Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Huascarán

Índice Huascarán

El Huascarán o Mataraju —orónimo en quechua; traducido respectivamente al español como ‘Nevado sobre el pueblo de Huashco’ o ‘Nevados gemelos’— es la montaña nevada granítica culminante de los Andes peruanos, con una altitud oficial de 6757 m s.n.m. (metros sobre el nivel del mar) según la última medición de 2017.

59 relaciones: Aconcagua, Alemania, Aluvión de Ranrahirca de 1962, Antonio Raimondi, Augusto Weberbauer, Australia, Calentamiento global, Carhuaz, Cerro Mercedario, Chimbote, Club Alpino Austro-alemán, Cordillera Blanca, Cordillera de los Andes, Corongo, Departamento de Áncash, Distrito de Ranrahirca, Fotogrametría, GPS, Granito, Gravedad, Hemisferio occidental, Huaraz, Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, Kilómetro por hora, Laguna Conococha, Lenguas quechuas, México, Metros sobre el nivel del mar, Monte Everest, Monte Pissis, Naturalista, Neógeno, Nevado Ojos del Salado, Orónimo, Parque nacional Huascarán, Período Cuaternario, Perú, Pie cúbico, Provincia de Carhuaz, Provincia de Yungay, Quebrada de Llanganuco, Quechua ancashino, Renato Casarotto, Salto BASE, Sierra del Perú, Túnel Punta Olímpica, Terremoto de Áncash de 1970, Traje aéreo, Ugo de Censi, Universidad de Waterloo, ..., Vicenza, Volcán Chimborazo, Yerupajá, Yungay (Perú), Zona intertropical, 1908, 1932, 1972, 2017. Expandir índice (9 más) »

Aconcagua

El Aconcagua es una montaña ubicada en el departamento Las Heras, en la provincia de Mendoza, en el oeste de la República Argentina.

¡Nuevo!!: Huascarán y Aconcagua · Ver más »

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Huascarán y Alemania · Ver más »

Aluvión de Ranrahirca de 1962

El Aluvión de Ranrahírca de 1962 fue un alud que el 10 de enero de 1962 afectó el área urbana de la ciudad peruana de Ranrahirca, la segunda más grande del distrito del mismo nombre, en la provincia de Yungay en la región Áncash, en el que murieron al menos 2900 personas.

¡Nuevo!!: Huascarán y Aluvión de Ranrahirca de 1962 · Ver más »

Antonio Raimondi

Giovanni Antonio Raimondi (Milán, 19 de septiembre de 1824-San Pedro de Lloc, 26 de octubre de 1890) fue un prominente investigador, naturalista, geógrafo, explorador, escritor y catedrático italiano naturalizado peruano, su especialidad consistió en un profundo y esmerado estudio de la fauna, la flora y la geología peruana.

¡Nuevo!!: Huascarán y Antonio Raimondi · Ver más »

Augusto Weberbauer

August Weberbauer (Breslavia, 1871 - Lima, 1948) fue un naturalista, botánico y profesor universitario alemán.

¡Nuevo!!: Huascarán y Augusto Weberbauer · Ver más »

Australia

Australia, oficialmente la Mancomunidad de Australia (Commonwealth of Australia), es un país soberano que comprende la parte continental del continente australiano o Sahul, la isla de Tasmania y numerosas islas menores.

¡Nuevo!!: Huascarán y Australia · Ver más »

Calentamiento global

En climatología, el calentamiento global o calentamiento mundial es el aumento a largo plazo de la temperatura atmosférica media del sistema climático de la Tierra debido a la intensificación del efecto invernadero.

¡Nuevo!!: Huascarán y Calentamiento global · Ver más »

Carhuaz

Carhuaz, fundada como San Pedro de Carhuaz (en quechua ancashino: Qarwash, 'amarillo' o 'dorado') es una ciudad peruana, capital del distrito y provincia homónimos, ubicados en el departamento de Áncash.

¡Nuevo!!: Huascarán y Carhuaz · Ver más »

Cerro Mercedario

El cerro Mercedario es una montaña perteneciente a la cordillera de los Andes, precisamente en la cordillera de la Ramada, ubicado en el extremo suroeste de la provincia de San Juan en el departamento Calingasta de Argentina.

¡Nuevo!!: Huascarán y Cerro Mercedario · Ver más »

Chimbote

Chimbote es una ciudad peruana, capital del distrito de Chimbote y de la provincia del Santa, ubicada en el departamento de Áncash.

¡Nuevo!!: Huascarán y Chimbote · Ver más »

Club Alpino Austro-alemán

El Club Alpino Austro-Alemán en alemán Deutscher und Österreichischer Alpenverein (DuÖAV) fue una asociación de montañistas que nació de la fusión de las Sociedades Alpinas Austríaca y Alemana en 1873 diluyéndose en 1938.

¡Nuevo!!: Huascarán y Club Alpino Austro-alemán · Ver más »

Cordillera Blanca

La cordillera Blanca es una cadena montañosa ubicada en la sierra del departamento de Áncash, Perú.

¡Nuevo!!: Huascarán y Cordillera Blanca · Ver más »

Cordillera de los Andes

La cordillera de los Andes ocupa la zona occidental de América del Sur, bordeando toda su costa en el océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Huascarán y Cordillera de los Andes · Ver más »

Corongo

Corongo, fundada como San Pedro de Corongo en 1573, es una ciudad peruana, capital del distrito y de la provincia homónimos, ubicada en el norte de la zona de Conchucos, en el departamento de Áncash.

¡Nuevo!!: Huascarán y Corongo · Ver más »

Departamento de Áncash

Áncash es uno de los veinticuatro departamentos,que, junto a la provincia constitucional del Callao, conforman la República del Perú.

¡Nuevo!!: Huascarán y Departamento de Áncash · Ver más »

Distrito de Ranrahirca

El distrito de Ranrahirca es uno de los ocho que conforman la provincia de Yungay, ubicada en el departamento de Ancash en el Perú.

¡Nuevo!!: Huascarán y Distrito de Ranrahirca · Ver más »

Fotogrametría

La fotogrametría es una técnica cuyo objeto es estudiar y definir con precisión la forma, dimensiones y posición en el espacio de un objeto cualquiera, utilizando esencialmente medidas hechas sobre una o varias fotografías de ese objeto.

¡Nuevo!!: Huascarán y Fotogrametría · Ver más »

GPS

El Sistema de Posicionamiento Global (GPS; Global Positioning System), originalmente Navstar GPS, es un sistema que permite a un dispositivo receptor localizar su propia posición sobre la Tierra con una precisión de hasta centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo común son unos pocos metros.

¡Nuevo!!: Huascarán y GPS · Ver más »

Granito

El granito es una roca ígnea intrusiva de color claro, de composición félsica formada esencialmente por cuarzo, feldespato alcalino, plagioclasa y mica.

¡Nuevo!!: Huascarán y Granito · Ver más »

Gravedad

La gravedad es un fenómeno natural por el cual los objetos y campos de materia dotados de masa o energía son atraídos entre sí, efecto mayormente observable en la interacción entre los planetas, galaxias y demás objetos del universo.

¡Nuevo!!: Huascarán y Gravedad · Ver más »

Hemisferio occidental

La expresión del hemisferio occidental puede hacer referencia a la mitad de la esfera terrestre que se encuentra al oeste del meridiano de Greenwich La principal masa terrestre que este contiene es América y pequeñas porciones de África, Europa y Oceanía.

¡Nuevo!!: Huascarán y Hemisferio occidental · Ver más »

Huaraz

Huaraz o Huarás, fundada como San Sebastián de Huaraz el 20 de enero de 1574, es una ciudad peruana, capital del distrito y provincia homónimos y del departamento de Áncash.

¡Nuevo!!: Huascarán y Huaraz · Ver más »

Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña

El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM) es un instituto de investigación de montaña adscrito al Ministerio del Ambiente del Perú.

¡Nuevo!!: Huascarán e Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña · Ver más »

Kilómetro por hora

El kilómetro por hora es una unidad de medida de velocidad, tanto escalar como vectorial.

¡Nuevo!!: Huascarán y Kilómetro por hora · Ver más »

Laguna Conococha

Conococha (probablemente del Quechua quñuq, qunuq caliente, qucha lago, "lago cálido") es una laguna ubicada en la Cordillera de los Andes en el noroeste del Perú.

¡Nuevo!!: Huascarán y Laguna Conococha · Ver más »

Lenguas quechuas

Las lenguas quechuas son una familia lingüística originaria americana cuya distribución geográfica se extiende por la zona occidental de América del Sur a través de varios países, especialmente en la cordillera de los Andes.

¡Nuevo!!: Huascarán y Lenguas quechuas · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Huascarán y México · Ver más »

Metros sobre el nivel del mar

Metros sobre el nivel del mar es un patrón de medida de altitud perteneciente al sistema métrico decimal cuya función es describir la elevación de un lugar determinado de la Tierra respecto del nivel medio del mar en ese lugar.

¡Nuevo!!: Huascarán y Metros sobre el nivel del mar · Ver más »

Monte Everest

El monte Everest o Éverest es la montaña más alta de la superficie del planeta Tierra, con una altitud de 8848,86 metros (29 029 pies) sobre el nivel del mar.

¡Nuevo!!: Huascarán y Monte Everest · Ver más »

Monte Pissis

El monte Pissis es un estratovolcán inactivo, situado sobre un ramal de la cordillera de los Andes dentro de la región del altiplano puneño de la Argentina, ubicado entre las provincias de Catamarca y La Rioja.

¡Nuevo!!: Huascarán y Monte Pissis · Ver más »

Naturalista

Un naturalista es un científico o un entusiasta ilustrado que practica las ciencias naturales, en particular la botánica, la zoología, la mineralogía e incluso la astronomía.

¡Nuevo!!: Huascarán y Naturalista · Ver más »

Neógeno

El periodo Neógeno es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Cenozoica; dentro de esta, el Neógeno sigue al Paleógeno y precede al Cuaternario.

¡Nuevo!!: Huascarán y Neógeno · Ver más »

Nevado Ojos del Salado

El Nevado Ojos del Salado es un estratovolcán perteneciente a la cordillera de los Andes, que se halla enclavado sobre el límite entre Argentina y Chile.

¡Nuevo!!: Huascarán y Nevado Ojos del Salado · Ver más »

Orónimo

Un orónimo (del griego ὄρος óros, 'montaña', y oνομα ōnoma, 'nombre') es el nombre propio por el que se designa una montaña u otro accidente del relieve.

¡Nuevo!!: Huascarán y Orónimo · Ver más »

Parque nacional Huascarán

El parque nacional Huascarán, declarado como espacio natural protegido el 1 de julio de 1975, como reserva de biósfera en 1977 y como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985, se ubica en el departamento peruano de Áncash.

¡Nuevo!!: Huascarán y Parque nacional Huascarán · Ver más »

Período Cuaternario

El período Cuaternario es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Cenozoica; dentro de esta, el Cuaternario sigue al Neógeno.

¡Nuevo!!: Huascarán y Período Cuaternario · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Huascarán y Perú · Ver más »

Pie cúbico

El pie cúbico es una unidad de volumen, equivalente al volumen de un cubo de un pie de lado.

¡Nuevo!!: Huascarán y Pie cúbico · Ver más »

Provincia de Carhuaz

La provincia de Carhuaz es una de las veinte que conforman el departamento de Áncash en el Perú.

¡Nuevo!!: Huascarán y Provincia de Carhuaz · Ver más »

Provincia de Yungay

La provincia de Yungay es una de las veinte que conforman el departamento de Áncash en la parte centroccidental del Perú.

¡Nuevo!!: Huascarán y Provincia de Yungay · Ver más »

Quebrada de Llanganuco

La quebrada de Llanganuco es un desfiladero de alta montaña, de origen glaciar ubicado en la Cordillera Blanca, dentro del parque nacional Huascarán en la provincia ancashina de Yungay en el Perú.

¡Nuevo!!: Huascarán y Quebrada de Llanganuco · Ver más »

Quechua ancashino

El quechua ancashino o quechua ancash-huánuco es una lengua quechua de la sierra norcentral del Perú, conformada como un conjunto de dialectos hablado en gran parte del departamento de Áncash y en la parte noroccidental de Huánuco por aproximadamente un millón de usuarios.

¡Nuevo!!: Huascarán y Quechua ancashino · Ver más »

Renato Casarotto

Renato Casarotto (Arcugnano, 1948-K2, 16 de julio de 1986) fue un alpinista italiano.

¡Nuevo!!: Huascarán y Renato Casarotto · Ver más »

Salto BASE

El salto BASE es un deporte extremo que consiste en saltar a gran altura desde objetos fijos, usando un paracaídas para descender hasta el suelo con seguridad.

¡Nuevo!!: Huascarán y Salto BASE · Ver más »

Sierra del Perú

En el Perú, la región de la Sierra, también llamada Región Alto andina o Serranía es la región montañosa y de altiplanicies del país constituida por las tierras medias y altas de la cordillera de los Andes.

¡Nuevo!!: Huascarán y Sierra del Perú · Ver más »

Túnel Punta Olímpica

El túnel Punta Olímpica es un paso vehicular trasandino, de alta montaña, que enlaza las subregiones geográficas del Callejón de Huaylas y la Zona de los Conchucos.

¡Nuevo!!: Huascarán y Túnel Punta Olímpica · Ver más »

Terremoto de Áncash de 1970

El terremoto de Áncash de 1970, también conocido localmente como terremoto del 70, fue un sismo que tuvo lugar el domingo 31 de mayo de 1970, a las 15:23, hora local.

¡Nuevo!!: Huascarán y Terremoto de Áncash de 1970 · Ver más »

Traje aéreo

Un traje aéreo o traje de alas (Wingsuit) es un traje con alas utilizado para planear, como una modalidad de paracaidismo.

¡Nuevo!!: Huascarán y Traje aéreo · Ver más »

Ugo de Censi

Ugo de Censi Scarafoni (Polaggia, 26 de enero de 1924-Lima, 2 de diciembre de 2018) fue un sacerdote y artista ítalo-peruano, miembro de la congregación salesiana y párroco del pueblo peruano de Chacas desde 1976 hasta su fallecimiento en 2018.

¡Nuevo!!: Huascarán y Ugo de Censi · Ver más »

Universidad de Waterloo

La Universidad de Waterloo, también comúnmente conocida simplemente como ("Waterloo, UW o UWaterloo), es una reconocida universidad pública de investigación intensiva que se localiza en la ciudad de Waterloo, Ontario, Canadá.  El campus principal está en 404 hectáreas (998 acres) de tierra adyacente a "Uptown" Waterloo y Waterloo Park.  La universidad ofrece programas académicos administrados por seis facultades y trece escuelas de facultad.  La universidad también opera tres campus satélites y cuatro colegios universitarios afiliados.

¡Nuevo!!: Huascarán y Universidad de Waterloo · Ver más »

Vicenza

Vicenza (también escrito como Vicenzsa o Vicensa en véneto) es una ciudad italiana de 113 946 habitantes (o hasta 227 226, considerando la franja suburbana), capital de la provincia homónima de la región del Véneto.

¡Nuevo!!: Huascarán y Vicenza · Ver más »

Volcán Chimborazo

El Chimborazo es un estratovolcán potencialmente activo, situado en el centro de Ecuador, en la Provincia de Chimborazo.

¡Nuevo!!: Huascarán y Volcán Chimborazo · Ver más »

Yerupajá

El nevado de Yerupajá está situado en la cordillera de Huayhuash, en las nacientes del Alto Marañón, en el centro del Perú, América del Sur.

¡Nuevo!!: Huascarán y Yerupajá · Ver más »

Yungay (Perú)

Yungay (también llamada Nueva Yungay, para diferenciarla de la antigua Santo Domingo de Yungay) es una localidad peruana capital del distrito y de la provincia homónimos ubicados en el departamento de Áncash.

¡Nuevo!!: Huascarán y Yungay (Perú) · Ver más »

Zona intertropical

La zona intertropical es la franja que se ubica entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio.

¡Nuevo!!: Huascarán y Zona intertropical · Ver más »

1908

1908 fue un año bisiesto comenzado en miércoles en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Huascarán y 1908 · Ver más »

1932

1932 fue un año bisiesto comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Huascarán y 1932 · Ver más »

1972

1972 fue un año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Huascarán y 1972 · Ver más »

2017

2017 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano; decimoséptimo año del y del III milenio.

¡Nuevo!!: Huascarán y 2017 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Cerro Huascaran, Cerro Huascarán, Huascaran, Mataraju, Nevado Huascaran, Nevado Huascarán, Nevado de Huascaran, Nevado de Huascarán, Waskaran.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »