Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Passiflora edulis y Psidium guajava

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Passiflora edulis y Psidium guajava

Passiflora edulis vs. Psidium guajava

La pasionaria (Passiflora edulis) es una planta trepadora, propia de Sudamérica y Centroamérica; específicamente, se considera nativa de Brasil. Psidium es un género de plantas de la familia Myrtaceae.

Similitudes entre Passiflora edulis y Psidium guajava

Passiflora edulis y Psidium guajava tienen 11 cosas en común (en Unionpedia): Fruta, India, Infusión, Nordeste argentino, Paraguay, Parasitismo, Perennifolio, Plantae, Raíz (botánica), Sudáfrica, Uruguay.

Fruta

Se denomina fruta a aquellos frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas o silvestres que, por su sabor generalmente dulce-acidulado, su aroma intenso y agradable y sus propiedades nutritivas, suelen consumirse mayormente en su estado fresco, como jugo o como postre (y en menor medida, en otras preparaciones), una vez alcanzada la madurez organoléptica, o luego de ser sometidos a cocción.

Fruta y Passiflora edulis · Fruta y Psidium guajava · Ver más »

India

La India, oficialmente República de la India (भारत गणराज्य), es un país soberano ubicado en Asia del Sur.

India y Passiflora edulis · India y Psidium guajava · Ver más »

Infusión

Una infusión es una bebida obtenida de las hojas, las flores, las raíces, las cortezas, los frutos o las semillas de ciertas hierbas y plantas, que pueden ser aromáticas o no.

Infusión y Passiflora edulis · Infusión y Psidium guajava · Ver más »

Nordeste argentino

El nordeste argentino o noreste argentino (NEA) es una de las regiones histórico-geográficas en que se subdivide la República Argentina.

Nordeste argentino y Passiflora edulis · Nordeste argentino y Psidium guajava · Ver más »

Paraguay

Paraguay, oficialmente República del Paraguay (Paraguái Tavakuairetã), es un país americano sin litoral situado en la zona central de América del Sur.

Paraguay y Passiflora edulis · Paraguay y Psidium guajava · Ver más »

Parasitismo

El parasitismo es un tipo de relación entre dos seres vivos, en la cual uno de los participantes, el parásito, depende del otro, el huésped, (también llamado hospedante, hospedador o anfitrión) y obtiene algún beneficio.

Parasitismo y Passiflora edulis · Parasitismo y Psidium guajava · Ver más »

Perennifolio

En botánica, un árbol de hoja perenne es una planta que tiene un follaje que permanece verde y funcional durante más de una temporada de crecimiento.

Passiflora edulis y Perennifolio · Perennifolio y Psidium guajava · Ver más »

Plantae

En biología, se denomina plantas a los organismos con células vegetales que poseen paredes celulares y se componen principalmente de celulosa.

Passiflora edulis y Plantae · Plantae y Psidium guajava · Ver más »

Raíz (botánica)

La raíz es el primer órgano embrionario que se desarrolla durante la germinación de la semilla.

Passiflora edulis y Raíz (botánica) · Psidium guajava y Raíz (botánica) · Ver más »

Sudáfrica

Sudáfrica o, en uso minoritario, Suráfrica (oficialmente, República de Sudáfrica),En cada una de las once lenguas oficiales de Sudáfrica.

Passiflora edulis y Sudáfrica · Psidium guajava y Sudáfrica · Ver más »

Uruguay

Uruguay, cuyo nombre oficial es República Oriental del Uruguay, es un país soberano de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur.

Passiflora edulis y Uruguay · Psidium guajava y Uruguay · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Passiflora edulis y Psidium guajava

Passiflora edulis tiene 90 relaciones, mientras Psidium guajava tiene 71. Como tienen en común 11, el índice Jaccard es 6.83% = 11 / (90 + 71).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Passiflora edulis y Psidium guajava. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »