Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Operación Bernhard y Schutzstaffel

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Operación Bernhard y Schutzstaffel

Operación Bernhard vs. Schutzstaffel

La Operación Bernhard (en alemán, Aktion Bernhard) fue un plan de Tercer Reich para falsificar billetes de banco británicos. Las Schutzstaffel (lit. Escuadrón de protección; abreviado SS y estilizado durante su existencia con las runas armanas ᛋᛋ) fue una organización paramilitar, policial, política, penitenciaria y de seguridad al servicio de Adolf Hitler y del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) en la Alemania nazi, y después por toda la Europa ocupada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.

Similitudes entre Operación Bernhard y Schutzstaffel

Operación Bernhard y Schutzstaffel tienen 13 cosas en común (en Unionpedia): Adolf Hitler, Alemania nazi, Campo de concentración, Crimen de guerra, Ernst Kaltenbrunner, Führer, Heinrich Himmler, Obergruppenführer, Reinhard Heydrich, Segunda Guerra Mundial, Sicherheitsdienst, SS-Totenkopfverbände, Sturmbannführer.

Adolf Hitler

Adolf Hitler, hispanizado Adolfo Hitler (Braunau am Inn, Alta Austria, Imperio austrohúngaro; -Berlín, Alemania nazi), fue un político, militar y dictador alemán de origen austríaco.

Adolf Hitler y Operación Bernhard · Adolf Hitler y Schutzstaffel · Ver más »

Alemania nazi

La Alemania nazi o Alemania nacionalsocialista, conocida también como el Tercer Reich,, /ráij/ es el término historiográfico común en español al referirse al Estado alemán entre 1933 y 1945, durante el gobierno del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) y su máximo dirigente, Adolf Hitler, al frente del país.

Alemania nazi y Operación Bernhard · Alemania nazi y Schutzstaffel · Ver más »

Campo de concentración

Un campo de concentración o campo de internamiento es un centro de detención o confinamiento donde se encierra a personas por su pertenencia a un colectivo genérico en lugar de por sus actos individuales, sin juicio previo y sin garantías judiciales, aunque puede existir una cobertura legal integrada en un sistema de represión política.

Campo de concentración y Operación Bernhard · Campo de concentración y Schutzstaffel · Ver más »

Crimen de guerra

Un crimen de guerra es una violación de las protecciones establecidas por las leyes y las costumbres de la guerra, integradas por las infracciones graves del Derecho Internacional Humanitario cometidas en un conflicto armado y por las violaciones del Derecho Internacional.

Crimen de guerra y Operación Bernhard · Crimen de guerra y Schutzstaffel · Ver más »

Ernst Kaltenbrunner

Ernst Kaltenbrunner (Ried im Innkreis, 4 de octubre de 1903-Núremberg, 15 de octubre de 1946) fue un abogado austriaco y primero Gruppenführer y luego Obergruppenführer de las SS durante la Segunda Guerra Mundial.

Ernst Kaltenbrunner y Operación Bernhard · Ernst Kaltenbrunner y Schutzstaffel · Ver más »

Führer

Führer (en alemán) es una palabra alemana que significa ‘guía’, ‘dirigente’, ‘caudillo’ o ‘conductor’ (también de programas o de vehículos).

Führer y Operación Bernhard · Führer y Schutzstaffel · Ver más »

Heinrich Himmler

Heinrich Luitpold Himmler (Múnich, 7 de octubre de 1900-Luneburgo, 23 de mayo de 1945) fue un oficial y criminal de guerra alemán de alto rango, Reichsführer de las Schutzstaffel (SS) y uno de los principales líderes del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) durante el régimen nazi.

Heinrich Himmler y Operación Bernhard · Heinrich Himmler y Schutzstaffel · Ver más »

Obergruppenführer

Obergruppenführer fue un rango militar de las Sturmabteilung (SA) y posteriormente de las Schutzstaffel (SS), así como de las Waffen-SS, todas ellas organizaciones vinculadas al Partido Nazi de Alemania durante el periodo de 1925 a 1945.

Obergruppenführer y Operación Bernhard · Obergruppenführer y Schutzstaffel · Ver más »

Reinhard Heydrich

Reinhard Tristan Eugen Heydrich (Halle del Saale, 7 de marzo de 1904-Praga, 4 de junio de 1942) fue un oficial alemán de alto rango de las SS durante la Segunda Guerra Mundial, responsable de numerosos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, habiendo sido uno de los principales artífices del Holocausto.

Operación Bernhard y Reinhard Heydrich · Reinhard Heydrich y Schutzstaffel · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

Operación Bernhard y Segunda Guerra Mundial · Schutzstaffel y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Sicherheitsdienst

El Sicherheitsdienst (en español: Servicio de Seguridad), cuyo nombre completo era Sicherheitsdienst des Reichsführers-SS (SD), era el servicio de inteligencia de las SS.

Operación Bernhard y Sicherheitsdienst · Schutzstaffel y Sicherheitsdienst · Ver más »

SS-Totenkopfverbände

Las SS-Totenkopfverbände (SS-TV), traducible como "Unidades de la Calavera", fueron la organización de las SS responsable de administrar los Campos de concentración y los campos de exterminio durante la Alemania nazi, entre otras funciones similares.

Operación Bernhard y SS-Totenkopfverbände · SS-Totenkopfverbände y Schutzstaffel · Ver más »

Sturmbannführer

Sturmbannführer (equivalente al de mayor) fue uno de los rangos militares de la Alemania nazi usado tanto en las Sturmabteilung (SA, unidad de asalto) como en las Schutzstaffel (SS, cuerpo de protección) y las Waffen-SS.

Operación Bernhard y Sturmbannführer · Schutzstaffel y Sturmbannführer · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Operación Bernhard y Schutzstaffel

Operación Bernhard tiene 109 relaciones, mientras Schutzstaffel tiene 144. Como tienen en común 13, el índice Jaccard es 5.14% = 13 / (109 + 144).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Operación Bernhard y Schutzstaffel. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »