Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Orden militar y Taifa de Valencia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Orden militar y Taifa de Valencia

Orden militar vs. Taifa de Valencia

Las órdenes militares fueron instituciones religioso-militares creadas en el contexto de las Cruzadas como sociedades de caballeros cristianos (miles Christi), inicialmente para la defensa de los Santos Lugares (Templarios, Hospitalarios y del Santo Sepulcro) y luego aplicadas a la propagación o la defensa de la fe cristiana, ya fuera en Tierra Santa o en otros lugares, contra los musulmanes (como las órdenes militares españolas durante la Reconquista), contra los paganos (como la Orden Teutónica en el Báltico) o contra cristianos heréticos (como las militia Christi que combatían a los albigenses). La Taifa de Valencia o taifa de Balansiya fue uno de los reinos de taifas creados a raíz del fin del Califato de Córdoba en 1010.

Similitudes entre Orden militar y Taifa de Valencia

Orden militar y Taifa de Valencia tienen 10 cosas en común (en Unionpedia): Alfonso I de Aragón, Alfonso II de Aragón, Barcelona, Caballeros templarios, Corona de Aragón, Orden de Calatrava, Orden de Malta, Orden de Santiago, Orden militar, Reino de Aragón.

Alfonso I de Aragón

Alfonso I de Aragón (Hecho, c. 1073 – Poleñino, 7 de septiembre de 1134), llamado el Batallador, fue rey de Aragón y de Pamplona entre 1104 y 1134.

Alfonso I de Aragón y Orden militar · Alfonso I de Aragón y Taifa de Valencia · Ver más »

Alfonso II de Aragón

Alfonso II de Aragón apodado «el Casto» o «el Trovador» (Huesca, 1-25 de marzo de 1157-Perpiñán, 25 de abril de 1196), fue rey de Aragón y conde de Barcelona entre el 18 de julio de 1164 y el 25 de abril de 1196 y marqués de Provenza desde 1166.

Alfonso II de Aragón y Orden militar · Alfonso II de Aragón y Taifa de Valencia · Ver más »

Barcelona

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la provincia homónima y de la comarca del Barcelonés.

Barcelona y Orden militar · Barcelona y Taifa de Valencia · Ver más »

Caballeros templarios

La Orden de los Pobres Compañeros de Cristo del Templo de Salomón (en latín: Pauperes Commilitones Christi Templique Salomonici), también llamada la Orden del Templo (y a menudo se dice en la forma afrancesada Orden del Temple), cuyos miembros son conocidos como caballeros templarios, fue una de las órdenes monásticas militares católicas más poderosas de la Edad Media.

Caballeros templarios y Orden militar · Caballeros templarios y Taifa de Valencia · Ver más »

Corona de Aragón

La Corona de Aragón (en aragonés, corona d'Aragón; en catalán/valenciano, corona d'Aragó), conocida también por otros nombres alternativos, englobaba al conjunto de territorios que estuvieron bajo la jurisdicción del rey de Aragón, de 1164 a 1707.

Corona de Aragón y Orden militar · Corona de Aragón y Taifa de Valencia · Ver más »

Orden de Calatrava

La Orden de Calatrava es una orden militar y religiosa fundada en el Reino de Castilla en el, en el año 1158, por el abad Raimundo de Fitero, con el objetivo inicial de proteger la villa de Calatrava, ubicada cerca de la actual Ciudad Real.

Orden de Calatrava y Orden militar · Orden de Calatrava y Taifa de Valencia · Ver más »

Orden de Malta

La Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta (SMOM), conocida simplemente como Orden de Malta o Caballeros Hospitalarios, y en origen llamada Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén, es una orden militar de derecho pontificio reconocida como sujeto de derecho internacional, tradicionalmente de carácter caballeresco y nobiliario.

Orden de Malta y Orden militar · Orden de Malta y Taifa de Valencia · Ver más »

Orden de Santiago

La Orden de Santiago es una Orden religiosa y militar surgida en el en el reino de León.

Orden de Santiago y Orden militar · Orden de Santiago y Taifa de Valencia · Ver más »

Orden militar

Las órdenes militares fueron instituciones religioso-militares creadas en el contexto de las Cruzadas como sociedades de caballeros cristianos (miles Christi), inicialmente para la defensa de los Santos Lugares (Templarios, Hospitalarios y del Santo Sepulcro) y luego aplicadas a la propagación o la defensa de la fe cristiana, ya fuera en Tierra Santa o en otros lugares, contra los musulmanes (como las órdenes militares españolas durante la Reconquista), contra los paganos (como la Orden Teutónica en el Báltico) o contra cristianos heréticos (como las militia Christi que combatían a los albigenses).

Orden militar y Orden militar · Orden militar y Taifa de Valencia · Ver más »

Reino de Aragón

El reino de Aragón fue uno de los reinos hispánicos del noreste de la península ibérica.

Orden militar y Reino de Aragón · Reino de Aragón y Taifa de Valencia · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Orden militar y Taifa de Valencia

Orden militar tiene 424 relaciones, mientras Taifa de Valencia tiene 189. Como tienen en común 10, el índice Jaccard es 1.63% = 10 / (424 + 189).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Orden militar y Taifa de Valencia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »