Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Pelvis

Índice Pelvis

La pelvis es la región anatómica inferior del tronco.

62 relaciones: Abdomen, Acetábulo, Aparato digestivo, Aparato genital femenino, Articulación (anatomía), Articulación de la cadera, Articulación sacro-ilíaca, Caucasoide, Cilindro, Cintura, Cintura escapular, Cirugía, Colon, Columna vertebral, Concavidad, Coxis, Cresta ilíaca, Disco intervertebral, Elipse, Embarazo humano, Espina ilíaca anterior superior, Fémur, Foramen ciático mayor, Fractura de pelvis, Hueso coxal, Hueso ilion, Hueso isquion, Hueso pubis, Icosaedro, Inclinómetro, Intestino, Línea arcuata del hueso ilion, Línea iliopectínea, Línea terminal, Ligamento amarillo, Ligamento ileolumbar, Ligamento interespinoso, Ligamento longitudinal anterior, Ligamento longitudinal posterior, Ligamento supraespinoso, Músculo, Miembro inferior, Miembro superior, Mujer, Negroide, Obstetricia (especialidad médica), Palpación, Parto, Perineo, Recto, ..., Sacro, Sacro (hueso), Sínfisis del pubis, Selección natural, Tensegridad, Tronco (anatomía), Tuberosidad isquiática, Vagina, Varón, Vértebra lumbar, Víscera, Vejiga urinaria. Expandir índice (12 más) »

Abdomen

Abdomen o vientre es una cavidad del cuerpo humano situada entre la abertura inferior del tórax (cerrado y separado de éste por el diafragma) y la abertura superior de la pelvis verdadera (menor) y las extremidades inferiores.

¡Nuevo!!: Pelvis y Abdomen · Ver más »

Acetábulo

En anatomía, el acetábulo (acetabulum, del latín acetum, "vinagre", y abulum, "pequeño receptáculo", "pequeña copa") es la porción articular cóncava de la superficie de la pelvis, formada por el ilion, el isquion y el pubis, a la cual se articula la cabeza del fémur, con lo que se forma la articulación de la cadera.

¡Nuevo!!: Pelvis y Acetábulo · Ver más »

Aparato digestivo

El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.

¡Nuevo!!: Pelvis y Aparato digestivo · Ver más »

Aparato genital femenino

El aparato genital femenino o aparato reproductor femenino se compone de dos partes: el útero, que alberga el feto en desarrollo, produce secreciones uterinas, y permite el paso del semen a las trompas uterinas o de Falopio; y los ovarios, que producen los ovocitos o gametos femeninos.

¡Nuevo!!: Pelvis y Aparato genital femenino · Ver más »

Articulación (anatomía)

Se llama articulación a la estructura anatómica que permite la unión entre dos huesos o entre un hueso y un cartílago.

¡Nuevo!!: Pelvis y Articulación (anatomía) · Ver más »

Articulación de la cadera

La articulación de la cadera o coxofemoral pertenece al tronco y relaciona el hueso coxal con el fémur, uniendo por lo tanto el tronco con la extremidad inferior.

¡Nuevo!!: Pelvis y Articulación de la cadera · Ver más »

Articulación sacro-ilíaca

La articulación sacro-ilíaca o sacroilíaca (a menudo abreviada como ASI o SI) es una articulación que se halla entre el hueso sacro y la porción ilíaca del hueso coxal de la pelvis, firmemente reforzada por varios ligamentos.

¡Nuevo!!: Pelvis y Articulación sacro-ilíaca · Ver más »

Caucasoide

El término caucasoide describía una raza humana, según la clasificación de Johann Friedrich Blumenbach (1752-1840).

¡Nuevo!!: Pelvis y Caucasoide · Ver más »

Cilindro

En geometría, un cilindro es una superficie de las denominadas cuádricas formada por el desplazamiento paralelo de una recta llamada generatriz, a lo largo de una curva plana, denominada directriz.

¡Nuevo!!: Pelvis y Cilindro · Ver más »

Cintura

En anatomía humana, la cintura pélvica, o sencillamente cintura, también llamada pelvis es una parte del abdomen situada entre el coxal y la cadera.

¡Nuevo!!: Pelvis y Cintura · Ver más »

Cintura escapular

La cintura escapular es el segmento proximal del miembro superior.

¡Nuevo!!: Pelvis y Cintura escapular · Ver más »

Cirugía

Se denomina cirugía (del griego χείρ, jeir, ‘mano’, y ἔργον, érgon, ‘trabajo’: χειρουργεία, jeirourguéia, ‘trabajo manual’) a la práctica que implica la manipulación mecánica de las estructuras anatómicas con un fin médico, bien sea diagnóstico, terapéutico o pronóstico.

¡Nuevo!!: Pelvis y Cirugía · Ver más »

Colon

El colon es la última porción del aparato digestivo en la mayoría de los vertebrados; extrae agua y sal de residuos sólidos antes de que sean eliminados del cuerpo.

¡Nuevo!!: Pelvis y Colon · Ver más »

Columna vertebral

La columna vertebral, espina dorsal o el raquis es una compleja estructura cartilaginosa y ósea articulada y resistente, en forma de tallo longitudinal, que constituye la parte posterior del esqueleto axial de los animales vertebrados y que protege a la médula espinal.

¡Nuevo!!: Pelvis y Columna vertebral · Ver más »

Concavidad

En geometría, la concavidad de una curva o de una superficie es la parte que se asemeja a la zona interior de una circunferencia o de una esfera, es decir, que tiene su parte hundida dirigida al observador.

¡Nuevo!!: Pelvis y Concavidad · Ver más »

Coxis

En los primates hominoides, entre los que se incluye la especie humana, el coxis o cóccix (del latín coccyx, y este del griego κόκκυξ /kokix/) es la última pieza ósea de la columna vertebral y el vestigio de una cola que, en el caso de los embriones humanos, aparece hacia el final de la cuarta semana del desarrollo embrionario para desaparecer en el inicio de la octava semana (Moore y Persaud, 2003).

¡Nuevo!!: Pelvis y Coxis · Ver más »

Cresta ilíaca

La cresta ilíaca es el nombre que recibe el borde superior del ala del ilion que se extiende hasta el margen de la pelvis mayor.

¡Nuevo!!: Pelvis y Cresta ilíaca · Ver más »

Disco intervertebral

Un disco intervertebral es cada una de las almohadillas que separan las vértebras de la columna vertebral.

¡Nuevo!!: Pelvis y Disco intervertebral · Ver más »

Elipse

Una elipse es una curva plana, simple y cerrada con dos ejes de simetría que resulta al cortar la superficie de un cono por un plano oblicuo al eje de simetría con ángulo mayor que el de la generatriz respecto del eje de revolución.

¡Nuevo!!: Pelvis y Elipse · Ver más »

Embarazo humano

El embarazo es el estado de la hembra de la especie humana una vez que ha quedado embarazada (preñada) concibiendo al feto y llevándolo en su vientre.

¡Nuevo!!: Pelvis y Embarazo humano · Ver más »

Espina ilíaca anterior superior

Es la primera eminencia del borde anterior del hueso coxal; se encuentra en la confluencia de la cresta ilíaca con el borde anterior.

¡Nuevo!!: Pelvis y Espina ilíaca anterior superior · Ver más »

Fémur

El fémur es el hueso del muslo, el segundo segmento del miembro inferior.

¡Nuevo!!: Pelvis y Fémur · Ver más »

Foramen ciático mayor

En anatomía humana, el agujero ciático mayor o foramen ciático mayor, también llamado agujero acetabular, es un importante orificio en ambos lados de la pelvis, permitiendo acceso a la cavidad pélvica—entrada o salida—de diferentes estructuras de los miembros inferiores.

¡Nuevo!!: Pelvis y Foramen ciático mayor · Ver más »

Fractura de pelvis

En medicina se denomina fractura de pelvis a un tipo de fractura que afecta a la pelvis ósea.

¡Nuevo!!: Pelvis y Fractura de pelvis · Ver más »

Hueso coxal

El hueso coxal (Os coxae; ilium, ischium, pubis), del latín cadera, es un hueso de la pelvis ósea, par, plano, esponjoso, en forma cuadrilátera helicoidal, compuesto por tres huesos embrionarios: ilion, pubis e isquion.

¡Nuevo!!: Pelvis y Hueso coxal · Ver más »

Hueso ilion

El hueso ilion es el hueso más grande de la pelvis, uno de tres huesos que forman la cintura pélvica y conecta la columna vertebral a cada extremidad inferior.

¡Nuevo!!: Pelvis y Hueso ilion · Ver más »

Hueso isquion

El hueso isquion o isquion es cada uno de los huesos situados en la pelvis que forman parte de cada coxal, al fusionarse con el ilion y el pubis.

¡Nuevo!!: Pelvis y Hueso isquion · Ver más »

Hueso pubis

El hueso pubis, hueso púbico o pubis es una parte del hueso coxal, y está situado en su parte frontal.

¡Nuevo!!: Pelvis y Hueso pubis · Ver más »

Icosaedro

Un icosaedro es un poliedro de veinte caras.

¡Nuevo!!: Pelvis e Icosaedro · Ver más »

Inclinómetro

Inclinómetro o escoliómetro es un instrumento usado por la topografía, por la aviación y por los navíos para medir la inclinación del plano con respecto de la horizontal (superficie terrestre).

¡Nuevo!!: Pelvis e Inclinómetro · Ver más »

Intestino

El intestino (del latín: intestinus) es la porción del tubo digestivo que se encuentra entre el estómago y el ano.

¡Nuevo!!: Pelvis e Intestino · Ver más »

Línea arcuata del hueso ilion

En anatomía humana, al referirse a la pelvis, se emplea el término línea arcuata, también llamada línea arqueada o línea innominada, para describir una línea imaginaria, semilunar sobre la superficie interna y postero-lateral del ilion.

¡Nuevo!!: Pelvis y Línea arcuata del hueso ilion · Ver más »

Línea iliopectínea

En anatomía humana, al referirse a la pelvis, se emplea el término línea iliopectínea para describir una línea imaginaria, oblicua que rodea la cara interna y anterior de la pelvis y contribuye a dividirla en una mitad superior, la pelvis mayor o pelvis falsa y una mitad inferior o pelvis verdadera.

¡Nuevo!!: Pelvis y Línea iliopectínea · Ver más »

Línea terminal

En anatomía humana, al referirse a la pelvis, se emplea el término Línea Terminal, para describir una línea imaginaria, semilunar sobre la superficie interna del ilion que divide a la pelvis en una mitad superior—la pelvis mayor o pelvis falsa—y una mitad inferior—la pelvis menor o pelvis verdadera.

¡Nuevo!!: Pelvis y Línea terminal · Ver más »

Ligamento amarillo

Los ligamentos amarillos son ligamentos que unen las vértebras de la columna por su cara posterior.

¡Nuevo!!: Pelvis y Ligamento amarillo · Ver más »

Ligamento ileolumbar

El ligamento ileolumbar es uno de los ligamentos que unen la pelvis con la cadera.

¡Nuevo!!: Pelvis y Ligamento ileolumbar · Ver más »

Ligamento interespinoso

Los ligamentos interespinosos son ligamentos que unen la parte central de las vértebras de la columna.

¡Nuevo!!: Pelvis y Ligamento interespinoso · Ver más »

Ligamento longitudinal anterior

El ligamento longitudinal anterior es un ligamento que recorre la superficie anterior de la espina.

¡Nuevo!!: Pelvis y Ligamento longitudinal anterior · Ver más »

Ligamento longitudinal posterior

El ligamento longitudinal posterior es un ligamento que conecta las superficies posteriores de las cuerpos vertebrales de todas las vértebras.

¡Nuevo!!: Pelvis y Ligamento longitudinal posterior · Ver más »

Ligamento supraespinoso

El ligamento supraespinoso es un cordón fibroso que conecta las vértebras del esqueleto.

¡Nuevo!!: Pelvis y Ligamento supraespinoso · Ver más »

Músculo

En biología, los músculos son estructuras o tejidos existentes en el ser humano y en la mayoría de los animales que tienen la capacidad de generar movimiento al contraerse y relajarse.

¡Nuevo!!: Pelvis y Músculo · Ver más »

Miembro inferior

En anatomía humana, el miembro inferior o miembro pelviano es cada una de las dos extremidades que se encuentran unidas al tronco a través de la pelvis mediante la articulación de la cadera.

¡Nuevo!!: Pelvis y Miembro inferior · Ver más »

Miembro superior

El miembro superior o extremidad superior, en el cuerpo humano, es cada una de las extremidades que se fijan a la parte superior del tronco.

¡Nuevo!!: Pelvis y Miembro superior · Ver más »

Mujer

La mujer (del latín mulĭer, -ēris) o fémina (femĭna) es el ser humano de sexo femenino.

¡Nuevo!!: Pelvis y Mujer · Ver más »

Negroide

Los términos raza negroide y raza negra se utilizaban para los pueblos de África subsahariana en el contexto de un modelo ahora obsoleto de dividir la humanidad en diferentes razas, hoy considerado racismo.

¡Nuevo!!: Pelvis y Negroide · Ver más »

Obstetricia (especialidad médica)

La obstetricia (del latín obstetricius 'de la comadrona') o tocología (del griego τόκος tókos 'parto' y -λογία -logía 'estudio') es la especialidad médica que se ocupa del embarazo, el parto y el puerperio, incluyendo las situaciones de riesgo que requieran de una intervención quirúrgica.

¡Nuevo!!: Pelvis y Obstetricia (especialidad médica) · Ver más »

Palpación

La palpación es el proceso de examinar el cuerpo utilizando el sentido del tacto.

¡Nuevo!!: Pelvis y Palpación · Ver más »

Parto

El parto humano, también llamado nacimiento, es la culminación del embarazo humano hasta el período de la salida del bebé del útero.

¡Nuevo!!: Pelvis y Parto · Ver más »

Perineo

El periné, perineo (perineum) o suelo pélvico es la región anatómica correspondiente al suelo de la pelvis, conformada por el conjunto de partes blandas que cierran hacia abajo el fondo de la pelvis menor (pelvis minor), la excavación pélvica (cavum pelvis).

¡Nuevo!!: Pelvis y Perineo · Ver más »

Recto

El recto (del latín rectum) es el último tramo del tubo digestivo, situado inmediatamente después del colon sigmoide.

¡Nuevo!!: Pelvis y Recto · Ver más »

Sacro

El término sacro (del latín sacer, sacra) puede referirse a los siguientes artículos.

¡Nuevo!!: Pelvis y Sacro · Ver más »

Sacro (hueso)

El hueso sacro (os sacrum) es un hueso corto, impar, central, simétrico, oblicuo, compuesto por cinco piezas soldadas (vértebras sacras) en forma de pirámide cuadrangular, que presenta una base, un vértice y cuatro caras (anterior, posterior y laterales).

¡Nuevo!!: Pelvis y Sacro (hueso) · Ver más »

Sínfisis del pubis

La sínfisis del pubis es la conexión entre las dos partes del pubis.

¡Nuevo!!: Pelvis y Sínfisis del pubis · Ver más »

Selección natural

La selección natural es un proceso evolutivo que fue descrito por Charles Darwin en su libro El origen de las especies e inspirado en las ideas del Ensayo sobre el principio de la población de Thomas Malthus que establece la supervivencia del más apto o la preponderancia de la ley del más fuerte en un medio natural sin intervención externa, por lo que los individuos menos aptos o más débiles perecen y sus rasgos no se transmiten a las generaciones siguientes al no reproducirse, en contraposición al concepto de selección artificial donde sí existe una intervención directa, por el humano, con el propósito de mejorar los rasgos de los individuos manipulándolos a voluntad.

¡Nuevo!!: Pelvis y Selección natural · Ver más »

Tensegridad

La tensegridad es un principio estructural basado en el empleo de componentes aislados comprimidos que se encuentran dentro de una red tensada continua, de tal modo que los miembros comprimidos (generalmente barras) no se tocan entre sí y están unidos únicamente por medio de componentes traccionados (habitualmente cables) que son los que delimitan espacialmente dicho sistema.

¡Nuevo!!: Pelvis y Tensegridad · Ver más »

Tronco (anatomía)

En anatomía humana el tronco o torso es una de las partes fundamentales del cuerpo junto a la cabeza y miembros.

¡Nuevo!!: Pelvis y Tronco (anatomía) · Ver más »

Tuberosidad isquiática

La tuberosidad isquiática o promontorio del isquion o hueso de nalga es un abultamiento óseo del isquion, la parte inferior del hueso coxal.

¡Nuevo!!: Pelvis y Tuberosidad isquiática · Ver más »

Vagina

La vagina es un conducto fibromuscular elástico que forma parte del aparato reproductor femenino y se extiende desde la vulva hasta el cuello uterino o cérvix.

¡Nuevo!!: Pelvis y Vagina · Ver más »

Varón

El varón (del latín varo, -ōnis ‘valiente, esforzado’, probablemente relacionado con vir ‘varón, héroe’, bajo la influencia del germánico baro ‘hombre libre’) u hombre (homo, -ĭnis, probablemente relacionado con humus ‘tierra, suelo’, del que también derivaría humānus ‘relativo al hombre, humano’) es el ser humano de sexo masculino, independientemente de si es niño o adulto.

¡Nuevo!!: Pelvis y Varón · Ver más »

Vértebra lumbar

Las vértebras lumbares (vertebrae lumbales) son los segmentos más macizos de la columna vertebral, tanto más voluminosas son en cuanto más abajo esté situada en la columna lumbar.

¡Nuevo!!: Pelvis y Vértebra lumbar · Ver más »

Víscera

Una víscera (del latín uiscera, «vísceras») o entraña es un órgano contenido en las principales cavidades del cuerpo humano y del resto de animales.

¡Nuevo!!: Pelvis y Víscera · Ver más »

Vejiga urinaria

La vejiga urinaria es un órgano hueco músculo-membranoso que forma parte del tracto urinario y que recibe a la orina de los uréteres, la almacena y la expulsa a través de la uretra al exterior del cuerpo durante la micción.

¡Nuevo!!: Pelvis y Vejiga urinaria · Ver más »

Redirecciona aquí:

Cintura pelvica, Pélvico, Region pelviana, Región pelviana.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »