Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Masa negativa y Materia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Masa negativa y Materia

Masa negativa vs. Materia

En física teórica, la masa negativa es un concepto hipotético de la materia cuya masa es de signo contrario al de la masa de la materia ordinaria (por ejemplo −2 kg). En la física clásica y la química general, la materia es cualquier sustancia con masa y que ocupa un espacio al tener volumen.

Similitudes entre Masa negativa y Materia

Masa negativa y Materia tienen 17 cosas en común (en Unionpedia): Albert Einstein, Aniquilación partícula-antipartícula, Antimateria, Cantidad de movimiento, Ecuación de Schrödinger, Electromagnetismo, Energía cinética, Gravedad, Ley de Coulomb, Masa, Masa gravitatoria, Masa inercial, Materia extraña, Relatividad general, Stephen Hawking, Temperatura, Tensor de energía-impulso.

Albert Einstein

Albert Einstein (Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense.

Albert Einstein y Masa negativa · Albert Einstein y Materia · Ver más »

Aniquilación partícula-antipartícula

En física, la aniquilación partícula-antipartícula se refiere al encuentro de una partícula material con su respectiva antipartícula, en el que toda la masa de ambas partículas se transforma en energía y/u otras partículas.

Aniquilación partícula-antipartícula y Masa negativa · Aniquilación partícula-antipartícula y Materia · Ver más »

Antimateria

En física de partículas, la antimateria es la extensión del concepto de antipartícula a la materia.

Antimateria y Masa negativa · Antimateria y Materia · Ver más »

Cantidad de movimiento

La cantidad de movimiento, momento lineal, ímpetu, momentum o simplemente momento, es una magnitud física derivada de tipo vectorial que describe el movimiento de un cuerpo en cualquier teoría mecánica.

Cantidad de movimiento y Masa negativa · Cantidad de movimiento y Materia · Ver más »

Ecuación de Schrödinger

La famosa ecuación de Schrödinger, desarrollada por el físico austríaco Erwin Schrödinger en 1925, describe la evolución temporal de una partícula subatómica cuántica con masa en el contexto no relativista.

Ecuación de Schrödinger y Masa negativa · Ecuación de Schrödinger y Materia · Ver más »

Electromagnetismo

El electromagnetismo es la rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría.

Electromagnetismo y Masa negativa · Electromagnetismo y Materia · Ver más »

Energía cinética

En física, la energía cinética es aquella que un cuerpo posee debido a su movimiento relativo.

Energía cinética y Masa negativa · Energía cinética y Materia · Ver más »

Gravedad

La gravedad es un fenómeno natural por el cual los objetos y campos de materia dotados de masa o energía son atraídos entre sí, efecto mayormente observable en la interacción entre los planetas, galaxias y demás objetos del universo.

Gravedad y Masa negativa · Gravedad y Materia · Ver más »

Ley de Coulomb

La ley de Coulomb, nombrada en reconocimiento del físico francés Charles-Augustin de Coulomb (1736-1806), que enunció en 1785 y forma la base de la electrostática, puede expresarse como: La constante de proporcionalidad depende de la constante dieléctrica del medio en el que se encuentran las cargas.

Ley de Coulomb y Masa negativa · Ley de Coulomb y Materia · Ver más »

Masa

En física, la masa (del latín massa) es una magnitud física y propiedad general de la materia que expresa la inercia o resistencia al cambio de movimiento de un cuerpo.

Masa y Masa negativa · Masa y Materia · Ver más »

Masa gravitatoria

La masa gravitatoria es la medida de la fuerza de atracción gravitatoria que experimenta una porción de materia básica dentro de un campo gravitatorio.

Masa gravitatoria y Masa negativa · Masa gravitatoria y Materia · Ver más »

Masa inercial

En física, la masa inercial es una medida de la masa como la resistencia de un cuerpo al cambio de velocidad, medido desde un sistema de referencia inercial.

Masa inercial y Masa negativa · Masa inercial y Materia · Ver más »

Materia extraña

En física nuclear, física de partículas y astrofísica, el término materia extraña se usa de dos formas, una más amplia y la otra más específica.

Masa negativa y Materia extraña · Materia y Materia extraña · Ver más »

Relatividad general

La teoría general de la relatividad o relatividad general es una teoría del campo gravitatorio y de los sistemas de referencia generales, publicada por Albert Einstein en 1915 y 1916.

Masa negativa y Relatividad general · Materia y Relatividad general · Ver más »

Stephen Hawking

Stephen William Hawking (Oxford, 8 de enero de 1942-Cambridge, 14 de marzo de 2018) fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico.

Masa negativa y Stephen Hawking · Materia y Stephen Hawking · Ver más »

Temperatura

La temperatura es una magnitud referida a la noción de calor medible mediante un termómetro.

Masa negativa y Temperatura · Materia y Temperatura · Ver más »

Tensor de energía-impulso

El tensor de tensión-energía, también llamado tensor de energía-impulso (o tensor de energía-momento) es una cantidad tensorial en la teoría de la relatividad de Einstein que se usa para describir el flujo lineal de energía y de momento lineal en el contexto de la teoría de la relatividad, además de ser de suma importancia en las ecuaciones de Einstein para el campo gravitacional.

Masa negativa y Tensor de energía-impulso · Materia y Tensor de energía-impulso · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Masa negativa y Materia

Masa negativa tiene 43 relaciones, mientras Materia tiene 456. Como tienen en común 17, el índice Jaccard es 3.41% = 17 / (43 + 456).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Masa negativa y Materia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »