Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Laboratorio Nacional Lawrence Livermore

Índice Laboratorio Nacional Lawrence Livermore

El Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (Lawrence Livermore National Laboratory, LLNL) es un centro de desarrollo e investigación financiado con fondos federales de los Estados Unidos (FFRDC por sus siglas en inglés) que fue fundado en 1952 por la Universidad de California.

98 relaciones: Acelerador de partículas, Administración Nacional de Seguridad Nuclear, Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, Al Gore, Alotropía, Arma nuclear, Armas de destrucción masiva, Atmósfera, Babcock & Wilcox, Bechtel, Biotecnología, Blue Gene, Cabeza de guerra nuclear W47, Calentamiento global, California, CDC 6600, Ceguera, Circuito integrado, Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos, Confinamiento inercial, Confinamiento magnético, Cray C90, Cray T3D, Cray X-MP, Cray Y-MP, Cray-1, Cray-2, Crecimiento celular, Dólar estadounidense, Departamento de Energía de los Estados Unidos, Diabetes mellitus, Edward Teller, Elementos transuránicos, Empresa conjunta, Ernest Lawrence, Espectrometría de masas con acelerador, Estados Unidos, Estructura cristalina, Explosivo, Factor de ganancia de energía de fusión, Flerovio, Fusión nuclear, Genómica, Genoma, Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, Guerra Fría, IBM 701, IBM 7030, IBM 704, IBM 709, ..., IBM Roadrunner, Instituto de investigación, Ion, Isótopo, John Stuart Foster, Laboratorio Nacional de Los Álamos, Laboratorio Nacional de Sandia, Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, Láser, Litografía ultravioleta extrema, Livermore (California), Livermorio, Materia oscura, MGM-52 Lance, Michael R. Anastasio, Misil balístico intercontinental, Misil balístico lanzado desde submarino, Modelo climático, Moscovio, Nanociencia, Nanotecnología, National Ignition Facility, Nihonio, Objeto astrofísico masivo de halo compacto, Oganesón, Ojiva (arma), Pelotón, Pirotecnia, Plutonio, Premio Nobel de la Paz, Proyecto Manhattan, Prueba nuclear, Radioterapia, Reacción en cadena de la polimerasa, Retina, Seguridad nacional, Sistema Universitario Texas A&M, Supercomputadora, Sustancia peligrosa, Teneso, Terrorismo, TOP500, UGM-27 Polaris, Unión Soviética, UNIVAC, Universidad de California, University of California Press, Uranio. Expandir índice (48 más) »

Acelerador de partículas

Un acelerador de partículas es un dispositivo que utiliza campos electromagnéticos para acelerar partículas cargadas a altas velocidades y así hacerlas colisionar con otras partículas.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Acelerador de partículas · Ver más »

Administración Nacional de Seguridad Nuclear

La Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA por sus siglas en inglés) es una agencia federal de los Estados Unidos responsable de salvaguardar la seguridad nacional a través de la aplicación militar de la ciencia nuclear.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Administración Nacional de Seguridad Nuclear · Ver más »

Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos

La Agencia de Protección Ambiental, (acrónimo: EPA) es una agencia ejecutiva independiente del gobierno federal de los Estados Unidos encargada de asuntos de protección ambiental.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos · Ver más »

Al Gore

Albert Arnold Gore Jr. (Washington D.esdC.; 31 de marzo de 1948), conocido como Al Gore, es un político, licenciado en arte y ambientalista estadounidense que sirvió como el 45.º vicepresidente de los Estados Unidos de 1993 a 2001 bajo el presidente Bill Clinton.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Al Gore · Ver más »

Alotropía

Alotropía (cambio, giro) es la propiedad de algunas sustancias simples de poseer estructuras atómicas o moleculares diferentes.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Alotropía · Ver más »

Arma nuclear

Un arma nuclear o atómica es un explosivo de alto poder que utiliza la energía nuclear.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Arma nuclear · Ver más »

Armas de destrucción masiva

Las armas de destrucción masiva (ADM) son armas capaces de eliminar a un número muy elevado de personas de manera indiscriminada y causar grandes daños físicos, económicos y medioambientales.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Armas de destrucción masiva · Ver más »

Atmósfera

La atmósfera (alt. poco común, atmosfera) es la capa de gas de un cuerpo celeste.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Atmósfera · Ver más »

Babcock & Wilcox

Babcock & Wilcox Company (B&W) es una empresa multinacional estadounidense que se ocupa del diseño, ingeniería, manufactura, servicio y construcción de equipos de generación de energía eléctrica y sistemas de control de la contaminación para servicios públicos e industrias.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Babcock & Wilcox · Ver más »

Bechtel

Bechtel Corporation (también denominado Bechtel Group) es la mayor compañía dedicada a la ingeniería de los Estados Unidos, se sitúa en el número siete del ranking de mayores empresas privadas del país.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Bechtel · Ver más »

Biotecnología

La biotecnología (del griego βίος bíos, ‘vida’, τέχνη téchne, ‘destreza’ y -λογία -loguía, ‘tratado, estudio, ciencia’) es una amplia rama interdisciplinaria de las ciencias biológicas que consiste en toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos ó sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Biotecnología · Ver más »

Blue Gene

Blue Gene es un supercomputador desarrollado por IBM que se convirtió en 2005 en el ordenador más rápido del mundo.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Blue Gene · Ver más »

Cabeza de guerra nuclear W47

La W47 era una cabeza de guerra termonuclear estadounidense usada en el misil balístico lanzado desde submarino Polaris A-1.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Cabeza de guerra nuclear W47 · Ver más »

Calentamiento global

En climatología, el calentamiento global o calentamiento mundial es el aumento a largo plazo de la temperatura atmosférica media del sistema climático de la Tierra debido a la intensificación del efecto invernadero.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Calentamiento global · Ver más »

California

California es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D.esdC., forman los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y California · Ver más »

CDC 6600

El CDC 6600 fue el buque insignia de la serie 6000 de mainframes fabricados por Control Data Corporation.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y CDC 6600 · Ver más »

Ceguera

La ceguera o invidencia, es una discapacidad sensorial que consiste en la pérdida total o parcial del sentido de la vista.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Ceguera · Ver más »

Circuito integrado

Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor, normalmente silicio, de algunos milímetros cuadrados de superficie (área), sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado plástico o de cerámica.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Circuito integrado · Ver más »

Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos

La Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos (en inglés Nuclear Regulatory Comission (NRC)) es una agencia estatal que fue fundada a partir de la Ley de Reorganización de la Energía de 1974, y se inauguró el 19 de enero de 1975.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos · Ver más »

Confinamiento inercial

El confinamiento inercial consiste en conseguir las condiciones necesarias para que se produzca la fusión nuclear dotando a las partículas del combustible de la cantidad de movimiento necesaria para que con el choque de las mismas se venza la barrera de Coulomb y así se pueda producir la reacción nuclear de fusión.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Confinamiento inercial · Ver más »

Confinamiento magnético

El confinamiento magnético consiste en contener material en estado de plasma dentro de una botella magnética, que es un campo magnético al que le hemos dado una forma determinada para que las partículas positivas o negativas que componen nuestro plasma se queden dentro de dicha botella.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Confinamiento magnético · Ver más »

Cray C90

La serie Cray C90 (inicialmente llamado Y-MP C90) fue una supercomputadora de procesador vectorial lanzada por Cray Research en 1991.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Cray C90 · Ver más »

Cray T3D

El T3D (Toroidal, 3-Dimensiones) fue el primer intento de Cray Research en la arquitectura de supercomputadora paralela masiva.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Cray T3D · Ver más »

Cray X-MP

El Cray X-MP fue un supercomputador diseñado, construido y producido por Cray Research.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Cray X-MP · Ver más »

Cray Y-MP

El Cray Y-MP fue un supercomputador vendido por Cray Research a partir de 1988, y el sucesor del X-MP de la compañía.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Cray Y-MP · Ver más »

Cray-1

El Cray-1 fue un superordenador diseñado por un importante número de informáticos encabezados por Seymour Cray para Cray Research.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Cray-1 · Ver más »

Cray-2

La Cray-2 es una supercomputadora vectorial construida por Cray Research, Inc. (CRI), en 1985.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Cray-2 · Ver más »

Crecimiento celular

Todos los organismos vivos poseen como unidad fundamental de función y estructura a la célula, esta únicamente a partir de una célula preexistente y posteriormente la célula tiene vida propia.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Crecimiento celular · Ver más »

Dólar estadounidense

El dólar estadounidense o dólar americano (también abreviado con el símbolo $ o con su abreviatura alfabética estándar internacional USD) es la moneda de curso legal de Estados Unidos, sus dependencias y otros países.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Dólar estadounidense · Ver más »

Departamento de Energía de los Estados Unidos

El Departamento de Energía de los Estados Unidos (acrónimo: USDOE) es el gabinete del gobierno de los Estados Unidos responsable de la política energética y de la seguridad nuclear.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Departamento de Energía de los Estados Unidos · Ver más »

Diabetes mellitus

La diabetes mellitus (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, cuya característica común principal es la presencia de concentraciones elevadas de glucosa en la sangre de manera persistente o crónica, debido ya sea a un defecto en la producción de insulina, a una resistencia a la acción de ella para utilizar la glucosa, a un aumento en la producción de glucosa o a una combinación de estas causas.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Diabetes mellitus · Ver más »

Edward Teller

Edward Teller (Budapest, Hungría; 15 de enero de 1908-Stanford, California, Estados Unidos; 9 de septiembre de 2003) fue un controvertido físico de origen húngaro, nacionalizado estadounidense en 1941, país al que había emigrado en 1935 huyendo de las persecuciones de la Alemania de Hitler.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Edward Teller · Ver más »

Elementos transuránicos

Los elementos transuránicos (conocidos también como elementos transuránidos) son elementos químicos con número atómico mayor que 92, el número atómico del elemento uranio.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Elementos transuránicos · Ver más »

Empresa conjunta

Una empresa conjunta, alianza estratégica o alianza comercial o consorcio, también denominada con el anglicismo joint venture, es un tipo de acuerdo comercial de inversión conjunta a largo plazo entre dos o más personas (habitualmente personas jurídicas o comerciantes), a quienes se les denomina venturers o socios.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Empresa conjunta · Ver más »

Ernest Lawrence

Ernest Orlando Lawrence (Canton, 8 de agosto de 1901-Palo Alto, 27 de agosto de 1958) fue un químico nuclear estadounidense conocido sobre todo por la invención, utilización y mejora del ciclotrón, y por su trabajo posterior en la separación isotópica del uranio durante el Proyecto Manhattan.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Ernest Lawrence · Ver más »

Espectrometría de masas con acelerador

La espectrometría de masas con acelerador (AMS) difiere de otras formas de espectrometría de masas en que acelera los iones hasta energías cinéticas extraordinariamente altas antes del análisis de masas.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Espectrometría de masas con acelerador · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Estados Unidos · Ver más »

Estructura cristalina

La estructura cristalina es la forma sólida de cómo se ordenan y empaquetan los átomos, moléculas, o iones.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Estructura cristalina · Ver más »

Explosivo

Un explosivo es aquella sustancia que por alguna causa externa (roce, calor, percusión, etc.) se transforma en gases liberando calor, presión o radiación en un tiempo muy breve.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Explosivo · Ver más »

Factor de ganancia de energía de fusión

El factor de ganancia de energía de fusión o simplemente ganancia de energía de fusión, expresada normalmente como Q, es el cociente de la energía de fusión producida en un reactor de fusión nuclear respecto a la energía requerida para mantener el plasma en estado estacionario.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Factor de ganancia de energía de fusión · Ver más »

Flerovio

Flerovio es el nombre de un elemento químico radiactivo con el símbolo Fl y número atómico 114.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Flerovio · Ver más »

Fusión nuclear

En física nuclear, la fusión nuclear (no confundir con la fisión nuclear) es una reacción nuclear en la que varios núcleos atómicos se unen y forman un núcleo más pesado.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Fusión nuclear · Ver más »

Genómica

La genómica es un campo interdisciplinario que estudia la función, estructura, evolución, mapeo y edición del genoma.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Genómica · Ver más »

Genoma

El genoma es la secuencia total de ADN que posee un organismo en particular.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Genoma · Ver más »

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático o Panel Intergubernamental del Cambio Climático, conocido por el acrónimo en inglés IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change), es una organización intergubernamental de las Naciones Unidas cuya misión es proveer al mundo con una opinión objetiva y científica sobre el cambio climático, sus impactos y riesgos naturales, políticos y económicos y las opciones de respuesta posibles.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático · Ver más »

Guerra Fría

La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar y propagandístico el cual comenzó al término de la Segunda Guerra Mundial entre los bloques Occidental (capitalista) y Oriental (comunista), liderados por los Estados Unidos y la Unión Soviética respectivamente en 1945.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Guerra Fría · Ver más »

IBM 701

IBM 701, conocido como la "calculadora de Defensa" mientras era desarrollado, fue anunciado al público el 29 de abril de 1952 y era la primera computadora científica comercial de IBM.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore e IBM 701 · Ver más »

IBM 7030

El IBM 7030, también conocido como «Stretch», fue el primer superordenador transistorizado de IBM.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore e IBM 7030 · Ver más »

IBM 704

La máquina IBM 704 fue la primera computadora producida en masa con hardware basado en aritmética de coma flotante, introducida por IBM en abril de 1954.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore e IBM 704 · Ver más »

IBM 709

El IBM 709 fue unos de los primeros sistemas de computadoras introducidos por IBM en agosto de 1958.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore e IBM 709 · Ver más »

IBM Roadrunner

Roadrunner (en inglés «correcaminos», en recuerdo del ave oficial del estado de Nuevo México) es una supercomputadora del Laboratorio Nacional Los Álamos en Nuevo México, la vigésimo segunda más rápida en noviembre de 2012.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore e IBM Roadrunner · Ver más »

Instituto de investigación

Instituciones científicas o de investigación son las instituciones dedicadas a la ciencia y la investigación científica.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore e Instituto de investigación · Ver más »

Ion

Un ion (tomado del inglés y este del griego ἰών, «que va»; hasta 2010, también escrito ión en español) es una partícula cargada eléctricamente constituida por un átomo o molécula que no es eléctricamente neutro.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore e Ion · Ver más »

Isótopo

Se denomina isótopos a los átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en número másico.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore e Isótopo · Ver más »

John Stuart Foster

John Stuart Foster (30 de mayo de 1890 – 9 de septiembre de 1964) fue un físico canadiense.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y John Stuart Foster · Ver más »

Laboratorio Nacional de Los Álamos

El Laboratorio Nacional de Los Álamos (del inglés Los Alamos National Laboratory, también conocido como LANL) es un laboratorio del Departamento de Energía de los Estados Unidos, fundado por el Ejército de los Estados Unidos y por Robert Oppenheimer director del Proyecto Manhattan y padre de la Bomba atómica, actualmente administrado por la Universidad de California, que se encuentra en Los Álamos, Nuevo México.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Laboratorio Nacional de Los Álamos · Ver más »

Laboratorio Nacional de Sandia

El Laboratorio Nacional de Sandia (Sandia National Laboratories) es un laboratorio administrado y operado por la Corporación de Sandia (una filial de la Lockheed Martin Corporation) y uno de los mejores laboratorios nacionales de investigación y desarrollo del Departamento de Energía de los Estados Unidos con dos localizaciones, una en Albuquerque (Nuevo México) y otra en Livermore (California).

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Laboratorio Nacional de Sandia · Ver más »

Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley

El Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (conocido por sus siglas en inglés LBNL, Lawrence Berkeley National Laboratory) originalmente era conocida bajo la denominación; "Laboratorio de Radiación Berkeley" pero más conocido como el Berkeley Lab o solamente LBL, es un laboratorio nacional del Departamento de Energía de los Estados Unidos que realiza investigaciones científicas clasificadas como no confidenciales.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley · Ver más »

Láser

Un láser (del inglés laser, acrónimo de light amplification by stimulated emission of radiation 'amplificación de luz mediante la emisión inducida de radiación'; también llamado generador óptico cuántico en terminología soviética) es un dispositivo que utiliza en simultáneo un efecto de la mecánica cuántica, la emisión inducida o estimulada, para generar un haz de luz coherente tanto espacial como temporalmente.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Láser · Ver más »

Litografía ultravioleta extrema

La litografía ultravioleta extrema (también conocida como EUV, UVE, EUVL o LUVE) es una tecnología de litografía que utiliza una gama de longitudes de onda ultravioleta extrema (UVE), que abarca aproximadamente un ancho de banda de 2 % FWHM de aproximadamente 13,5 nm.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Litografía ultravioleta extrema · Ver más »

Livermore (California)

Livermore (anteriormente Livermores, Livermore Ranch, y Nottingham) es una ciudad ubicada en el condado de Alameda en el estado estadounidense de California.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Livermore (California) · Ver más »

Livermorio

El livermorio es el nombre del elemento sintético de la tabla periódica cuyo símbolo es Lv y su número atómico es 116.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Livermorio · Ver más »

Materia oscura

En astrofísica y cosmología física, se denomina materia oscura a un tipo de materia que se estima corresponde aproximadamente al 85% de la materia del universo, y que no es energía oscura, materia bariónica (materia ordinaria) ni neutrinos.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Materia oscura · Ver más »

MGM-52 Lance

El MGM-52 Lance era un sistema de artillería de campaña móvil de misiles tácticos tierra-tierra (misil balístico táctico) utilizado para proporcionar apoyo de fuego tanto nuclear como convencional al ejército de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y MGM-52 Lance · Ver más »

Michael R. Anastasio

Michael R. Anastasio (nacido en 1948) es el director del Laboratorio Nacional de Los Álamos y presidente de la Seguridad Nacional de Los Álamos, en inglés (Los Alamos National Security LLC), la empresa que maneja el laboratorio.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Michael R. Anastasio · Ver más »

Misil balístico intercontinental

Un misil balístico intercontinental o ICBM (siglas del inglés intercontinental ballistic missile) es un misil de largo alcance, de más de 5500 kilómetros, que usa una trayectoria balística que implica un importante ascenso y descenso, incluyendo trayectorias suborbitales y parcialmente orbitales, desarrollándose a lo largo de la carrera espacial.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Misil balístico intercontinental · Ver más »

Misil balístico lanzado desde submarino

Un misil balístico lanzado desde submarino es un misil balístico diseñado para poder lanzarse desde un submarino especialmente diseñado con tal fin.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Misil balístico lanzado desde submarino · Ver más »

Modelo climático

Un modelo climático es una representación de los procesos físicos, químicos y biológicos que afectan el sistema climático.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Modelo climático · Ver más »

Moscovio

El moscovio es un elemento sintético de la tabla periódica cuyo símbolo es Mc y su número atómico es 115.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Moscovio · Ver más »

Nanociencia

La nanociencia es el estudio de los procesos fundamentales que ocurren en estructuras de 1 a 100 nanómetros.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Nanociencia · Ver más »

Nanotecnología

La nanotecnología es la manipulación de la materia a una escala nanométrica.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Nanotecnología · Ver más »

National Ignition Facility

La instalación NIF (National Ignition Facility), es un proyecto de investigación sobre fusión por confinamiento inercial que se desarrolla en los Estados Unidos en las instalaciones del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, ubicado en Livermore, California.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y National Ignition Facility · Ver más »

Nihonio

El nihonioNo confundir con el niponio (en inglés nipponium), nombre propuesto por Masataka Ogawa para un supuesto nuevo elemento que posteriormente se ha identificado con el renio.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Nihonio · Ver más »

Objeto astrofísico masivo de halo compacto

En astrofísica se denominan MACHOs (de su acrónimo en inglés: Massive astrophysical compact halo object) u objeto astrofísico masivo compacto del halo a cualquiera de los tipos de cuerpos astronómicos que puedan utilizarse para explicar la presencia de materia oscura en los halos galácticos, es decir, es una forma general de llamar a objetos masivos difíciles de detectar.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Objeto astrofísico masivo de halo compacto · Ver más »

Oganesón

El oganesón es el nombre para el elemento sintético de la tabla periódica cuyo símbolo es Og y su número atómico es 118.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Oganesón · Ver más »

Ojiva (arma)

Una ojiva es la parte delantera de un proyectil, cuya sección longitudinal tiene esa forma.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Ojiva (arma) · Ver más »

Pelotón

Un pelotón, en el ámbito militar, es una pequeña unidad militar mandada típicamente por un sargento.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Pelotón · Ver más »

Pirotecnia

La pirotecnia (en griego antiguo πῦρ pyr "fuego") indica una tecnología relacionada con la combustión, en su mayoría explosiva.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Pirotecnia · Ver más »

Plutonio

El plutonio es un elemento transuránico radiactivo con el símbolo químico Pu y el número atómico 94.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Plutonio · Ver más »

Premio Nobel de la Paz

El Premio Nobel de la Paz (en noruego y en sueco, Nobels fredspris) es uno de los cinco Premios Nobel que fueron instituidos por el fabricante de armamentos, inventor e industrial sueco Alfred Nobel, junto con los premios en Física, Química, Fisiología o Medicina, Literatura.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Premio Nobel de la Paz · Ver más »

Proyecto Manhattan

El Proyecto Manhattan (Manhattan Project) fue un proyecto de investigación y desarrollo llevado a cabo durante la Segunda Guerra Mundial que produjo las primeras armas nucleares, liderado por los Estados Unidos con el apoyo del Reino Unido y de Canadá.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Proyecto Manhattan · Ver más »

Prueba nuclear

Una prueba o ensayo nuclear es la detonación de un arma nuclear con fines experimentales (determinar el rendimiento de un arma, los efectos destructivos de la misma, etc.) o de desarrollo de armamento nuclear a futuro.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Prueba nuclear · Ver más »

Radioterapia

La radioterapia es una forma de tratamiento basada en el empleo de radiaciones ionizantes para tratar distintos tipos de cáncer como, por ejemplo, el de cabeza y cuello, mama, vejiga, pulmón, bien para curarlos o para retrasar su progresión.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Radioterapia · Ver más »

Reacción en cadena de la polimerasa

La técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (en inglés, polymerase chain reaction o PCR) es una técnica de la biología molecular desarrollada en 1986 por Kary Mullis.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Reacción en cadena de la polimerasa · Ver más »

Retina

La retina de los vertebrados es un tejido sensible a la luz situado en la superficie interior del ojo.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Retina · Ver más »

Seguridad nacional

La seguridad nacional se refiere a la noción de relativa estabilidad, calma o predictibilidad que se supone beneficiosa para el desarrollo de un país; así como a los recursos y estrategias para conseguirla (principalmente a través de la defensa nacional).

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Seguridad nacional · Ver más »

Sistema Universitario Texas A&M

El Sistema Universitario Texas A&M es uno de los sistemas de educación superior más complejos de los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Sistema Universitario Texas A&M · Ver más »

Supercomputadora

Supercomputadora, supercomputador o superordenador es un dispositivo informático con capacidades de cálculo superiores a las computadoras comunes y de escritorio, ya que son usadas con fines específicos.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Supercomputadora · Ver más »

Sustancia peligrosa

Las sustancias peligrosas son elementos químicos y compuestos que presentan algún riesgo para la salud, para la seguridad o el medio ambiente.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Sustancia peligrosa · Ver más »

Teneso

El teneso es un elemento sintético muy pesado de la tabla periódica de los elementos cuyo símbolo es Ts y número atómico 117.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Teneso · Ver más »

Terrorismo

El terrorismo es el uso sistemático del terror, utilizado por una amplia gama de organizaciones, grupos o individuos en la promoción de sus objetivos, tanto por organizaciones políticas de todas las ideologías, así como también por grupos nacionalistas (separatistas, irredentistas), grupos religiosos (p. ej., yihadismo, terrorismo cristiano), revolucionarios, gobiernos en el poder y grupos patrocinados por estos.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Terrorismo · Ver más »

TOP500

El proyecto TOP500 clasifica y detalla los 500 sistemas computación no distribuida más potentes del mundo.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y TOP500 · Ver más »

UGM-27 Polaris

El misil Polaris fue un arma nuclear consistente en un misil balístico basado en submarinos de combustible sólido de dos etapas construido durante la Guerra Fría por Lockheed Corporation.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y UGM-27 Polaris · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Unión Soviética · Ver más »

UNIVAC

UNIVAC es el nombre de una línea de ordenadores electrónicos digitales de programa almacenado en memoria que comenzaron como productos de la Eckert-Mauchly Computer Corporation.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y UNIVAC · Ver más »

Universidad de California

La Universidad de California es un sistema público de universidades en el Estado de California, en los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Universidad de California · Ver más »

University of California Press

University of California Press, también conocida como UC Press, es una editorial asociada a la Universidad de California que se dedica a las publicaciones académicas.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y University of California Press · Ver más »

Uranio

El uranio es un elemento químico metálico de color plateado-grisáceo de la serie de los actínidos, su símbolo químico es U y su número atómico es 92.

¡Nuevo!!: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Uranio · Ver más »

Redirecciona aquí:

Lawrence Livermore National Laboratory.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »