Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Océano Austral y Paralelo 70 sur

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Océano Austral y Paralelo 70 sur

Océano Austral vs. Paralelo 70 sur

El océano Austral (denominación no reconocida por la Organización Hidrográfica Internacional) u océano Antártico (denominado asimismo mar Glacial Antártico u océano Meridional), es una parte del océano mundial. El Paralelo 70 Sur es un paralelo que está 70 grados al sur del plano ecuatorial de la Tierra.

Similitudes entre Océano Austral y Paralelo 70 sur

Océano Austral y Paralelo 70 sur tienen 10 cosas en común (en Unionpedia): Antártida, Latitud, Mar de Amundsen, Mar de Bellingshausen, Mar de Ross, Mar de Weddell, Océano Atlántico, Océano Índico, Océano Pacífico, Tierra de la Reina Maud.

Antártida

La Antártida, Antártica o continente antártico (del adjetivo latino antarcticus, y este a su vez del griego ανταρκτικός antarktikós, ‘opuesto al Ártico’), es el continente más austral de la Tierra.

Antártida y Océano Austral · Antártida y Paralelo 70 sur · Ver más »

Latitud

La latitud es la distancia angular entre la línea ecuatorial (el ecuador) y un punto determinado de la Tierra, medida a lo largo del meridiano en el que se encuentra dicho punto.

Latitud y Océano Austral · Latitud y Paralelo 70 sur · Ver más »

Mar de Amundsen

El mar de Amundsen se encuentra en la Tierra de Marie Byrd entre el cabo Dart (126° 9' O) de la isla Siple y el cabo Flying Fish (102° 20' O) de la isla Thurston, en la Antártida.

Mar de Amundsen y Océano Austral · Mar de Amundsen y Paralelo 70 sur · Ver más »

Mar de Bellingshausen

El mar de Bellingshausen (en ruso: Море Беллинсгаузена) es un mar litoral del océano Antártico localizado al oeste de la península Antártica y al sur de la isla Pedro I, entre la isla Alejandro I (70° O), al este, y el cabo Flying Fish (102° 20' O) de la isla Thurston, al oeste, que es el límite con el mar de Amundsen.

Mar de Bellingshausen y Océano Austral · Mar de Bellingshausen y Paralelo 70 sur · Ver más »

Mar de Ross

El mar de Ross es una bahía profunda entre el océano Glacial Antártico y la Antártida entre la Tierra de Victoria y la Tierra de Marie Byrd, al sur de Nueva Zelanda.

Mar de Ross y Océano Austral · Mar de Ross y Paralelo 70 sur · Ver más »

Mar de Weddell

El mar de Weddell o mar Weddell es una amplia porción del océano Atlántico Sur en la Antártida dentro del área también conocida como océano Antártico (o mar Glacial Antártico).

Mar de Weddell y Océano Austral · Mar de Weddell y Paralelo 70 sur · Ver más »

Océano Atlántico

El Atlántico es la parte del océano mundial de la Tierra que separa América —al oeste— de Europa y África —al este—.

Océano Atlántico y Océano Austral · Océano Atlántico y Paralelo 70 sur · Ver más »

Océano Índico

El Índico es la parte del océano mundial de la Tierra que baña las costas de África del Este, Oriente Medio, Asia del Sur y Australia.

Océano Índico y Océano Austral · Océano Índico y Paralelo 70 sur · Ver más »

Océano Pacífico

El Pacífico es la parte del océano mundial de mayor extensión de la Tierra.

Océano Austral y Océano Pacífico · Océano Pacífico y Paralelo 70 sur · Ver más »

Tierra de la Reina Maud

La Tierra de la Reina Maud (en noruego: Dronning Maud Land) es un sector de la Antártida Oriental sobre el océano Antártico que enfrenta al sur del continente africano.

Océano Austral y Tierra de la Reina Maud · Paralelo 70 sur y Tierra de la Reina Maud · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Océano Austral y Paralelo 70 sur

Océano Austral tiene 153 relaciones, mientras Paralelo 70 sur tiene 29. Como tienen en común 10, el índice Jaccard es 5.49% = 10 / (153 + 29).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Océano Austral y Paralelo 70 sur. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »