Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Moldavia y Vaivoda

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Moldavia y Vaivoda

Moldavia vs. Vaivoda

Moldavia (Moldova), oficialmente la República de Moldavia (Republica Moldova), es un país ubicado en Europa Oriental, situado entre Rumania y Ucrania. Vaivoda o voivoda (ruso: воеводa; en búlgaro: войвода; en ucraniano: воєвода; serbocroata: војводa o vojvoda; polaco: wojewoda; húngaro: vajda) es un término de origen eslavo con el que se designaba al gobernador de una provincia aunque, en origen, se refería al comandante principal de una fuerza militar.

Similitudes entre Moldavia y Vaivoda

Moldavia y Vaivoda tienen 11 cosas en común (en Unionpedia): Bulgaria, Edad Media, Hungría, Idioma ruso, Imperio otomano, Moldavia, Polonia, Principado de Moldavia, Principados del Danubio, Rusia, Serbia.

Bulgaria

Bulgaria (България), oficialmente República de Bulgaria (Република България), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Bulgaria y Moldavia · Bulgaria y Vaivoda · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos y. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años.

Edad Media y Moldavia · Edad Media y Vaivoda · Ver más »

Hungría

Hungría (Magyarország) es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Hungría y Moldavia · Hungría y Vaivoda · Ver más »

Idioma ruso

El idioma ruso (ру́сский язы́к, russki yazyk) es una lengua indoeuropea de la rama eslava oriental.

Idioma ruso y Moldavia · Idioma ruso y Vaivoda · Ver más »

Imperio otomano

El Imperio otomano (en turco moderno: Osmanlı İmparatorluğu o Osmanlı Devleti), oficialmente el Sublime Estado Otomano (en turco otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Aliyye-i Osmâniyye), fue un Estado multiétnico gobernado por la dinastía osmanlí.

Imperio otomano y Moldavia · Imperio otomano y Vaivoda · Ver más »

Moldavia

Moldavia (Moldova), oficialmente la República de Moldavia (Republica Moldova), es un país ubicado en Europa Oriental, situado entre Rumania y Ucrania.

Moldavia y Moldavia · Moldavia y Vaivoda · Ver más »

Polonia

Polonia, oficialmente la República de Polonia (en polaco), es un país de Europa Central, uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido en Estado democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

Moldavia y Polonia · Polonia y Vaivoda · Ver más »

Principado de Moldavia

El principado de Moldavia fue un principado tardo-medieval europeo, situado entre los Cárpatos orientales y el río Dniéster.

Moldavia y Principado de Moldavia · Principado de Moldavia y Vaivoda · Ver más »

Principados del Danubio

Principados del Danubio o principados danubianos era el nombre con el que se designaba a los principados de Moldavia y Valaquia hasta su unión en 1859.

Moldavia y Principados del Danubio · Principados del Danubio y Vaivoda · Ver más »

Rusia

Rusia, (inglés, ruso, francés, alemán).

Moldavia y Rusia · Rusia y Vaivoda · Ver más »

Serbia

SerbiaLa grafía Servia también está aceptada por la Real Academia Española.

Moldavia y Serbia · Serbia y Vaivoda · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Moldavia y Vaivoda

Moldavia tiene 378 relaciones, mientras Vaivoda tiene 29. Como tienen en común 11, el índice Jaccard es 2.70% = 11 / (378 + 29).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Moldavia y Vaivoda. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »