Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Sistema solar y Toruń

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Sistema solar y Toruń

Sistema solar vs. Toruń

El sistema solar es el sistema planetario que liga gravitacionalmente a un conjunto de objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida con el nombre de Sol. Toruń (Thorn) es una ciudad situada en el norte de Polonia.

Similitudes entre Sistema solar y Toruń

Sistema solar y Toruń tienen 2 cosas en común (en Unionpedia): Idioma inglés, Nicolás Copérnico.

Idioma inglés

El idioma inglés (English) es una lengua germánica occidental perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas, que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra.

Idioma inglés y Sistema solar · Idioma inglés y Toruń · Ver más »

Nicolás Copérnico

Nicolás Copérnico (en bajo alemán medio y nacido como Niklas Koppernigk; en latín, Nicolaus Copernicus; en polaco, Mikołaj Kopernik; en alemán, Nikolaus Kopernikus) (Toruń, Prusia Real, Reino de Polonia; 19 de febrero de 1473-Frombork, Prusia Real, Reino de Polonia; 24 de mayo de 1543) fue un polímata renacentista polaco-prusiano, activo como matemático, astrónomo y canónigo católico, que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos, un antiguo astrónomo griego que formuló tal modelo unos dieciocho siglos antes.

Nicolás Copérnico y Sistema solar · Nicolás Copérnico y Toruń · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Sistema solar y Toruń

Sistema solar tiene 201 relaciones, mientras Toruń tiene 123. Como tienen en común 2, el índice Jaccard es 0.62% = 2 / (201 + 123).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Sistema solar y Toruń. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »