Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Immanuel Kant y Neokantismo

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Immanuel Kant y Neokantismo

Immanuel Kant vs. Neokantismo

Immanuel Kant (Königsberg, Prusia; 22 de abril de 1724-Königsberg, Prusia; 12 de febrero de 1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración. El neokantismo fue un movimiento filosófico europeo, de origen predominantemente alemán, que preconizó un retorno a los principios filosóficos de la doctrina de Immanuel Kant frente a la entonces imperante doctrina del idealismo absoluto de Georg Wilhelm Friedrich Hegel.

Similitudes entre Immanuel Kant y Neokantismo

Immanuel Kant y Neokantismo tienen 12 cosas en común (en Unionpedia): A priori y a posteriori, Crítica de la razón práctica, Crítica de la razón pura, Epistemología, Ernst Cassirer, Filosofía, Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Idealismo, Martin Heidegger, Max Weber, Metafísica, Noúmeno.

A priori y a posteriori

Las locuciones latinas a priori (‘previo a’) y a posteriori (‘posterior a’) se utilizan para distinguir entre dos tipos de conocimiento: el conocimiento a priori es aquel que, en algún sentido importante, es independiente de la experiencia; mientras que el conocimiento a posteriori es aquel que, en algún sentido importante, depende de la experiencia.

A priori y a posteriori e Immanuel Kant · A priori y a posteriori y Neokantismo · Ver más »

Crítica de la razón práctica

La Crítica de la razón práctica (Kritik der praktischen Vernunft, abreviado en alemán como KpV) es la segunda de las tres «Críticas» de Immanuel Kant, publicada por primera vez en 1788.

Crítica de la razón práctica e Immanuel Kant · Crítica de la razón práctica y Neokantismo · Ver más »

Crítica de la razón pura

La Crítica de la razón pura (en alemán: Kritik der reinen Vernunft) es la obra principal del filósofo prusiano Immanuel Kant.

Crítica de la razón pura e Immanuel Kant · Crítica de la razón pura y Neokantismo · Ver más »

Epistemología

La epistemología, del griego ἐπιστήμη ─epistḗmē («conocimiento justificado como verdad»)─ y λόγος ─lógos («estudio»)─, es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento: su naturaleza, posibilidad, alcance y fundamentos.

Epistemología e Immanuel Kant · Epistemología y Neokantismo · Ver más »

Ernst Cassirer

Ernst Alfred Cassirer (Breslavia, – Nueva York) fue un filósofo y sociólogo de origen prusiano y judío, ciudadano sueco desde 1939.

Ernst Cassirer e Immanuel Kant · Ernst Cassirer y Neokantismo · Ver más »

Filosofía

La filosofía (del griego ‘amor a la sabiduría’, derivado de, fileîn, ‘amar’, y, sofía, ‘sabiduría’; trans. en latín como philosophĭa) es una disciplina académica y «conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo».

Filosofía e Immanuel Kant · Filosofía y Neokantismo · Ver más »

Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, 27 de agosto de 1770-Berlín, 14 de noviembre de 1831) fue el filósofo más notable del Idealismo alemán, el último de la Modernidad, llamado incluso la "conciencia de la modernidad".

Georg Wilhelm Friedrich Hegel e Immanuel Kant · Georg Wilhelm Friedrich Hegel y Neokantismo · Ver más »

Idealismo

El idealismo es la familia de teorías filosóficas que afirman la primacía de las ideas o incluso su existencia independiente.

Idealismo e Immanuel Kant · Idealismo y Neokantismo · Ver más »

Martin Heidegger

Martin Heidegger (Messkirch, 26 de septiembre de 1889-Friburgo, 26 de mayo de 1976) fue un filósofo, ensayista y poeta alemán.

Immanuel Kant y Martin Heidegger · Martin Heidegger y Neokantismo · Ver más »

Max Weber

Maximilian Karl Emil Weber (Erfurt, -Múnich) fue un sociólogo, economista, jurista, historiador y politólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista.

Immanuel Kant y Max Weber · Max Weber y Neokantismo · Ver más »

Metafísica

La metafísica (del latín metaphysica, y este del griego μετὰ φυσικά, «después de la naturaleza») es la rama de la filosofía que estudia la estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad.

Immanuel Kant y Metafísica · Metafísica y Neokantismo · Ver más »

Noúmeno

El noúmeno (del griego "νοούμενoν" "noúmenon": "lo pensado" o "lo que se pretende decir"), en la filosofía de Immanuel Kant, es un término problemático que se introduce para referir a un objeto no fenoménico, es decir, que no pertenece a una intuición sensible, sino a una intuición intelectual o suprasensible.

Immanuel Kant y Noúmeno · Neokantismo y Noúmeno · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Immanuel Kant y Neokantismo

Immanuel Kant tiene 327 relaciones, mientras Neokantismo tiene 38. Como tienen en común 12, el índice Jaccard es 3.29% = 12 / (327 + 38).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Immanuel Kant y Neokantismo. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »