Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Modelo de Niza y Quinto gigante gaseoso

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Modelo de Niza y Quinto gigante gaseoso

Modelo de Niza vs. Quinto gigante gaseoso

El Modelo de Niza es un escenario teórico analizado a partir de un modelo computacional que permite describir de forma dinámica los procesos que pudieron llevar a la formación y evolución del sistema solar en su configuración actual. El quinto gigante de gas es un planeta hipotético fruto del intento por explicar las aparentes inconsistencias en la etapa de formación del sistema solar.

Similitudes entre Modelo de Niza y Quinto gigante gaseoso

Modelo de Niza y Quinto gigante gaseoso tienen 14 cosas en común (en Unionpedia): Bombardeo intenso tardío, Cinturón de Kuiper, Gigante helado, Júpiter (planeta), Luna, Momento angular, Neptuno (planeta), Nube de Oort, Objeto transneptuniano, Planeta terrestre, Saturno (planeta), Sistema solar, Unidad astronómica, Urano (planeta).

Bombardeo intenso tardío

El bombardeo intenso tardío (conocido también como cataclismo lunar, último bombardeo intenso o LHB) es un período, en torno a hace entre 3800 y 4100 millones de años, en el que la Tierra, la Luna y otros cuerpos del sistema solar interior sufrieron frecuentes impactos muy violentos de grandes asteroides.

Bombardeo intenso tardío y Modelo de Niza · Bombardeo intenso tardío y Quinto gigante gaseoso · Ver más »

Cinturón de Kuiper

El cinturón de Kuiper, ocasionalmente llamado cinturón de Edgeworth-Kuiper, es un disco circunestelar en el sistema solar exterior, que se extiende desde la órbita de Neptuno (a 30 UA) hasta aproximadamente 50 UA del Sol.

Cinturón de Kuiper y Modelo de Niza · Cinturón de Kuiper y Quinto gigante gaseoso · Ver más »

Gigante helado

Gigante helado es la denominación que algunos científicos utilizan para referirse a una subclase separada de planetas gigantes debido a su estructura, principalmente constituida por hielo, roca y gas.

Gigante helado y Modelo de Niza · Gigante helado y Quinto gigante gaseoso · Ver más »

Júpiter (planeta)

Sin descripción.

Júpiter (planeta) y Modelo de Niza · Júpiter (planeta) y Quinto gigante gaseoso · Ver más »

Luna

La Luna es el único satélite natural de la Tierra.

Luna y Modelo de Niza · Luna y Quinto gigante gaseoso · Ver más »

Momento angular

El momento angular o momento cinético es una magnitud física, equivalente rotacional del momento lineal.

Modelo de Niza y Momento angular · Momento angular y Quinto gigante gaseoso · Ver más »

Neptuno (planeta)

Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del sistema solar.

Modelo de Niza y Neptuno (planeta) · Neptuno (planeta) y Quinto gigante gaseoso · Ver más »

Nube de Oort

La nube de Oort (también llamada nube de Öpik-Oort en honor a Ernst Öpik y Jan Hendrik Oort) es una nube esférica de objetos transneptunianos que se encuentra en los límites del sistema solar, casi a un año luz del Sol, y aproximadamente a un cuarto de la distancia del Sol a Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro sistema solar.

Modelo de Niza y Nube de Oort · Nube de Oort y Quinto gigante gaseoso · Ver más »

Objeto transneptuniano

Un objeto transneptuniano u objeto transneptúnico (a menudo abreviado como OTN) es cualquier ente del sistema solar cuya órbita se ubica parcial o totalmente más allá de la órbita del planeta Neptuno.

Modelo de Niza y Objeto transneptuniano · Objeto transneptuniano y Quinto gigante gaseoso · Ver más »

Planeta terrestre

Un planeta rocoso, también denominado planeta telúrico, planeta terrestre o planeta sólido, es un planeta formado principalmente por silicatos.

Modelo de Niza y Planeta terrestre · Planeta terrestre y Quinto gigante gaseoso · Ver más »

Saturno (planeta)

Saturno es el sexto planeta del sistema solar contando desde el Sol, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde la Tierra.

Modelo de Niza y Saturno (planeta) · Quinto gigante gaseoso y Saturno (planeta) · Ver más »

Sistema solar

El sistema solar es el sistema planetario que liga gravitacionalmente a un conjunto de objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida con el nombre de Sol.

Modelo de Niza y Sistema solar · Quinto gigante gaseoso y Sistema solar · Ver más »

Unidad astronómica

La unidad astronómica (abreviada ua, au, UA o AU) es una unidad de longitud igual, por definición, a m,(149.59 millones de km) que equivale aproximadamente a la distancia media entre la Tierra y el Sol.

Modelo de Niza y Unidad astronómica · Quinto gigante gaseoso y Unidad astronómica · Ver más »

Urano (planeta)

Urano es el séptimo planeta del sistema solar, el tercero de mayor tamaño, y el cuarto más masivo.

Modelo de Niza y Urano (planeta) · Quinto gigante gaseoso y Urano (planeta) · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Modelo de Niza y Quinto gigante gaseoso

Modelo de Niza tiene 56 relaciones, mientras Quinto gigante gaseoso tiene 39. Como tienen en común 14, el índice Jaccard es 14.74% = 14 / (56 + 39).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Modelo de Niza y Quinto gigante gaseoso. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »