Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Oncocercosis y Parasitismo

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Oncocercosis y Parasitismo

Oncocercosis vs. Parasitismo

La oncocercosis es una enfermedad parasitaria crónica causada por un gusano nematodo llamado Onchocerca volvulus y transmitida por varias especies de moscas negras. El parasitismo es un tipo de relación entre dos seres vivos, en la cual uno de los participantes, el parásito, depende del otro, el huésped, (también llamado hospedante, hospedador o anfitrión) y obtiene algún beneficio.

Similitudes entre Oncocercosis y Parasitismo

Oncocercosis y Parasitismo tienen 8 cosas en común (en Unionpedia): Antígeno, Bacteria, Control de la respuesta inmunitaria, Endosimbiosis, Enfermedad parasitaria, Huésped (biología), Nematoda, Sistema inmunitario.

Antígeno

Un antígeno ("anti", del griego αντι- que significa 'opuesto' o 'con propiedades contrarias' y "geno", de la raíz griega γεν, generar, producir; que genera o crea oposición) es una sustancia que puede ser reconocida por los receptores del sistema inmunitario adaptativo.

Antígeno y Oncocercosis · Antígeno y Parasitismo · Ver más »

Bacteria

Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos), filamentos curvados (vibrios) y helicoidales (espirilos y espiroquetas).

Bacteria y Oncocercosis · Bacteria y Parasitismo · Ver más »

Control de la respuesta inmunitaria

Ante la presencia de agentes extraños dentro de su organismo, el cuerpo humano desencadena una respuesta de defensa que le permite continuar en un estado de bienestar, pero que en ocasiones llega a ser patológica y sumamente mortal.

Control de la respuesta inmunitaria y Oncocercosis · Control de la respuesta inmunitaria y Parasitismo · Ver más »

Endosimbiosis

Se denomina endosimbiosis a la asociación en la cual un organismo habita en el interior de otro organismo.

Endosimbiosis y Oncocercosis · Endosimbiosis y Parasitismo · Ver más »

Enfermedad parasitaria

Una enfermedad parasitaria o parasitosis es una enfermedad infecciosa causada por protozoos, vermes (cestodos, trematodos, nematodos) o artrópodos.

Enfermedad parasitaria y Oncocercosis · Enfermedad parasitaria y Parasitismo · Ver más »

Huésped (biología)

En biología, se llama huésped, hospedador, hospedante y hospedero a aquel organismo que alberga a otro en su interior o que lo porta sobre sí, ya sea en una simbiosis de parasitismo, comensalismo o mutualismo.

Huésped (biología) y Oncocercosis · Huésped (biología) y Parasitismo · Ver más »

Nematoda

Los nematodos (Nematoda, del griego νῆμα nema, "hilo", ειδής eidés u οιδος oídos, "con aspecto de"), también conocidos como nematelmintos, son un filo de vermes seudocelomados.

Nematoda y Oncocercosis · Nematoda y Parasitismo · Ver más »

Sistema inmunitario

El sistema inmunitario o sistema inmunológico es el conjunto de elementos y procesos biológicos en el interior de un organismo que le permite mantener la homeostasis o equilibrio interno frente a agresiones externas, ya sean de naturaleza biológica (agentes patógenos) o físicoquímicas (como contaminantes o radiaciones) e internas (por ejemplo, células cancerosas).

Oncocercosis y Sistema inmunitario · Parasitismo y Sistema inmunitario · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Oncocercosis y Parasitismo

Oncocercosis tiene 53 relaciones, mientras Parasitismo tiene 98. Como tienen en común 8, el índice Jaccard es 5.30% = 8 / (53 + 98).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Oncocercosis y Parasitismo. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »