Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Teoría del dominó y Vietnam

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Teoría del dominó y Vietnam

Teoría del dominó vs. Vietnam

La teoría del dominó o también llamado con frecuencia efecto bola de nieve aplicado a la política internacional según la cual, si un país entra en un determinado sistema político, arrastraría a otros de su área hacia esa misma ideología. Vietnam (Việt Nam, vîət nāːm), cuyo nombre oficial es la República Socialista de Vietnam (Cộng hòa Xã hội chủ nghĩa Việt Nam), es un país soberano del Sudeste Asiático, el más oriental de la península Indochina. Con una población estimada de 98 millones, es el decimosexto país más poblado del mundo, el octavo de Asia y el más poblado de los 5 países que componen la Indochina. El nombre del país se traduce como «Viet del sur», un sinónimo del antiguo nombre del Reino de Nanyue (Nam Việt) establecido en el a. C., y que fue adoptado oficialmente por primera vez en 1802 por el emperador Gia Long. En 1945 volvió a fijarse de manera oficial el topónimo con la fundación de la República Democrática de Vietnam presidida por Hồ Chí Minh. El país tiene frontera por el norte con China, con Laos por el noroeste y con Camboya por el sur oeste, mientras que hacia el este tiene una extensa costa bañada por el mar de la China Meridional. Su capital es Hanói desde la reunificación de Vietnam del Norte y Vietnam del Sur en 1976. Los vietnamitas se independizaron de la China Imperial en el año 939 tras la batalla del río Bach Dang, la cual marcó el fin de 1100 años de dominación extranjera. En los siglos siguientes florecieron diversas dinastías reales vietnamitas al tiempo que el reino expandía sus fronteras geográficas y políticas por el Sudeste Asiático. En el la península Indochina fue colonizada por los franceses. Tras un período de ocupación japonesa durante la Segunda Guerra Mundial, los vietnamitas iniciaron la Guerra de Indochina contra Francia, que acabó con la derrota y expulsión de las tropas galas en 1954. Sin embargo, el país quedó dividido políticamente en dos estados rivales, el Norte y el Sur, que iniciaron un conflicto de creciente intensidad que acabó en la conocida como Guerra de Vietnam, en la que se enfrentaron el Norte y las guerrillas comunistas conocidas como Viet cong, contra las tropas del Sur y las fuerzas armadas de los Estados Unidos. La guerra finalizó en 1975 con la victoria del Norte y al año siguiente el país se unificó bajo un régimen de orientación socialista. En 1986 el gobierno inició la senda reformista, que puso a Vietnam en el camino de la integración con la economía global y hacia el año 2000 el país ya tenía relaciones diplomáticas con la mayor parte de naciones. En el el crecimiento económico de Vietnam ha sido de los más altos del mundo, un éxito económico que resultó en el ingreso del país en la Organización Mundial del Comercio en 2007. Actualmente, aseguran haber reducido la pobreza hasta el 3% de la población y garantizar atención sanitaria a toda ella.

Similitudes entre Teoría del dominó y Vietnam

Teoría del dominó y Vietnam tienen 23 cosas en común (en Unionpedia): Alemania, Camboya, Ciudad Ho Chi Minh, Comunismo, Conferencia de Ginebra, Estados Unidos, Francia de Vichy, Guerra de Indochina, Guerra de Vietnam, Guerra Fría, Ho Chi Minh, Indochina, Jemeres rojos, Laos, Malasia, Marxismo, Movimiento de Países No Alineados, República Popular China, Ruta Ho Chi Minh, Segunda Guerra Mundial, Unión Soviética, Vietnam del Norte, Vietnam del Sur.

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Alemania y Teoría del dominó · Alemania y Vietnam · Ver más »

Camboya

Camboya, oficialmente Reino de Camboya (en jemer o camboyano: រាជាណាចក្រកម្ពុជា, Preăh Réachéanachâk Kâmpŭchéa), es un estado soberano ubicado al sur de la península de Indochina, en el Sudeste Asiático.

Camboya y Teoría del dominó · Camboya y Vietnam · Ver más »

Ciudad Ho Chi Minh

Ciudad Ho Chi Minh (en vietnamita: Thành phố Hồ Chí Minh), comúnmente conocida también como Saigón (en vietnamita, Sài Gòn), es la ciudad más poblada de Vietnam.

Ciudad Ho Chi Minh y Teoría del dominó · Ciudad Ho Chi Minh y Vietnam · Ver más »

Comunismo

El comunismo (del latín communis, «común, compartido») es un sistema político y un modo de organización socioeconómica, caracterizado por la propiedad en común de los medios de producción, así como por la inexistencia de clases sociales, del mercado y del Estado en su fase final teórica.

Comunismo y Teoría del dominó · Comunismo y Vietnam · Ver más »

Conferencia de Ginebra

Las Conferencias de Ginebra también llamadas Conversaciones de Ginebra fueron las negociaciones entre Francia y el Vietminh para decidir el futuro de las naciones que componían la Indochina francesa.

Conferencia de Ginebra y Teoría del dominó · Conferencia de Ginebra y Vietnam · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Estados Unidos y Teoría del dominó · Estados Unidos y Vietnam · Ver más »

Francia de Vichy

La Francia de Vichy o régimen de Vichy (Régime de Vichy) es el nombre con que informalmente se conoce al régimen político y Estado títere instaurado por el mariscal Philippe Pétain en parte del territorio francés y en la totalidad de sus colonias, tras la firma del armisticio con la Alemania nazi en el marco de la Segunda Guerra Mundial.

Francia de Vichy y Teoría del dominó · Francia de Vichy y Vietnam · Ver más »

Guerra de Indochina

La guerra de Indochina, llamada también primera guerra de Indochina, y conocida en Vietnam como guerra de resistencia contra Francia fue un conflicto colonial que enfrentó a Francia contra el denominado Viet Minh de Hồ Chí Minh que reclamaban la independencia de la Indochina Francesa (Camboya, Laos, Vietnam del Norte y Vietnam del Sur).

Guerra de Indochina y Teoría del dominó · Guerra de Indochina y Vietnam · Ver más »

Guerra de Vietnam

La Guerra de Vietnam (Vietnam War en inglés, Chiến tranh Việt Nam en vietnamita), llamada también La guerra de los Estados Unidos contra Indochina, y conocida en Vietnam como Guerra de Resistencia contra Estados Unidos (Resistance War Against America en inglés, Kháng chiến chống Mỹ en vietnamita) fue un conflicto bélico librado entre 1955 y 1975 para reunificar Vietnam.

Guerra de Vietnam y Teoría del dominó · Guerra de Vietnam y Vietnam · Ver más »

Guerra Fría

La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar y propagandístico el cual comenzó al término de la Segunda Guerra Mundial entre los bloques Occidental (capitalista) y Oriental (comunista), liderados por los Estados Unidos y la Unión Soviética respectivamente en 1945.

Guerra Fría y Teoría del dominó · Guerra Fría y Vietnam · Ver más »

Ho Chi Minh

Ho Chi Minh (en chữ nho: 胡志明, Hú Zhì Míng; vietnamita: Hồ Chí Minh. Nghe An, 19 de mayo de 1890-Hanói, 2 de septiembre de 1969), nacido como Nguyễn Sinh Cung, fue un revolucionario y político anticolonial vietnamita.

Ho Chi Minh y Teoría del dominó · Ho Chi Minh y Vietnam · Ver más »

Indochina

Indochina o península de Indochina es la parte continental del sudeste asiático, y está situada al este de India y sur de China.

Indochina y Teoría del dominó · Indochina y Vietnam · Ver más »

Jemeres rojos

Jemeres Rojos (Khmers Rouges en francés, Khmer Krahom en camboyano) es el nombre con el que fueron conocidos los miembros del Partido Comunista de Kampuchea que, tras la guerra de Vietnam, la salida de los Estados Unidos y el derrocamiento del general Lon Nol (que regía una dictadura militar desde 1970), tomó el poder el 17 de abril de 1975 (la «Caída de Phnom Penh»).

Jemeres rojos y Teoría del dominó · Jemeres rojos y Vietnam · Ver más »

Laos

Laos, oficialmente República Democrática Popular Lao (en lao: ສາທາລະນະລັດ ປະຊາທິປະໄຕ ປະຊາຊົນລາວ, Sathalanalat Paxathipatai Paxaxon Lao), es un estado soberano situado en la península de Indochina y el único país sin salida al mar en el sudeste de Asia.

Laos y Teoría del dominó · Laos y Vietnam · Ver más »

Malasia

Malasia (en malayo: Malaysia, (jawi): مليسيا; en inglés: Malaysia), oficialmente Federación de Malasia (en malayo: Persekutuan Malaysia, (jawi): ملائيشيا جي فيڊريشن; en inglés: Federation of Malaysia), es uno de los cuarenta y nueve países que componen el continente asiático.

Malasia y Teoría del dominó · Malasia y Vietnam · Ver más »

Marxismo

El marxismo es una perspectiva teórica y un método de análisis y síntesis socioeconómico de la realidad y la historia, que considera las relaciones de clase y el conflicto social utilizando una interpretación materialista del desarrollo histórico y adopta una visión dialéctica de la transformación social y análisis crítico del capitalismo, compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra del filósofo, sociólogo, economista y periodista revolucionario alemán de origen judío, Karl Marx, quien contribuyó en la sociología, la economía, el derecho y la historia.

Marxismo y Teoría del dominó · Marxismo y Vietnam · Ver más »

Movimiento de Países No Alineados

El Movimiento de Países No Alineados (MPNA, MNOAL o NOAL) es una agrupación de Estados conformada durante la Guerra Fría en 1961, el conflicto geopolítico e ideológico mundial de la segunda mitad del que se manifestó con el enfrentamiento indirecto entre la Unión Soviética y los Estados Unidos.

Movimiento de Países No Alineados y Teoría del dominó · Movimiento de Países No Alineados y Vietnam · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (RPC), mayormente conocida como China, es un país soberano de Asia Oriental.

República Popular China y Teoría del dominó · República Popular China y Vietnam · Ver más »

Ruta Ho Chi Minh

Se denomina Ruta Ho Chi Minh al conjunto de senderos y caminos de 16 000 km de longitud total que discurrían desde Vietnam del Norte hasta distintos puntos de Vietnam del Sur pasando por Laos y Camboya.

Ruta Ho Chi Minh y Teoría del dominó · Ruta Ho Chi Minh y Vietnam · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

Segunda Guerra Mundial y Teoría del dominó · Segunda Guerra Mundial y Vietnam · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

Teoría del dominó y Unión Soviética · Unión Soviética y Vietnam · Ver más »

Vietnam del Norte

La República Democrática de Vietnam (en vietnamita: Việt Nam Dân chủ Cộng hòa), comúnmente conocida como Vietnam del Norte para distinguirla de Vietnam del Sur, fue un estado en el sudeste asiático que ocupaba la totalidad de la región septentrional y la parte boreal de la región central del Vietnam moderno.

Teoría del dominó y Vietnam del Norte · Vietnam y Vietnam del Norte · Ver más »

Vietnam del Sur

La República de Vietnam (en vietnamita: Việt Nam Cộng Hòa), comúnmente conocida como Vietnam del Sur para distinguirla de Vietnam del Norte, fue un estado localizado en el sudeste asiático que ocupaba la totalidad de la región meridional y la parte austral de la región central del Vietnam moderno.

Teoría del dominó y Vietnam del Sur · Vietnam y Vietnam del Sur · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Teoría del dominó y Vietnam

Teoría del dominó tiene 167 relaciones, mientras Vietnam tiene 445. Como tienen en común 23, el índice Jaccard es 3.76% = 23 / (167 + 445).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Teoría del dominó y Vietnam. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »