Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Sevilla y Taifa de Valencia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Sevilla y Taifa de Valencia

Sevilla vs. Taifa de Valencia

Sevilla es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de Andalucía. La Taifa de Valencia o taifa de Balansiya fue uno de los reinos de taifas creados a raíz del fin del Califato de Córdoba en 1010.

Similitudes entre Sevilla y Taifa de Valencia

Sevilla y Taifa de Valencia tienen 9 cosas en común (en Unionpedia): Al-Ándalus, Almería, Barcelona, Córdoba (España), Fernando III de Castilla, Génova, Imperio almohade, Taifa, Valencia.

Al-Ándalus

Al-Ándalus (en árabe clásico, الأندلس o الأَنْدَلُس) o el Ándalus, es el nombre que en la Edad Media dieron los musulmanes a la península ibérica.

Al-Ándalus y Sevilla · Al-Ándalus y Taifa de Valencia · Ver más »

Almería

Almería es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Almería y Sevilla · Almería y Taifa de Valencia · Ver más »

Barcelona

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la provincia homónima y de la comarca del Barcelonés.

Barcelona y Sevilla · Barcelona y Taifa de Valencia · Ver más »

Córdoba (España)

Córdoba es una ciudad y municipio español en Andalucía, capital de la provincia homónima, situada en una depresión a orillas del Guadalquivir y al pie de Sierra Morena.

Córdoba (España) y Sevilla · Córdoba (España) y Taifa de Valencia · Ver más »

Fernando III de Castilla

Fernando III de Castilla, llamado «el Santo» (Peleas de Arriba, 1199 o 24 de junio de 1201-Sevilla, 30 de mayo de 1252), fue rey de Castilla desde 1217 hasta 1252 y de LeónLa titulación completa era Rex Castelle et Toleti et Legionis et Gallecie et Seuille et Corduue et Murcie et Jaheni.: Rey de Castilla y Toledo y León y Galicia (desde 1230) y Sevilla (desde 1248) y Córdoba (desde 1237) y Murcia (desde 1243) y Jaén (desde 1246).

Fernando III de Castilla y Sevilla · Fernando III de Castilla y Taifa de Valencia · Ver más »

Génova

Génova (en italiano: Genova; en ligur: Zêna) es una ciudad italiana, capital de la ciudad metropolitana homónima y de la región de Liguria.

Génova y Sevilla · Génova y Taifa de Valencia · Ver más »

Imperio almohade

El Califato Almohade (en lengua árabe: الموَحدون, al-muwaḥḥidun, «los que reconocen la unidad de Dios», o Banu ‘Abd al-Mu'min (en árabe: بنو عبد المؤمن)), denominado por Occidente como Imperio Almohade, fue un Estado musulmán dirigidos por una dinastía bereber que dominó el norte de África y el sur de la península ibérica desde 1147 a 1269.

Imperio almohade y Sevilla · Imperio almohade y Taifa de Valencia · Ver más »

Taifa

Las taifas (طائفة ṭā'ifa, plural طوائف ṭawā'if, palabra que significa "bando" o "facción") fueron pequeños reinos (ملوك الطوائف) en los que se dividió el califato de Córdoba a partir de la Revolución Cordobesa que depuso al califa Hisham II en 1009; aunque el califato no desapareció en ese momento.

Sevilla y Taifa · Taifa y Taifa de Valencia · Ver más »

Valencia

Valencia (oficialmente en valenciano: València) es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana.

Sevilla y Valencia · Taifa de Valencia y Valencia · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Sevilla y Taifa de Valencia

Sevilla tiene 952 relaciones, mientras Taifa de Valencia tiene 189. Como tienen en común 9, el índice Jaccard es 0.79% = 9 / (952 + 189).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Sevilla y Taifa de Valencia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »