Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Samnio y Siglo III a. C.

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Samnio y Siglo III a. C.

Samnio vs. Siglo III a. C.

Samnio (osco Safinim, latín Samnium) era una región histórico-geográfica del sur de los Apeninos, en la Italia centro-meridional, que controlaron los samnitas, un grupo de tribus sabelias de 600 a 290 a. C. El o a. e. c. (siglo tercero antes de la era común) comenzó el 1 de enero de 300 a. C.

Similitudes entre Samnio y Siglo III a. C.

Samnio y Siglo III a. C. tienen 2 cosas en común (en Unionpedia): Aníbal, República romana.

Aníbal

Aníbal Barca (en fenicio: 𐤇𐤍𐤁𐤏𐤋, Hanni-baʾal, «quien goza del favor de Baal»Baier, Thomas. 2004. Studien zu Plautus' Poenulus. p. 174Benz, Franz L. 1982. Personal Names in the Phoenician and Punic Inscriptions. p. 313-314 y 𐤁𐤓𐤒, Barqa, «rayo»; 247-183 a. C.) fue un general y estadista cartaginés.

Aníbal y Samnio · Aníbal y Siglo III a. C. · Ver más »

República romana

La República romana (en latín: Rēs pūblica Populī Rōmānī, Rōma o Senātus Populusque Rōmānus) fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el, cuando se puso fin a la monarquía romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el, fecha en que tuvo su inicio el Imperio romano con la designación de Octaviano como princeps y Augusto.

República romana y Samnio · República romana y Siglo III a. C. · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Samnio y Siglo III a. C.

Samnio tiene 107 relaciones, mientras Siglo III a. C. tiene 97. Como tienen en común 2, el índice Jaccard es 0.98% = 2 / (107 + 97).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Samnio y Siglo III a. C.. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »