Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Unidad de estado sólido y XFS

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Unidad de estado sólido y XFS

Unidad de estado sólido vs. XFS

La unidad de estado sólido, la o el SSD (acrónimo inglés de Solid State Drive), también llamado a veces incorrectamente disco de estado sólido pues carece de disco, es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria no volátil, como la memoria ''flash'', para almacenar datos, en lugar de los platos o discos magnéticos de las unidades de discos duros (HDD) convencionales. XFS es un sistema de archivos de 64 bits con registro de bitácora o journaling de alto rendimiento creado por SGI (antiguamente Silicon Graphics Inc.) para su implementación de UNIX llamada IRIX.

Similitudes entre Unidad de estado sólido y XFS

Unidad de estado sólido y XFS tienen 2 cosas en común (en Unionpedia): Sistema de archivos, Sistema operativo.

Sistema de archivos

Un sistema de archivos o sistema de ficheros, (file system: fs), en informática, es un elemento que controla cómo se almacenan y recuperan los datos.

Sistema de archivos y Unidad de estado sólido · Sistema de archivos y XFS · Ver más »

Sistema operativo

Un sistema operativo (SO) es el conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos del hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software.

Sistema operativo y Unidad de estado sólido · Sistema operativo y XFS · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Unidad de estado sólido y XFS

Unidad de estado sólido tiene 75 relaciones, mientras XFS tiene 39. Como tienen en común 2, el índice Jaccard es 1.75% = 2 / (75 + 39).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Unidad de estado sólido y XFS. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »