Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Manierismo y Tintoretto

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Manierismo y Tintoretto

Manierismo vs. Tintoretto

El término manierismo es la denominación historiográfica del periodo y estilo artístico que se sitúa convencionalmente en las décadas centrales y finales del XVI (cinquecento, en italiano), como parte última del Renacimiento (es decir, un Bajo Renacimiento). Tintoretto, cuyo nombre era Jacopo Comin (Venecia, 29 de septiembre de 1518-31 de mayo de 1594), fue uno de los grandes pintores de la escuela veneciana y representante del estilo manierista.

Similitudes entre Manierismo y Tintoretto

Manierismo y Tintoretto tienen 16 cosas en común (en Unionpedia): Annibale Carracci, El Greco, Escorzo, Escuela veneciana, Iconografía, Jacopo d'Antonio Sansovino, Manierismo, Miguel Ángel, Paolo Veronese, Pietro Aretino, Pintura religiosa, Renacimiento, República de Venecia, San Marcos liberando al esclavo, Sebastiano del Piombo, Tiziano.

Annibale Carracci

Annibale Carracci (Bolonia, 3 de noviembre de 1560-Roma, 15 de julio de 1609) fue un pintor y grabador italiano del barroco, perteneciente a la corriente del clasicismo romano-boloñés.

Annibale Carracci y Manierismo · Annibale Carracci y Tintoretto · Ver más »

El Greco

Doménikos Theotokópoulos (en griego Δομήνικος Θεοτοκόπουλος; en italiano y español como Dominico Greco; Candia, 1 de octubre de 1541-Toledo, 7 de abril de 1614), conocido como el Greco («el griego»),Theotokópoulos adquirió el nombre de «el Greco» en Italia, donde era práctica habitual identificar a un hombre designando el país o ciudad de origen (aunque continuó firmando la mayoría de sus obras como Δομήνικος Θεοτοκόπουλος en el alfabeto griego. El artículo (El) puede provenir del dialecto veneciano o, más probablemente, del español, aunque en español su nombre sería el Griego. El maestro cretense fue conocido en Italia y España como Dominico Greco, y solo después de su muerte fue conocido como el Greco. fue un pintor cretense del final del Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal en sus obras de madurez. Hasta los 26 años vivió en Creta, donde fue un apreciado maestro de iconos en el estilo posbizantino vigente en la isla. Después residió diez años en Italia, donde entró en contacto con los pintores renacentistas, primero en Venecia, asumiendo plenamente el estilo de Tiziano y Tintoretto, y después en Roma, estudiando el manierismo de Miguel Ángel. En 1577 se estableció en Toledo (España), donde vivió y trabajó el resto de su vida. Su formación pictórica fue compleja, obtenida en tres focos culturales muy distintos: su primera formación bizantina fue la causante de importantes aspectos de su estilo que florecieron en su madurez; la segunda la obtuvo en Venecia de los pintores del alto renacimiento, especialmente de Tiziano, aprendiendo la pintura al óleo y su gama de colores —él siempre se consideró parte de la escuela veneciana—; por último, su estancia en Roma le permitió conocer la obra de Miguel Ángel y el manierismo, que se convirtió en su estilo vital, interpretado de una forma autónoma. Su obra se compone de grandes lienzos para retablos de iglesias, numerosos cuadros de devoción para instituciones religiosas, en los que a menudo participó su taller, y un grupo de retratos considerados del máximo nivel. En sus primeras obras maestras españolas se aprecia la influencia de sus maestros italianos. Sin embargo, pronto evolucionó hacia un estilo personal caracterizado por sus figuras manieristas extraordinariamente alargadas con iluminación propia, delgadas, fantasmales, muy expresivas, en ambientes indefinidos y una gama de colores buscando los contrastes. Este estilo se identificó con el espíritu de la Contrarreforma y se fue extremando en sus últimos años. Actualmente está considerado uno de los artistas más grandes de la civilización occidental. Esta alta consideración es reciente y se fue formando a lo largo del, cambiando la apreciación sobre su pintura formada en los dos siglos y medio que siguieron a su muerte, en que llegó a considerársele un pintor excéntrico y marginal en la historia del arte.

El Greco y Manierismo · El Greco y Tintoretto · Ver más »

Escorzo

El escorzo es un recurso de la pintura, del dibujo y de la fotografía que se utiliza para dar la sensación de profundidad.

Escorzo y Manierismo · Escorzo y Tintoretto · Ver más »

Escuela veneciana

La escuela veneciana fue un conjunto de movimientos artísticos, de corte esencialmente pictórico, que se desarrollaron en la región de la República de Venecia, expandiéndose luego al resto de Europa.

Escuela veneciana y Manierismo · Escuela veneciana y Tintoretto · Ver más »

Iconografía

La iconografía es la descripción del tema o asunto representado en las imágenes artísticas, así como de su simbología y los atributos que identifican a los personajes representados.

Iconografía y Manierismo · Iconografía y Tintoretto · Ver más »

Jacopo d'Antonio Sansovino

Jacopo d'Antonio Sansovino (Florencia, 2 de julio de 1486-Venecia, 27 de noviembre de 1570) fue un arquitecto y escultor renacentista italiano, conocido sobre todo por sus obras en la Plaza de San Marcos en Venecia.

Jacopo d'Antonio Sansovino y Manierismo · Jacopo d'Antonio Sansovino y Tintoretto · Ver más »

Manierismo

El término manierismo es la denominación historiográfica del periodo y estilo artístico que se sitúa convencionalmente en las décadas centrales y finales del XVI (cinquecento, en italiano), como parte última del Renacimiento (es decir, un Bajo Renacimiento).

Manierismo y Manierismo · Manierismo y Tintoretto · Ver más »

Miguel Ángel

Michelangelo Buonarroti (Caprese, 6 de marzo de 1475-Roma, 18 de febrero de 1564), conocido en español como Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor, pintor y poeta italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.

Manierismo y Miguel Ángel · Miguel Ángel y Tintoretto · Ver más »

Paolo Veronese

Paolo Caliari o Cagliari (Verona, 1528-Venecia, 1588), también conocido como Paolo Veronese (en España, como El Veronés), fue un pintor italiano, figura central del Manierismo veneciano.

Manierismo y Paolo Veronese · Paolo Veronese y Tintoretto · Ver más »

Pietro Aretino

Pietro Aretino (Arezzo, 19 de abril de 1492 - Venecia, 21 de octubre de 1556) fue un poeta, escritor y dramaturgo italiano.

Manierismo y Pietro Aretino · Pietro Aretino y Tintoretto · Ver más »

Pintura religiosa

La pintura religiosa es aquella que tiene como tema las representaciones de los textos sagrados, especialmente dentro de los tres monoteísmos.

Manierismo y Pintura religiosa · Pintura religiosa y Tintoretto · Ver más »

Renacimiento

Renacimiento es el nombre dado en el a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos y. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.

Manierismo y Renacimiento · Renacimiento y Tintoretto · Ver más »

República de Venecia

La Serenísima República de Venecia (en véneto, Serenìsima Repùblega de Venèsia) fue una ciudad-Estado situada en el norte de Italia, a orillas del mar Adriático, y que luego reunió bajo su dominio a todos los vénetos del Triveneto, Istria y Dalmacia.

Manierismo y República de Venecia · República de Venecia y Tintoretto · Ver más »

San Marcos liberando al esclavo

San Marcos liberando al esclavo, conocido en italiano como Il miracolo di San Marco o Il miracolo dello schiavo, es uno de los cuadros más conocidos del pintor Italiano Tintoretto.

Manierismo y San Marcos liberando al esclavo · San Marcos liberando al esclavo y Tintoretto · Ver más »

Sebastiano del Piombo

Sebastiano Luciani (Venecia, 1485-Roma, 21 de junio de 1547), más conocido como Sebastiano del Piombo, por haber ocupado a partir de 1531 el cargo de responsable de los sellos de plomo —piombo en italiano— de la Santa Sede, fue un pintor italiano, protegido por Miguel Ángel y uno de los más admirados e influyentes del Renacimiento.

Manierismo y Sebastiano del Piombo · Sebastiano del Piombo y Tintoretto · Ver más »

Tiziano

Tiziano Vecellio di Gregorio, conocido tradicionalmente en español como Tiziano o Ticiano (Pieve di Cadore, Belluno, Véneto, hacia 1488/1490-Venecia, 27 de agosto de 1576), fue un pintor italiano del Renacimiento, uno de los mayores exponentes de la Escuela veneciana.

Manierismo y Tiziano · Tintoretto y Tiziano · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Manierismo y Tintoretto

Manierismo tiene 537 relaciones, mientras Tintoretto tiene 88. Como tienen en común 16, el índice Jaccard es 2.56% = 16 / (537 + 88).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Manierismo y Tintoretto. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »