Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Ácido sulfhídrico e Historia de la Tierra

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Ácido sulfhídrico e Historia de la Tierra

Ácido sulfhídrico vs. Historia de la Tierra

El ácido sulfhídrico en disolución acuosa (H2S(aq)), es un hidrácido de fórmula H2S. La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra y cubre alrededor de —aproximadamente un tercio de la edad del universo, de los estimados desde el Big Bang—, desde su formación hasta la época actual.

Similitudes entre Ácido sulfhídrico e Historia de la Tierra

Ácido sulfhídrico e Historia de la Tierra tienen 12 cosas en común (en Unionpedia): Aguas termales, Catión, Enzima, Fuente hidrotermal, Gas, Hidrógeno, Materia orgánica, Organismo anaerobio, Oxígeno, Peróxido de hidrógeno, Proteína, Segunda Guerra Mundial.

Aguas termales

Se llama aguas termales a las aguas minerales que brotan del suelo con más de 5 °C que la temperatura de la superficie.

Ácido sulfhídrico y Aguas termales · Aguas termales e Historia de la Tierra · Ver más »

Catión

Un catión es un ion con carga eléctrica positiva, es decir, que ha perdido electrones.

Ácido sulfhídrico y Catión · Catión e Historia de la Tierra · Ver más »

Enzima

Las enzimas son moléculas orgánicas que actúan como catalizadores de reacciones químicas, es decir, aceleran la velocidad de reacción.

Ácido sulfhídrico y Enzima · Enzima e Historia de la Tierra · Ver más »

Fuente hidrotermal

Una fuente hidrotermal, también traducido a veces como ventila hidrotermal, respiradero hidrotermal o fumadera, fumadero o fumarola hidrotermal, es una grieta o fumarola en la superficie de un planeta de la cual fluye agua geotermalmente caliente.

Ácido sulfhídrico y Fuente hidrotermal · Fuente hidrotermal e Historia de la Tierra · Ver más »

Gas

El gas (palabra inventada por el científico flamenco Jan Baptista van Helmont en el, sobre el latín chaos) es un estado de agregación de la materia en el cual, bajo ciertas condiciones de temperatura y presión, sus moléculas interaccionan o reaccionan débilmente entre sí, sin formar enlaces moleculares, adoptando la forma y el volumen del recipiente que las contiene y tendiendo a separarse, esto es, expandirse, todo lo posible por su alta concentración de energía cinética.

Ácido sulfhídrico y Gas · Gas e Historia de la Tierra · Ver más »

Hidrógeno

El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00797, es el más ligero de la tabla periódica de los elementos.

Ácido sulfhídrico e Hidrógeno · Hidrógeno e Historia de la Tierra · Ver más »

Materia orgánica

La materia orgánica (o material orgánico, material orgánico natural o MON) es materia conformada por compuestos orgánicos que provienen de los restos de organismos que alguna vez estuvieron vivos, tales como plantas, animales y sus productos de residuo en el ambiente natural.

Ácido sulfhídrico y Materia orgánica · Historia de la Tierra y Materia orgánica · Ver más »

Organismo anaerobio

Los organismos anaerobios o anaeróbicos son aquellos que no utilizan oxígeno (O2) en su metabolismo.

Ácido sulfhídrico y Organismo anaerobio · Historia de la Tierra y Organismo anaerobio · Ver más »

Oxígeno

El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y número de masa (peso atómico) 15,9994 uma, representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) (‘ácido’, literalmente ‘punzante’, en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) (‘productor’, literalmente ‘engendrador’; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.

Ácido sulfhídrico y Oxígeno · Historia de la Tierra y Oxígeno · Ver más »

Peróxido de hidrógeno

El peróxido de hidrógeno (H2O2), también conocido como agua oxigenada, dioxogen, dioxidano o peróxido de dihidrógeno es un compuesto químico con características de un líquido altamente polar, fuertemente enlazado con el hidrógeno, tal como el agua, por lo general de aspecto líquido ligeramente más viscoso.

Ácido sulfhídrico y Peróxido de hidrógeno · Historia de la Tierra y Peróxido de hidrógeno · Ver más »

Proteína

Las proteínas o prótidos son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.

Ácido sulfhídrico y Proteína · Historia de la Tierra y Proteína · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

Ácido sulfhídrico y Segunda Guerra Mundial · Historia de la Tierra y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Ácido sulfhídrico e Historia de la Tierra

Ácido sulfhídrico tiene 57 relaciones, mientras Historia de la Tierra tiene 603. Como tienen en común 12, el índice Jaccard es 1.82% = 12 / (57 + 603).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Ácido sulfhídrico e Historia de la Tierra. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »