Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Pentros y Samnio

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Pentros y Samnio

Pentros vs. Samnio

Los Pentros (Griego: Πέντροι) eran una tribu de los Samnitas, aparentemente una de los subgrupos más importantes de este pueblo itálico. Samnio (osco Safinim, latín Samnium) era una región histórico-geográfica del sur de los Apeninos, en la Italia centro-meridional, que controlaron los samnitas, un grupo de tribus sabelias de 600 a 290 a. C.

Similitudes entre Pentros y Samnio

Pentros y Samnio tienen 9 cosas en común (en Unionpedia): Ab urbe condita (libro), Aníbal, Bojano, Guerras samnitas, Idioma osco, Lacio, República romana, Samnitas, Tito Livio.

Ab urbe condita (libro)

Ab urbe condita (literalmente, «Desde la fundación de la ciudad») es una obra monumental escrita por Tito Livio que narra la historia de Roma desde su fundación, fechada en el 753 a. C. por Marco Terencio Varrón y algunos investigadores modernos.

Ab urbe condita (libro) y Pentros · Ab urbe condita (libro) y Samnio · Ver más »

Aníbal

Aníbal Barca (en fenicio: 𐤇𐤍𐤁𐤏𐤋, Hanni-baʾal, «quien goza del favor de Baal»Baier, Thomas. 2004. Studien zu Plautus' Poenulus. p. 174Benz, Franz L. 1982. Personal Names in the Phoenician and Punic Inscriptions. p. 313-314 y 𐤁𐤓𐤒, Barqa, «rayo»; 247-183 a. C.) fue un general y estadista cartaginés.

Aníbal y Pentros · Aníbal y Samnio · Ver más »

Bojano

Bojano es una localidad y comune italiana de la provincia de Campobasso, región de Molise, con 8.860 habitantes.

Bojano y Pentros · Bojano y Samnio · Ver más »

Guerras samnitas

Las guerras samnitas fueron una serie de conflictos armados de la Antigüedad que enfrentaron principalmente al pueblo itálico de los samnitas, que dominaban los Apeninos al sur del Lacio, contra la incipiente República romana por el control de la Italia central.

Guerras samnitas y Pentros · Guerras samnitas y Samnio · Ver más »

Idioma osco

El osco fue una lengua itálica, perteneciente al grupo de las lenguas osco-umbras, hablada en la parte centro-meridional de la península itálica durante parte de la antigüedad.

Idioma osco y Pentros · Idioma osco y Samnio · Ver más »

Lacio

El Lacio (en italiano, Lazio; en latín, Latium) es una de las veinte regiones que conforman la República Italiana.

Lacio y Pentros · Lacio y Samnio · Ver más »

República romana

La República romana (en latín: Rēs pūblica Populī Rōmānī, Rōma o Senātus Populusque Rōmānus) fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el, cuando se puso fin a la monarquía romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el, fecha en que tuvo su inicio el Imperio romano con la designación de Octaviano como princeps y Augusto.

Pentros y República romana · República romana y Samnio · Ver más »

Samnitas

Los samnitas fueron uno de los antiguos pueblos itálicos que habitaron en el Samnio (región montañosa de la Italia centro-meridional) entre el y el Este pueblo, perteneciente al macrogrupo itálico de los pueblos osco-umbros, estaba emparentado con los sabelios, establecidos justo al norte de sus territorios.

Pentros y Samnitas · Samnio y Samnitas · Ver más »

Tito Livio

Tito Livio  (Patavium, 59 a. C.-Padua, 17 d. C.) fue un historiador romano que escribió una monumental historia del Estado romano en ciento cuarenta y dos libros (el ''Ab urbe condita''), desde la legendaria llegada de Eneas a las costas del Lacio hasta la muerte del cuestor y pretor Druso el Mayor.

Pentros y Tito Livio · Samnio y Tito Livio · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Pentros y Samnio

Pentros tiene 26 relaciones, mientras Samnio tiene 107. Como tienen en común 9, el índice Jaccard es 6.77% = 9 / (26 + 107).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Pentros y Samnio. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »