Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Programa del transbordador espacial y Transbordador STS

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Programa del transbordador espacial y Transbordador STS

Programa del transbordador espacial vs. Transbordador STS

El transbordador espacial o lanzadera espacial (en inglés Space Shuttle) de la NASA, llamado oficialmente Space Transportation System (STS), traducido "Sistema de Transporte Espacial", fue el único vehículo espacial utilizado para el transporte de astronautas por parte de los Estados Unidos entre 1981 y 2011. El Transbordador espacial STS (siglas del inglés Space Transport System, Sistema de Transporte Espacial) era una nave espacial de la NASA parcialmente reutilizable para órbita baja terrestre.

Similitudes entre Programa del transbordador espacial y Transbordador STS

Programa del transbordador espacial y Transbordador STS tienen 50 cosas en común (en Unionpedia): Accidente del transbordador espacial Challenger, Accidente del transbordador espacial Columbia, Agencia Espacial Europea, Amoníaco, Atmósfera terrestre, Base Vanderberg de la Fuerza Espacial estadounidense, Centro espacial John F. Kennedy, Centro Espacial Lyndon B. Johnson, Cohete de combustible sólido, Complejo de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy 39, Estación Espacial Internacional, Galileo (sonda espacial), Hidrazina, Hidrógeno, Hidrógeno líquido, Impulso específico, Metilhidrazina, NASA, Orión (nave espacial), Oxígeno líquido, Programa Apolo, Programa Gemini, Programa Mercury, Reentrada atmosférica, Richard Nixon, Sistema de protección térmica del transbordador espacial, Soyuz, Spacelab, Star Trek, STS-1, ..., STS-107, STS-114, STS-135, STS-3, STS-51-L, STS-61-A, STS-9, Telescopio espacial Hubble, Tetróxido de dinitrógeno, Transbordador Burán, Transbordador espacial Atlantis, Transbordador espacial Challenger, Transbordador espacial Columbia, Transbordador espacial Discovery, Transbordador espacial Endeavour, Transbordador espacial Enterprise, Transbordador Hermes, 1 de febrero, 12 de abril, 28 de enero. Expandir índice (20 más) »

Accidente del transbordador espacial Challenger

El accidente del transbordador espacial Challenger se produjo el martes 28 de enero de 1986 a las 16:39:13 UTC, cuando el transbordador espacial Challenger (misión STS-51-L) se desintegró 73 segundos tras el lanzamiento, provocando la muerte de los siete miembros de la tripulación —Francis "Dick" Scobee, Michael J. Smith, Ronald McNair, Ellison Onizuka, Gregory Jarvis, Judith Resnik y Christa McAuliffe—.

Accidente del transbordador espacial Challenger y Programa del transbordador espacial · Accidente del transbordador espacial Challenger y Transbordador STS · Ver más »

Accidente del transbordador espacial Columbia

El accidente del transbordador espacial Columbia se produjo el sábado a las 13:59 UTC, cuando la nave se desintegró sobre los estados de Texas y Luisiana en su reingreso a la atmósfera terrestre, muriendo los siete miembros de la tripulación.

Accidente del transbordador espacial Columbia y Programa del transbordador espacial · Accidente del transbordador espacial Columbia y Transbordador STS · Ver más »

Agencia Espacial Europea

La Agencia Espacial Europea (en inglés: European Space Agency, en francés: Agence spatiale européenne; abreviada ESA por sus siglas inglesas y ASE por sus siglas francesas) es una agencia espacial constituida en organización internacional dedicada a la exploración del espacio, con 22 Estados miembros.

Agencia Espacial Europea y Programa del transbordador espacial · Agencia Espacial Europea y Transbordador STS · Ver más »

Amoníaco

El amoníaco, amoniaco, azano, espíritu de Hartshorn, trihidruro de nitrógeno o gas de amonio es un compuesto químico de nitrógeno con la fórmula química NH3.

Amoníaco y Programa del transbordador espacial · Amoníaco y Transbordador STS · Ver más »

Atmósfera terrestre

La atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa más externa y menos densa del planeta.

Atmósfera terrestre y Programa del transbordador espacial · Atmósfera terrestre y Transbordador STS · Ver más »

Base Vanderberg de la Fuerza Espacial estadounidense

Base de la Fuerza Espacial Vandenberg es una base espacial militar estadounidense, ubicada en el condado de Santa Bárbara (California).

Base Vanderberg de la Fuerza Espacial estadounidense y Programa del transbordador espacial · Base Vanderberg de la Fuerza Espacial estadounidense y Transbordador STS · Ver más »

Centro espacial John F. Kennedy

El Centro Espacial Kennedy (oficialmente en inglés John F. Kennedy Space Center o KSC; en español: Centro Espacial John F. Kennedy) fue construido en los Estados Unidos con el objetivo inicial de servir como sitio de lanzamiento para el cohete Saturno V, el vehículo espacial funcional más grande y poderoso de la historia.

Centro espacial John F. Kennedy y Programa del transbordador espacial · Centro espacial John F. Kennedy y Transbordador STS · Ver más »

Centro Espacial Lyndon B. Johnson

El Centro Espacial Johnson (oficialmente en inglés Lyndon B. Johnson Space Center o JSC; en español: Centro Espacial Lyndon B. Johnson) es una instalación de la NASA para actividades tripuladas espaciales, situado en Houston suroriental, Texas, Estados Unidos.

Centro Espacial Lyndon B. Johnson y Programa del transbordador espacial · Centro Espacial Lyndon B. Johnson y Transbordador STS · Ver más »

Cohete de combustible sólido

Un cohete de combustible sólido es un cohete con un motor que usa un propulsor sólido (reductor/oxidante).

Cohete de combustible sólido y Programa del transbordador espacial · Cohete de combustible sólido y Transbordador STS · Ver más »

Complejo de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy 39

El Complejo de lanzamiento 39 (en inglés Launch Complex 39) es un conjunto de grandes instalaciones dentro del Centro espacial John F. Kennedy en Merritt Island, Florida, Estados Unidos.

Complejo de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy 39 y Programa del transbordador espacial · Complejo de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy 39 y Transbordador STS · Ver más »

Estación Espacial Internacional

La Estación Espacial Internacional (EEI; International Space Station; Междунаро́дная косми́ческая ста́нция) es una estación espacial modular ubicada en la órbita terrestre baja. Es un proyecto de colaboración multinacional entre las cinco agencias espaciales participantes: NASA (Estados Unidos), Roscosmos (Rusia), JAXA (Japón), ESA (Europa), y la CSA/ASC (Canadá). La administración, gestión y desarrollo de la estación están establecidas mediante tratados y acuerdos intergubernamentales. La estación sirve como un laboratorio de investigación en microgravedad permanentemente habitado en el que se realizan estudios sobre astrobiología, astronomía, meteorología, física y otros muchos campos. La EEI también está capacitada para probar los sistemas y equipamiento necesarios para la realización de vuelos espaciales de larga duración como pueden ser las misiones a la Luna y Marte. Está considerada como uno de los logros más grandes de la humanidad. El programa de la EEI es una evolución de la estación espacial Freedom, propuesta de Estados Unidos concebida en 1984 para la construcción de una estación tripulada permanentemente en la órbita terrestre, y la propuesta de la Mir-2 concebida por Rusia con objetivos similares. La EEI es la novena estación espacial tripulada de la historia tras las Salyut, Almaz y Mir soviéticas (que más tarde pasarían a ser rusas) y el Skylab estadounidense. Es el objeto artificial más grande que hay en el espacio y el satélite terrestre artificial más grande pudiendo observarse con facilidad a simple vista desde la superficie. Mantiene una órbita con una altitud media de 400 kilómetros gracias a las maniobras que se realizan periódicamente con los motores del Zvezdá o vehículos visitantes. La estación da una vuelta completa a la tierra en alrededor de 93 minutos completando 15,5 órbitas cada día. La estación se divide en dos secciones: el segmento orbital ruso (ROS), operado por Rusia; y el segmento orbital estadounidense (USOS), compartido por varias naciones. Roscosmos ha apoyado la continuidad de operaciones hasta el 2024, habiendo propuesto previamente la reutilización de algunos módulos del segmento en la construcción de una nueva estación rusa llamada OPSEK. El primer componente de la EEI fue lanzado en 1998, y los primeros residentes de largo plazo llegaron el 2 de noviembre del 2000. Desde ese momento la estación ha estado ocupada continuamente durante, la presencia continua de humanos en la órbita terrestre baja más longeva superando el récord anterior de conseguido por la estación espacial ''Mir''. El último módulo principal presurizado, ''Leonardo'', fue acoplado en 2011 y un hábitat inflable experimental fue añadido en 2016. El desarrollo y ensamblaje de la estación aún continúa, con varios módulos rusos programados para ser lanzados a partir de 2020. A diciembre de 2018 se espera que la estación opere hasta 2030. La EEI está formada por varios módulos presurizados habitables, armazones estructurales, paneles solares fotovoltaicos, radiadores térmicos, puertos de acople, bahías de experimentos y brazos robóticos. Los módulos principales han sido lanzados por los cohetes rusos Protón y Soyuz y por el Transbordador Espacial estadounidense. Varias naves visitan la estación espacial en misiones de logística: las Soyuz y Progress rusas, las Dragon, Cygnus y Dragon 2 estadounidenses, el Vehículo de Transferencia H-II japonés, y, anteriormente el Vehículo de Transferencia Automatizado europeo y el Transbordador Espacial. La Dragon permite el retorno de carga a la Tierra, capacidad que se utiliza por ejemplo para traer experimentos científicos de vuelta y poder realizar un análisis más exhaustivo. En sus primeros tiempos la estación tenía capacidad para una tripulación de tres astronautas, pero desde la llegada de la Expedición 20, aumentó para soportar una tripulación de hasta seis miembros. A fecha de abril de 2021, 244 astronautas, cosmonautas y turistas espaciales de 19 naciones diferentes han visitado la estación espacial, varios de ellos en múltiples ocasiones. Esto incluye 153 estadounidenses, 50 rusos, nueve japoneses, ocho canadienses, cinco italianos, cuatro franceses, cuatro alemanes y uno de Bélgica, Brasil, Dinamarca, Kazajistán, Malasia, Países Bajos, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suecia, los Emiratos Árabes Unidos y el Reino Unido. Hasta el momento no menos de 15 lenguas (de las más de siete mil habladas en la Tierra) se han escuchado en la Estación Espacial Internacional (por las lenguas maternas de sus visitantes/ocupantes): inglés (159 anglófonos), ruso (50 rusófonos), japonés (9 hablantes de japonés), francés (8 francófonos), italiano (5 italófonos), alemán (3 germanófonos), neerlandés (2 neerladófonos), y con un hablante cada uno: sueco, portugués, danés, kazajo, español, malayo, coreano y árabe. Sin embargo, esta referencia a la aproximación cultural de astronautas, cosmonautas y turistas espaciales, no excluye el hecho que todos hablaban una o más lenguas además de su propia lengua materna.

Estación Espacial Internacional y Programa del transbordador espacial · Estación Espacial Internacional y Transbordador STS · Ver más »

Galileo (sonda espacial)

La misión espacial Galileo fue una misión de la agencia espacial NASA al planeta Júpiter que constaba de un orbitador y de una sonda. La misión fue lanzada el 18 de octubre de 1989. La sonda penetró en la atmósfera de Júpiter el 7 de diciembre de 1995, sumergiéndose unos 200 kilómetros en el interior de la atmósfera hasta ser destruida por las altas presiones y temperaturas pero transmitiendo datos importantes de composición química y actividad meteorológica de Júpiter. El orbitador permaneció operativo recopilando datos científicos de la atmósfera de Júpiter, su campo magnético, sistema de anillos y de los principales satélites, como Ío y Europa, hasta el fin de la misión en el 2003. Entre los descubrimientos científicos principales de la misión se encuentran los resultados sobre el océano subsuperficial de Europa.

Galileo (sonda espacial) y Programa del transbordador espacial · Galileo (sonda espacial) y Transbordador STS · Ver más »

Hidrazina

La hidrazina o hidracina es un compuesto químico cuya fórmula química condensada es N2H4.

Hidrazina y Programa del transbordador espacial · Hidrazina y Transbordador STS · Ver más »

Hidrógeno

El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00797, es el más ligero de la tabla periódica de los elementos.

Hidrógeno y Programa del transbordador espacial · Hidrógeno y Transbordador STS · Ver más »

Hidrógeno líquido

El hidrógeno líquido es el elemento hidrógeno en estado líquido.

Hidrógeno líquido y Programa del transbordador espacial · Hidrógeno líquido y Transbordador STS · Ver más »

Impulso específico

El impulso específico es el período en segundos durante el cual 1 kg de masa de propergol (el combustible y oxidante juntos) producirá un empuje de 1 kg de fuerza.

Impulso específico y Programa del transbordador espacial · Impulso específico y Transbordador STS · Ver más »

Metilhidrazina

La metilhidrazina, también conocida como monometilhidrazina (MMH), es una hidrazina volátil la fórmula química CH3N2H3.

Metilhidrazina y Programa del transbordador espacial · Metilhidrazina y Transbordador STS · Ver más »

NASA

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés, National Aeronautics and Space Administration), es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como de las investigaciones aeronáutica y aeroespacial.

NASA y Programa del transbordador espacial · NASA y Transbordador STS · Ver más »

Orión (nave espacial)

Orión (oficialmente Orion Multi-Purpose Crew Vehicle u Orion MPCV) es una nave espacial tripulada parcialmente reutilizable utilizada en el programa Artemis de la NASA.

Orión (nave espacial) y Programa del transbordador espacial · Orión (nave espacial) y Transbordador STS · Ver más »

Oxígeno líquido

El oxígeno líquido o dioxígeno líquido (también abreviado como LOx, LOX o Lox en la industria aeroespacial, submarina y del gas) es la forma líquida del dioxígeno.

Oxígeno líquido y Programa del transbordador espacial · Oxígeno líquido y Transbordador STS · Ver más »

Programa Apolo

El Programa Apolo fue un programa espacial tripulado desarrollado por Estados Unidos en la década de 1960 en el marco de la carrera espacial con la Unión Soviética durante la Guerra Fría.

Programa Apolo y Programa del transbordador espacial · Programa Apolo y Transbordador STS · Ver más »

Programa Gemini

El Programa Gemini fue el segundo programa espacial tripulado de los Estados Unidos, desarrollado a principios de la década de 1960 en el marco de la carrera espacial con la Unión Soviética.

Programa Gemini y Programa del transbordador espacial · Programa Gemini y Transbordador STS · Ver más »

Programa Mercury

El Programa Mercury fue el primer programa espacial tripulado de los Estados Unidos, desarrollado entre 1961 y 1963 en el marco de la carrera espacial.

Programa Mercury y Programa del transbordador espacial · Programa Mercury y Transbordador STS · Ver más »

Reentrada atmosférica

El reingreso o la reentrada atmosférica es el movimiento, desde el espacio exterior, de objetos naturales o hechos por humanos, a través de la atmósfera de un planeta.

Programa del transbordador espacial y Reentrada atmosférica · Reentrada atmosférica y Transbordador STS · Ver más »

Richard Nixon

Richard Milhous Nixon (Yorba Linda, 9 de enero de 1913-Nueva York, 22 de abril de 1994) fue el trigésimo séptimo presidente de los Estados Unidos entre 1969 y 1974, año en que se convirtió en el único presidente en dimitir del cargo.

Programa del transbordador espacial y Richard Nixon · Richard Nixon y Transbordador STS · Ver más »

Sistema de protección térmica del transbordador espacial

El sistema de protección térmica (TPS) del transbordador espacial está diseñado para que la temperatura de la estructura de aluminio del orbitador se mantenga por debajo de los 177 grados Celsius aunque en algunas superficies que están más expuestas, la temperatura puede llegar hasta los 1.260 grados Celsius.

Programa del transbordador espacial y Sistema de protección térmica del transbordador espacial · Sistema de protección térmica del transbordador espacial y Transbordador STS · Ver más »

Soyuz

es el nombre tanto de una nave espacial como del cohete portador que la coloca en órbita, también utilizado para otras misiones.

Programa del transbordador espacial y Soyuz · Soyuz y Transbordador STS · Ver más »

Spacelab

El Spacelab fue un laboratorio de microgravedad transportado por el transbordador espacial en sus misiones al espacio.

Programa del transbordador espacial y Spacelab · Spacelab y Transbordador STS · Ver más »

Star Trek

Star Trek es una franquicia de medios estadounidense creada por Gene Roddenberry que comenzó con la serie Star Trek: la serie original de 1966 y rápidamente se convirtió en un fenómeno mundial de la cultura pop.

Programa del transbordador espacial y Star Trek · Star Trek y Transbordador STS · Ver más »

STS-1

La primera misión del Transbordador Espacial, la STS-1, fue lanzada el 12 de abril de 1981, y regresó el 14 de abril.

Programa del transbordador espacial y STS-1 · STS-1 y Transbordador STS · Ver más »

STS-107

La misión STS-107 fue una misión fallida del transbordador espacial Columbia que terminó en tragedia cuando el transbordador se desintegró en su reentrada en la atmósfera terrestre el 1 de febrero de 2003 causando la muerte de toda la tripulación.

Programa del transbordador espacial y STS-107 · STS-107 y Transbordador STS · Ver más »

STS-114

La misión STS-114 del Transbordador espacial Discovery fue lanzada a las 10:39 EDT (1439 UTC), el 26 de julio de 2005.

Programa del transbordador espacial y STS-114 · STS-114 y Transbordador STS · Ver más »

STS-135

STS-135 es una misión que no estuvo prevista originalmente, pero que fue finalmente confirmada el jueves 20 de enero de 2011 en un informe por parte de autoridades del STS Program de la NASA.

Programa del transbordador espacial y STS-135 · STS-135 y Transbordador STS · Ver más »

STS-3

La misión STS-3 fue la tercera misión del transbordador espacial, y fue la tercera misión para el transbordador espacial Columbia.

Programa del transbordador espacial y STS-3 · STS-3 y Transbordador STS · Ver más »

STS-51-L

La STS-51-L fue el vigésimo quinto vuelo del programa del transbordador espacial estadounidense, que marcó la primera vez que un civil había volado a bordo del transbordador espacial.

Programa del transbordador espacial y STS-51-L · STS-51-L y Transbordador STS · Ver más »

STS-61-A

La STS-61-A fue la misión del transbordador espacial número 22.

Programa del transbordador espacial y STS-61-A · STS-61-A y Transbordador STS · Ver más »

STS-9

STS-9 fue la novena misión del programa STS y la sexta del transbordador ''Columbia''.

Programa del transbordador espacial y STS-9 · STS-9 y Transbordador STS · Ver más »

Telescopio espacial Hubble

El telescopio espacial Hubble (en inglés Hubble Space Telescope o HST por sus siglas), o simplemente Hubble, es uno de los telescopios espaciales más renombrados de la astronomía moderna que orbita en el exterior de la atmósfera terrestre, en órbita circular alrededor del planeta Tierra a 593 kilómetros sobre el nivel del mar, con un período orbital entre 96 y 97 minutos.

Programa del transbordador espacial y Telescopio espacial Hubble · Telescopio espacial Hubble y Transbordador STS · Ver más »

Tetróxido de dinitrógeno

El tetraóxido de dinitrógeno u óxido de nitrógeno(IV) (N2O4) (siglas en inglés NTO) es un dímero del dióxido de nitrógeno (NO2).

Programa del transbordador espacial y Tetróxido de dinitrógeno · Tetróxido de dinitrógeno y Transbordador STS · Ver más »

Transbordador Burán

Burán es el nombre de un transbordador espacial lanzado por la Unión Soviética en 1988.

Programa del transbordador espacial y Transbordador Burán · Transbordador Burán y Transbordador STS · Ver más »

Transbordador espacial Atlantis

El transbordador espacial Atlantis (designación NASA: OV-104) fue uno de los transbordadores de la flota perteneciente a la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA).

Programa del transbordador espacial y Transbordador espacial Atlantis · Transbordador STS y Transbordador espacial Atlantis · Ver más »

Transbordador espacial Challenger

El transbordador espacial Challenger (designación NASA: OV-099) fue el segundo orbitador del programa del transbordador espacial en entrar en servicio.

Programa del transbordador espacial y Transbordador espacial Challenger · Transbordador STS y Transbordador espacial Challenger · Ver más »

Transbordador espacial Columbia

El transbordador espacial Columbia (Designación NASA: OV-102) fue el primero de los transbordadores espaciales de la NASA en cumplir misiones fuera de la Tierra.

Programa del transbordador espacial y Transbordador espacial Columbia · Transbordador STS y Transbordador espacial Columbia · Ver más »

Transbordador espacial Discovery

El transbordador espacial Discovery (designación NASA: OV-103) es una de las tres naves que permanecieron en la flota de transbordadores espaciales de la NASA, junto con el Atlantis y el Endeavour.

Programa del transbordador espacial y Transbordador espacial Discovery · Transbordador STS y Transbordador espacial Discovery · Ver más »

Transbordador espacial Endeavour

El transbordador espacial Endeavour (designación del vehículo orbitador: OV-105) es un orbitador retirado del programa del transbordador espacial de la NASA y el quinto y último transbordador operacional construido.

Programa del transbordador espacial y Transbordador espacial Endeavour · Transbordador STS y Transbordador espacial Endeavour · Ver más »

Transbordador espacial Enterprise

El Transbordador Espacial Enterprise (Designación de Orbitadores de la NASA: OV-101) fue el primer orbitador construido del Sistema del Transbordador Espacial de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

Programa del transbordador espacial y Transbordador espacial Enterprise · Transbordador STS y Transbordador espacial Enterprise · Ver más »

Transbordador Hermes

El transbordador Hermes o minilanzadera Hermes fue la apuesta europea por un vehículo espacial reutilizable para garantizar el acceso de los europeos al espacio y el aprovisionamiento de una estación espacial propia o, en su caso, los módulos europeos acoplados a una estación espacial internacional.

Programa del transbordador espacial y Transbordador Hermes · Transbordador Hermes y Transbordador STS · Ver más »

1 de febrero

El 1 de febrero es el 32.º (trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.

1 de febrero y Programa del transbordador espacial · 1 de febrero y Transbordador STS · Ver más »

12 de abril

El 12 de abril es el 102.º (centésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 103.º (centésimo tercero) en los años bisiestos.

12 de abril y Programa del transbordador espacial · 12 de abril y Transbordador STS · Ver más »

28 de enero

El 28 de enero es el 28.º (vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano.

28 de enero y Programa del transbordador espacial · 28 de enero y Transbordador STS · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Programa del transbordador espacial y Transbordador STS

Programa del transbordador espacial tiene 175 relaciones, mientras Transbordador STS tiene 162. Como tienen en común 50, el índice Jaccard es 14.84% = 50 / (175 + 162).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Programa del transbordador espacial y Transbordador STS. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »