Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Manuel Antonio Sanclemente y Miguel Antonio Caro

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Manuel Antonio Sanclemente y Miguel Antonio Caro

Manuel Antonio Sanclemente vs. Miguel Antonio Caro

Manuel Antonio Sanclemente (Buga, 19 de septiembre de 1813-Villeta, 19 de marzo de 1902) fue un estadista, educador, jurista y político colombiano. Miguel Antonio José Zolio Cayetano Andrés Avelino de las Mercedes Caro Tobar (Bogotá, 10 de noviembre de 1843-Bogotá, 5 de agosto de 1909), más conocido simplemente como Miguel Antonio Caro, fue un periodista, escritor, filólogo y político colombiano.

Similitudes entre Manuel Antonio Sanclemente y Miguel Antonio Caro

Manuel Antonio Sanclemente y Miguel Antonio Caro tienen 14 cosas en común (en Unionpedia): Aquileo Parra, Carlos Holguín Mallarino, Colombia, Eliseo Payán, Guerra de los Mil Días, Jorge Holguín, José Manuel Marroquín, José Vicente Concha, Mariano Ospina Rodríguez, Miguel Abadía Méndez, Partido Conservador Colombiano, Partido Nacional (Colombia), Rafael Núñez, Rafael Reyes Prieto.

Aquileo Parra

José Bonifacio Aquileo Elías Parra Gómez (Barichara, 12 de mayo de 1825-Pacho, 4 de diciembre de 1900) fue un militar, hombre de negocios y político colombiano.

Aquileo Parra y Manuel Antonio Sanclemente · Aquileo Parra y Miguel Antonio Caro · Ver más »

Carlos Holguín Mallarino

Carlos Holguín Mallarino (Nóvita, 11 de julio de 1832 - Bogotá, 19 de octubre de 1894) fue un abogado, empresario, diplomático, político, periodista y militar colombiano.

Carlos Holguín Mallarino y Manuel Antonio Sanclemente · Carlos Holguín Mallarino y Miguel Antonio Caro · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

Colombia y Manuel Antonio Sanclemente · Colombia y Miguel Antonio Caro · Ver más »

Eliseo Payán

José Eliseo Payán Hurtado (Cali, 1 de agosto de 1825-Buga, 30 de junio de 1895) fue un estadista, abogado, militar y político colombiano.

Eliseo Payán y Manuel Antonio Sanclemente · Eliseo Payán y Miguel Antonio Caro · Ver más »

Guerra de los Mil Días

La Guerra de los Mil Días fue un conflicto civil de Colombia disputado entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, por inconformidades ante políticas y resultados anteriores de la política de la Regeneración apoyada por el Partido Nacional (movimiento inicialmente encabezado por Rafael Núñez conformado por conservadores y liberales moderados).

Guerra de los Mil Días y Manuel Antonio Sanclemente · Guerra de los Mil Días y Miguel Antonio Caro · Ver más »

Jorge Holguín

Jorge Marcelo Holguín Mallarino (Santiago de Cali, 30 de octubre de 1848-Bogotá, 2 de marzo de 1928), fue un político, militar, banquero, empresario, periodista, y diplomático colombiano.

Jorge Holguín y Manuel Antonio Sanclemente · Jorge Holguín y Miguel Antonio Caro · Ver más »

José Manuel Marroquín

José Manuel Marroquín Ricaurte (Bogotá, 6 de agosto de 1827-''ibidem'', 19 de septiembre de 1908), fue un escritor, humanista, estadista, periodista y político colombiano.

José Manuel Marroquín y Manuel Antonio Sanclemente · José Manuel Marroquín y Miguel Antonio Caro · Ver más »

José Vicente Concha

José Vicente Concha Ferreira (Bogotá, 21 de abril de 1867-Roma, 8 de diciembre de 1929) fue un político, abogado, jurisconsulto, sociólogo, periodista, educador y escritor colombiano.

José Vicente Concha y Manuel Antonio Sanclemente · José Vicente Concha y Miguel Antonio Caro · Ver más »

Mariano Ospina Rodríguez

Mariano Ospina Rodríguez (Guasca, 18 de octubre de 1805Arismendi Posada, Ignacio; Gobernantes Colombianos; Interprint Editors Ltd.; Italgraf; Segunda Edición; Pagina 73; Bogotá, Colombia; 1983-Medellín, 11 de enero de 1885Arismendi Posada, Ignacio; Gobernantes Colombianos; Interprint Editors Ltd.; Italgraf; Segunda Edición; Pagina 76; Bogotá, Colombia; 1983) fue un político, periodista, educador, empresario y abogado colombiano.

Manuel Antonio Sanclemente y Mariano Ospina Rodríguez · Mariano Ospina Rodríguez y Miguel Antonio Caro · Ver más »

Miguel Abadía Méndez

Miguel Abadía Méndez (Coello, 5 de julio de 1867-Choachí, 15 de mayo de 1947) fue un abogado, escritor, catedrático y político colombiano, miembro del Partido Conservador Colombiano.

Manuel Antonio Sanclemente y Miguel Abadía Méndez · Miguel Abadía Méndez y Miguel Antonio Caro · Ver más »

Partido Conservador Colombiano

El Partido Conservador Colombiano es un partido político antiguo y tradicional de Colombia.

Manuel Antonio Sanclemente y Partido Conservador Colombiano · Miguel Antonio Caro y Partido Conservador Colombiano · Ver más »

Partido Nacional (Colombia)

El Partido Nacional fue una tendencia y partido político Colombiano de índole nacionalista y estatista.

Manuel Antonio Sanclemente y Partido Nacional (Colombia) · Miguel Antonio Caro y Partido Nacional (Colombia) · Ver más »

Rafael Núñez

Rafael Wenceslao Núñez Moledo (Cartagena, 28 de septiembre de 1825-Ib., 18 de septiembre de 1894) fue un abogado, periodista, escritor, político y militar colombiano.

Manuel Antonio Sanclemente y Rafael Núñez · Miguel Antonio Caro y Rafael Núñez · Ver más »

Rafael Reyes Prieto

José Gregorio Rafael Reyes Prieto (Santa Rosa de Viterbo, 5 de diciembre de 1849-Bogotá, 18 de febrero de 1921), conocido simplemente como el General Reyes, fue un explorador, comerciante, abogado, político, diplomático y militar colombiano.

Manuel Antonio Sanclemente y Rafael Reyes Prieto · Miguel Antonio Caro y Rafael Reyes Prieto · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Manuel Antonio Sanclemente y Miguel Antonio Caro

Manuel Antonio Sanclemente tiene 50 relaciones, mientras Miguel Antonio Caro tiene 80. Como tienen en común 14, el índice Jaccard es 10.77% = 14 / (50 + 80).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Manuel Antonio Sanclemente y Miguel Antonio Caro. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »