Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Árbol de la vida y Emanatismo

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Árbol de la vida y Emanatismo

Árbol de la vida vs. Emanatismo

El árbol de la vida es un mitema o arquetipo fundamental extendido en las tradiciones mitológicas, filosóficas y religiosas alrededor del mundo, relacionado con el concepto de «árbol sagrado». El emanatismo (del (latín: emanatio), emanantismo o emanacionismo (del castellano: emanación) es la doctrina según la cual el mundo entero, incluso el alma de cada ser humano, proviene por emanación o flujo de la totalidad divina o Uno primordial, mediata o inmediatamente. No es sinónimo de creacionismo, pues no hace referencia al comienzo temporal o ex nihilo del mundo, ni se trata de una noción teológica o religiosa (aunque a veces ha sido asociada a la noción de creación), sino filosófica.

Similitudes entre Árbol de la vida y Emanatismo

Árbol de la vida y Emanatismo tienen 2 cosas en común (en Unionpedia): Cábala, Enciclopedia Británica.

Cábala

La cábala es una disciplina y escuela de pensamiento esotérico, relacionada con los esenios y el judaísmo jasídico.

Árbol de la vida y Cábala · Cábala y Emanatismo · Ver más »

Enciclopedia Británica

La Enciclopedia Británica (en latín: Encyclopædia Britannica) es una enciclopedia en inglés de conocimiento general, editada por Encyclopædia Britannica, Inc., una empresa privada.

Árbol de la vida y Enciclopedia Británica · Emanatismo y Enciclopedia Británica · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Árbol de la vida y Emanatismo

Árbol de la vida tiene 256 relaciones, mientras Emanatismo tiene 21. Como tienen en común 2, el índice Jaccard es 0.72% = 2 / (256 + 21).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Árbol de la vida y Emanatismo. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »