Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Pseudociencia y Sesgo cognitivo

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Pseudociencia y Sesgo cognitivo

Pseudociencia vs. Sesgo cognitivo

La pseudociencia o seudociencia es aquella afirmación, creencia o práctica (pseudoterapia o falso tratamiento) que es presentada como científica y fáctica, pero que es incompatible con el método científico. Un sesgo cognitivo es un efecto psicológico que produce una desviación en el procesamiento mental, lo que lleva a una distorsión, juicio inexacto, interpretación ilógica, o lo que se llama en términos generales irracionalismo, que se da sobre la base de la interpretación de la información disponible, aunque los datos no sean lógicos o no estén relacionados entre sí.

Similitudes entre Pseudociencia y Sesgo cognitivo

Pseudociencia y Sesgo cognitivo tienen 12 cosas en común (en Unionpedia): A priori y a posteriori, Cambridge University Press, Ciencia, Evolución biológica, Falacia, Heurística, Método científico, Pensamiento crítico, Planeta, Psicología, Psicología social, Sesgo de confirmación.

A priori y a posteriori

Las locuciones latinas a priori (‘previo a’) y a posteriori (‘posterior a’) se utilizan para distinguir entre dos tipos de conocimiento: el conocimiento a priori es aquel que, en algún sentido importante, es independiente de la experiencia; mientras que el conocimiento a posteriori es aquel que, en algún sentido importante, depende de la experiencia.

A priori y a posteriori y Pseudociencia · A priori y a posteriori y Sesgo cognitivo · Ver más »

Cambridge University Press

Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).

Cambridge University Press y Pseudociencia · Cambridge University Press y Sesgo cognitivo · Ver más »

Ciencia

La ciencia (del latín scientĭa, 'conocimiento') es un conjunto de conocimientos sistemáticos comprobables que estudian, explican y predicen los fenómenos sociales, artificiales y naturales.

Ciencia y Pseudociencia · Ciencia y Sesgo cognitivo · Ver más »

Evolución biológica

La evolución biológica es el conjunto de cambios en caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de generaciones.

Evolución biológica y Pseudociencia · Evolución biológica y Sesgo cognitivo · Ver más »

Falacia

En lógica, una falacia (del latín fallacia ‘engaño’) es un argumento que parece válido, pero no lo es.

Falacia y Pseudociencia · Falacia y Sesgo cognitivo · Ver más »

Heurística

La heurística (del griego εὑρίσκειν), que significa «hallar, inventar» (el pretérito perfecto de este verbo es eureka), aparece en más de una categoría gramatical.

Heurística y Pseudociencia · Heurística y Sesgo cognitivo · Ver más »

Método científico

El método científico es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha caracterizado históricamente a la ciencia y que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación y la formulación, análisis y modificación de hipótesis.

Método científico y Pseudociencia · Método científico y Sesgo cognitivo · Ver más »

Pensamiento crítico

El pensamiento crítico es el proceso de dudar de las afirmaciones que en la vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas.

Pensamiento crítico y Pseudociencia · Pensamiento crítico y Sesgo cognitivo · Ver más »

Planeta

Un planeta es un objeto astronómico que orbita una estrella y que es lo suficientemente masivo como para ser redondeado por su propia gravedad, pero no lo suficientemente masivo como para causar fusión termonuclear, y que ha despejado su región vecina de planetesimales.

Planeta y Pseudociencia · Planeta y Sesgo cognitivo · Ver más »

Psicología

La psicología (del griego clásico ψυχή, transliterado psykhé ‘psique, alma, actividad mental’ y λογία logía ‘tratado, estudio’) es, a la vez, una ciencia, disciplina académica y profesión que trata el estudio y el análisis de la conducta y los procesos mentales de los individuos y de grupos humanos en distintas situaciones, cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana y lo hace para fines tanto de investigación como docentes y laborales, entre otros.

Pseudociencia y Psicología · Psicología y Sesgo cognitivo · Ver más »

Psicología social

La psicología social o sicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas.

Pseudociencia y Psicología social · Psicología social y Sesgo cognitivo · Ver más »

Sesgo de confirmación

El sesgo de confirmación o sesgo confirmatorio es la tendencia a favorecer, buscar, interpretar y recordar la información que confirma las propias creencias o hipótesis, dando desproporcionadamente menos consideración a posibles alternativas.

Pseudociencia y Sesgo de confirmación · Sesgo cognitivo y Sesgo de confirmación · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Pseudociencia y Sesgo cognitivo

Pseudociencia tiene 305 relaciones, mientras Sesgo cognitivo tiene 52. Como tienen en común 12, el índice Jaccard es 3.36% = 12 / (305 + 52).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Pseudociencia y Sesgo cognitivo. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »