Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Malus domestica y Morfología floral

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Malus domestica y Morfología floral

Malus domestica vs. Morfología floral

Malus domestica, el manzano europeo o manzano común, es un árbol de la familia de las rosáceas, cultivado por su fruto, apreciado como alimento. En botánica, se llama morfología floral al estudio de la diversidad de formas y estructuras que presenta la flor que, por definición, es una rama de crecimiento limitado que lleva las hojas modificadas encargadas de la reproducción y de la protección de los gametos, denominadas antófilos o «piezas florales».

Similitudes entre Malus domestica y Morfología floral

Malus domestica y Morfología floral tienen 19 cosas en común (en Unionpedia): Angiospermae, Autoincompatibilidad, Cáliz, Corola, Cromosoma, Endospermo, Estambre, Hermafroditismo, Hoja, Néctar (botánica), Ovario (botánica), Pétalo, Pectina, PH, Polen, Reproducción sexual, Rosaceae, Sépalo, Umbela.

Angiospermae

Las angiospermas (nombre científico Angiospermae, del griego: αγγειον, angíon- 'vaso, ánfora', y σπέρμα, sperma, 'semilla'; sinónimo del taxón Magnoliophyta sensu Cronquist), comúnmente llamadas plantas con flores o plantas florales, son las plantas con semilla cuyas flores tienen verticilos o espirales ordenados de sépalos, pétalos, estambres y carpelos; los carpelos encierran a los óvulos y reciben el polen en su superficie estigmática.

Angiospermae y Malus domestica · Angiospermae y Morfología floral · Ver más »

Autoincompatibilidad

La autoincompatibilidad (AI) es la incapacidad de una planta hermafrodita de producir semillas por autopolinización aunque presente gametos viables.

Autoincompatibilidad y Malus domestica · Autoincompatibilidad y Morfología floral · Ver más »

Cáliz

En botánica, el cáliz es el verticilo externo en las flores con perianto heteroclamídeo, es decir, con dos clases de piezas.

Cáliz y Malus domestica · Cáliz y Morfología floral · Ver más »

Corola

La corola (del latín corolla, literalmente "corona"), a veces también campana, es el verticilo interno de las flores que tienen perianto heteroclamídeo.

Corola y Malus domestica · Corola y Morfología floral · Ver más »

Cromosoma

En biología y citogenética, se denomina cromosoma (del griego χρώμα, -τος chroma, color y σώμα, -τος soma, cuerpo o elemento) a cada una de las estructuras altamente organizadas, formadas por ADN y proteínas, que contiene la mayor parte de la información genética de un ser vivo.

Cromosoma y Malus domestica · Cromosoma y Morfología floral · Ver más »

Endospermo

El endospermo o endosperma es el tejido nutricional formado en el saco embrionario de las plantas con semilla; es triploide (con tres juegos de cromosomas) y puede ser usado como fuente de nutrientes por el embrión durante la germinación.

Endospermo y Malus domestica · Endospermo y Morfología floral · Ver más »

Estambre

En botánica, un estambre (del latín stamen, hebras largas del vellón de lana) es cada uno de los órganos florales masculinos portadores de sacos polínicos (microsporangios) que originan los granos de polen (micrósporas).

Estambre y Malus domestica · Estambre y Morfología floral · Ver más »

Hermafroditismo

El hermafroditismo es la presencia en un ser vivo de órganos reproductivos funcionales de los dos sexos, masculino y femenino.

Hermafroditismo y Malus domestica · Hermafroditismo y Morfología floral · Ver más »

Hoja

La hoja (del latín fŏlĭum, fŏlĭi) es el órgano vegetativo y generalmente aplanado de las plantas vasculares, especializado principalmente para realizar la fotosíntesis.

Hoja y Malus domestica · Hoja y Morfología floral · Ver más »

Néctar (botánica)

El néctar, del latín nectar, y este del griego νέκταρ «néktar» (en la mitología griega era la bebida de los dioses), es una solución acuosa más o menos concentrada de azúcares, aminoácidos, iones minerales y aceites esenciales.

Malus domestica y Néctar (botánica) · Morfología floral y Néctar (botánica) · Ver más »

Ovario (botánica)

En botánica, en la descripción de la flor de angiosperma, el gineceo normalmente se diferencia en ovario, estilo y estigma, siendo el ovario el sector que contiene la cavidad seminal, esto es, la cavidad con los óvulos a fecundar.

Malus domestica y Ovario (botánica) · Morfología floral y Ovario (botánica) · Ver más »

Pétalo

En botánica, el pétalo es un antófilo que forma parte de la corola de una flor.

Malus domestica y Pétalo · Morfología floral y Pétalo · Ver más »

Pectina

Las pectinas constituyen un tipo de heteropolisacáridos.

Malus domestica y Pectina · Morfología floral y Pectina · Ver más »

PH

El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución acuosa.

Malus domestica y PH · Morfología floral y PH · Ver más »

Polen

El término polen (del latín pollen, «polvillo muy fino») es el nombre colectivo de los granos, más o menos microscópicos, que producen las plantas con semilla (espermatófitas), cada uno de los cuales contiene un microgametófito (gametófito masculino).

Malus domestica y Polen · Morfología floral y Polen · Ver más »

Reproducción sexual

La reproducción sexual es el proceso de crear un nuevo organismo descendiente a partir de la combinación de material genético de dos organismos con material genético similar, comenzando con un proceso que se denomina meiosis, que es un tipo especializado de división celular; el cual se produce en organismos eucariotas.

Malus domestica y Reproducción sexual · Morfología floral y Reproducción sexual · Ver más »

Rosaceae

Las rosáceas (Rosaceae) son una familia de plantas dicotiledóneas pertenecientes al orden Rosales.

Malus domestica y Rosaceae · Morfología floral y Rosaceae · Ver más »

Sépalo

En botánica se denomina sépalo a la pieza floral que forma el cáliz de una flor de una planta angiosperma.

Malus domestica y Sépalo · Morfología floral y Sépalo · Ver más »

Umbela

En botánica una umbela (del latín umbella - 'quitasol'), es un tipo de inflorescencia indefinida, abierta o racemosa en la cual cierto número de tallos florales de la misma longitud, los pedicelos (también llamados radios), parten de un solo pedúnculo (eje principal) extendiéndose en forma de abanico, como las varillas de un paraguas.

Malus domestica y Umbela · Morfología floral y Umbela · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Malus domestica y Morfología floral

Malus domestica tiene 127 relaciones, mientras Morfología floral tiene 246. Como tienen en común 19, el índice Jaccard es 5.09% = 19 / (127 + 246).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Malus domestica y Morfología floral. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »