Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Modos rítmicos y Ritmo

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Modos rítmicos y Ritmo

Modos rítmicos vs. Ritmo

Modos rítmicos es el nombre actual para un concepto rítmico medieval, en que el valor y la duración relativa de cada nota están determinados por su posición dentro de una serie o modo rítmico más amplio que consiste en una sucesión de patrones de valores largos y breves. El ritmo, como un recurso fundamental en la visualidad (del griego ῥυθμός rhythmós, ‘cualquier movimiento regular y recurrente’, ‘simetría’),Liddell, Henry George & Scott, Robert.

Similitudes entre Modos rítmicos y Ritmo

Modos rítmicos y Ritmo tienen 22 cosas en común (en Unionpedia): Canto llano, Corchea, Cuadrada, Duración (música), Escuela de Notre Dame, Figura musical, Franco de Colonia, Fraseo, Métrica (música), Melodía, Negra, Nota (sonido), Notación mensural, Notación musical, Pie (métrica), Poesía, Polifonía, Prosodia (lingüística), Redonda (figura), Ritmo, Sílaba, Verso.

Canto llano

El término canto llano designa a la música vocal tradicional de las liturgias cristianas, el cual es oficial del rito romano.

Canto llano y Modos rítmicos · Canto llano y Ritmo · Ver más »

Corchea

La corchea es una figura musical que equivale a 1/8 del valor de la figura redonda.

Corchea y Modos rítmicos · Corchea y Ritmo · Ver más »

Cuadrada

La cuadrada en música es una figura musical histórica que posee una duración de ocho pulsos de negra, equivalente a dos redondas ligadas.

Cuadrada y Modos rítmicos · Cuadrada y Ritmo · Ver más »

Duración (música)

En teoría musical, la duración corresponde al tiempo en el que se mantienen las vibraciones producidas por un sonido, cuyo parámetro está vinculado al ritmo.

Duración (música) y Modos rítmicos · Duración (música) y Ritmo · Ver más »

Escuela de Notre Dame

Se conoce como Escuela de Notre Dame al grupo de músicos que trabajaron en la Catedral Notre Dame de París y en sus inmediaciones aproximadamente desde 1170 hasta 1250.

Escuela de Notre Dame y Modos rítmicos · Escuela de Notre Dame y Ritmo · Ver más »

Figura musical

En música, una figura es un signo que representa gráficamente la duración de un determinado sonido o de un silencio en una pieza musical.

Figura musical y Modos rítmicos · Figura musical y Ritmo · Ver más »

Franco de Colonia

Franco de Colonia, también conocido como Franco Teutonicus o Franco de París, (fl. desde mediados hasta finales del) fue un teórico de la música y compositor alemán del.

Franco de Colonia y Modos rítmicos · Franco de Colonia y Ritmo · Ver más »

Fraseo

Frase y fraseo, en música y en teoría de la música, son conceptos y prácticas relacionadas con la agrupación consecutiva de notas musicales con sentido musical, tanto en su composición como en su interpretación.

Fraseo y Modos rítmicos · Fraseo y Ritmo · Ver más »

Métrica (música)

La métrica en la música es la estructura subyacente que se basa en la aparición periódica, normalmente a lapsos de tiempo regulares, de sonidos u otros elementos acentuados.

Métrica (música) y Modos rítmicos · Métrica (música) y Ritmo · Ver más »

Melodía

Una melodía es una sucesión de sonidos que es percibida como una sola entidad.

Melodía y Modos rítmicos · Melodía y Ritmo · Ver más »

Negra

La negra es una figura musical que equivale a ¼ del valor de la figura redonda.

Modos rítmicos y Negra · Negra y Ritmo · Ver más »

Nota (sonido)

Las notas musicales se utilizan en la notación musical para representar la altura y la duración relativa de un sonido, se suele emplear la acepción «figura musical».

Modos rítmicos y Nota (sonido) · Nota (sonido) y Ritmo · Ver más »

Notación mensural

La notación mensural es el sistema de notación musical que se usaba en la música europea desde finales del hasta aproximadamente el año 1600.

Modos rítmicos y Notación mensural · Notación mensural y Ritmo · Ver más »

Notación musical

La notación musical es un sistema de escritura utilizado para representar gráficamente una pieza musical, permitiendo a un intérprete que la ejecute de la manera deseada por el compositor.

Modos rítmicos y Notación musical · Notación musical y Ritmo · Ver más »

Pie (métrica)

El pie es la unidad métrica cuantitativa del verso griego o latino, formado por un número reducido de sílabas largas y breves (de dos a cuatro).

Modos rítmicos y Pie (métrica) · Pie (métrica) y Ritmo · Ver más »

Poesía

La poesía (del griego ποίησις \poiesis\'acción, creación; adopción; fabricación; composición, poesía; poema' Los griegos entendían que podría haber tres tipos de poesía, la lírica o canción, cantada con acompañamiento de lira o arpa de mano, que es el significado que luego se generalizó para la palabra, incluso sin música; la dramática o teatral y la épica o narrativa. Por eso se suele entender generalmente hoy como poesía la poesía lírica. También es comprendida como una «modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto). Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía.

Modos rítmicos y Poesía · Poesía y Ritmo · Ver más »

Polifonía

La polifonía (del griego πολύς.

Modos rítmicos y Polifonía · Polifonía y Ritmo · Ver más »

Prosodia (lingüística)

La prosodia es una rama de la lingüística que analiza y representa formalmente aquellos elementos de la expresión oral tales como el acento, los tonos y la entonación.

Modos rítmicos y Prosodia (lingüística) · Prosodia (lingüística) y Ritmo · Ver más »

Redonda (figura)

La redonda es una figura musical que posee una duración de cuatro pulsos de negra en la notación musical actual.

Modos rítmicos y Redonda (figura) · Redonda (figura) y Ritmo · Ver más »

Ritmo

El ritmo, como un recurso fundamental en la visualidad (del griego ῥυθμός rhythmós, ‘cualquier movimiento regular y recurrente’, ‘simetría’),Liddell, Henry George & Scott, Robert.

Modos rítmicos y Ritmo · Ritmo y Ritmo · Ver más »

Sílaba

Una sílaba es una unidad de organización para una secuencia de sonidos del habla.

Modos rítmicos y Sílaba · Ritmo y Sílaba · Ver más »

Verso

El verso es una de las unidades en las que puede dividirse un poema, superior generalmente al pie e inferior a la estrofa.

Modos rítmicos y Verso · Ritmo y Verso · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Modos rítmicos y Ritmo

Modos rítmicos tiene 56 relaciones, mientras Ritmo tiene 233. Como tienen en común 22, el índice Jaccard es 7.61% = 22 / (56 + 233).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Modos rítmicos y Ritmo. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »