Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Óscar Agudelo y Codiscos

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Óscar Agudelo y Codiscos

Óscar Agudelo vs. Codiscos

Luis Óscar Agudelo Márquez (Herveo, Tolima, 23 de septiembre de 1932-Bogotá, 16 de diciembre de 2023) fue un cantante de boleros colombiano. Codiscos es una empresa discográfica colombiana, fundada en 1950 por Alfredo Díez.

Similitudes entre Óscar Agudelo y Codiscos

Óscar Agudelo y Codiscos tienen 7 cosas en común (en Unionpedia): Alci Acosta, Bolero, Colombia, Helenita Vargas, Julio Jaramillo, Medellín, Tango.

Alci Acosta

Alcibiades Alfonso Acosta Cervantes (Soledad, Atlántico, 5 de noviembre de 1938), conocido como Alci Acosta, es un músico y compositor colombiano de bolero.

Óscar Agudelo y Alci Acosta · Alci Acosta y Codiscos · Ver más »

Bolero

El bolero es un género musical de origen cubano, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2023.

Óscar Agudelo y Bolero · Bolero y Codiscos · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

Óscar Agudelo y Colombia · Codiscos y Colombia · Ver más »

Helenita Vargas

Sofía Helena Vargas Marulanda (Puerto Tejada, 3 de marzo de 1934-Cali, 7 de febrero de 2011), conocida artísticamente como Helenita Vargas, fue una cantante colombiana de los géneros ranchera, bolero y música popular colombiana apodada La Ronca De Oro.

Óscar Agudelo y Helenita Vargas · Codiscos y Helenita Vargas · Ver más »

Julio Jaramillo

Julio Alfredo Jaramillo Laurido (Guayaquil, 1 de octubre de 1935 - Guayaquil, 9 de febrero de 1978) fue un cantante y compositor ecuatoriano.

Óscar Agudelo y Julio Jaramillo · Codiscos y Julio Jaramillo · Ver más »

Medellín

| población_año.

Óscar Agudelo y Medellín · Codiscos y Medellín · Ver más »

Tango

El tango es un género musical y una danza, característica de la región del Río de la Plata y su zona de influencia, pero principalmente de las ciudades de Buenos Aires (en Argentina) y Montevideo (en Uruguay). El escritor Ernesto Sabato destacó la condición de "híbrido" del tango. El poeta Eduardo Giorlandini destaca sus raíces afrorrioplatenses, con la cultura gauchesca, española, italiana y la enorme diversidad étnica de la gran ola inmigratoria llegada principalmente de Europa. La investigadora Beatriz Crisorio dice que "el tango es deudor de aportes multiétnicos, gracias a nuestro pasado colonial (indígena, africano y criollo) y al sucesivo aporte inmigratorio". Desde entonces se ha mantenido como uno de los géneros musicales cuya presencia se ha vuelto familiar en todo el mundo, así como uno de los más conocidos. Distintas investigaciones señalan seis estilos musicales principales que dejaron su impronta en el tango: el tango andaluz, la habanera cubana, el candombe, la milonga, la mazurca y la polka europea. El tango revolucionó el baile popular introduciendo una danza sensual con pareja abrazada que propone una profunda relación emocional de cada persona con su propio cuerpo y de los cuerpos de los bailarines entre sí. Refiriéndose a esa relación, Enrique Santos Discépolo, uno de sus máximos poetas, definió al tango como «un pensamiento triste que se baila». Musicalmente suele tener forma binaria (tema y estribillo) o ternaria (dos partes a las que se agrega un trío). Su interpretación puede llevarse a cabo mediante una amplia variedad de formaciones instrumentales, con una preponderancia clásica de la orquesta y del sexteto de dos bandoneones, dos violines, piano y contrabajo. Sin ser excluyente, el bandoneón ocupa un lugar central. Muchas de las letras de sus canciones están escritas en un argot local rioplatense llamado lunfardo y suelen expresar las emociones y tristezas que sienten los hombres y las mujeres de pueblo, especialmente «en las cosas del amor». En 1996 Argentina declaró al tango como parte integrante de su patrimonio cultural. El 30 de septiembre de 2009, a petición de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo, la Unesco lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCI).

Óscar Agudelo y Tango · Codiscos y Tango · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Óscar Agudelo y Codiscos

Óscar Agudelo tiene 41 relaciones, mientras Codiscos tiene 75. Como tienen en común 7, el índice Jaccard es 6.03% = 7 / (41 + 75).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Óscar Agudelo y Codiscos. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »