Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial y Zagreb

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial y Zagreb

Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial vs. Zagreb

Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial mantuvo su neutralidad hasta 1941. Zagreb es la capital y ciudad más poblada de Croacia.

Similitudes entre Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial y Zagreb

Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial y Zagreb tienen 30 cosas en común (en Unionpedia): Alemania nazi, Alpes dináricos, Argentina, Ban (título), Bosnia y Herzegovina, Budapest, Croacia, Ejército Popular Yugoslavo, Eslovenia, Estado Independiente de Croacia, Estados Unidos, Italia, Kuna croata, Liubliana, Londres, Mar Adriático, Minoría étnica, Montenegro, Parlamento de Croacia, Partisanos yugoslavos, Península balcánica, Podgorica, Producto interno bruto, Reino de Yugoslavia, República Federativa Socialista de Yugoslavia, República Socialista de Croacia, Sarajevo, Segunda Guerra Mundial, Tomislav de Croacia, Viena.

Alemania nazi

La Alemania nazi o Alemania nacionalsocialista, conocida también como el Tercer Reich,, /ráij/ es el término historiográfico común en español al referirse al Estado alemán entre 1933 y 1945, durante el gobierno del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) y su máximo dirigente, Adolf Hitler, al frente del país.

Alemania nazi y Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial · Alemania nazi y Zagreb · Ver más »

Alpes dináricos

Alpes dináricos o Dinárides (Alpi Dinariche, Dinaridi o Dinarsko gorje, Динариди o Динарско горје, Dinarsko gorstvo) es una cadena montañosa en el sur de Europa, extendida entre los estados de Albania, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Montenegro y Serbia.

Alpes dináricos y Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial · Alpes dináricos y Zagreb · Ver más »

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

Argentina y Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial · Argentina y Zagreb · Ver más »

Ban (título)

Ban es un título nobiliario de origen incierto, relacionado con el título pan, usado en varios estados en la Europa central y sureste, entre los siglos y el.

Ban (título) y Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial · Ban (título) y Zagreb · Ver más »

Bosnia y Herzegovina

Bosnia y Herzegovina (en bosnio y croata, Bosna i Hercegovina; en serbio y bosnio cirílico, Босна и Херцеговина), comúnmente llamada Bosnia-Herzegovina, o simplemente Bosnia, es un país soberano europeo, con capital en Sarajevo, situado en la confluencia de Europa Central y del sudeste europeo, y que limita con Croacia, al norte, oeste y sur; con Serbia al este; con Montenegro al este y al sur, y con el mar Adriático al suroeste a lo largo de 21,2 km.

Bosnia y Herzegovina y Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial · Bosnia y Herzegovina y Zagreb · Ver más »

Budapest

Budapest es la capital y ciudad más poblada de Hungría, así como su principal centro industrial, comercial y de transportes.

Budapest y Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial · Budapest y Zagreb · Ver más »

Croacia

Croacia (Hrvatska, AFI), oficialmente República de Croacia (Republika Hrvatska), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, ubicado entre Europa Central, Europa meridional y el mar Adriático; limita al noreste con Hungría, al este con Serbia, al sureste con Bosnia-Herzegovina y Montenegro, al noroeste con Eslovenia y al suroeste con el mar Adriático; donde comparte una frontera marítima con Italia.

Croacia y Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial · Croacia y Zagreb · Ver más »

Ejército Popular Yugoslavo

El Ejército Popular Yugoslavo (22 de diciembre de 1951-20 de mayo de 1992) o JNA (del serbocroata Jugoslovenska narodna armija; en cirílico Југословенска народна армија; en esloveno Jugoslovanska ljudska armada) fue la fuerza militar de la República Federal Socialista de Yugoslavia.

Ejército Popular Yugoslavo y Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial · Ejército Popular Yugoslavo y Zagreb · Ver más »

Eslovenia

Eslovenia, cuyo nombre oficial es República de Eslovenia (en esloveno,; antigua Carantania) es un país ubicado en Europa Central, siendo uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Eslovenia y Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial · Eslovenia y Zagreb · Ver más »

Estado Independiente de Croacia

El Estado Independiente de Croacia (NDH, del croata Nezavisna Država Hrvatska)Jareb (2007), p. 201 fue un Estado títere de la Alemania nazi formado tras la derrota del Reino de Yugoslavia a principios de la Segunda Guerra Mundial.

Estado Independiente de Croacia y Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial · Estado Independiente de Croacia y Zagreb · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Estados Unidos y Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial · Estados Unidos y Zagreb · Ver más »

Italia

Italia (Italia), oficialmente la República Italiana (Repubblica Italiana), es un país soberano transcontinental, constituido en una república parlamentaria compuesta por veinte regiones, integradas estas, a su vez, por ciento once provincias.

Italia y Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial · Italia y Zagreb · Ver más »

Kuna croata

La kuna fue la moneda nacional de Croacia desde el 30 de mayo de 1994 hasta el 31 de diciembre de 2022.

Kuna croata y Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial · Kuna croata y Zagreb · Ver más »

Liubliana

Liubliana(Ljubljana,; Laibach; Lubiana) es la capital y la mayor ciudad de Eslovenia.

Liubliana y Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial · Liubliana y Zagreb · Ver más »

Londres

Londres (London) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y de Reino Unido.

Londres y Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial · Londres y Zagreb · Ver más »

Mar Adriático

El mar Adriático (del latín, Mare Hadriaticum) es un golfo estrecho y alargado que forma parte del mar Mediterráneo.

Mar Adriático y Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial · Mar Adriático y Zagreb · Ver más »

Minoría étnica

La minoría étnica es un sector de la sociedad que se distingue por su lengua, dialecto, raza, religión, cultura u origen histórico.

Minoría étnica y Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial · Minoría étnica y Zagreb · Ver más »

Montenegro

Montenegro (en montenegrino: Crna Gora, en alfabeto cirilico: Црна Гора, que significa lo mismo que el nombre en véneto, Montenegro) es un país del sureste de Europa situado en la península balcánica, que cuenta con casi 300 km de costa a orillas del mar Adriático.

Montenegro y Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial · Montenegro y Zagreb · Ver más »

Parlamento de Croacia

El Parlamento croata (Hrvatski sabor) o el Sabor (Parlamento) es el órgano unicameral que ostenta el poder legislativo de la República de Croacia.

Parlamento de Croacia y Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial · Parlamento de Croacia y Zagreb · Ver más »

Partisanos yugoslavos

Los partisanos de Yugoslavia fueron el principal movimiento de resistencia enrolado en la lucha contra las Potencias del Eje en los Balcanes durante la Segunda Guerra Mundial.

Partisanos yugoslavos y Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial · Partisanos yugoslavos y Zagreb · Ver más »

Península balcánica

La península balcánica o península de los Balcanes es una de las tres grandes penínsulas del sur de Europa, continente al que está unida por los montes Balcanes al este (cordilleras que han dado nombre a la península) y los Alpes Dináricos, al oeste.

Península balcánica y Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial · Península balcánica y Zagreb · Ver más »

Podgorica

Podgorica (en alfabeto cirílico Подгорица, pronunciado /podgóritsa/) en latín Doclea o Dioclea, es la capital y mayor ciudad de la república de Montenegro así como del municipio homónimo.

Podgorica y Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial · Podgorica y Zagreb · Ver más »

Producto interno bruto

El producto interno bruto o producto interior bruto (PIB), también conocido como producto bruto interno (PBI) en algunos países de Hispanoamérica, es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año o trimestrales.

Producto interno bruto y Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial · Producto interno bruto y Zagreb · Ver más »

Reino de Yugoslavia

El Reino de Yugoslavia, que sucedió al Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, fue un Estado situado en la península balcánica que existió desde el al.

Reino de Yugoslavia y Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial · Reino de Yugoslavia y Zagreb · Ver más »

República Federativa Socialista de Yugoslavia

La República Federativa Socialista de Yugoslavia (en serbocroata, Социјалистичка Федеративна Република Југославијa/Socijalistička Federativna Republika Jugoslavija), abreviado RFS de Yugoslavia o RFSY, fue el estado yugoslavo que existió desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta su disolución en 1992, durante las llamadas "Guerras Yugoslavas".

República Federativa Socialista de Yugoslavia y Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial · República Federativa Socialista de Yugoslavia y Zagreb · Ver más »

República Socialista de Croacia

La República Socialista de Croacia, abreviado como RS de Croacia, fue una república constituyente de la antigua República Federativa Socialista de Yugoslavia.

República Socialista de Croacia y Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial · República Socialista de Croacia y Zagreb · Ver más »

Sarajevo

Sarajevo (en cirílico: Сарајево) es la capital federal y ciudad más poblada de Bosnia y Herzegovina, con una población de 275 000 habitantes en las cuatro municipalidades que forman la ciudad, y con un área metropolitana de 405 930 habitantes en el cantón de Sarajevo.

Sarajevo y Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial · Sarajevo y Zagreb · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

Segunda Guerra Mundial y Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial · Segunda Guerra Mundial y Zagreb · Ver más »

Tomislav de Croacia

Tomislav (muerto hacia 928) fue el primer rey de Croacia.

Tomislav de Croacia y Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial · Tomislav de Croacia y Zagreb · Ver más »

Viena

Viena es una ciudad austriaca situada a orillas del Danubio, en el valle de los Bosques de Viena, al pie de las primeras estribaciones de los Alpes.

Viena y Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial · Viena y Zagreb · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial y Zagreb

Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial tiene 474 relaciones, mientras Zagreb tiene 161. Como tienen en común 30, el índice Jaccard es 4.72% = 30 / (474 + 161).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial y Zagreb. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »