Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Ritmo y Ritmo libre

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Ritmo y Ritmo libre

Ritmo vs. Ritmo libre

El ritmo, como un recurso fundamental en la visualidad (del griego ῥυθμός rhythmós, ‘cualquier movimiento regular y recurrente’, ‘simetría’),Liddell, Henry George & Scott, Robert. El ritmo libre es una organización del metro musical en la que no se da una sucesión matemática de partes fuertes y débiles sometidas a un compás prefijado; es decir: 'libre' equivale a 'no medido'.

Similitudes entre Ritmo y Ritmo libre

Ritmo y Ritmo libre tienen 9 cosas en común (en Unionpedia): Canto gregoriano, Compás (música), Grupos de valoración especial, Harvard University Press, Métrica (música), Melodía, Notación musical, Rítmica en cruz, Síncopa (música).

Canto gregoriano

El término canto gregoriano era un tipo de canto llano, simple, monódico y con una música supeditada al texto utilizado en la liturgia de la Iglesia católica, aunque en ocasiones se usa en un sentido amplio o incluso como un sinónimo de canto llano.

Canto gregoriano y Ritmo · Canto gregoriano y Ritmo libre · Ver más »

Compás (música)

El compás es la entidad métrica musical compuesta por varias unidades de tiempo (figuras musicales) que se organizan en grupos, en los que se da una contraposición entre partes acentuadas y átonas.

Compás (música) y Ritmo · Compás (música) y Ritmo libre · Ver más »

Grupos de valoración especial

Los grupos de valoración especial, grupos artificiales, valores irregulares, o simplemente grupillos, en música son grupos de figuras que toma una duración diferente (mayor o menor) de la que representan como grupo natural.

Grupos de valoración especial y Ritmo · Grupos de valoración especial y Ritmo libre · Ver más »

Harvard University Press

Harvard University Press (HUP) es una editorial fundada el 13 de enero de 1913, como una división de la Universidad de Harvard, y especializada en publicaciones académicas.

Harvard University Press y Ritmo · Harvard University Press y Ritmo libre · Ver más »

Métrica (música)

La métrica en la música es la estructura subyacente que se basa en la aparición periódica, normalmente a lapsos de tiempo regulares, de sonidos u otros elementos acentuados.

Métrica (música) y Ritmo · Métrica (música) y Ritmo libre · Ver más »

Melodía

Una melodía es una sucesión de sonidos que es percibida como una sola entidad.

Melodía y Ritmo · Melodía y Ritmo libre · Ver más »

Notación musical

La notación musical es un sistema de escritura utilizado para representar gráficamente una pieza musical, permitiendo a un intérprete que la ejecute de la manera deseada por el compositor.

Notación musical y Ritmo · Notación musical y Ritmo libre · Ver más »

Rítmica en cruz

La rítmica en cruz es una forma de componer rítmicamente un tema, propia de la tradición de África Occidental, caracterizada por la superposición de la polirritmia y la polimetría.

Rítmica en cruz y Ritmo · Rítmica en cruz y Ritmo libre · Ver más »

Síncopa (música)

La síncopa en música es la estrategia compositiva que rompe de alguna manera la regularidad del ritmo, por medio de la acentuación de una nota en un lugar débil o semifuerte de un compás.

Ritmo y Síncopa (música) · Ritmo libre y Síncopa (música) · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Ritmo y Ritmo libre

Ritmo tiene 233 relaciones, mientras Ritmo libre tiene 37. Como tienen en común 9, el índice Jaccard es 3.33% = 9 / (233 + 37).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Ritmo y Ritmo libre. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »