Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Partición del Imperio otomano y Sociedad de las Naciones

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Partición del Imperio otomano y Sociedad de las Naciones

Partición del Imperio otomano vs. Sociedad de las Naciones

La partición del Imperio otomano (Armisticio de Mudros, 30 de octubre de 1918-Abolición del Sultanato otomano, 1 de noviembre de 1922) fue un acontecimiento político que ocurrió después de la Primera Guerra Mundial, provocando el fin del proceso de disolución del Imperio otomano y que comenzó cuando las tropas británicas, francesas e italianas ocuparon Constantinopla en noviembre de 1918. La Sociedad de las Naciones (SDN), Sociedad de Naciones o Liga de las Naciones fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919.

Similitudes entre Partición del Imperio otomano y Sociedad de las Naciones

Partición del Imperio otomano y Sociedad de las Naciones tienen 17 cosas en común (en Unionpedia): Alemania, Conferencia de Paz de París (1919), Francia, Grecia, Imperio otomano, Irak, Mandato británico de Mesopotamia, Mandato británico de Palestina, Mandato de la Sociedad de las Naciones, Mandato francés de Siria, Mosul, Nazismo, Primera Guerra Mundial, Reino Unido, Revolución rusa, Segunda Guerra Mundial, Turquía.

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Alemania y Partición del Imperio otomano · Alemania y Sociedad de las Naciones · Ver más »

Conferencia de Paz de París (1919)

La Conferencia de Paz de París fue la reunión en 1919 de los Aliados después del armisticio para acordar las condiciones de paz tras la Primera Guerra Mundial con los países de las Potencias Centrales: Alemania, el Imperio otomano, Bulgaria, Austria y Hungría, estos dos últimos como representantes del desaparecido Imperio austrohúngaro.

Conferencia de Paz de París (1919) y Partición del Imperio otomano · Conferencia de Paz de París (1919) y Sociedad de las Naciones · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Francia y Partición del Imperio otomano · Francia y Sociedad de las Naciones · Ver más »

Grecia

Grecia (Ελλάδα, Elláda), oficialmente llamada República Helénica (Ελληνική Δημοκρατία, Ellinikí Dimokratía), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Grecia y Partición del Imperio otomano · Grecia y Sociedad de las Naciones · Ver más »

Imperio otomano

El Imperio otomano (en turco moderno: Osmanlı İmparatorluğu o Osmanlı Devleti), oficialmente el Sublime Estado Otomano (en turco otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Aliyye-i Osmâniyye), fue un Estado multiétnico gobernado por la dinastía osmanlí.

Imperio otomano y Partición del Imperio otomano · Imperio otomano y Sociedad de las Naciones · Ver más »

Irak

Irak o Iraq (en árabe: العراق ʔAl-ʕIrāq), oficialmente la República de Iraq (en árabe جمهورية العراق, Ŷumhūriyat Al-‘Irāq; en kurdo کۆماری عێراق, Komarî Êraq), es un país asiático de Oriente Próximo que abarca la mayor parte del noroeste de la cadena montañosa de Zagros, la parte oriental del desierto de Siria y la septentrional del desierto de Arabia.

Irak y Partición del Imperio otomano · Irak y Sociedad de las Naciones · Ver más »

Mandato británico de Mesopotamia

El Mandato británico de Mesopotamia era un Mandato de la Sociedad de Naciones bajo el de la Sociedad de Naciones y estipulado en el Tratado de Sèvres, lo cual confió el mandado al Reino Unido durante la partición del Imperio otomano.

Mandato británico de Mesopotamia y Partición del Imperio otomano · Mandato británico de Mesopotamia y Sociedad de las Naciones · Ver más »

Mandato británico de Palestina

El Mandato británico de Palestina fue una administración territorial encomendada por la Sociedad de Naciones al Reino Unido en Oriente Medio, tras la Primera Guerra Mundial y como parte de la partición del Imperio otomano, con el estatus de territorio bajo mandato.

Mandato británico de Palestina y Partición del Imperio otomano · Mandato británico de Palestina y Sociedad de las Naciones · Ver más »

Mandato de la Sociedad de las Naciones

Un Mandato de la Sociedad de las Naciones se refiere a varios territorios establecidos en el artículo 22 del Tratado de Versalles, y que habían sido previamente controlados por países derrotados en la Primera Guerra Mundial: los territorios coloniales del Imperio alemán y las antiguas provincias del Imperio otomano divididas en la partición del Imperio otomano.

Mandato de la Sociedad de las Naciones y Partición del Imperio otomano · Mandato de la Sociedad de las Naciones y Sociedad de las Naciones · Ver más »

Mandato francés de Siria

El Mandato francés de Siria (llamado Mandato francés de Siria y Líbano hasta 1922) fue un mandato de la Sociedad de Naciones sobre la parte septentrional de Siria y sobre el Líbano, los dos territorios fueron anteriormente parte del Imperio otomano.

Mandato francés de Siria y Partición del Imperio otomano · Mandato francés de Siria y Sociedad de las Naciones · Ver más »

Mosul

Mosul (al-Mawsil) es una ciudad del norte de Irak, ubicada junto al río Tigris.

Mosul y Partición del Imperio otomano · Mosul y Sociedad de las Naciones · Ver más »

Nazismo

El nacionalsocialismo (Nationalsozialismus), comúnmente acortado a nazismo, fue la ideología de extrema derecha del régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler (NSDAP).

Nazismo y Partición del Imperio otomano · Nazismo y Sociedad de las Naciones · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

Partición del Imperio otomano y Primera Guerra Mundial · Primera Guerra Mundial y Sociedad de las Naciones · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido,Britain en inglés es la forma abreviada del nombre oficial, utilizada comúnmente.

Partición del Imperio otomano y Reino Unido · Reino Unido y Sociedad de las Naciones · Ver más »

Revolución rusa

El término Revolución rusa (Русская революция, Rússkaya revoliútsiya) agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista imperial durante la Revolución de Febrero, la posterior instauración de un Gobierno Provisional, entre febrero y octubre de 1917, que proclamó la República Rusa, y la disolución de la República Rusa tras la Revolución de Octubre que proclamó la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.

Partición del Imperio otomano y Revolución rusa · Revolución rusa y Sociedad de las Naciones · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

Partición del Imperio otomano y Segunda Guerra Mundial · Segunda Guerra Mundial y Sociedad de las Naciones · Ver más »

Turquía

Turquía, oficialmente República de Turquía, es un país transcontinental, con la mayor parte de su territorio situado en Asia Occidental y una menor (al oeste del mar de Mármara) en Europa Oriental, que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia Oriental en la zona de los Balcanes.

Partición del Imperio otomano y Turquía · Sociedad de las Naciones y Turquía · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Partición del Imperio otomano y Sociedad de las Naciones

Partición del Imperio otomano tiene 107 relaciones, mientras Sociedad de las Naciones tiene 176. Como tienen en común 17, el índice Jaccard es 6.01% = 17 / (107 + 176).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Partición del Imperio otomano y Sociedad de las Naciones. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »