Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Oberón (satélite) y Tierra

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Oberón (satélite) y Tierra

Oberón (satélite) vs. Tierra

Oberón o Urano IV es el más exterior de los satélites principales del planeta Urano. La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

Similitudes entre Oberón (satélite) y Tierra

Oberón (satélite) y Tierra tienen 20 cosas en común (en Unionpedia): Aceleración, Acoplamiento de marea, Albedo de Bond, Cartografía, Clatrato, Kelvin, Kilómetro, Luna, Manto terrestre, Metano, Monóxido de carbono, Nitrógeno, Oblicuidad de la eclíptica, Pascal (unidad), Planeta, Radiactividad, Satélite natural, Sistema solar, Sol, Viento solar.

Aceleración

En física, la aceleración es una magnitud derivada vectorial que nos indica la variación de velocidad por unidad de tiempo.

Aceleración y Oberón (satélite) · Aceleración y Tierra · Ver más »

Acoplamiento de marea

El acoplamiento de marea o rotación sincrónica es la causa de que la cara de un objeto astronómico esté fijada apuntando a otro, tal como la cara visible de la Luna está siempre apuntando a la Tierra.

Acoplamiento de marea y Oberón (satélite) · Acoplamiento de marea y Tierra · Ver más »

Albedo de Bond

El albedo de Bond es la fracción de energía de la radiación electromagnética incidente total en un cuerpo astronómico que es retrodifundida hacia el espacio.

Albedo de Bond y Oberón (satélite) · Albedo de Bond y Tierra · Ver más »

Cartografía

La cartografía (del griego χάρτης, chartēs.

Cartografía y Oberón (satélite) · Cartografía y Tierra · Ver más »

Clatrato

Un clatrato, estructura de clatrato o compuesto de clatrato (del latín clathratus, "rodeado o protegido, enrejado") es una sustancia química formada por una red de un determinado tipo de molécula, que atrapa y retiene otro tipo de molécula.

Clatrato y Oberón (satélite) · Clatrato y Tierra · Ver más »

Kelvin

El kelvin (símbolo: K), antes llamado grado Kelvin, es la unidad de temperatura de la escala creada en 1848 por William Thomson, primer barón de Kelvin, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto y conservando la misma dimensión.

Kelvin y Oberón (satélite) · Kelvin y Tierra · Ver más »

Kilómetro

El kilómetro —también escrito quilómetro, aunque en desuso— es una unidad de longitud.

Kilómetro y Oberón (satélite) · Kilómetro y Tierra · Ver más »

Luna

La Luna es el único satélite natural de la Tierra.

Luna y Oberón (satélite) · Luna y Tierra · Ver más »

Manto terrestre

El manto es una capa intermedia de los planetas terrestres o de algunos otros cuerpos planetarios rocosos, como la que se encuentra entre el núcleo, la capa más interna, y la corteza, la más externa.

Manto terrestre y Oberón (satélite) · Manto terrestre y Tierra · Ver más »

Metano

El metano (del griego methy vino, y el sufijo -ano) es el hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es.

Metano y Oberón (satélite) · Metano y Tierra · Ver más »

Monóxido de carbono

El monóxido de carbono, también denominado óxido de carbono(II), gas carbonoso y anhídrido carbonoso (los dos últimos cada vez más en desuso), cuya fórmula química es CO es un gas incoloro y altamente tóxico.

Monóxido de carbono y Oberón (satélite) · Monóxido de carbono y Tierra · Ver más »

Nitrógeno

El nitrógeno es un elemento químico de número atómico 7, símbolo N, su masa atómica es de 14,0067 g/mol y en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que constituye del orden del 78 % del aire atmosférico.

Nitrógeno y Oberón (satélite) · Nitrógeno y Tierra · Ver más »

Oblicuidad de la eclíptica

La oblicuidad de la eclíptica (algunas veces llamada también simplemente oblicuidad) es el ángulo de inclinación que presenta el eje de rotación de la Tierra con respecto a una perpendicular al plano de la eclíptica.

Oberón (satélite) y Oblicuidad de la eclíptica · Oblicuidad de la eclíptica y Tierra · Ver más »

Pascal (unidad)

El pascal (símbolo Pa) es la unidad de presión del Sistema Internacional de Unidades.

Oberón (satélite) y Pascal (unidad) · Pascal (unidad) y Tierra · Ver más »

Planeta

Un planeta es un objeto astronómico que orbita una estrella y que es lo suficientemente masivo como para ser redondeado por su propia gravedad, pero no lo suficientemente masivo como para causar fusión termonuclear, y que ha despejado su región vecina de planetesimales.

Oberón (satélite) y Planeta · Planeta y Tierra · Ver más »

Radiactividad

La radiactividad (también conocida como radioactividad, radiación nuclear o desintegración nuclear) es el proceso por el cual un núcleo atómico inestable pierde energía mediante la emisión de radiación, como una partícula alfa, partícula beta con neutrino o solo un neutrino en el caso de la captura electrónica, o un rayo gamma o electrón en el caso de conversión interna.

Oberón (satélite) y Radiactividad · Radiactividad y Tierra · Ver más »

Satélite natural

Un satélite natural es un cuerpo celeste que orbita alrededor de un planeta.

Oberón (satélite) y Satélite natural · Satélite natural y Tierra · Ver más »

Sistema solar

El sistema solar es el sistema planetario que liga gravitacionalmente a un conjunto de objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida con el nombre de Sol.

Oberón (satélite) y Sistema solar · Sistema solar y Tierra · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, ‘dios Sol ''invictus''’ o ‘sol’, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel, ‘luz’) es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

Oberón (satélite) y Sol · Sol y Tierra · Ver más »

Viento solar

El viento solar es una corriente de partículas cargadas que se liberan desde la atmósfera superior del Sol, llamada corona solar.

Oberón (satélite) y Viento solar · Tierra y Viento solar · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Oberón (satélite) y Tierra

Oberón (satélite) tiene 77 relaciones, mientras Tierra tiene 468. Como tienen en común 20, el índice Jaccard es 3.67% = 20 / (77 + 468).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Oberón (satélite) y Tierra. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »