Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Tratado de Versalles (1756) y Tratado de Versalles (1757)

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Tratado de Versalles (1756) y Tratado de Versalles (1757)

Tratado de Versalles (1756) vs. Tratado de Versalles (1757)

El Tratado de Versalles (conocido como Primer Tratado de Versalles) fue un tratado de neutralidad firmado entre Francia y Austria el 1 de mayo de 1756 para hacer frente a la nueva alianza entre el Reino de Gran Bretaña y Prusia, en el contexto de la Guerra de los Siete Años. El Tratado de Versalles (también conocido como Segundo Tratado de Versalles) fue una alianza militar firmada el 1 de mayo de 1757 entre el Reino de Francia y la monarquía de los Habsburgo, en el contexto de la Guerra de los Siete Años.

Similitudes entre Tratado de Versalles (1756) y Tratado de Versalles (1757)

Tratado de Versalles (1756) y Tratado de Versalles (1757) tienen 27 cosas en común (en Unionpedia): Antiguo Régimen en Francia, Batalla de Fontenoy, Carlos VI del Sacro Imperio Romano Germánico, Casa de Borbón, Casa de Habsburgo, Electorado de Brunswick-Luneburgo, Electorado de Sajonia, Federico II el Grande, Francisco I del Sacro Imperio Romano Germánico, Guerra de los Siete Años, Guerra de sucesión española, Guerra de sucesión polaca, Guerra franco-india, Guerras de Silesia, Imperio ruso, Londres, Luis XV de Francia, María Teresa I de Austria, Países Bajos Austríacos, Pragmática Sanción de 1713, Prusia, Reino de Gran Bretaña, Sacro Imperio Romano Germánico, Tratado de Westminster (1756), Viena, Wenzel Anton von Kaunitz-Rietberg, 1 de mayo.

Antiguo Régimen en Francia

Las estructuras sociales y administrativas del Antiguo Régimen en Francia fueron el resultado de siglos de construcción nacional, actos legislativos (como la Ordenanza de Villers-Cotterêts), conflictos internos y guerras civiles, que resultaron en un confuso rompecabezas de privilegios locales y diferencias históricas hasta que la Revolución francesa finalizó el proceso de centralización del Estado, unificando la administración y eliminando privilegios locales.

Antiguo Régimen en Francia y Tratado de Versalles (1756) · Antiguo Régimen en Francia y Tratado de Versalles (1757) · Ver más »

Batalla de Fontenoy

La batalla de Fontenoy, que tuvo lugar el 11 de mayo de 1745 en la llanura de Fontenoy, 7 km al sudoeste de la localidad de Tournai, actualmente situada en Bélgica, fue una de las batallas de la Guerra de Sucesión Austriaca en la que se enfrentaron el Ejército del Reino de Francia y un ejército conglomerado de aliados, formado por británicos, hanoverianos, austríacos y holandeses, y que resultó una victoria francesa decisiva.

Batalla de Fontenoy y Tratado de Versalles (1756) · Batalla de Fontenoy y Tratado de Versalles (1757) · Ver más »

Carlos VI del Sacro Imperio Romano Germánico

Carlos VI de Habsburgo (Karl VI von Habsburg; Viena, 1 de octubre de 1685-Viena, 20 de octubre de 1740) fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como CarlosVI (1711-1740), rey de Hungría como CarlosIII (1711-1740) y rey de Bohemia como CarlosII (1711-1740).

Carlos VI del Sacro Imperio Romano Germánico y Tratado de Versalles (1756) · Carlos VI del Sacro Imperio Romano Germánico y Tratado de Versalles (1757) · Ver más »

Casa de Borbón

La Casa de Borbón (en francés, Bourbon; en italiano, Borbone) es una casa real de origen francés (aunque la primera corona a la que accedió fue la del reino de Navarra), actual casa reinante en España y Luxemburgo.

Casa de Borbón y Tratado de Versalles (1756) · Casa de Borbón y Tratado de Versalles (1757) · Ver más »

Casa de Habsburgo

La Casa de Habsburgo, también llamada Casa de Austria, fue una de las más influyentes y poderosas casas reales de Europa.

Casa de Habsburgo y Tratado de Versalles (1756) · Casa de Habsburgo y Tratado de Versalles (1757) · Ver más »

Electorado de Brunswick-Luneburgo

El Principado de Brunswick-Luneburgo (en alemán: Kurfürstentum Braunschweig-Lüneburg), conocido también como Electorado de Hannover (en alemán: Kurfürstentum Hannover o simplemente Kurhannover), fue históricamente un Estado dentro del Sacro Imperio Romano Germánico durante la época tardía de la Era Moderna.

Electorado de Brunswick-Luneburgo y Tratado de Versalles (1756) · Electorado de Brunswick-Luneburgo y Tratado de Versalles (1757) · Ver más »

Electorado de Sajonia

El electorado de Sajonia (en alemán: Kurfürstentum Sachsen) fue un antiguo Estado alemán formado a partir del ducado de Sajonia-Wittenberg tras la Dieta de Núremberg, en la cual el emperador alemán Carlos IV estableció la organización del Sacro Imperio Romano Germánico por medio de la Bula de Oro de 1356.

Electorado de Sajonia y Tratado de Versalles (1756) · Electorado de Sajonia y Tratado de Versalles (1757) · Ver más »

Federico II el Grande

Federico II de Prusia, también conocido como Federico II el Grande o Federico II el Grande de Prusia (en alemán: Friedrich der Große; Berlín, -Potsdam), fue el tercer rey de PrusiaFederico fue el tercer y último «rey en Prusia».

Federico II el Grande y Tratado de Versalles (1756) · Federico II el Grande y Tratado de Versalles (1757) · Ver más »

Francisco I del Sacro Imperio Romano Germánico

Francisco Esteban de Lorena y Borbón-Orleans (Franz Stephan von Lothringen; Nancy, Francia, 8 de diciembre de 1708-Innsbruck, Austria, 18 de agosto de 1765), también conocido como Francisco III de Lorena y luego como Francisco I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, duque de Lorena y gran duque de Toscana.

Francisco I del Sacro Imperio Romano Germánico y Tratado de Versalles (1756) · Francisco I del Sacro Imperio Romano Germánico y Tratado de Versalles (1757) · Ver más »

Guerra de los Siete Años

La guerra de los Siete Años fue una serie de conflictos internacionales acontecidos entre principios de 1756 y finales de 1763 para establecer el control sobre Silesia y por la supremacía colonial en América del Norte y la India.

Guerra de los Siete Años y Tratado de Versalles (1756) · Guerra de los Siete Años y Tratado de Versalles (1757) · Ver más »

Guerra de sucesión española

La guerra de sucesión española fue una guerra internacional que duró desde 1701 hasta la firma del Tratado de Utrecht en 1713.

Guerra de sucesión española y Tratado de Versalles (1756) · Guerra de sucesión española y Tratado de Versalles (1757) · Ver más »

Guerra de sucesión polaca

La guerra de sucesión polaca, que tuvo lugar entre los años 1733 y 1738, fue una guerra con un alcance global europeo a la vez que una guerra civil polaca, con considerable interferencia de otros países, cuyo objetivo inicial era el de determinar quién iba a suceder a Augusto II como rey de Polonia y Lituania, pero que en realidad supuso también un nuevo enfrentamiento dirigido por los Borbones con la intención de socavar o eliminar el poder de los Habsburgo en la Europa occidental, como continuación de la propia guerra de sucesión española.

Guerra de sucesión polaca y Tratado de Versalles (1756) · Guerra de sucesión polaca y Tratado de Versalles (1757) · Ver más »

Guerra franco-india

Se conoce como guerra franco-india, guerra franco-indiana o guerra franco-indígena (1754-1763) a la parte de la guerra de los Siete Años desarrollada en América del Norte.

Guerra franco-india y Tratado de Versalles (1756) · Guerra franco-india y Tratado de Versalles (1757) · Ver más »

Guerras de Silesia

Las guerras de Silesia (Schlesische Kriege) fueron tres guerras libradas a mediados del siglo entre Prusia —bajo el reinado de Federico II el Grande— y el Imperio Habsburgo —bajo el gobierno de la archiduquesa María Teresa— por el control de la región centroeuropea de Silesia —ahora en el suroeste de Polonia—.

Guerras de Silesia y Tratado de Versalles (1756) · Guerras de Silesia y Tratado de Versalles (1757) · Ver más »

Imperio ruso

El Imperio ruso (Россійская имперія, Rossíyskaya Impériya) fue un Estado soberano que existió entre los años 1721 y 1917.

Imperio ruso y Tratado de Versalles (1756) · Imperio ruso y Tratado de Versalles (1757) · Ver más »

Londres

Londres (London) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y de Reino Unido.

Londres y Tratado de Versalles (1756) · Londres y Tratado de Versalles (1757) · Ver más »

Luis XV de Francia

Luis XV de Francia (en francés: Louis XV; Palacio de Versalles, 15 de febrero de 1710-ibídem, 10 de mayo de 1774), llamado el Bien amado (en francés: le Bien-Aimé), fue rey de Francia y de NavarraEntiéndase Navarra o Reino de Navarra, en este contexto, como el territorio transpirenaico (Baja Navarra) del Reino de Navarra desintegrado en 1530.

Luis XV de Francia y Tratado de Versalles (1756) · Luis XV de Francia y Tratado de Versalles (1757) · Ver más »

María Teresa I de Austria

María Teresa I de AustriaAunque por ser la segunda soberana llamada María que reinó en los Países Bajos Austríacos, (tras María de Borgoña) y en Hungría, (tras María I de Hungría), fue llamada a veces MaríaII Teresa.

María Teresa I de Austria y Tratado de Versalles (1756) · María Teresa I de Austria y Tratado de Versalles (1757) · Ver más »

Países Bajos Austríacos

Se denomina Países Bajos Austríacos al conjunto de territorios cedidos por el Imperio español al Imperio Habsburgo tras el Tratado de Utrecht en 1714 hasta la anexión de estos por Francia en 1795 durante las Guerras revolucionarias francesas.

Países Bajos Austríacos y Tratado de Versalles (1756) · Países Bajos Austríacos y Tratado de Versalles (1757) · Ver más »

Pragmática Sanción de 1713

Pragmática Sanción de 1713 (Sanctio Pragmatica), fue un edicto promulgado por Carlos VI el 19 de abril de 1713, con el objetivo de asegurar que las posesiones hereditarias de la Casa de Habsburgo —que incluían el archiducado de Austria, el reino de Hungría, el reino de Croacia, el reino de Bohemia, el ducado de Milán, el reino de Nápoles, el reino de Sicilia y los Países Bajos austriacos— pudieran ser heredadas por una descendiente del sexo femenino, además de su indivisibilidad.

Pragmática Sanción de 1713 y Tratado de Versalles (1756) · Pragmática Sanción de 1713 y Tratado de Versalles (1757) · Ver más »

Prusia

Prusia (en prusiano, Prūsija; en latín, Borussia o Prutenia) fue un Estado del mar Báltico entre Pomerania, Polonia y Lituania que existió desde finales de la Edad Media.

Prusia y Tratado de Versalles (1756) · Prusia y Tratado de Versalles (1757) · Ver más »

Reino de Gran Bretaña

El Reino de Gran Bretaña (en inglés, Kingdom of Great Britain), oficialmente Gran Bretaña (en inglés, Great Britain),"Tras la unión política de Inglaterra y Escocia en 1707, el nombre oficial de la nación se convirtió en 'Gran Bretaña'", The American Pageant, Volumen 1, Cengage Learning (2012).

Reino de Gran Bretaña y Tratado de Versalles (1756) · Reino de Gran Bretaña y Tratado de Versalles (1757) · Ver más »

Sacro Imperio Romano Germánico

El Sacro Imperio Romano Germánico (Heiliges Römisches Reich Deutscher Nation; Sacrum Romanum Imperium Nationis Germanicæ), a veces llamado Imperio antiguo —para distinguirlo del Imperio alemán de 1871-1918— fue una agrupación política situada en la Europa Occidental y Central, cuyo ámbito de poder recayó en el emperador romano germánico desde la Edad Media hasta inicios de la Edad Contemporánea.

Sacro Imperio Romano Germánico y Tratado de Versalles (1756) · Sacro Imperio Romano Germánico y Tratado de Versalles (1757) · Ver más »

Tratado de Westminster (1756)

El Tratado de Westminster fue un tratado de neutralidad firmado el 16 de enero de 1756 entre Federico II el Grande de Prusia y el Rey Jorge II del Reino de Gran Bretaña en el palacio de Whitehall de la ciudad de Westminster.

Tratado de Versalles (1756) y Tratado de Westminster (1756) · Tratado de Versalles (1757) y Tratado de Westminster (1756) · Ver más »

Viena

Viena es una ciudad austriaca situada a orillas del Danubio, en el valle de los Bosques de Viena, al pie de las primeras estribaciones de los Alpes.

Tratado de Versalles (1756) y Viena · Tratado de Versalles (1757) y Viena · Ver más »

Wenzel Anton von Kaunitz-Rietberg

Wenzel Anton von Kaunitz-Rietberg, conde y príncipe de Kaunitz (Viena, 2 de febrero de 1711 - 27 de junio de 1794), fue un estadista austríaco.

Tratado de Versalles (1756) y Wenzel Anton von Kaunitz-Rietberg · Tratado de Versalles (1757) y Wenzel Anton von Kaunitz-Rietberg · Ver más »

1 de mayo

El 1 de mayo es el 121.ᵉʳ (centésimo vigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 122.º en los años bisiestos.

1 de mayo y Tratado de Versalles (1756) · 1 de mayo y Tratado de Versalles (1757) · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Tratado de Versalles (1756) y Tratado de Versalles (1757)

Tratado de Versalles (1756) tiene 77 relaciones, mientras Tratado de Versalles (1757) tiene 48. Como tienen en común 27, el índice Jaccard es 21.60% = 27 / (77 + 48).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Tratado de Versalles (1756) y Tratado de Versalles (1757). Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »