Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Ritmicón y Ritmo

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Ritmicón y Ritmo

Ritmicón vs. Ritmo

El ritmicón o rhythmicon, también conocido como polyrhythmophone, es un instrumento musical electrónico diseñado en 1931 por Henry Cowell en colaboración con Léon Theremin, dando lugar a la primera caja de ritmos de la historia. El ritmo, como un recurso fundamental en la visualidad (del griego ῥυθμός rhythmós, ‘cualquier movimiento regular y recurrente’, ‘simetría’),Liddell, Henry George & Scott, Robert.

Similitudes entre Ritmicón y Ritmo

Ritmicón y Ritmo tienen 19 cosas en común (en Unionpedia): Altura (música), Armonía, Caja de ritmos, Compositor, Estados Unidos, Figura musical, Henry Cowell, Instrumento de percusión, León Teremin, Métrica (música), Música, Movimiento (música), Obra musical, Rítmica en cruz, Ritmo, Síncopa (música), Sonido, Teoría musical, Tresillo.

Altura (música)

En música, la altura es una de las cuatro cualidades esenciales del sonido, junto con la duración, la intensidad y el timbre.

Altura (música) y Ritmicón · Altura (música) y Ritmo · Ver más »

Armonía

La armonía o harmonía es el estudio de la técnica para enlazar acordes (notas simultáneas), también engloba conceptos como ritmo armónico.

Armonía y Ritmicón · Armonía y Ritmo · Ver más »

Caja de ritmos

Una caja de ritmos o caja rítmica es un instrumento musical electrónico que permite componer, programar y reproducir patrones de ritmo mediante un secuenciador interno y un generador de sonidos de Instrumentos de percusión.

Caja de ritmos y Ritmicón · Caja de ritmos y Ritmo · Ver más »

Compositor

Un compositor es aquella persona «que hace composiciones musicales».

Compositor y Ritmicón · Compositor y Ritmo · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Estados Unidos y Ritmicón · Estados Unidos y Ritmo · Ver más »

Figura musical

En música, una figura es un signo que representa gráficamente la duración de un determinado sonido o de un silencio en una pieza musical.

Figura musical y Ritmicón · Figura musical y Ritmo · Ver más »

Henry Cowell

Henry Dixon Cowell (11 de marzo de 1897 - 10 de diciembre de 1965) fue un compositor, teórico musical, pianista, profesor, publicador y empresario estadounidense.

Henry Cowell y Ritmicón · Henry Cowell y Ritmo · Ver más »

Instrumento de percusión

Un instrumento de percusión es un tipo de instrumento musical que suena al ser golpeado, agitado o raspado por una baqueta, mazo o palillo incluyendo batidores adjuntos o cerrados o sonajeros golpeados, raspados o frotados con la mano o golpeados contra otro instrumento similar.

Instrumento de percusión y Ritmicón · Instrumento de percusión y Ritmo · Ver más »

León Teremin

León Teremin o León Theremin (en ruso, Лев Сергеевич Термен, Lev Serguéievich Termén; San Petersburgo, 27 de agosto de 1896 – Moscú, 3 de noviembre de 1993) fue un músico, científico e inventor soviético.

León Teremin y Ritmicón · León Teremin y Ritmo · Ver más »

Métrica (música)

La métrica en la música es la estructura subyacente que se basa en la aparición periódica, normalmente a lapsos de tiempo regulares, de sonidos u otros elementos acentuados.

Métrica (música) y Ritmicón · Métrica (música) y Ritmo · Ver más »

Música

La música (del griego: μουσική - mousikē, «el arte de las musas») es, según la definición tradicional del término, el arte de crear y organizar sonidos y silencios respetando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psicoanímicos.

Música y Ritmicón · Música y Ritmo · Ver más »

Movimiento (música)

En música y, sobre todo, en la música clásica, un movimiento es una parte de una composición o forma musical más amplia previsto para ser ejecutado en sucesión con otros de ella, aunque propiamente posea un inicio y un final.

Movimiento (música) y Ritmicón · Movimiento (música) y Ritmo · Ver más »

Obra musical

Obra musical, obra de música o pieza musical es una obra de arte perteneciente al arte musical.

Obra musical y Ritmicón · Obra musical y Ritmo · Ver más »

Rítmica en cruz

La rítmica en cruz es una forma de componer rítmicamente un tema, propia de la tradición de África Occidental, caracterizada por la superposición de la polirritmia y la polimetría.

Rítmica en cruz y Ritmicón · Rítmica en cruz y Ritmo · Ver más »

Ritmo

El ritmo, como un recurso fundamental en la visualidad (del griego ῥυθμός rhythmós, ‘cualquier movimiento regular y recurrente’, ‘simetría’),Liddell, Henry George & Scott, Robert.

Ritmicón y Ritmo · Ritmo y Ritmo · Ver más »

Síncopa (música)

La síncopa en música es la estrategia compositiva que rompe de alguna manera la regularidad del ritmo, por medio de la acentuación de una nota en un lugar débil o semifuerte de un compás.

Ritmicón y Síncopa (música) · Ritmo y Síncopa (música) · Ver más »

Sonido

En física, el sonido es cualquier fenómeno que involucre la propagación de ondas mecánicas a través de un medio fluido o sólido con una frecuencia dentro del rango audible (para los humanos entre). Por encima de ese rango frecuencial se encuentran los ultrasonidos, y por debajo los infrasonidos.

Ritmicón y Sonido · Ritmo y Sonido · Ver más »

Teoría musical

La teoría musical es un campo de estudio que tiene por objeto la investigación de los diversos elementos de la música, entre ellos el desarrollo y la metodología para analizar, escuchar, comprender y componer música.

Ritmicón y Teoría musical · Ritmo y Teoría musical · Ver más »

Tresillo

En música un tresillo es un grupo de valoración especial formado por tres figuras iguales que se tocan en el tiempo que se deberían tocar solo dos, aunque no necesariamente ya que también se pueden agrupar dos notas como una negra y una corchea en un tresillo.

Ritmicón y Tresillo · Ritmo y Tresillo · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Ritmicón y Ritmo

Ritmicón tiene 59 relaciones, mientras Ritmo tiene 233. Como tienen en común 19, el índice Jaccard es 6.51% = 19 / (59 + 233).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Ritmicón y Ritmo. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »