Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Sitio de Al-Dāmūs y Taifa de Valencia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Sitio de Al-Dāmūs y Taifa de Valencia

Sitio de Al-Dāmūs vs. Taifa de Valencia

El sitio de Al-Dāmūs fue un enfrentamiento armado que tuvo lugar en el año 1210, siendo un momento clave de la Reconquista. La Taifa de Valencia o taifa de Balansiya fue uno de los reinos de taifas creados a raíz del fin del Califato de Córdoba en 1010.

Similitudes entre Sitio de Al-Dāmūs y Taifa de Valencia

Sitio de Al-Dāmūs y Taifa de Valencia tienen 11 cosas en común (en Unionpedia): Ademuz, Al-Ándalus, Batalla de las Navas de Tolosa, Caballeros templarios, Corona de Aragón, Imperio almohade, Muhámmad an-Násir, Orden de Malta, Orden militar, Pedro II de Aragón, Reino de Valencia.

Ademuz

Ademuz es una localidad perteneciente a la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana.

Ademuz y Sitio de Al-Dāmūs · Ademuz y Taifa de Valencia · Ver más »

Al-Ándalus

Al-Ándalus (en árabe clásico, الأندلس o الأَنْدَلُس) o el Ándalus, es el nombre que en la Edad Media dieron los musulmanes a la península ibérica.

Al-Ándalus y Sitio de Al-Dāmūs · Al-Ándalus y Taifa de Valencia · Ver más »

Batalla de las Navas de Tolosa

La batalla de las Navas de Tolosa, llamada en la historiografía árabe «batalla de Al-Iqāb» o «batalla del castigo» (معركة العقاب) y en la cristiana también «batalla de Úbeda», enfrentó el 16 de julio de 1212 a un ejército aliado cristiano formado en gran parte por tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, aragonesas de Pedro II de Aragón, navarras de Sancho VII de Navarra y voluntarios del Reino de León y del Reino de Portugal contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad al-Nasir en las inmediaciones de la localidad jienense de Santa Elena.

Batalla de las Navas de Tolosa y Sitio de Al-Dāmūs · Batalla de las Navas de Tolosa y Taifa de Valencia · Ver más »

Caballeros templarios

La Orden de los Pobres Compañeros de Cristo del Templo de Salomón (en latín: Pauperes Commilitones Christi Templique Salomonici), también llamada la Orden del Templo (y a menudo se dice en la forma afrancesada Orden del Temple), cuyos miembros son conocidos como caballeros templarios, fue una de las órdenes monásticas militares católicas más poderosas de la Edad Media.

Caballeros templarios y Sitio de Al-Dāmūs · Caballeros templarios y Taifa de Valencia · Ver más »

Corona de Aragón

La Corona de Aragón (en aragonés, corona d'Aragón; en catalán/valenciano, corona d'Aragó), conocida también por otros nombres alternativos, englobaba al conjunto de territorios que estuvieron bajo la jurisdicción del rey de Aragón, de 1164 a 1707.

Corona de Aragón y Sitio de Al-Dāmūs · Corona de Aragón y Taifa de Valencia · Ver más »

Imperio almohade

El Califato Almohade (en lengua árabe: الموَحدون, al-muwaḥḥidun, «los que reconocen la unidad de Dios», o Banu ‘Abd al-Mu'min (en árabe: بنو عبد المؤمن)), denominado por Occidente como Imperio Almohade, fue un Estado musulmán dirigidos por una dinastía bereber que dominó el norte de África y el sur de la península ibérica desde 1147 a 1269.

Imperio almohade y Sitio de Al-Dāmūs · Imperio almohade y Taifa de Valencia · Ver más »

Muhámmad an-Násir

Muhámmad an-Násir (m. 1213) (del árabe الناصر لدين الله محمد بن المنصور, al-nāṣir li-dīn illāh muḥammad ibn al-manṣūr) fue el cuarto emir de la dinastía almohade.

Muhámmad an-Násir y Sitio de Al-Dāmūs · Muhámmad an-Násir y Taifa de Valencia · Ver más »

Orden de Malta

La Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta (SMOM), conocida simplemente como Orden de Malta o Caballeros Hospitalarios, y en origen llamada Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén, es una orden militar de derecho pontificio reconocida como sujeto de derecho internacional, tradicionalmente de carácter caballeresco y nobiliario.

Orden de Malta y Sitio de Al-Dāmūs · Orden de Malta y Taifa de Valencia · Ver más »

Orden militar

Las órdenes militares fueron instituciones religioso-militares creadas en el contexto de las Cruzadas como sociedades de caballeros cristianos (miles Christi), inicialmente para la defensa de los Santos Lugares (Templarios, Hospitalarios y del Santo Sepulcro) y luego aplicadas a la propagación o la defensa de la fe cristiana, ya fuera en Tierra Santa o en otros lugares, contra los musulmanes (como las órdenes militares españolas durante la Reconquista), contra los paganos (como la Orden Teutónica en el Báltico) o contra cristianos heréticos (como las militia Christi que combatían a los albigenses).

Orden militar y Sitio de Al-Dāmūs · Orden militar y Taifa de Valencia · Ver más »

Pedro II de Aragón

Pedro II de Aragón, apodado «el Católico» (Huesca, julio de 1178-Muret, actual Francia, 13 de septiembre de 1213), fue rey de Aragón (1196-1213), conde de Barcelona (1196-1213) y señor de Montpellier (1204-1213).

Pedro II de Aragón y Sitio de Al-Dāmūs · Pedro II de Aragón y Taifa de Valencia · Ver más »

Reino de Valencia

El reino de Valencia (en valenciano, regne de València) fue un reino dentro de la Corona de Aragón, que abarcó desde la reconquista de la taifa de Valencia en 1238 por parte de Jaime I el Conquistador, rey de Aragón y conde de Barcelona, hasta 1707, año en que con la promulgación de los Decretos de Nueva Planta para los reinos de Aragón y Valencia sus instituciones fueron abolidas y sus fueros, sustituidos por los castellanos.

Reino de Valencia y Sitio de Al-Dāmūs · Reino de Valencia y Taifa de Valencia · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Sitio de Al-Dāmūs y Taifa de Valencia

Sitio de Al-Dāmūs tiene 34 relaciones, mientras Taifa de Valencia tiene 189. Como tienen en común 11, el índice Jaccard es 4.93% = 11 / (34 + 189).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Sitio de Al-Dāmūs y Taifa de Valencia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »