Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Cocomes y Península de Yucatán

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cocomes y Península de Yucatán

Cocomes vs. Península de Yucatán

Los cocomes fueron un pueblo maya conocido como "los del linaje de la paloma torcaz". La península de Yucatán es la porción septentrional de Mesoamérica que divide el golfo de México del mar Caribe en el extremo sureste de América del Norte y la parte norte de América Central, con un territorio de aproximadamente.

Similitudes entre Cocomes y Península de Yucatán

Cocomes y Península de Yucatán tienen 18 cosas en común (en Unionpedia): Ah Canul, Cenote, Chichén Itzá, Conquista de Yucatán, Cultura maya, Cupules, Departamento de Petén, Honduras, Hunac Ceel, Itzá, Juan Duch Colell, Liga de Mayapán, Mayapán, Michel Antochiw Kolpa, Silvio Zavala, Tutul Xiues, Uxmal, Yucatán en el tiempo.

Ah Canul

Ah Canul fue una jurisdicción de la cultura maya que se formó, tras la desintegración de la Liga de Mayapán, en los siglos XV y XVI.

Ah Canul y Cocomes · Ah Canul y Península de Yucatán · Ver más »

Cenote

Un cenote (del maya ts'ono'ot: ‘hoyo con agua’)es una dolina inundada de origen kárstico.

Cenote y Cocomes · Cenote y Península de Yucatán · Ver más »

Chichén Itzá

Chichén Itzá es uno de los principales sitios arqueológicos mayas de la península de Yucatán, en México.

Chichén Itzá y Cocomes · Chichén Itzá y Península de Yucatán · Ver más »

Conquista de Yucatán

La conquista de Yucatán fue la campaña realizada por el Imperio español en Mesoamérica contra los últimos estados mayas en los territorios septentrionales y centrales de la Península de Yucatán, y que también involucró al estado de Chiapas y Tabasco en México y a Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador, en Centroamérica.

Cocomes y Conquista de Yucatán · Conquista de Yucatán y Península de Yucatán · Ver más »

Cultura maya

La cultura maya fue una civilización mesoamericana que se desarrolló en Guatemala y México (en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco) principalmente, así como en Belice, y la parte occidental de Honduras y El Salvador, abarcando más de 300 000 km².

Cocomes y Cultura maya · Cultura maya y Península de Yucatán · Ver más »

Cupules

Cupules o también Kupules, es el nombre de los pobladores de un cacicazgo maya o kuchkabal, en época de la conquista de Yucatán.

Cocomes y Cupules · Cupules y Península de Yucatán · Ver más »

Departamento de Petén

El Petén es uno de los veintidós departamentos que conforman Guatemala, situado en el extremo septentrional del país, y junto con Chichén Itzá, era la capital del imperio maya.

Cocomes y Departamento de Petén · Departamento de Petén y Península de Yucatán · Ver más »

Honduras

Honduras, oficialmente República de Honduras, es un país de América Central con costas en el mar Caribe al norte y en el océano Pacífico al sur.

Cocomes y Honduras · Honduras y Península de Yucatán · Ver más »

Hunac Ceel

Hunac Ceel Cauich Jefe de los mayas cocomes de Mayapán.

Cocomes y Hunac Ceel · Hunac Ceel y Península de Yucatán · Ver más »

Itzá

Los itzaes o itzajes son un pueblo maya que emigró a Yucatán aproximadamente en el, provenientes posiblemente del Petén, en Guatemala.

Cocomes e Itzá · Itzá y Península de Yucatán · Ver más »

Juan Duch Colell

Juan Duch Colell fue un periodista y poeta mexicano, de origen catalán, nacido en 1920 en Mérida, Yucatán y muerto en la misma ciudad en 1998.

Cocomes y Juan Duch Colell · Juan Duch Colell y Península de Yucatán · Ver más »

Liga de Mayapán

Con el nombre de Liga de Mayapán (que significa Bandera o pendón de los mayas) se designa una legendaria alianza de estados mayas del período posclásico mesoamericano.

Cocomes y Liga de Mayapán · Liga de Mayapán y Península de Yucatán · Ver más »

Mayapán

El sitio arqueológico de Mayapán fue una ciudad maya del período posclásico.

Cocomes y Mayapán · Mayapán y Península de Yucatán · Ver más »

Michel Antochiw Kolpa

Michel André Antochiw Kolpa (n. en Versalles, Yvelines, Francia, en 1940 - m. en Mérida, Yucatán, México, el 10 de febrero de 2014) fue un investigador, historiador y cartógrafo de origen francés, naturalizado mexicano.

Cocomes y Michel Antochiw Kolpa · Michel Antochiw Kolpa y Península de Yucatán · Ver más »

Silvio Zavala

Silvio Arturo Zavala Vallado (Mérida, Yucatán; 7 de febrero de 1909-Ciudad de México, 4 de diciembre de 2014) fue un historiador, diplomático, escritor y académico mexicano.

Cocomes y Silvio Zavala · Península de Yucatán y Silvio Zavala · Ver más »

Tutul Xiues

Los tutul xiues (“los que rebosan virtud”) fueron un grupo maya que constituyeron el último cacicazgo en llegar a la península de Yucatán antes de la llegada de los españoles y que ocuparon una porción central de la península que incluía los enclaves de Uxmal, Maní y Mayapán.

Cocomes y Tutul Xiues · Península de Yucatán y Tutul Xiues · Ver más »

Uxmal

Uxmal (AFI) es una antigua ciudad maya del periodo clásico.

Cocomes y Uxmal · Península de Yucatán y Uxmal · Ver más »

Yucatán en el tiempo

Yucatán en el tiempo es el nombre de una enciclopedia alfabética e ilustrada sobre la yucataneidad, sus cosas, personajes, costumbres, historia, geografía, ciencia, arte, literatura, etcétera.

Cocomes y Yucatán en el tiempo · Península de Yucatán y Yucatán en el tiempo · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cocomes y Península de Yucatán

Cocomes tiene 29 relaciones, mientras Península de Yucatán tiene 167. Como tienen en común 18, el índice Jaccard es 9.18% = 18 / (29 + 167).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cocomes y Península de Yucatán. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »