Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Triángulo de verano y Vulpecula

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Triángulo de verano y Vulpecula

Triángulo de verano vs. Vulpecula

El Triángulo de verano o Triángulo estival es un asterismo (o seudoconstelación) que dibuja un triángulo imaginario en el hemisferio norte de la esfera celeste; sus vértices son las estrellas Altair, Deneb y Vega, y conecta las constelaciones Aquila, Cygnus y Lyra respectivamente. Vulpecula, la zorra o la raposa, es una pequeña constelación del norte ubicada en medio del Triángulo de verano, al norte de Sagitta y Delphinus.

Similitudes entre Triángulo de verano y Vulpecula

Triángulo de verano y Vulpecula tienen 7 cosas en común (en Unionpedia): Año luz, Asterismo, Clasificación estelar, Constelación, Cygnus (constelación), Lyra, Magnitud aparente.

Año luz

Un año luz es una unidad de longitud utilizada para medir distancias astronómicas que equivale aproximadamente a 9,46 × 1012 km.

Año luz y Triángulo de verano · Año luz y Vulpecula · Ver más »

Asterismo

Un asterismo es, en astronomía observacional, un popular patrón estacionario o conjunto de estrellas que se reconoce en el cielo nocturno desde la Tierra.

Asterismo y Triángulo de verano · Asterismo y Vulpecula · Ver más »

Clasificación estelar

En astronomía, la clasificación estelar es la clasificación de las estrellas en función de sus características espectrales.

Clasificación estelar y Triángulo de verano · Clasificación estelar y Vulpecula · Ver más »

Constelación

Una constelación, en astronomía, es el límite en que está dividida la bóveda celeste, cada una está conformada por la agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.

Constelación y Triángulo de verano · Constelación y Vulpecula · Ver más »

Cygnus (constelación)

Cygnus (el cisne) es una constelación del hemisferio norte que atraviesa la Vía Láctea.

Cygnus (constelación) y Triángulo de verano · Cygnus (constelación) y Vulpecula · Ver más »

Lyra

La constelación de Lyra (la lira, en griego: Λύρα) no es grande pero es fácilmente identificable por su estrella Vega, que es uno de los vértices del denominado "Triángulo de verano" (las otras dos estrellas son Deneb, en la constelación del Cisne, y Altair, en el Águila).

Lyra y Triángulo de verano · Lyra y Vulpecula · Ver más »

Magnitud aparente

La magnitud aparente (\mathbb) cuantifica el brillo de una estrella o cuerpo celeste observado desde la Tierra.

Magnitud aparente y Triángulo de verano · Magnitud aparente y Vulpecula · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Triángulo de verano y Vulpecula

Triángulo de verano tiene 24 relaciones, mientras Vulpecula tiene 123. Como tienen en común 7, el índice Jaccard es 4.76% = 7 / (24 + 123).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Triángulo de verano y Vulpecula. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »