Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Santiago Alba Bonifaz

Índice Santiago Alba Bonifaz

Santiago Alba Bonifaz (Zamora, 23 de diciembre de 1872-San Sebastián, 8 de abril de 1949) fue un abogado, periodista y político español, varias veces ministro y diputado en Cortes durante el período de la Restauración.

88 relaciones: Alejandro Lerroux, Alfonso XIII de España, Amalio Gimeno y Cabañas, Antonio Barroso Castillo, Antonio López Muñoz, Antonio Maura, Asesinato de José Canalejas, Augusto González Besada, Boda de Alfonso XIII con Victoria Eugenia de Battenberg, Calle Mayor (Madrid), César Silió, Conde de Romanones, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Cortes republicanas, Davos, Dámaso Berenguer, Dictadura de Primo de Rivera, Diego Martínez Barrio, Ediciones Akal, El Norte de Castilla, Elecciones generales de España de 1901, Elecciones generales de España de 1903, Elecciones generales de España de 1905, Elecciones generales de España de 1907, Elecciones generales de España de 1910, Elecciones generales de España de 1914, Elecciones generales de España de 1916, Elecciones generales de España de 1918, Elecciones generales de España de 1919, Elecciones generales de España de 1931, Elecciones generales de España de 1933, Elecciones generales de España de 1936, España, Fermín Calbetón y Blanchón, Francia, Francisco Bergamín García, Francisco Cambó, Francisco Franco, Gabino Bugallal, Germán Gamazo, Golpe de Estado en España de julio de 1936, Izquierda Liberal (España), Jaime Alba Delibes, Joaquín Costa, Joaquín Ruiz Jiménez, José Canalejas, José de Yanguas Messía, José Sánchez Guerra, Juan Alvarado y del Saz, Juan Jácome y Pareja, ..., Julián Besteiro, Luis Silvela Casado, Madrid, Manuel García Prieto, Manuel Ruiz Zorrilla, Marquesado del Albaicín, Miguel Villanueva, Ministerio de Asuntos Exteriores (España), Ministerio de la Gobernación (España), Ministerio de Marina (España), Ministro de Asuntos Exteriores de España, Ministro de Educación de España, Ministro de Hacienda de España, Ministro del Interior (España), Museo del Prado, Museo Nacional de Artes Decorativas, Noja, Pablo Martín-Aceña, Partido Liberal (España, Restauración), Partido Reformista (España), Partido Republicano Radical, Partido Socialista Obrero Español, Portugal, Presidente del Congreso de los Diputados, Primera Guerra Mundial, Protectorado español de Marruecos, Provincia de Santander (España), Provincia de Valladolid, Provincia de Zamora, Real Academia de la Historia, Regeneracionismo, San Sebastián, Segismundo Moret, Segunda República española, Unión Nacional (España, 1900), Universidad de Valladolid, Valladolid, Zamora. Expandir índice (38 más) »

Alejandro Lerroux

Alejandro Lerroux García (La Rambla, 4 de marzo de 1864-Madrid, 27 de junio de 1949) fue un político español de ideología republicana.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Alejandro Lerroux · Ver más »

Alfonso XIII de España

Alfonso XIII de España, llamado «el Africano» (Madrid, 17 de mayo de 1886-Roma, 28 de febrero de 1941) fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Alfonso XIII de España · Ver más »

Amalio Gimeno y Cabañas

Amalio Gimeno y Cabañas (Cartagena, 31 de mayo de 1852-Madrid, 13 de septiembre de 1936)Josep Lluís Barona Vilar en, señala como fecha de fallecimiento el 9 de septiembre de 1936 fue un médico, científico y político español, ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, de Marina, de Gobernación, de Fomento y de Estado durante el reinado de Alfonso XIII.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Amalio Gimeno y Cabañas · Ver más »

Antonio Barroso Castillo

Antonio Barroso y Castillo (Córdoba, 25 de octubre de 1854-San Sebastián, 7 de octubre de 1916) fue un abogado y político español, ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, Gracia y Justicia y de la Gobernación durante el reinado de Alfonso XIII.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Antonio Barroso Castillo · Ver más »

Antonio López Muñoz

Antonio López Muñoz, (Huelva, 1 de abril de 1850-Madrid, 15 de marzo de 1929) I Conde de López Muñoz.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Antonio López Muñoz · Ver más »

Antonio Maura

Antonio Maura y Montaner (Palma de Mallorca, 2 de mayo de 1853-Torrelodones, 13 de diciembre de 1925) fue un político español, presidente del Consejo de Ministros en cinco ocasiones durante el reinado de Alfonso XIII; entre 1903 y 1904, entre 1907 y 1909 —el gobierno largo de Antonio Maura—, en 1918, en 1919 y entre 1921 y 1922.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Antonio Maura · Ver más »

Asesinato de José Canalejas

El asesinato de José Canalejas tuvo lugar en la Puerta del Sol de Madrid el 12 de noviembre de 1912, con el resultado de la muerte del entonces presidente del gobierno de España.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Asesinato de José Canalejas · Ver más »

Augusto González Besada

Augusto González Besada y Mein (Tuy, provincia de Pontevedra (España); 24 de junio de 1865 – Madrid, 4 de junio de 1919) fue un abogado y político español, ministro de Hacienda, ministro de Gobernación y ministro de Fomento durante el reinado de Alfonso XIII.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Augusto González Besada · Ver más »

Boda de Alfonso XIII con Victoria Eugenia de Battenberg

La boda de Alfonso XIII con Victoria Eugenia de Battenberg se celebró el 31 de mayo de 1906 en la basílica de San Jerónimo de Madrid.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Boda de Alfonso XIII con Victoria Eugenia de Battenberg · Ver más »

Calle Mayor (Madrid)

La calle Mayor de Madrid es una vía histórica que une la Puerta del Sol con la cuesta de la Vega, tras atravesar la calle de Bailén.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Calle Mayor (Madrid) · Ver más »

César Silió

César Silió y Cortés (Medina de Rioseco, 18 de abril de 1865-Madrid, 17 de octubre de 1944) fue un político, jurista, historiador y periodista conservador español.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y César Silió · Ver más »

Conde de Romanones

Álvaro Figueroa y Torres (Madrid, 9 de agosto de 1863-Madrid, 11 de septiembre de 1950), conocido por su título nobiliario de conde de Romanones, fue un político, empresario y terrateniente español.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Conde de Romanones · Ver más »

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es una agencia estatal española de carácter autónomo adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con la consideración de organismo público de investigación.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Consejo Superior de Investigaciones Científicas · Ver más »

Cortes republicanas

Las Cortes republicanas, oficialmente denominadas Cortes —también denominadas Congreso de los Diputados—, fueron la legislatura unicameral de la Segunda República Española entre 1931 y 1939.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Cortes republicanas · Ver más »

Davos

Davos (en alemán se pronuncia Davós; toponimia en romanche: Tavau, en italiano: Tavate) es una ciudad y comuna suiza del cantón de los Grisones, situada en el distrito de Prettigovia/Davos, círculo de Davos.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Davos · Ver más »

Dámaso Berenguer

Dámaso Berenguer Fusté (San Juan de los Remedios, Cuba, 4 de agosto de 1873-Madrid, 19 de mayo de 1953), i conde de Xauen, militar y político español, fundador de las Fuerzas Regulares Indígenas y presidente del Consejo de Ministros (1930-1931).

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Dámaso Berenguer · Ver más »

Dictadura de Primo de Rivera

La dictadura de Primo de Rivera fue el régimen político que hubo en España desde el golpe de Estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923, hasta la dimisión de este el 28 de enero de 1930 y su sustitución por la «dictablanda» del general Dámaso Berenguer.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Dictadura de Primo de Rivera · Ver más »

Diego Martínez Barrio

Diego Martínez Barrio (Sevilla, 25 de noviembre de 1883-París, 1 de enero de 1962) fue un político español que alcanzó los cargos de presidente de las Cortes, presidente y vicepresidente del Consejo de Ministros, presidente interino de la Segunda República Española y presidente de la Segunda República Española en el exilio.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Diego Martínez Barrio · Ver más »

Ediciones Akal

Ediciones Akal es una editorial española fundada en Madrid en 1972 por Ramón Akal González.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Ediciones Akal · Ver más »

El Norte de Castilla

El Norte de Castilla es un periódico español cuya sede está en Valladolid.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y El Norte de Castilla · Ver más »

Elecciones generales de España de 1901

Las Elecciones Generales de 19 de mayo de 1901 en España fueron convocadas en la minoría de edad de Alfonso XIII, siendo regente su madre María Cristina de Habsburgo-Lorena.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Elecciones generales de España de 1901 · Ver más »

Elecciones generales de España de 1903

Las elecciones generales de España de 1903 tuvieron lugar el 26 de abril bajo el reinado de Alfonso XIII de España y por sufragio masculino.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Elecciones generales de España de 1903 · Ver más »

Elecciones generales de España de 1905

Las elecciones generales de 10 de septiembre de 1905 en España fueron las segundas convocadas en la mayoría de edad de Alfonso XIII.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Elecciones generales de España de 1905 · Ver más »

Elecciones generales de España de 1907

Las Elecciones generales de España de 1907 fueron convocadas el 21 de abril, tras la crisis del gobierno liberal por la dimisión de Eugenio Montero Ríos debido a los incidentes que se sucedieron tras el asalto a la revista ¡Cu-Cut! en 1905.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Elecciones generales de España de 1907 · Ver más »

Elecciones generales de España de 1910

Las elecciones generales de España de 1910 fueron convocadas el 8 de mayo, bajo el mandato del liberal José Canalejas bajo sufragio masculino.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Elecciones generales de España de 1910 · Ver más »

Elecciones generales de España de 1914

Las elecciones generales de España de 1914 fueron convocadas y celebradas antes de la Primera Guerra Mundial (en la que España se declararía neutral) bajo sufragio masculino.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Elecciones generales de España de 1914 · Ver más »

Elecciones generales de España de 1916

Las elecciones generales de España de 1916 fueron convocadas en medio de la Primera Guerra Mundial, en la que España se había declarado neutral, bajo sufragio masculino.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Elecciones generales de España de 1916 · Ver más »

Elecciones generales de España de 1918

Las Elecciones generales de España de 1918 fueron convocadas en medio de la crisis política y económica provocada por la Asamblea de Parlamentarios y la huelga general de 1917, bajo sufragio masculino.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Elecciones generales de España de 1918 · Ver más »

Elecciones generales de España de 1919

Las elecciones generales de España de 1919 fueron convocadas en medio de una crisis política y económica sin precedentes, celebrándose el 1 de junio de 1919, bajo sufragio masculino.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Elecciones generales de España de 1919 · Ver más »

Elecciones generales de España de 1931

La primera vuelta de las elecciones generales de España de 1931, consideradas a Cortes Constituyentes, se celebró el 28 de junio de 1931.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Elecciones generales de España de 1931 · Ver más »

Elecciones generales de España de 1933

El 19 de noviembre de 1933 se celebró la primera vuelta de las segundas elecciones generales de la Segunda República Española para las Cortes y fueron las primeras en que las mujeres ejercieron el derecho al voto.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Elecciones generales de España de 1933 · Ver más »

Elecciones generales de España de 1936

Los días 16 de febrero y 1 de marzo de 1936 se celebraron en España las terceras elecciones generales, y últimas, de la Segunda República Española.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Elecciones generales de España de 1936 · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y España · Ver más »

Fermín Calbetón y Blanchón

Fermín Cándido Calbetón y Blanchón (San Sebastián, 4 de septiembre de 1853-Madrid, 4 de febrero de 1919) fue un abogado y político español, ministro de Fomento y ministro de Hacienda durante el reinado de Alfonso XIII.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Fermín Calbetón y Blanchón · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Francia · Ver más »

Francisco Bergamín García

Francisco Bergamín García (Ronda, provincia de Málaga, 6 de octubre de 1855-Madrid, 13 de febrero de 1937) fue un abogado y político español, catedrático de Economía Política y Derecho Mercantil y ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, de Gobernación, de Hacienda y de Estado durante el reinado de Alfonso XIII.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Francisco Bergamín García · Ver más »

Francisco Cambó

Francisco Cambó y Batlle (Verges, 2 de septiembre de 1876-Buenos Aires, 30 de abril de 1947) fue un político y abogado español, de ideología conservadora y catalanista.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Francisco Cambó · Ver más »

Francisco Franco

Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Francisco Franco · Ver más »

Gabino Bugallal

Gabino Bugallal Araújo, II Conde de Bugallal (Puenteareas, España, 19 de febrero de 1861 – París, Francia, 31 de mayo de 1932), jurisconsulto y político español.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Gabino Bugallal · Ver más »

Germán Gamazo

Germán Gamazo y Calvo (Boecillo, Valladolid, 28 de mayo de 1840-Madrid, 22 de noviembre de 1901) fue un abogado y político español, ministro de Fomento durante el reinado de Alfonso XII, cartera que volvería a desempeñar junto a las de Hacienda y de Ultramar durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Germán Gamazo · Ver más »

Golpe de Estado en España de julio de 1936

El golpe de Estado en España de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno constitucional de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Golpe de Estado en España de julio de 1936 · Ver más »

Izquierda Liberal (España)

La Izquierda Liberal, también conocida como Izquierda Liberal Monárquica o Izquierda Dinástica, fue una facción política que existió en España durante el período de crisis de los partidos dinásticos de la Restauración.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz e Izquierda Liberal (España) · Ver más »

Jaime Alba Delibes

Jaime Alba Delibes (Valladolid, 1908-Madrid, 1998) fue un diplomático español, que ejerció como embajador de España en Filipinas, Brasil, Bélgica, Luxemburgo, Naciones Unidas y Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Jaime Alba Delibes · Ver más »

Joaquín Costa

Joaquín Costa Martínez (Monzón, 14 de septiembre de 1846-Graus, 8 de febrero de 1911) fue un político, jurista, economista e historiador español, el mayor representante del movimiento intelectual conocido como regeneracionismo.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Joaquín Costa · Ver más »

Joaquín Ruiz Jiménez

Joaquín Ruiz Jiménez (Jaén, 12 de septiembre de 1854-Madrid, 16 de junio de 1934) fue un abogado y político español, diputado y senador en las Cortes de la Restauración y, durante el reinado de Alfonso XIII, alcalde de Madrid y ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, ministro de Fomento y ministro de Gobernación.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Joaquín Ruiz Jiménez · Ver más »

José Canalejas

José Canalejas Méndez (Ferrol, 31 de julio de 1854-Madrid, 12 de noviembre de 1912) fue un abogado y político regeneracionista y liberal español.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y José Canalejas · Ver más »

José de Yanguas Messía

José María Yanguas y Messía (Linares, Jaén, 25 de febrero de 1890-Madrid, 30 de junio de 1974) fue un jurista, diplomático y político español, experto en derecho internacional.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y José de Yanguas Messía · Ver más »

José Sánchez Guerra

José Sánchez-Guerra y Martínez (Córdoba, 28 de junio de 1859-Madrid, 26 de enero de 1935) fue un abogado, periodista y político español, varias veces ministro y presidente del Consejo de Ministros durante el reinado de Alfonso XIII.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y José Sánchez Guerra · Ver más »

Juan Alvarado y del Saz

Juan Alvarado y del Saz (Agüimes, 1856-Madrid, 1 de junio de 1935) fue un abogado y político español, fue ministro de Marina, de Hacienda, de Gracia y Justicia y de Estado durante el reinado de Alfonso XIII.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Juan Alvarado y del Saz · Ver más »

Juan Jácome y Pareja

Nacido en San Fernando, (Cádiz) en 1841, y fallecido en 1924, en Sevilla.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Juan Jácome y Pareja · Ver más »

Julián Besteiro

Julián Besteiro Fernández (Madrid, 21 de septiembre de 1870 - Carmona, 27 de septiembre de 1940) fue un catedrático y político español, presidente de las Cortes durante la Segunda República, y también del Partido Socialista Obrero Español y de la Unión General de Trabajadores.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Julián Besteiro · Ver más »

Luis Silvela Casado

Luis Silvela Casado (Madrid, 3 de junio de 1865-Madrid, 22 de abril de 1928) fue un abogado, periodista y político español, ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, ministro de la Gobernación y ministro de Marina durante el reinado de Alfonso XIII.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Luis Silvela Casado · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y una ciudad de España.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Madrid · Ver más »

Manuel García Prieto

Manuel García Prieto (Astorga, 5 de noviembre de 1859-San Sebastián, 8 de marzo de 1938) fue un jurisconsulto y político español.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Manuel García Prieto · Ver más »

Manuel Ruiz Zorrilla

Manuel Ruiz Zorrilla (El Burgo de Osma, 22 de marzo de 1833-Burgos, 13 de junio de 1895) fue un político español, diputado en Cortes y posteriormente ministro de Fomento y de Gracia y Justicia durante el gobierno provisional constituido tras la Revolución Gloriosa de 1868, y jefe de Gobierno con Amadeo I. Fue gran maestre del Gran Oriente de España entre 1870 y 1874.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Manuel Ruiz Zorrilla · Ver más »

Marquesado del Albaicín

El marquesado de Albaicín es un título nobiliario español creado por el rey Alfonso XIII en favor de Cristóbal Pérez del Pulgar y Ramírez de Arellano, teniente coronel de caballería y diputado a Cortes, el 26 de mayo de 1911 por real decreto y el 16 de agosto del mismo año mediante real despacho.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Marquesado del Albaicín · Ver más »

Miguel Villanueva

Miguel Villanueva y Gómez (Madrid, 31 de octubre de 1852-Madrid, 19 de septiembre de 1931) fue un abogado y político español, ministro de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena y ministro de Fomento, ministro de Marina, ministro de Estado y ministro de Hacienda durante el reinado de Alfonso XIII.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Miguel Villanueva · Ver más »

Ministerio de Asuntos Exteriores (España)

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEUEC) de España es el departamento de la Administración General del Estado encargado de planificar, dirigir, ejecutar y evaluar la política exterior y la política de cooperación internacional, con especial atención a la Unión Europea y a Iberoamérica, así como de coordinar y supervisar todas las actuaciones que en dichos ámbitos realicen los restantes departamentos y administraciones públicas.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Ministerio de Asuntos Exteriores (España) · Ver más »

Ministerio de la Gobernación (España)

El Ministerio de la Gobernación fue un departamento gubernamental español que se formó por primera vez con las Cortes de Cádiz con intermitencia en sus funciones y denominación hasta 1977 en que es sustituido por el Ministerio del Interior.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Ministerio de la Gobernación (España) · Ver más »

Ministerio de Marina (España)

El Ministerio de Marina fue el departamento ministerial encargado de la Armada en España, y existió en varias épocas de la historia, la última entre 1939 y 1977.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Ministerio de Marina (España) · Ver más »

Ministro de Asuntos Exteriores de España

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación es el máximo responsable del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y, como tal, planifica y ejecuta la política exterior del Estado, y coordina la Acción Exterior y el Servicio Exterior del Estado.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Ministro de Asuntos Exteriores de España · Ver más »

Ministro de Educación de España

El ministro de Educación, Formación Profesional y Deportes de España es el máximo responsable del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Ministro de Educación de España · Ver más »

Ministro de Hacienda de España

El ministro de Hacienda y Función Pública de España es el titular del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Ministro de Hacienda de España · Ver más »

Ministro del Interior (España)

El ministro del Interior es el máximo responsable del Ministerio del Interior y, como tal, dirige todos los servicios del Departamento y ejerce el mando superior de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Ministro del Interior (España) · Ver más »

Museo del Prado

El Museo del Prado, oficialmente Museo Nacional del Prado, es uno de los más sobresalientes del mundo, y también figura entre los más visitados (el decimotercero en 2022 entre los dedicados al arte).

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Museo del Prado · Ver más »

Museo Nacional de Artes Decorativas

El Museo Nacional de Artes Decorativas (MNAD) es un Museo Nacional español con sede en Madrid.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Museo Nacional de Artes Decorativas · Ver más »

Noja

Noja es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria (España), situado en la comarca de Trasmiera.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Noja · Ver más »

Pablo Martín-Aceña

Pablo Martín-Aceña Manrique (Madrid, 1950) es un historiador económico español.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Pablo Martín-Aceña · Ver más »

Partido Liberal (España, Restauración)

El Partido Liberal, originalmente conocido como Partido Liberal-Fusionista, fue un partido político español creado por Práxedes Mateo Sagasta y que, con el Partido Conservador de Cánovas, se alternaría en el Gobierno (el «turno») durante la Restauración (entre 1881 y 1923).

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Partido Liberal (España, Restauración) · Ver más »

Partido Reformista (España)

El Partido Republicano Reformista o Partido Reformista fue un partido político español de ideales republicanos, laicistas y anticaciquiles, fundado en 1912 por Melquíades Álvarez, aunque la presentación oficial del mismo se produjo un año después cuando el 23 de octubre de 1913 aquel pronunció un memorable discurso en el Hotel Palace de Madrid en el que defendió la necesidad de acometer una profunda reforma de la Constitución de 1876 para conseguir un régimen político democrático para el país.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Partido Reformista (España) · Ver más »

Partido Republicano Radical

El Partido Republicano Radical (PRR), también referido simplemente como Partido Radical, fue un partido político español.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Partido Republicano Radical · Ver más »

Partido Socialista Obrero Español

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es un partido político español creado en 1879 de ideología socialdemócrata y de centroizquierda.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Partido Socialista Obrero Español · Ver más »

Portugal

Portugal, cuyo nombre oficial es República Portuguesa (República Portuguesa,; en mirandés, República Pertuesa), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido como un Estado de derecho democrático. Es un país transcontinental. Su capital y ciudad más poblada es Lisboa. Está ubicado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente derive del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartesios, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lengua y etnia. Durante los siglos y, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del y principios del, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. Con la Revolución de 1910, terminó la monarquía, después de haber tenido, de 1139 a 1910, 34 monarcas. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy alto», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Culturalmente pertenece a la Europa Latina; es miembro de la ONU, la Unión Europea (incluyendo la eurozona y el espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Portugal · Ver más »

Presidente del Congreso de los Diputados

El presidente del Congreso de los Diputados es la máxima autoridad de las Cortes Generales, el órgano bicameral que representa a los españoles y ejerce el poder legislativo en su nombre.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Presidente del Congreso de los Diputados · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Protectorado español de Marruecos

El protectorado español de Marruecos (en árabe: حماية إسبانيا في المغرب, Himāyat Isbāniyā fi-l-Magrib), comúnmente denominado Marruecos español, fue el régimen jurídico ejercido por España sobre algunas partes del imperio jerifiano (actual Marruecos) entre 1912 y 1958.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Protectorado español de Marruecos · Ver más »

Provincia de Santander (España)

Santander fue una antigua provincia española con vigencia legal entre el 30 de noviembre de 1833 y el 30 de enero de 1982, momento en el que cambió su nombre por el de «provincia de Cantabria», tal como establece la disposición final única del Estatuto de Autonomía de Cantabria, ordenamiento que además convertía al territorio de la provincia en la comunidad autónoma de Cantabria.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Provincia de Santander (España) · Ver más »

Provincia de Valladolid

Valladolid es una provincia española perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León, al noroeste de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Provincia de Valladolid · Ver más »

Provincia de Zamora

Zamora es una provincia española del noroeste de la comunidad autónoma de Castilla y León, cuya capital y ciudad más poblada es Zamora.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Provincia de Zamora · Ver más »

Real Academia de la Historia

La Real Academia de la Historia es una institución encargada del estudio de la Historia de España, «antigua y moderna, política, civil, eclesiástica, militar, de las ciencias, letras y artes, o sea, de los diversos ramos de la vida, civilización y cultura de los pueblos españoles».

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Real Academia de la Historia · Ver más »

Regeneracionismo

Se llama regeneracionismo a la heterogénea corriente ideológica que, a caballo entre los siglos y, reflexiona sobre la nación española e intenta poner remedio a la «decadencia de España» especialmente tras el enorme impacto del «desastre del 98».

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Regeneracionismo · Ver más »

San Sebastián

San Sebastián (cooficialmente Donostia) es una ciudad y municipio español situado en la costa del mar Cantábrico, en el golfo de Vizcaya, y a 20 km de la frontera con Francia.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y San Sebastián · Ver más »

Segismundo Moret

Segismundo Moret y Prendergast (Cádiz, 2 de junio de 1833-Madrid, 28 de enero de 1913) fue un hacendista, literato y político español.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Segismundo Moret · Ver más »

Segunda República española

La Segunda República española, cuyo nombre oficial era República Española, fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista. Tras el período del Gobierno Provisional (abril-diciembre de 1931), durante el cual se aprobó la Constitución de 1931 y se iniciaron las primeras reformas, la historia de la Segunda República Española «en paz» (1931-1936) suele dividirse en tres etapas.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Segunda República española · Ver más »

Unión Nacional (España, 1900)

La Unión Nacional fue una organización política y partido político español fundado a comienzos del, con una vida muy escasa.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Unión Nacional (España, 1900) · Ver más »

Universidad de Valladolid

La Universidad de Valladolid (UVA) es una universidad pública española, situada en la ciudad de Valladolid.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Universidad de Valladolid · Ver más »

Valladolid

Valladolid es un municipio y ciudad española situada en el cuadrante noroeste de la península ibérica, capital de la provincia de Valladolid y sede de las Cortes y el Gobierno autonómicos de Castilla y León.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Valladolid · Ver más »

Zamora

Zamora es un municipio y ciudad española ubicada entre el centro y el noroeste de la península ibérica, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla y León, cerca de la frontera con Portugal y a una altitud de 652 metros sobre el nivel del mar.

¡Nuevo!!: Santiago Alba Bonifaz y Zamora · Ver más »

Redirecciona aquí:

Santiago Alba y Bonifaz, Santiago de Alba.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »