Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Cueva Zuloaga

Índice Cueva Zuloaga

La Cueva Ricardo Zuloaga está localizada al sureste de la ciudad de Caracas, en el municipio El Hatillo del estado Miranda, Venezuela.

55 relaciones: Apatita, Aragonito, Bosque nuboso, Brushita, Cañón del río Guaire, Caracas, Carbono-14, Cecropia peltata, Cedrela odorata, Central hidroeléctrica, Cerro El Volcán, Chiroptera, Cordillera de la Costa (Venezuela), Cueva, Cueva los Carraos, Dasyprocta leporina, Dasypus novemcinctus, Densidad de población, Descomposición, Didelphis marsupialis, Estación El Encantado, Estado Miranda, Estruvita, Flora, Guano, Gyranthera caribensis, Histoplasma capsulatum, Histoplasmosis, Humedad relativa, Indígena, Inga fastuosa, Jurásico Superior, Mangifera indica, Municipio El Hatillo, Myotis, Natalus, Nido, Peñón de las Guacas, Proechimys guairae, Quebrada La Boyera, Río Guaire, Ricardo Zuloaga, Sciurus granatensis, Semilla, Sepiolita, Siglo IX, Siglo X, Solifluxión, Steatornis caripensis, Sylvilagus brasiliensis, ..., Temperatura, Terremoto de Venezuela de 1812, Venezuela, Whitlockita, Yeso. Expandir índice (5 más) »

Apatita

El apatito o, de uso reciente, apatita es un grupo de minerales.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Apatita · Ver más »

Aragonito

El aragonito o aragonita es una de las formas cristalinas del carbonato de calcio (CaCO3), junto con la calcita y la vaterita.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Aragonito · Ver más »

Bosque nuboso

Un bosque nuboso, bosque nublado, selva nublada, nimbosilva o bosque mesófilo de montaña, es generalmente un bosque húmedo montano tropical o subtropical, que se caracteriza por una alta concentración de niebla superficial, usualmente a nivel de la canopea.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Bosque nuboso · Ver más »

Brushita

La brushita es un mineral de la clase de los minerales fosfatos.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Brushita · Ver más »

Cañón del río Guaire

Cañón del río Guaire zona de El Encantado es una garganta rocosa por donde el río Guaire se desplaza en sentido sureste, se inicia esta condición al pasar en su recorrido por la población de Petare hasta la población de Santa Lucía ambas en el estado Miranda Venezuela.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Cañón del río Guaire · Ver más »

Caracas

Caracas, es la capital de la República Bolivariana de Venezuela y la ciudad más poblada de este país.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Caracas · Ver más »

Carbono-14

El carbono-14, 14C o radiocarbono es un isótopo radiactivo del carbono, descubierto el 27 de febrero de 1940 por Martin Kamen y Sam Ruben.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Carbono-14 · Ver más »

Cecropia peltata

El yagrumo, yarumo, guarumo o guarumbo (Cecropia peltata) es un árbol representativo de la zona intertropical americana y se extiende desde México hasta América del Sur, incluyendo las Antillas.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Cecropia peltata · Ver más »

Cedrela odorata

Cedrela odorata, llamado comúnmente cedro americano, es un árbol de la familia de las Meliáceas de la zona intertropical americana.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Cedrela odorata · Ver más »

Central hidroeléctrica

Una central hidroeléctrica (también, estación hidroeléctrica) es una instalación que utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Central hidroeléctrica · Ver más »

Cerro El Volcán

Cerro El Volcán (a veces escrito como "El Picacho de El Volcán") es uno de los pico más alto del Municipio Baruta, uno de los que conforma el área metropolitana de la ciudad de Caracas (Distrito Metropolitano de Caracas) en el norte del país suramericano de Venezuela.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Cerro El Volcán · Ver más »

Chiroptera

Los quirópteros (Chiroptera, del griego χειρο, 'mano' y πτέρον, 'ala'), conocidos comúnmente como murciélagos, son un orden de mamíferos placentarios cuyas extremidades superiores se desarrollaron como alas.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Chiroptera · Ver más »

Cordillera de la Costa (Venezuela)

La cordillera de la Costa es una unidad orográfica ubicada al norte de Venezuela.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Cordillera de la Costa (Venezuela) · Ver más »

Cueva

Una cueva, caverna o gruta es una cavidad más o menos extensa del terreno formada por causas naturales o artificiales.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Cueva · Ver más »

Cueva los Carraos

La Cueva los Carraos está localizada al sureste de la ciudad de Caracas, en el municipio El Hatillo del estado Miranda - Venezuela.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Cueva los Carraos · Ver más »

Dasyprocta leporina

El agutí brasileño (Dasyprocta leporina) es una especie de roedor histricomorfo de la familia Dasyproctidae propia de Sudamérica.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Dasyprocta leporina · Ver más »

Dasypus novemcinctus

El armadillo de nueve bandas, tatú negro, jerre jerre, toche o mulita grande, (Dasypus novemcinctus) es una especie de mamífero placentario de la familia Dasypodidae emparentado con los osos hormigueros y los perezosos.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Dasypus novemcinctus · Ver más »

Densidad de población

La densidad de población (en ocasiones, también población relativa, para diferenciarla de la población absoluta, la cual simplemente equivale a un número determinado de habitantes en cada territorio) se refiere al número promedio de habitantes de un país, región, área urbana o rural en relación con una unidad de superficie dada del territorio donde se encuentra ese país, región o área.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Densidad de población · Ver más »

Descomposición

La descomposición es un proceso común en biología y química.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Descomposición · Ver más »

Didelphis marsupialis

La zarigüeya común, también llamado, calatrupa, carachupa, tlacuache común, raposa, rabipelado, runcho, tacuazín, chucha, fara o cachul; asimismo chucha orejinegra, tlacuache sureño, zorrochucho, zorro cola pelada, zarigüeya, guanchaca o guazalo (Didelphis marsupialis) es una especie de marsupial didelfimorfo de la familia Didelphidae que se distribuye desde el este de México, en Norteamérica, hasta el norte de Brasil, Bolivia y Perú en Sudamérica.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Didelphis marsupialis · Ver más »

Estación El Encantado

La Estación El Encantado fue la primera central hidroeléctrica que suministro energía eléctrica a la ciudad de Caracas.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Estación El Encantado · Ver más »

Estado Miranda

Miranda es uno de los veintitrés estados que conforman Venezuela, junto al Distrito Capital y las Dependencias Federales, cuya capital es Los Teques.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Estado Miranda · Ver más »

Estruvita

La struvita o estruvita es un mineral de la clase de los minerales fosfatos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la estruvita”.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Estruvita · Ver más »

Flora

El término flora se refiere al conjunto de plantas, nativas o introducidas, de una región geográfica, de un período geológico determinado, o de un ecosistema determinado.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Flora · Ver más »

Guano

El guano (del quechua wánu, 'abono') es el sustrato resultante de la acumulación masiva de excremento de murciélagos, aves marinas y focas en ambientes áridos o de escasa humedad.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Guano · Ver más »

Gyranthera caribensis

Gyrantera caribensis es un árbol de gran tamaño, endémico de la Cordillera de la Costa en Venezuela.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Gyranthera caribensis · Ver más »

Histoplasma capsulatum

Histoplasma capsulatum es un hongo dimórfico que en el estado saprofito crece en forma de micelios.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga e Histoplasma capsulatum · Ver más »

Histoplasmosis

La histoplasmosis es una micosis sistémica, caracterizada por lesiones necrogranulomatosas, que afecta a carnívoros, equinos y humanos por la infección con una de las tres subespecies del hongo dimórfico Histoplasma capsulatum.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga e Histoplasmosis · Ver más »

Humedad relativa

La humedad relativa (RH) es la relación entre la presión parcial del vapor de agua y la presión de vapor de equilibrio del agua a una temperatura dada.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Humedad relativa · Ver más »

Indígena

En sentido amplio, el término indígena (del latín: indigĕna nativo, de indu- dentro, y genus nacido) se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita, cuyo establecimiento en él precede al de otras etnias o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda (es decir, originaria de un lugar).

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga e Indígena · Ver más »

Inga fastuosa

El guamo o Inga fastuosa es una especie botánica de leguminosa en la familia de las Fabaceae.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga e Inga fastuosa · Ver más »

Jurásico Superior

El Jurásico Superior, una división de la escala temporal geológica, también conocido como Malm en la escala cronoestratigráfica regional europea, es la última de las tres series o épocas del sistema o período Jurásico, se subdivide en tres pisos o edades, Oxfordiense, Kimmeridgiense y Titoniense.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Jurásico Superior · Ver más »

Mangifera indica

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Mangifera indica · Ver más »

Municipio El Hatillo

El Hatillo es un municipio perteneciente al Estado Miranda y al Distrito metropolitano de Caracas.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Municipio El Hatillo · Ver más »

Myotis

Myotis es un género de murciélagos de la familia Vespertilionidae.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Myotis · Ver más »

Natalus

Natalus es un género de murciélagos microquirópteros de la familia Natalidae.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Natalus · Ver más »

Nido

Un nido es una estructura más o menos compleja utilizada por algunos animales, bien para procrear y criar a su descendencia, bien para refugiarse —para dormir, hibernar, etc—.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Nido · Ver más »

Peñón de las Guacas

El Peñón de Las Guacas o Peñón Los Carraos es un promontorio o afloramiento rocoso que forma parte de la fase Zenda de la Formación Las Brisas del Jurásico tardío, dicho peñón se localiza en el sector Los Naranjos al este de la Urbanización La Lagunita, en el municipio El Hatillo del estado Miranda, Venezuela.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Peñón de las Guacas · Ver más »

Proechimys guairae

La casiragua (Proechimys guairae) es una especie de roedor de la familia Echimyidae.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Proechimys guairae · Ver más »

Quebrada La Boyera

La Quebrada la Boyera es un pequeño curso de agua del sector mirandino de ciudad de Caracas en Venezuela sus aguas trascurren por los Municipios El Hatillo y Baruta del estado Miranda.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Quebrada La Boyera · Ver más »

Río Guaire

El río Guaire es un río corto de Venezuela, uno de los afluentes del río Tuy y la principal vía fluvial del valle de Caracas.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Río Guaire · Ver más »

Ricardo Zuloaga

Ricardo Zuloaga Tovar (Caracas, Venezuela, 22 de septiembre de 1867-Ibídem,15 de diciembre de 1932) fue un ingeniero y empresario venezolano Schael, Guillermo José. 1975. Casi un siglo. Editorial El Arte. Caracas. 130p. responsable de la construcción de la Estación El Encantado, la primera central hidroeléctrica que suministro energía eléctrica a la ciudad de Caracas. Ricardo Zuloaga Tovar era hijo del Ingeniero militar Nicomedes Zuloaga Aguirre (1818-1872) y de Anita Tovar y Tovar (1826-1910). Por la rama paterna descendía del primer Zuloaga que emigró a Venezuela procedente de Azpeitía, en Guipúzcoa, y se llamaba Juan Lorenzo Zuloaga y Ugarte, quien se casó con Rosa María de Rojas Queipo en San Joaquín (Edo Carabobo) en 1793. Por la rama materna descendía de los de Tovar arraigados desde comienzos de la colonia en el país, por parte de abuela, y de un inmigrante español llamado Antonio Tovar. La madre de Ricardo Zuloaga Tovar era hermana del muralista venezolano del: Martín Tovar y Tovar (1828-1902). Cursa sus primeras letras en la escuela de Antonia Esteller, completando sus estudios secundarios en el colegio Santa María de Agustín Aveledo, donde es discípulo de Manuel María Urbaneja.. Mientras cursa la carrera de ingeniería en la Universidad Central de Venezuela, participa en las protestas estudiantiles contra el regreso al poder del general Antonio Guzmán Blanco (1886) y es apresado por poco tiempo. Se graduó en Ingeniería Civil en 1887. Se le atribuye al inicio de su vida profesional la construcción de una capilla y un puente. Se muda a Puerto Cabello para instalar una fábrica de hielo con Manuel Felipe de Guruceaga, pero el negocio no conoció la prosperidad y Zuloaga regresó a Caracas en 1890,consiguiendo empleo en la Cervecería Nacional En 1891, tras consultar una publicación científica en la que relataba el éxito del transporte de electricidad a distancia que había ideado Michael von Dolivo Bobriwoski, en Alemania, específicamente entre las ciudades Frankfurt y Lauffen, decide emprender un proyecto similar en Venezuela.Ese mismo año viaja a Europa para investigar la factibilidad de un proyecto similar en el país y regresa en 1892 con la representación de los mecheros Auer para el alumbrado de gas y con la idea de establecer una empresa suministradora de electricidad. El 19 de julio de 1895, compra una porción de tierra en el sitio El Encantado, cerca de Santa Lucía en los valles del Tuy, con el fin de instalar una estación hidroeléctrica y el 12 de noviembre de 1895, constituye la empresa La Electricidad de Caracas, con un capital inicial de Bs. 500.000, de la cual es gerente general hasta su muerte. El 8 de agosto de 1897 se inauguró la planta hidroeléctrica de El Encantado, cuyas turbinas eran movidas por las aguas del río Guaire, con una capacidad de 420 kW. Al acto asitieron el presidente de la República, Joaquín Crespo y sus ministros de Obras Públicas, Guerra y Marina. Esta instalación generaba la energía necesaria para iluminar la avenida Este de la ciudad y surtir a varios clientes como la Cervecería Nacional y la Compañía del Gas y de la Luz Eléctrica (que hasta 1912 continúo atendiendo el alumbrado público de la capital), así como a algunos de los 72.000 habs. de la Caracas del fin de siglo.Posteriormente, la Electricidad de Caracas también construyó las plantas de Los Naranjos, Mamo y La Lira. Fundador de la Fábrica Nacional de Papel (1905-1940), introduce en Venezuela la siembra de sisal para la Fábrica Nacional de Fibras y Cordeles, que dirige entre 1912 y 1930. Filántropo, es el primero en implantar en Venezuela comedores escolares gratuitos y funda una escuela en la urbanización El Paraíso (Caracas). Fallece en Caracas, el 15 de diciembre de 1932, a los 65 años de edad.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Ricardo Zuloaga · Ver más »

Sciurus granatensis

La ardilla de cola roja (Sciurus granatensis, también llamada a veces ardilla colirroja) es un miembro neotropical del género Sciurus.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Sciurus granatensis · Ver más »

Semilla

La semilla o simiente es la parte del vegetal mediante la cual se propagan los vegetales espermatofitos.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Semilla · Ver más »

Sepiolita

La sepiolita es un mineral del grupo VIII (Filosilicatos), según la clasificación de Strunz de fórmula química Mg4Si6O15(OH)2·6H2O.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Sepiolita · Ver más »

Siglo IX

El (siglo noveno después de Cristo) o e. c. (siglo noveno de la era común) comenzó el 1 de enero del año 801 y terminó el 31 de diciembre del 900.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Siglo IX · Ver más »

Siglo X

El (siglo décimo después de Cristo) o e. c. (siglo décimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 901 y terminó el 31 de diciembre de 1000.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Siglo X · Ver más »

Solifluxión

La solifluxión es el proceso geomorfológico característico de zonas de clima periglaciar (aunque puede darse incluso en los trópicos), consistente en el desplazamiento masivo y lento por gravedad de formaciones arcillosas u otros tipos de suelo sobre el permafrost a causa de la plasticidad y fluidez adquirida por aquellos cuando absorben gran cantidad de agua.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Solifluxión · Ver más »

Steatornis caripensis

El guácharo (Steatornis caripensis), también conocida como huira pishco, tayo, ave de las cavernas o pájaro aceitoso (como en latín, steatornis, o en alemán, Fettschwalm y en inglés, oilbird), es una especie de ave steatornitiforme de la familia Steatornithidae propia de Sudamérica.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Steatornis caripensis · Ver más »

Sylvilagus brasiliensis

El tapetí (Sylvilagus brasiliensis), también conocido como conejo brasileño, conejo de páramo, conejo muleto, conejo del bosque, conejo amazónico y mulita de monte, es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae propia de Centro y Sudamérica.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Sylvilagus brasiliensis · Ver más »

Temperatura

La temperatura es una magnitud referida a la noción de calor medible mediante un termómetro.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Temperatura · Ver más »

Terremoto de Venezuela de 1812

El terremoto de Venezuela del 26 de marzo de 1812 causó millares de muertos.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Terremoto de Venezuela de 1812 · Ver más »

Venezuela

Venezuela, oficialmente República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Venezuela · Ver más »

Whitlockita

La whitlockita es un mineral de la clase de los minerales fosfatos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la whitlockita”.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Whitlockita · Ver más »

Yeso

El yeso, como producto industrial y material de construcción, es sulfato de calcio hemihidrato (CaSO4·½H2O), también conocido como yeso cocido o yeso de París.

¡Nuevo!!: Cueva Zuloaga y Yeso · Ver más »

Redirecciona aquí:

Cueva Ricardo Zuloaga.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »