Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Métrica y Pedro Salinas

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Métrica y Pedro Salinas

Métrica vs. Pedro Salinas

La métrica es el conjunto de regularidades formales y sistemáticas que caracteriza la poesía versificada y la prosa rítmica. Pedro Salinas Serrano (Madrid, 27 de noviembre de 1891-Boston, 4 de diciembre de 1951) fue un escritor español conocido sobre todo por su poesía y ensayos.

Similitudes entre Métrica y Pedro Salinas

Métrica y Pedro Salinas tienen 10 cosas en común (en Unionpedia): Endecasílabo, Garcilaso de la Vega, Generación del 27, Gustavo Adolfo Bécquer, Heptasílabo, Jorge Guillén, Octosílabo, Poesía, Rima, Universidad de Sevilla.

Endecasílabo

El endecasílabo (del griego ἕνδεκα "once" y συλλαβαί "sílabas") es un verso de once sílabas de origen italiano que se adoptó en la poesía lírica española durante el primer tercio del, durante el Renacimiento, gracias al poeta toledano Garcilaso de la Vega, quien lo introdujo junto con su amigo Juan Boscán convencido en Granada por el embajador veneciano Andrea Navagiero de que introdujese la métrica italiana en la castellana, tal y como declara Boscán en la carta "A la duquesa de Soma" que precede al segundo libro de Obras de Boscán y algunas de Garcilaso (Barcelona, 1534): La adaptación tuvo éxito y arrinconó, a causa de su ritmo acentual más flexible, el uso del verso de doce sílabas, o dodecasílabo, que hasta ese momento dominaba la expresión en versos de arte mayor para los temas importantes y solemnes.

Endecasílabo y Métrica · Endecasílabo y Pedro Salinas · Ver más »

Garcilaso de la Vega

Garcilaso de la Vega (Toledo, 1491/1503-Niza, 14 de octubre de 1536) fue un poeta y militar español del Siglo de Oro.

Garcilaso de la Vega y Métrica · Garcilaso de la Vega y Pedro Salinas · Ver más »

Generación del 27

Se denomina generación del 27 a un conjunto de escritores y poetas españoles del siglo que se dio a conocer en el panorama cultural alrededor de 1927,http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/HISTORIA_LITERATURA/GENERACION27/generacion27_1.htm con motivo del homenaje a Luis de Góngora organizado aquel año por José María Romero Martínez en el Ateneo de Sevilla para conmemorar el tercer centenario de la muerte del autor del Siglo de Oro, y como relevo de la generación del 98 y el novecentismo.

Generación del 27 y Métrica · Generación del 27 y Pedro Salinas · Ver más »

Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836-Madrid, 22 de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español del Posromanticismo.

Gustavo Adolfo Bécquer y Métrica · Gustavo Adolfo Bécquer y Pedro Salinas · Ver más »

Heptasílabo

El heptasílabo es un verso de arte menor, de siete sílabas.

Heptasílabo y Métrica · Heptasílabo y Pedro Salinas · Ver más »

Jorge Guillén

Jorge Guillén Álvarez (Valladolid, 18 de enero de 1893-Málaga, 6 de febrero de 1984) fue un poeta y crítico literario español de la generación del 27.

Jorge Guillén y Métrica · Jorge Guillén y Pedro Salinas · Ver más »

Octosílabo

el octosílabo se utiliza para designar en poesía a los versos que constan de ocho sílabas métricas.es un verso de arte menor.Es importante hacer la distinción entre sílabas "métricas" (o fonéticas) y sílabas gramaticales, porque en muchas ocasiones el cómputo métrico de las sílabas no coincide con la suma del número de sílabas reales de cada palabra.

Métrica y Octosílabo · Octosílabo y Pedro Salinas · Ver más »

Poesía

La poesía (del griego ποίησις \poiesis\'acción, creación; adopción; fabricación; composición, poesía; poema' Los griegos entendían que podría haber tres tipos de poesía, la lírica o canción, cantada con acompañamiento de lira o arpa de mano, que es el significado que luego se generalizó para la palabra, incluso sin música; la dramática o teatral y la épica o narrativa. Por eso se suele entender generalmente hoy como poesía la poesía lírica. También es comprendida como una «modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto). Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía.

Métrica y Poesía · Pedro Salinas y Poesía · Ver más »

Rima

Rima es la repetición de una secuencia de fonemas a partir de la sílaba tónica al final de dos o más versos.

Métrica y Rima · Pedro Salinas y Rima · Ver más »

Universidad de Sevilla

La Universidad de Sevilla (US) es una universidad pública con sede en Sevilla, Andalucía (España).

Métrica y Universidad de Sevilla · Pedro Salinas y Universidad de Sevilla · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Métrica y Pedro Salinas

Métrica tiene 196 relaciones, mientras Pedro Salinas tiene 69. Como tienen en común 10, el índice Jaccard es 3.77% = 10 / (196 + 69).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Métrica y Pedro Salinas. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »