Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Pär Lagerkvist y Poeta

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Pär Lagerkvist y Poeta

Pär Lagerkvist vs. Poeta

Pär Fabien Lagerkvist (Växjö, Småland; 23 de mayo de 1891- Estocolmo; 11 de julio de 1974) fue un escritor sueco, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1951. Poeta (fem. poetisa) es la persona que mediante la escritura o las palabras expresa emociones, sentimientos o sensaciones.

Similitudes entre Pär Lagerkvist y Poeta

Pär Lagerkvist y Poeta tienen 2 cosas en común (en Unionpedia): París, Poesía.

París

París (Paris) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

Pär Lagerkvist y París · París y Poeta · Ver más »

Poesía

La poesía (del griego ποίησις \poiesis\'acción, creación; adopción; fabricación; composición, poesía; poema' Los griegos entendían que podría haber tres tipos de poesía, la lírica o canción, cantada con acompañamiento de lira o arpa de mano, que es el significado que luego se generalizó para la palabra, incluso sin música; la dramática o teatral y la épica o narrativa. Por eso se suele entender generalmente hoy como poesía la poesía lírica. También es comprendida como una «modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto). Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía.

Pär Lagerkvist y Poesía · Poesía y Poeta · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Pär Lagerkvist y Poeta

Pär Lagerkvist tiene 41 relaciones, mientras Poeta tiene 39. Como tienen en común 2, el índice Jaccard es 2.50% = 2 / (41 + 39).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Pär Lagerkvist y Poeta. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »