Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Mitología romana y Titanomaquia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Mitología romana y Titanomaquia

Mitología romana vs. Titanomaquia

La mitología romana (en griego: Ρωμαϊκή μυθολογία, en latín: Mythologia Romana) es decir, las creencias mitológicas de los habitantes de la Antigua Roma, puede considerarse formada por dos partes: la primera, mayoritariamente antigua y ritualista, representaba los mitos y cultos autóctonos; la segunda, principalmente tardía y literaria, consiste en la fusión de la anterior con varios préstamos, procedentes de la mitología griega. En la mitología griega, la Titanomaquia (en griego antiguo Τιτανομαχία Titanomakhía) es la batalla que libraron los Olímpicos contra los Titanes, conocida coloquialmente como la Batalla de los Titanes o la Guerra Titánica.

Similitudes entre Mitología romana y Titanomaquia

Mitología romana y Titanomaquia tienen 17 cosas en común (en Unionpedia): Apolo, Ares, Artemisa, Atenea, Crono, Deméter, Dioniso, Facsímil, Fastos, Hades, Hera, Hestia, Internet Archive, Mitología griega, Ovidio, Poseidón, Zeus.

Apolo

Apolo (en griego antiguo: Ἀπόλλων o Ἀπέλλων; en griego moderno: Απόλλων; en latín: Apollo) es una de las deidades principales de la mitología griega, y uno de los dioses olímpicos más significativos, motivo por el cual le dedicaron una gran cantidad de templos.

Apolo y Mitología romana · Apolo y Titanomaquia · Ver más »

Ares

En la mitología griega Ares (en griego antiguo Ἄρης; en griego moderno, Άρης; en latín, Ares), hijo de Zeus y Hera, es el dios olímpico de la guerra.

Ares y Mitología romana · Ares y Titanomaquia · Ver más »

Artemisa

En la mitología griega, Artemisa o Ártemis (en griego clásico Ἄρτεμις, Ἀρτέμιδος; en Neogriego Άρτεμις; en latín Artemis) fue una de las deidades más veneradas y de las más antiguas.

Artemisa y Mitología romana · Artemisa y Titanomaquia · Ver más »

Atenea

En la antigua religión griega, Atenea (del griego ático Ἀθηνᾶ; poético Ἀθηναία; en griego moderno Αθηνά; en latín Athena), también conocida como Palas Atenea (Παλλὰς Ἀθήνη), es una diosa de la guerra.

Atenea y Mitología romana · Atenea y Titanomaquia · Ver más »

Crono

En la mitología griega, Crono o Cronos (en griego antiguo y moderno, Κρόνος; en latín, Cronus) era el principal (y en algunos mitos el más joven) de la primera generación de titanes, descendientes divinos de Gea (la tierra) y Urano, (el cielo).

Crono y Mitología romana · Crono y Titanomaquia · Ver más »

Deméter

Deméter o Demetra (en griego antiguo Δημήτηρ o Δημήτρα, ‘diosa madre’, 'madre de la casa' o quizás ‘madre distribuidora’, quizá del sustantivo indoeuropeo *dheghom *mater; en neogriego Δήμητρα; en latín Demeter) es la diosa griega de la agricultura, nutricia pura de la tierra verde y joven, ciclo vivificador de la vida y la muerte.

Deméter y Mitología romana · Deméter y Titanomaquia · Ver más »

Dioniso

En la mitología griega, Dioniso (en griego clásico y moderno: Διόνυσος, también llamado Βάκχος; en latín Dyonisus / Bacchus, Baco) es uno de los considerados dioses olímpicos, dios de la fertilidad y el vino.

Dioniso y Mitología romana · Dioniso y Titanomaquia · Ver más »

Facsímil

Un facsímil o facsímile (del latín fac simile, ‘haz semejante’) es una copia o reproducción casi idéntica de un documento (generalmente antiguo y de gran valor, como los de un libro, un manuscrito, un impreso, un mapa o un dibujo a mano alzada) o de una firma.

Facsímil y Mitología romana · Facsímil y Titanomaquia · Ver más »

Fastos

Fastos (en latín, Fasti) es el título de una obra de Publio Ovidio Nasón de datación controvertida, aunque hay acuerdo general en que se compuso antes del año 8 d. C.

Fastos y Mitología romana · Fastos y Titanomaquia · Ver más »

Hades

En la mitología griega, Hades (en griego antiguo ᾍδης, originalmente Ἅιδης o Ἀΐδης –dórico Ἀΐδας –, ‘el invisible’; en griego moderno Άδης; en latín Hades) alude tanto al antiguo inframundo griego como al dios de éste.  La palabra hacía referencia en Homero sólo al dios y el genitivo Αἱδού, que era una elisión para designar ubicación: ‘la casa/dominio de Hades’.

Hades y Mitología romana · Hades y Titanomaquia · Ver más »

Hera

Hera (en griego ático: Ἥρα, o equivalentemente: Ἥρη en jónico y griego homérico); neogriego: Ήρα; latín: Hera) es la diosa del matrimonio, las mujeres, el cielo y las estrellas de la mitología griega clásica. Hermana y esposa de Zeus en el panteón olímpico. Su equivalente en la mitología romana era Juno. Se le asociaban animales sagrados como la vaca y más tarde el pavo real. Su madre era Rea y su padre Cronos. Hera es conocida en la mitología por su naturaleza violenta y vengativa, principalmente contra las amantes y la descendencia de Zeus, pero también contra los mortales que le agraviaban, como Pelias, que mató a una mujer en su templo, o Paris, quien la ofendió al elegir a Afrodita como la diosa más bella. Se representa a Hera solemne, a menudo en el trono y coronada con el polos (una alta corona cilíndrica usada por varias de las Grandes diosas), pudiendo llevar en su mano una granada, símbolo de la fertilidad y el matrimonio, o una cápsula narcótica de amapola.Ruck y Staples (1994). El investigador Walter Burkert escribió en Religión griega: «Sin embargo, hay registros de una representación anterior sin iconos, como una columna en Argos y una tabla en Samos».Burkert (1985) iii.2.2 (p. 131).

Hera y Mitología romana · Hera y Titanomaquia · Ver más »

Hestia

En la mitología griega, Hestia (griego clásico, Ἑστία; griego moderno, Εστία; latín, Hestia) era una de las diosas olímpicas.

Hestia y Mitología romana · Hestia y Titanomaquia · Ver más »

Internet Archive

Internet Archive (Archivo de Internet) es una biblioteca digital gestionada por una organización sin ánimo de lucro dedicada a la preservación de archivos, capturas de sitios públicos de la Web, recursos multimedia y también software.

Internet Archive y Mitología romana · Internet Archive y Titanomaquia · Ver más »

Mitología griega

La mitología griega (Ελληνική μυθολογία en griego; Mythologia Graeca en latín) es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a la cultura de la Antigua Grecia, que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo, los orígenes y el significado de sus propios cultos y prácticas rituales.

Mitología griega y Mitología romana · Mitología griega y Titanomaquia · Ver más »

Ovidio

Publio Ovidio Nasón  (Sulmona, 20 de marzo de 43 a. C.-Tomis, 17 de marzo de 17 d. C.) fue un poeta romano.

Mitología romana y Ovidio · Ovidio y Titanomaquia · Ver más »

Poseidón

Poseidón o Posidón (en griego antiguo, Ποσειδῶν; en griego moderno, Ποσειδώνας; en latín, Posidon) es el dios de los mares y, como «Agitador de la Tierra», de los terremotos en la mitología griega.

Mitología romana y Poseidón · Poseidón y Titanomaquia · Ver más »

Zeus

En la mitología griega, Zeus (en griego clásico: Ζεύς; en griego moderno: Δίας; en latín: Zeus),es una divinidad a la que se denomina a veces con el título de «padre de los dioses y los hombres», que gobierna a los dioses del Olimpo como un padre a una familia, de forma que incluso los que no eran sus hijos naturales se dirigen a él como tal.

Mitología romana y Zeus · Titanomaquia y Zeus · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Mitología romana y Titanomaquia

Mitología romana tiene 92 relaciones, mientras Titanomaquia tiene 147. Como tienen en común 17, el índice Jaccard es 7.11% = 17 / (92 + 147).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Mitología romana y Titanomaquia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »