Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Civilización mexica y Montezuma

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Civilización mexica y Montezuma

Civilización mexica vs. Montezuma

Los mexicas (del náhuatl: mexihkah, «mexicas»), llamados en la historiografía tradicional aztecas, fueron un pueblo mesoamericano de filiación nahua que fundó México-Tenochtitlan. Moctezuma puede referirse a.

Similitudes entre Civilización mexica y Montezuma

Civilización mexica y Montezuma tienen 1 cosa en común (en Unionpedia): Moctezuma Xocoyotzin.

Moctezuma Xocoyotzin

Moctezuma Xocoyotzin (en náhuatl clásico: Motēcuzōmah Xōcoyōtzin;Frances Karttunen (1989) An Analytical Dictionary of Nahuatl 2º edición, Norman: University of Oklahoma Press, AFI: ‘Moctezuma el Joven’) (1466-29 de junio de 1520), también llamado Moctezuma II, fue huey tlatoani de México-Tenochtitlán y, por ende, emperador de facto del Imperio mexica entre 1502 o 1503 y 1520.

Civilización mexica y Moctezuma Xocoyotzin · Moctezuma Xocoyotzin y Montezuma · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Civilización mexica y Montezuma

Civilización mexica tiene 253 relaciones, mientras Montezuma tiene 10. Como tienen en común 1, el índice Jaccard es 0.38% = 1 / (253 + 10).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Civilización mexica y Montezuma. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »