Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Orihuela y Tortilla paisana

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Orihuela y Tortilla paisana

Orihuela vs. Tortilla paisana

Orihuela es una ciudad y municipio de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana, España. La tortilla paisana (a veces también como tortilla a la paisana) es una variante de la tortilla de patatas en la que además de llevar patatas como ingrediente principal, se le añaden otras verduras (zanahorias, guisantes, etc) y elementos cárnicos como puede ser el jamón o chorizo.

Similitudes entre Orihuela y Tortilla paisana

Orihuela y Tortilla paisana tienen 3 cosas en común (en Unionpedia): Huevo (alimento), Solanum tuberosum, Tapa (alimento).

Huevo (alimento)

Los huevos constituyen un alimento habitual en la alimentación de los humanos.

Huevo (alimento) y Orihuela · Huevo (alimento) y Tortilla paisana · Ver más »

Solanum tuberosum

Solanum tuberosum, de nombre común papa (América) o patata (La mayor parte de España y Filipinas), es una especie herbácea perteneciente al género Solanum de la familia de las solanáceas, originaria de la región que comprende el altiplano de los Andes centrales.

Orihuela y Solanum tuberosum · Solanum tuberosum y Tortilla paisana · Ver más »

Tapa (alimento)

Una tapa en España es un aperitivo que se sirve en la mayoría de los bares o restaurantes acompañando a la bebida.

Orihuela y Tapa (alimento) · Tapa (alimento) y Tortilla paisana · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Orihuela y Tortilla paisana

Orihuela tiene 514 relaciones, mientras Tortilla paisana tiene 21. Como tienen en común 3, el índice Jaccard es 0.56% = 3 / (514 + 21).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Orihuela y Tortilla paisana. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »