Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Ratlines y Wehrmacht

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Ratlines y Wehrmacht

Ratlines vs. Wehrmacht

Las rutas de ratas o ratlines por su nombre en inglés, eran sistemas de escape para nazis y otros fascistas que dejaban Europa a finales de la Segunda Guerra Mundial tras la derrota de los países del Eje. La Wehrmacht (en español: fuerza de defensa) era el nombre de las fuerzas armadas unificadas de la Alemania nazi desde 1935 a 1945.

Similitudes entre Ratlines y Wehrmacht

Ratlines y Wehrmacht tienen 9 cosas en común (en Unionpedia): Alemania, Aliados (Segunda Guerra Mundial), Crimen de guerra, Holocausto, Italia, Nazismo, Potencias del Eje, Schutzstaffel, Segunda Guerra Mundial.

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Alemania y Ratlines · Alemania y Wehrmacht · Ver más »

Aliados (Segunda Guerra Mundial)

Los Aliados fueron el conjunto de países opuestos política y militarmente a las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.

Aliados (Segunda Guerra Mundial) y Ratlines · Aliados (Segunda Guerra Mundial) y Wehrmacht · Ver más »

Crimen de guerra

Un crimen de guerra es una violación de las protecciones establecidas por las leyes y las costumbres de la guerra, integradas por las infracciones graves del Derecho Internacional Humanitario cometidas en un conflicto armado y por las violaciones del Derecho Internacional.

Crimen de guerra y Ratlines · Crimen de guerra y Wehrmacht · Ver más »

Holocausto

El Holocausto —también conocido por su término hebreo, Shoá (traducido como «La Catástrofe»)— es el genocidio realizado por el régimen de la Alemania nazi contra los judíos de Europa durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.

Holocausto y Ratlines · Holocausto y Wehrmacht · Ver más »

Italia

Italia (Italia), oficialmente la República Italiana (Repubblica Italiana), es un país soberano transcontinental, constituido en una república parlamentaria compuesta por veinte regiones, integradas estas, a su vez, por ciento once provincias.

Italia y Ratlines · Italia y Wehrmacht · Ver más »

Nazismo

El nacionalsocialismo (Nationalsozialismus), comúnmente acortado a nazismo, fue la ideología de extrema derecha del régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler (NSDAP).

Nazismo y Ratlines · Nazismo y Wehrmacht · Ver más »

Potencias del Eje

Las Potencias del Eje —Achsenmächte; Potenze dell'Asse; 樞軸國 Sūjikukoku—, también conocido como «Eje Roma–Berlín–Tokio» y por su acrónimo «Roberto», formaban el bando beligerante que se enfrentó a los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial.

Potencias del Eje y Ratlines · Potencias del Eje y Wehrmacht · Ver más »

Schutzstaffel

Las Schutzstaffel (lit. Escuadrón de protección; abreviado SS y estilizado durante su existencia con las runas armanas ᛋᛋ) fue una organización paramilitar, policial, política, penitenciaria y de seguridad al servicio de Adolf Hitler y del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) en la Alemania nazi, y después por toda la Europa ocupada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.

Ratlines y Schutzstaffel · Schutzstaffel y Wehrmacht · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

Ratlines y Segunda Guerra Mundial · Segunda Guerra Mundial y Wehrmacht · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Ratlines y Wehrmacht

Ratlines tiene 78 relaciones, mientras Wehrmacht tiene 204. Como tienen en común 9, el índice Jaccard es 3.19% = 9 / (78 + 204).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Ratlines y Wehrmacht. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »