Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Saliut 6 y Soyuz

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Saliut 6 y Soyuz

Saliut 6 vs. Soyuz

La Saliut 6 (en ruso: Салют-6; romanizado Salyut 6; lit. 'fuego artificial - salva 6'), también denominada DOS-5, fue una estación espacial soviética lanzada el 29 de septiembre de 1977 empleando un cohete Protón. es el nombre tanto de una nave espacial como del cohete portador que la coloca en órbita, también utilizado para otras misiones.

Similitudes entre Saliut 6 y Soyuz

Saliut 6 y Soyuz tienen 51 cosas en común (en Unionpedia): Alekséi Gúbarev, Almaz, Arnaldo Tamayo Méndez, Bertalan Farkas, Cosmódromo de Baikonur, Dumitru Prunariu, Estación Espacial Internacional, Guennadi Strekálov, Gueorgui Grechko, Intercosmos, Leonid Kizim, Mir (estación espacial), Mirosław Hermaszewski, Phạm Tuân, Programa Saliut, Progress, Protón (cohete), Saliut 1, Saliut 5, Saliut 7, Sigmund Jähn, Soyuz 11, Soyuz 22, Soyuz 25, Soyuz 26, Soyuz 27, Soyuz 28, Soyuz 29, Soyuz 30, Soyuz 31, ..., Soyuz 32, Soyuz 34, Soyuz 35, Soyuz 36, Soyuz 37, Soyuz 38, Soyuz 39, Soyuz 40, Soyuz T-1, Soyuz T-2, Soyuz T-3, Soyuz T-4, Tonelada, Unión Soviética, Valeri Bykovski, Valeri Ryumin, Víktor Gorbatkó, Vladímir Liájov, Vladimír Remek, Vladimir Dzhanibekov, Yuri Romanenko. Expandir índice (21 más) »

Alekséi Gúbarev

Alekséi Aleksándrovich Gúbarev (29 de marzo de 1931 – 21 de febrero de 2015) fue un cosmonauta soviético que participó de dos vuelos espaciales: el Soyuz 17 y el Soyuz 28.

Alekséi Gúbarev y Saliut 6 · Alekséi Gúbarev y Soyuz · Ver más »

Almaz

El programa Almaz (en ruso: Алмаз, que significa "Diamante") fue una serie de estaciones espaciales militares (o "Estaciones Orbitales Pilotadas", OPS en ruso) lanzadas por la Unión Soviética a lo largo de la década de 1970.

Almaz y Saliut 6 · Almaz y Soyuz · Ver más »

Arnaldo Tamayo Méndez

Arnaldo Tamayo Méndez (Baracoa, Cuba, 29 de enero de 1942) es un piloto de guerra, cosmonauta, Héroe de la República de Cuba y Héroe de la Unión Soviética.

Arnaldo Tamayo Méndez y Saliut 6 · Arnaldo Tamayo Méndez y Soyuz · Ver más »

Bertalan Farkas

Bertalan Farkas (Gyulaháza, 2 de agosto de 1949) es un piloto y cosmonauta húngaro.

Bertalan Farkas y Saliut 6 · Bertalan Farkas y Soyuz · Ver más »

Cosmódromo de Baikonur

El Cosmódromo de Baikonur (Bayqoñır ğarış aylağı;, Kosmodrom Baykonur), construido cerca de la localidad de Tiuratam (Kazajistán), es la más antigua y mayor base espacial del mundo.

Cosmódromo de Baikonur y Saliut 6 · Cosmódromo de Baikonur y Soyuz · Ver más »

Dumitru Prunariu

Dumitru Dorin Prunariu (nacido en 27 de septiembre 1952, Braşov) es el primer cosmonauta nacido en Rumanía en viajar al espacio.

Dumitru Prunariu y Saliut 6 · Dumitru Prunariu y Soyuz · Ver más »

Estación Espacial Internacional

La Estación Espacial Internacional (EEI; International Space Station; Междунаро́дная косми́ческая ста́нция) es una estación espacial modular ubicada en la órbita terrestre baja. Es un proyecto de colaboración multinacional entre las cinco agencias espaciales participantes: NASA (Estados Unidos), Roscosmos (Rusia), JAXA (Japón), ESA (Europa), y la CSA/ASC (Canadá). La administración, gestión y desarrollo de la estación están establecidas mediante tratados y acuerdos intergubernamentales. La estación sirve como un laboratorio de investigación en microgravedad permanentemente habitado en el que se realizan estudios sobre astrobiología, astronomía, meteorología, física y otros muchos campos. La EEI también está capacitada para probar los sistemas y equipamiento necesarios para la realización de vuelos espaciales de larga duración como pueden ser las misiones a la Luna y Marte. Está considerada como uno de los logros más grandes de la humanidad. El programa de la EEI es una evolución de la estación espacial Freedom, propuesta de Estados Unidos concebida en 1984 para la construcción de una estación tripulada permanentemente en la órbita terrestre, y la propuesta de la Mir-2 concebida por Rusia con objetivos similares. La EEI es la novena estación espacial tripulada de la historia tras las Salyut, Almaz y Mir soviéticas (que más tarde pasarían a ser rusas) y el Skylab estadounidense. Es el objeto artificial más grande que hay en el espacio y el satélite terrestre artificial más grande pudiendo observarse con facilidad a simple vista desde la superficie. Mantiene una órbita con una altitud media de 400 kilómetros gracias a las maniobras que se realizan periódicamente con los motores del Zvezdá o vehículos visitantes. La estación da una vuelta completa a la tierra en alrededor de 93 minutos completando 15,5 órbitas cada día. La estación se divide en dos secciones: el segmento orbital ruso (ROS), operado por Rusia; y el segmento orbital estadounidense (USOS), compartido por varias naciones. Roscosmos ha apoyado la continuidad de operaciones hasta el 2024, habiendo propuesto previamente la reutilización de algunos módulos del segmento en la construcción de una nueva estación rusa llamada OPSEK. El primer componente de la EEI fue lanzado en 1998, y los primeros residentes de largo plazo llegaron el 2 de noviembre del 2000. Desde ese momento la estación ha estado ocupada continuamente durante, la presencia continua de humanos en la órbita terrestre baja más longeva superando el récord anterior de conseguido por la estación espacial ''Mir''. El último módulo principal presurizado, ''Leonardo'', fue acoplado en 2011 y un hábitat inflable experimental fue añadido en 2016. El desarrollo y ensamblaje de la estación aún continúa, con varios módulos rusos programados para ser lanzados a partir de 2020. A diciembre de 2018 se espera que la estación opere hasta 2030. La EEI está formada por varios módulos presurizados habitables, armazones estructurales, paneles solares fotovoltaicos, radiadores térmicos, puertos de acople, bahías de experimentos y brazos robóticos. Los módulos principales han sido lanzados por los cohetes rusos Protón y Soyuz y por el Transbordador Espacial estadounidense. Varias naves visitan la estación espacial en misiones de logística: las Soyuz y Progress rusas, las Dragon, Cygnus y Dragon 2 estadounidenses, el Vehículo de Transferencia H-II japonés, y, anteriormente el Vehículo de Transferencia Automatizado europeo y el Transbordador Espacial. La Dragon permite el retorno de carga a la Tierra, capacidad que se utiliza por ejemplo para traer experimentos científicos de vuelta y poder realizar un análisis más exhaustivo. En sus primeros tiempos la estación tenía capacidad para una tripulación de tres astronautas, pero desde la llegada de la Expedición 20, aumentó para soportar una tripulación de hasta seis miembros. A fecha de abril de 2021, 244 astronautas, cosmonautas y turistas espaciales de 19 naciones diferentes han visitado la estación espacial, varios de ellos en múltiples ocasiones. Esto incluye 153 estadounidenses, 50 rusos, nueve japoneses, ocho canadienses, cinco italianos, cuatro franceses, cuatro alemanes y uno de Bélgica, Brasil, Dinamarca, Kazajistán, Malasia, Países Bajos, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suecia, los Emiratos Árabes Unidos y el Reino Unido. Hasta el momento no menos de 15 lenguas (de las más de siete mil habladas en la Tierra) se han escuchado en la Estación Espacial Internacional (por las lenguas maternas de sus visitantes/ocupantes): inglés (159 anglófonos), ruso (50 rusófonos), japonés (9 hablantes de japonés), francés (8 francófonos), italiano (5 italófonos), alemán (3 germanófonos), neerlandés (2 neerladófonos), y con un hablante cada uno: sueco, portugués, danés, kazajo, español, malayo, coreano y árabe. Sin embargo, esta referencia a la aproximación cultural de astronautas, cosmonautas y turistas espaciales, no excluye el hecho que todos hablaban una o más lenguas además de su propia lengua materna.

Estación Espacial Internacional y Saliut 6 · Estación Espacial Internacional y Soyuz · Ver más »

Guennadi Strekálov

Guennadi Mijáilovich Strekálov (en ruso Геннадий Михайлович Стрекалов; Mytishchi, 26 de octubre de 1940 – Moscú, 25 de diciembre de 2004) fue un cosmonauta soviético, veterano de cinco misiones espaciales en la nave Soyuz y en el transbordador espacial, y condecorado en dos ocasiones con el título de Héroe de la Unión Soviética.

Guennadi Strekálov y Saliut 6 · Guennadi Strekálov y Soyuz · Ver más »

Gueorgui Grechko

Gueorgui Mijáilovich Grechko (Leningrado, 25 de mayo de 1931 — Moscú, 8 de abril de 2017) fue un cosmonauta soviético que voló en tres misiones espaciales: Soyuz 17, Soyuz 26 y Soyuz T-14.

Gueorgui Grechko y Saliut 6 · Gueorgui Grechko y Soyuz · Ver más »

Intercosmos

El programa científico Intercosmos (Интеркосмос en ruso) fue una iniciativa de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas para permitir que otros estados socialistas incursionaran en la carrera espacial.

Intercosmos y Saliut 6 · Intercosmos y Soyuz · Ver más »

Leonid Kizim

Leonid Denísovich Kizim (Леони́д Дени́сович Кизи́м) (Krasni Limán, 5 de agosto de 1941 - Moscú, 14 de junio de 2010) fue un cosmonauta soviético que permaneció 364 días en el espacio y estableció un nuevo récord.

Leonid Kizim y Saliut 6 · Leonid Kizim y Soyuz · Ver más »

Mir (estación espacial)

Mir (paz' o 'mundo) fue el nombre de la estación espacial originalmente soviética que, después de la disolución de la URSS, pasó a ser rusa.

Mir (estación espacial) y Saliut 6 · Mir (estación espacial) y Soyuz · Ver más »

Mirosław Hermaszewski

Miroslaw Hermaszewski (15 de septiembre de 1941-12 de diciembre de 2022) fue un oficial de la Fuerza Aérea de Polonia.

Mirosław Hermaszewski y Saliut 6 · Mirosław Hermaszewski y Soyuz · Ver más »

Phạm Tuân

Phạm Tuân (Quốc Tuấn, 14 de febrero de 1947) piloto de guerra y cosmonauta vietnamita.

Phạm Tuân y Saliut 6 · Phạm Tuân y Soyuz · Ver más »

Programa Saliut

El programa Saliut o Salyut (en ruso Салют, en español: «fuego artificial» o «salva»), inicialmente denominado Zariá («amanecer»), es el nombre otorgado a la primera serie de estaciones espaciales de la Unión Soviética.

Programa Saliut y Saliut 6 · Programa Saliut y Soyuz · Ver más »

Progress

Progress (en ruso Прогресс, Progreso) es una familia de naves no tripuladas rusas utilizadas para llevar víveres y combustible a estaciones espaciales.

Progress y Saliut 6 · Progress y Soyuz · Ver más »

Protón (cohete)

El cohete Protón (en ruso: Протóн, designación oficial: UR-500) es un potente lanzador sin tripulación soviético, heredado por Rusia, empleado para situar en órbita los componentes rusos de la Estación Espacial Internacional (EEI), satélites de comunicaciones y otros tipos de satélites.

Protón (cohete) y Saliut 6 · Protón (cohete) y Soyuz · Ver más »

Saliut 1

Saliut 1 (DOS-1) fue la primera estación espacial de la historia, lanzada a la órbita terrestre baja - a 200 kilómetros sobre la superficie terrestre- por la Unión Soviética el 19 de abril de 1971.

Saliut 1 y Saliut 6 · Saliut 1 y Soyuz · Ver más »

Saliut 5

Salyut 5 (en ruso: Салют-5, ‘Saludo-5’), también conocida como OPS-3, fue una estación espacial soviética.

Saliut 5 y Saliut 6 · Saliut 5 y Soyuz · Ver más »

Saliut 7

La Saliut 7 (en ruso: Салют-7; romanizado Salyut 7; lit. 'fuego artificial - salva 7'), también denominada DOS-6, fue la última estación espacial soviética adscrita al programa Saliut.

Saliut 6 y Saliut 7 · Saliut 7 y Soyuz · Ver más »

Sigmund Jähn

Sigmund Werner Paul Jähn (Morgenröthe-Rautenkranz, 13 de febrero de 1937-Strausberg, 21 de septiembre de 2019) fue el primer cosmonauta alemán, tanto del este como del oeste (por aquella época Alemania se encontraba dividida en dos Estados) en viajar al espacio.

Saliut 6 y Sigmund Jähn · Sigmund Jähn y Soyuz · Ver más »

Soyuz 11

La Soyuz 11 (en ruso: Союз 11, Unión 11) fue la primera misión espacial tripulada en habitar una estación espacial (la Salyut 1).

Saliut 6 y Soyuz 11 · Soyuz y Soyuz 11 · Ver más »

Soyuz 22

Soyuz 22 fue una misión de una nave Soyuz 7K-T modificada (Soyuz 7K-MF6) lanzada el 15 de septiembre de 1976 desde el cosmódromo de Baikonur con dos cosmonautas a bordo para realizar un estudio sobre recursos terrestres mediante la cámara alemana MF6 llevada especialmente en esta misión.

Saliut 6 y Soyuz 22 · Soyuz y Soyuz 22 · Ver más »

Soyuz 25

Soyuz 25 fue una misión de una nave Soyuz 7K-T lanzada el 9 de octubre de 1977 desde el cosmódromo de Baikonur con dos cosmonautas a bordo hacia la estación espacial Salyut 6.

Saliut 6 y Soyuz 25 · Soyuz y Soyuz 25 · Ver más »

Soyuz 26

Soyuz 26 fue una misión de una nave Soyuz 7K-T lanzada el 10 de diciembre de 1977 desde el cosmódromo de Baikonur con dos cosmonautas a bordo hacia la estación espacial Salyut 6.

Saliut 6 y Soyuz 26 · Soyuz y Soyuz 26 · Ver más »

Soyuz 27

Soyuz 27 fue una misión de una nave Soyuz 7K-T lanzada el 10 de enero de 1978 desde el cosmódromo de Baikonur con dos cosmonautas a bordo hacia la estación espacial Salyut 6.

Saliut 6 y Soyuz 27 · Soyuz y Soyuz 27 · Ver más »

Soyuz 28

Soyuz 28 fue una misión de una nave Soyuz 7K-T lanzada el 2 de marzo de 1978 desde el cosmódromo de Baikonur con dos cosmonautas a bordo hacia la estación espacial Salyut 6.

Saliut 6 y Soyuz 28 · Soyuz y Soyuz 28 · Ver más »

Soyuz 29

Soyuz 29 fue una misión de una nave Soyuz 7K-T lanzada el 15 de junio de 1978 desde el cosmódromo de Baikonur con dos cosmonautas a bordo hacia la estación espacial Salyut 6.

Saliut 6 y Soyuz 29 · Soyuz y Soyuz 29 · Ver más »

Soyuz 30

Soyuz 30 fue una misión de una nave Soyuz 7K-T lanzada el 27 de junio de 1978 desde el cosmódromo de Baikonur con dos cosmonautas a bordo hacia la estación espacial Salyut 6.

Saliut 6 y Soyuz 30 · Soyuz y Soyuz 30 · Ver más »

Soyuz 31

Soyuz 31 fue una misión de una nave Soyuz 7K-T lanzada el 26 de agosto de 1978 desde el cosmódromo de Baikonur con dos cosmonautas a bordo hacia la estación espacial Salyut 6.

Saliut 6 y Soyuz 31 · Soyuz y Soyuz 31 · Ver más »

Soyuz 32

Soyuz 32 fue una misión de una nave Soyuz 7K-T lanzada el 25 de febrero de 1979 desde el cosmódromo de Baikonur con dos cosmonautas a bordo hacia la estación espacial Salyut 6.

Saliut 6 y Soyuz 32 · Soyuz y Soyuz 32 · Ver más »

Soyuz 34

Sin descripción.

Saliut 6 y Soyuz 34 · Soyuz y Soyuz 34 · Ver más »

Soyuz 35

Soyuz 35 fue una misión de una nave Soyuz 7K-T lanzada el 9 de abril de 1980 desde el cosmódromo de Baikonur con dos cosmonautas a bordo hacia la estación espacial Salyut 6.

Saliut 6 y Soyuz 35 · Soyuz y Soyuz 35 · Ver más »

Soyuz 36

Soyuz 36 fue una misión de una nave Soyuz 7K-T lanzada el 26 de mayo de 1980 desde el cosmódromo de Baikonur con dos cosmonautas a bordo hacia la estación espacial Salyut 6, siendo uno de ellos el húngaro Bertalan Farkas, en el marco del programa Intercosmos.

Saliut 6 y Soyuz 36 · Soyuz y Soyuz 36 · Ver más »

Soyuz 37

Soyuz 37 fue una misión de una nave Soyuz 7K-T lanzada el 23 de julio de 1980 desde el cosmódromo de Baikonur con dos cosmonautas a bordo hacia la estación espacial Salyut 6, siendo uno de ellos el vietnamita Pham Tuân, en el marco del programa Intercosmos.

Saliut 6 y Soyuz 37 · Soyuz y Soyuz 37 · Ver más »

Soyuz 38

La misión de Soyuz 38 fue la número doce hacia la estación espacial Salyut 6 y la séptima del programa Intercosmos, llevando al experimentado comandante ruso Yuri Romanenko y al primer cosmonauta cubano Arnaldo Tamayo.

Saliut 6 y Soyuz 38 · Soyuz y Soyuz 38 · Ver más »

Soyuz 39

Soyuz 39 fue una misión de una nave Soyuz 7K-T lanzada el 22 de marzo de 1981 desde el cosmódromo de Baikonur con dos cosmonautas a bordo hacia la estación espacial Salyut 6, siendo uno de ellos el mongol Zhugderdemidiyn Gurragcha, lanzado en el marco del programa Intercosmos.

Saliut 6 y Soyuz 39 · Soyuz y Soyuz 39 · Ver más »

Soyuz 40

Soyuz 40 fue la última misión de una nave Soyuz 7K-T, al ser sustituida por el modelo Soyuz T. Fue lanzada el 14 de mayo de 1981 desde el cosmódromo de Baikonur con dos cosmonautas a bordo hacia la estación espacial Salyut 6, siendo uno de ellos el rumano Dumitru Prunariu, lanzado en el marco del programa Intercosmos, cuya primera fase finalizó con esta misión.

Saliut 6 y Soyuz 40 · Soyuz y Soyuz 40 · Ver más »

Soyuz T-1

Soyuz T-1 fue la primera misión oficial de una Soyuz T. Fue lanzada el 16 de diciembre de 1979 desde el cosmódromo de Baikonur en vuelo automático, sin tripulación, hacia la estación Salyut 6 (también sin tripular), a la que se acopló el 19 de diciembre.

Saliut 6 y Soyuz T-1 · Soyuz y Soyuz T-1 · Ver más »

Soyuz T-2

Soyuz T-2 fue la segunda misión oficial de una Soyuz T y la primera tripulada.

Saliut 6 y Soyuz T-2 · Soyuz y Soyuz T-2 · Ver más »

Soyuz T-3

Soyuz T-3 fue la tercera misión de una Soyuz T y la segunda tripulada.

Saliut 6 y Soyuz T-3 · Soyuz y Soyuz T-3 · Ver más »

Soyuz T-4

Soyuz T-4 fue una misión espacial soviética tripulada realizada en una nave Soyuz T. Fue lanzada el 12 de marzo de 1981 desde el cosmódromo de Baikonur mediante un cohete Soyuz hacia la estación Salyut 6 con dos cosmonautas a bordo.

Saliut 6 y Soyuz T-4 · Soyuz y Soyuz T-4 · Ver más »

Tonelada

En metrología, la tonelada métrica o megagramo es una unidad de medida de masa en el sistema métrico decimal y actualmente de masa en el Sistema Internacional de Unidades (SI) que equivale a 1000 kg.

Saliut 6 y Tonelada · Soyuz y Tonelada · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

Saliut 6 y Unión Soviética · Soyuz y Unión Soviética · Ver más »

Valeri Bykovski

Valeri Fiódorovich Bykovski (Pavlovski Posad, 2 de agosto de 1934-Moscú, 27 de marzo de 2019) fue un cosmonauta soviético de tres misiones espaciales tripuladas: Vostok 5, Soyuz 22 y Soyuz 31.

Saliut 6 y Valeri Bykovski · Soyuz y Valeri Bykovski · Ver más »

Valeri Ryumin

Valeri Victorovich Ryumin (ruso: Валерий Викторович Рюмин; Komsomolsk del Amur, 16 de agosto de 1939- 6 de junio de 2022) fue un cosmonauta soviético.

Saliut 6 y Valeri Ryumin · Soyuz y Valeri Ryumin · Ver más »

Víktor Gorbatkó

Víktor Vasílievich Gorbatkó (Ви́ктор Васи́льевич Горбатко́; Ventsy, Unión Soviética; 3 de diciembre de 1934-Moscú, 15 de mayo de 2017) fue un cosmonauta soviético ruso, piloto-cosmonauta de la URSS y dos veces héroe de la Unión Soviética.

Saliut 6 y Víktor Gorbatkó · Soyuz y Víktor Gorbatkó · Ver más »

Vladímir Liájov

Vladímir Afanásievich Liájov (Владимир Афанасьевич Ляхов, translit. Vladimir Afanas'evič Ljachov; Володимир Панасович Ляхов, translit. Volodymyr Panasovyč Ljachov) fue un cosmonauta soviético y posteriormente ucraniano.

Saliut 6 y Vladímir Liájov · Soyuz y Vladímir Liájov · Ver más »

Vladimír Remek

Vladimír Remek (26 de septiembre de 1948) es el primer cosmonauta checo en el espacio y el primer cosmonauta de un país distinto a la Unión Soviética o los Estados Unidos.

Saliut 6 y Vladimír Remek · Soyuz y Vladimír Remek · Ver más »

Vladimir Dzhanibekov

Vladímir Aleksandrovich Dzhanibekov (Iskandar, República Socialista Soviética de Kazajistán, 13 de mayo de 1942) es un excosmonauta que realizó cinco vuelos espaciales.

Saliut 6 y Vladimir Dzhanibekov · Soyuz y Vladimir Dzhanibekov · Ver más »

Yuri Romanenko

Yuri Viktorovich Romanenko (en; nacido el 1 de agosto de 1944) es un ex cosmonauta soviético, dos veces Héroe de la Unión Soviética (16 de marzo de 1978 y 26 de septiembre de 1980).

Saliut 6 y Yuri Romanenko · Soyuz y Yuri Romanenko · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Saliut 6 y Soyuz

Saliut 6 tiene 131 relaciones, mientras Soyuz tiene 397. Como tienen en común 51, el índice Jaccard es 9.66% = 51 / (131 + 397).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Saliut 6 y Soyuz. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »