Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Departamento de Tacna

Índice Departamento de Tacna

Tacna es uno de los veinticinco departamentos, conforman la República del Perú.

198 relaciones: Aeropuerto Internacional Coronel FAP Carlos Ciriani Santa Rosa, Aimaras, Alianza para el Progreso (Perú), Alimento, Altiplano (Andes centrales), Andén (agricultura), Arequipa, Arquidiócesis de Arequipa, Artesanía, Avenida Costanera, Banco de Tacna, Batalla de Arica, Batalla de Tarapacá, Batalla del Alto de la Alianza, Betssy Chávez, Bolivia, Caesalpinia spinosa, Callao, Calvin Coolidge, Camilaca, Candarave, Carretera Panamericana, Cavia porcellus, Caza, Cementerio General de Tacna, Charqui, Chile, Chile (pimiento), Chilenización de Tacna, Arica y Tarapacá, Chuño, Chullpa, Clasificación climática de Köppen, Cobre, Combate de Locumba, Combate de Pampa Germania, Combate naval de Iquique, Concejo municipal, Congreso de la República del Perú, Contrabando, Controversia de delimitación marítima entre Chile y Perú, Cordillera Barroso, Cordillera de los Andes, Cordillera Occidental (Perú), Cristianismo, Cuzco, Dólar estadounidense, Departamento de Arica, Departamento de Lambayeque, Departamento de Moquegua, Departamento de Puno, ..., Departamento de Tacna (Chile), Departamento de Tumbes, Departamentos de Chile, Departamentos del Perú, Desembarco y combate de Pisagua, Desierto costero del Perú, Diócesis de Tacna y Moquegua, Distrito de Alto de la Alianza, Distrito de Cairani, Distrito de Calana, Distrito de Camilaca, Distrito de Candarave, Distrito de Ciudad Nueva, Distrito de Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, Distrito de Curibaya, Distrito de Estique, Distrito de Estique Pampa, Distrito de Héroes Albarracín, Distrito de Huanuara, Distrito de Ilabaya, Distrito de Inclán, Distrito de Ite, Distrito de La Yarada-Los Palos, Distrito de Lluta, Distrito de Locumba, Distrito de Pachía, Distrito de Palca (Tacna), Distrito de Pocollay, Distrito de Quilahuani, Distrito de Sama, Distrito de Sitajara, Distrito de Susapaya, Distrito de Tacna, Distrito de Tarata, Distrito de Tarucachi, Distrito de Ticaco, Distrito Judicial de Tacna, Distritos del Perú, Equisetaceae, Estados Unidos, Este, Etnia, Ferrocarril Tacna-Arica, Folclore, Ganadería, Gastronomía del Perú, Gobiernos regionales del Perú, Guerra del Pacífico, Guerra entre Perú y Bolivia, Historia del virreinato del Perú, Holoceno, Idioma aimara, Idioma español, Iglesia católica, Ilo, Impuestos sobre consumos específicos, Independencia del Perú, Instituto Nacional de Estadística e Informática, Iperú, Javier Pulgar Vidal, José Jiménez Borja, Juan Tonconi, Lago Poopó, Laguna de Suches, Lama guanicoe, Las ocho regiones naturales del Perú, Leche, Lenguas quechuas, Lima, Locumba, Luis Cavagnaro Orellana, Mar de Grau, Marco Antonio Cortez, Música criolla y afroperuana, Medicago sativa, Metros sobre el nivel del mar, Mina de Toquepala, Minería, Moquegua, Mote, Muelle al servicio del Perú en Arica, Nieves Limachi, Nordeste, Océano Pacífico, Olea europaea, Organización territorial del Perú, Ovis orientalis aries, Papa, Perú, Pesca comercial, Pescado, Petroglifo, Petroglifos de Miculla, Picante a la tacneña, Pintura rupestre, Pisco del Perú, Procesión de la Bandera, Provincia, Provincia constitucional del Callao, Provincia de Arica (Perú), Provincia de Candarave, Provincia de Jorge Basadre, Provincia de Tacna, Provincia de Tacna (Chile), Provincia de Tarata, Puna, Punto cardinal, Quechua (región), Río Caplina, Río Desaguadero (Argentina), Río Locumba, Río Maure, Río Sama (Perú), Río Uchusuma, Red vial del Tahuantinsuyo, Regionalización del Perú, Santuario del Señor de Locumba, Schoenoplectus californicus, Señor de los Milagros (Lima), Sistema endorreico Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa, Solanum tuberosum, Sureste, Tacna, Tacna, Arica y Tarapacá hasta 1929, Tarata (Tacna), Tarka, Tarkada, Tiempo universal coordinado, Tillandsia, Tratado de Lima, Triticum, Turismo en el Perú, Turismo vivencial en el Perú, Ubigeo, Unesco, Universidad Alas Peruanas, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Universidad Privada de Tacna, Vertiente del océano Pacífico, Vicugna vicugna, Vino, Vitis, Zampoña, Zea mays, Zona franca, Zona Franca de Iquique, 1875, 25 de junio. Expandir índice (148 más) »

Aeropuerto Internacional Coronel FAP Carlos Ciriani Santa Rosa

El Aeropuerto Internacional Coronel FAP Carlos Ciriani Santa Rosa (IATA:TCQ, OACI:SPTN), sirve a la ciudad peruana de Tacna.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Aeropuerto Internacional Coronel FAP Carlos Ciriani Santa Rosa · Ver más »

Aimaras

Los aimaras (en aimara), a veces escrito aymaras, son un pueblo indígena originario de América del Sur que habita la meseta andina del lago Titicaca y partes de Madre de Dios desde tiempos precolombinos, extendiéndose entre el occidente de Bolivia, el norte Grande de Chile y el sureste del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Aimaras · Ver más »

Alianza para el Progreso (Perú)

Alianza para el Progreso (APP) es un partido político peruano fundado el 8 de diciembre de 2001 en la ciudad de Trujillo por César Acuña.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Alianza para el Progreso (Perú) · Ver más »

Alimento

Alimento es cualquier sustancia consumida para proporcionar apoyo nutricional a un ser vivo.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Alimento · Ver más »

Altiplano (Andes centrales)

El Altiplano andino, Altipampa, Altiplano boliviano, Altiplano sudamericano, meseta del Collao o meseta del Titicaca es una extensa planicie de altura o altiplano de América del Sur ubicada a una altitud media de 3800 que abarca el centro oeste y suroeste de Bolivia, noroeste de Argentina, parte del norte de Chile y parte del sur del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Altiplano (Andes centrales) · Ver más »

Andén (agricultura)

Un andén en agricultura, es una terraza en forma de escalera excavada en la ladera de una colina con fines agrícolas.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Andén (agricultura) · Ver más »

Arequipa

Arequipa es la capital de la provincia y departamento homónimo, así como la segunda ciudad más poblada del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Arequipa · Ver más »

Arquidiócesis de Arequipa

La arquidiócesis de Arequipa (Archidioecesis Arequipensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en el Perú, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Arequipa, con cinco sedes sufragáneas: Ayaviri, Chuquibamba, Juli, Puno, Tacna y Moquegua.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Arquidiócesis de Arequipa · Ver más »

Artesanía

Artesanía o artesanado se refiere al trabajo de un artesano (normalmente realizado de forma manual por una persona, sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones), al producto que es obtenido de ese trabajo, en el que cada pieza es distinta de las demás.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Artesanía · Ver más »

Avenida Costanera

Avenida Costanera puede referirse a.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Avenida Costanera · Ver más »

Banco de Tacna

El Banco de Tacna fue un banco peruano fundado en la ciudad de Tacna, en marzo de 1872, teniendo como directores a Juan D. Campbell y a Ventura Farfán, y siendo su gerente M.P. Correa, posteriormente, y por muchos años, Carlos Basadre.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Banco de Tacna · Ver más »

Batalla de Arica

La batalla de Arica, también conocida como el asalto y toma del Morro de Arica, ocurrió el 7 de junio de 1880 y fue el último mayor enfrentamiento bélico de la Campaña de Tacna y Arica, durante la Guerra del Pacífico (1879-1884).

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Batalla de Arica · Ver más »

Batalla de Tarapacá

La batalla de Tarapacá fue una acción bélica que se desarrolló en la localidad homónima el 27 de noviembre de 1879, durante la campaña terrestre de la Guerra del Pacífico.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Batalla de Tarapacá · Ver más »

Batalla del Alto de la Alianza

La batalla del Alto de la Alianza, más conocida como batalla de Tacna (algunas fuentes la llaman Batalla de pampa Intiorko o Batalla del Campo de la Alianza), fue una acción bélica que se desarrolló en Tacna el 26 de mayo de 1880, en el marco de la Guerra del Pacífico, siendo una de las acciones militares más grandes y cruentas de la Campaña de Tacna y Arica. Se enfrentaron los ejércitos aliados de Bolivia y Perú, ambos dirigidos por el general boliviano Narciso Campero, contra el Ejército de Chile, comandado por el general Manuel Baquedano que, resultó en victoria para las fuerzas chilenas. Como resultado de la batalla, Bolivia se retiró militarmente de la guerra, la cual continuaría solo entre las fuerzas de Chile y Perú. El lugar de la batalla fue la meseta del cerro Intiorko (en quechua, 'Alto del Sol'). Antes de la batalla, ya se conocía a la ubicación del campamento aliado con el nombre de Alto de la Alianza debido al Tratado de Alianza Defensiva Perú–Bolivia. También se le conoce como Campo de la Alianza. Aunque respecto de las cifras de las bajas (muertos y heridos) correspondientes a esta acción de guerra no hay acuerdo entre los historiadores, es fácil concluir que la batalla, como lo dice Francisco Machuca (subteniente chileno del batallón Coquimbo, que participó en la Guerra del Pacífico) en su obra Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico, la batalla del Campo de la Alianza fue una de las batallas más sangrientas y cruentas del chileno.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Batalla del Alto de la Alianza · Ver más »

Betssy Chávez

Betssy Betzabet Chávez Chino (Ciudad Nueva, 3 de junio de 1989) es una abogada y política peruana.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Betssy Chávez · Ver más »

Bolivia

Bolivia, oficialmente el Estado Plurinacional de Bolivia (Puliwya Achka Aylluska Mamallaqta; Wuliwya Walja Suyunakana Marka; Tetã Hetãvoregua Mborívia), es un país soberano ubicado en la región centro occidental de América del Sur, miembro de la Comunidad Andina, constituido políticamente como un Estado social plurinacional, unitario, descentralizado y con autonomías.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Bolivia · Ver más »

Caesalpinia spinosa

Caesalpinia spinosa, comúnmente conocida como Tara o Guarango, es una leguminosa de porte arbóreo o arbustivo natural del Perú, Ecuador, Colombia y Chile.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Caesalpinia spinosa · Ver más »

Callao

Callao es una ciudad portuaria ubicada en la provincia constitucional del Callao, en el centro-oeste del Perú y a su vez en la costa central del litoral peruano y en la zona central occidental de América del Sur.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Callao · Ver más »

Calvin Coolidge

John Calvin Coolidge Jr. (Plymouth, Vermont; 4 de julio de 1872-Northampton, Massachusetts; 5 de enero de 1933) fue el trigésimo presidente de los Estados Unidos (1923-29).

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Calvin Coolidge · Ver más »

Camilaca

Camilaca es una localidad peruana del distrito homónimo, ubicado en la provincia de Candarave en el departamento de Tacna.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Camilaca · Ver más »

Candarave

Candarave es una pequeña ciudad peruana capital del distrito homónimo y a su vez de la provincia de Candarave en el departamento de Tacna.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Candarave · Ver más »

Carretera Panamericana

La carretera Panamericana, también llamada ruta Panamericana o simplemente Panamericana, es un sistema de carreteras, de aproximadamente 17848 km de largo, que vincula a casi todos los países del continente americano con un tramo unido de carretera, excepto de momento unos 130 kilómetros en la región del Darién entre Colombia y Panamá.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Carretera Panamericana · Ver más »

Cavia porcellus

Cavia porcellus, conocido como cuy, cuyi, cuye, cuyo, cuis, cobaya, curiel, acure, o conejillo de Indias, es una especie híbrida de roedor perteneciente a la familia Caviidae y al género Cavia.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Cavia porcellus · Ver más »

Caza

La caza o cacería (también, actividad cinegética) es la actividad o acción en la que se captura o abate un animal en estado salvaje o silvestre, tras su pisteo y persecución.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Caza · Ver más »

Cementerio General de Tacna

El Cementerio General de Tacna es un cementerio ubicado en la ciudad de Tacna, capital de la región Tacna, y que es administrado por la Beneficencia Pública de Tacna.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Cementerio General de Tacna · Ver más »

Charqui

El charqui o charque (del quechua charki, «cecina») es un tipo de carne deshidratada típico de las regiones andina y meridional de América del Sur originaria de Perú precolombino para conservar la carne por períodos prolongados.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Charqui · Ver más »

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Chile · Ver más »

Chile (pimiento)

Se llama chile (del náhuatl chīlli,; en México y Centroamérica), ají (del taíno haxí; en Sudamérica y las Antillas) o guindilla (en España) a varios pimientos picantes.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Chile (pimiento) · Ver más »

Chilenización de Tacna, Arica y Tarapacá

Chilenización de Tacna, Arica y Tarapacá es la denominación utilizada para designar un proceso de transculturación o aculturación de las zonas administradas e incorporadas por Chile, tras la guerra del Pacífico (1879-1883), con la finalidad de trasplantar las tradiciones culturales chilenas, en reemplazo de aquellas cultivadas en Perú y los valores propios de las comunidades indígenas de la zona.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Chilenización de Tacna, Arica y Tarapacá · Ver más »

Chuño

El chuño, chuno, voz originaria de los Andes centrales (aimara, quechua: ch'uñu, que es papa procesada) o tunta, es el resultado de la deshidratación (por lo general por liofilización) de la papa u otros tubérculos de altura.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Chuño · Ver más »

Chullpa

Chullpa o chullpar es una antigua torre funeraria de origen aimara y quechua, de base angular o redonda, construida originalmente para personas de alto estatus en la cultura aymara e incaica.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Chullpa · Ver más »

Clasificación climática de Köppen

La clasificación climática de Köppen-Geiger fue creada en 1900 por el geógrafo ruso de origen alemán, especializado en climatología, Wladimir Peter Köppen, quien posteriormente la modificó en 1918 y la suscribió conjuntamente con Rudolf Geiger en 1936.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Clasificación climática de Köppen · Ver más »

Cobre

El cobre (del latín cuprum, y este del griego kypros, Chipre), cuyo símbolo es Cu, es el elemento químico de número atómico 29.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Cobre · Ver más »

Combate de Locumba

El Combate de Locumba fue un enfrentamiento entre un destacamento de caballería chileno y una columna peruana en el pueblo de Locumba en Tacna ocurrido el 1 de abril de 1880, en el marco de la Guerra del Pacífico.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Combate de Locumba · Ver más »

Combate de Pampa Germania

El Combate de Pampa Germania, también conocido como Combate de Agua Santa, fue un combate de caballería, acaecido el 6 de noviembre de 1879, en el marco de la Campaña de Tarapacá, durante la Guerra del Pacífico.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Combate de Pampa Germania · Ver más »

Combate naval de Iquique

El combate naval de Iquique fue uno de los enfrentamientos más importantes ocurridos durante la campaña naval de la Guerra del Pacífico.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Combate naval de Iquique · Ver más »

Concejo municipal

El concejo municipal es, habitualmente, el órgano que compone, junto al alcalde, el ayuntamiento municipal o alcaldía.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Concejo municipal · Ver más »

Congreso de la República del Perú

El Congreso de la República del Perú es el órgano que ejerce el poder legislativo en la República del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Congreso de la República del Perú · Ver más »

Contrabando

Contrabando es la entrada, la salida y la venta clandestina de mercancías prohibidas o sometidas a derechos en el que se defrauda a las autoridades locales.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Contrabando · Ver más »

Controversia de delimitación marítima entre Chile y Perú

La controversia de delimitación marítima entre Chile y Perú —oficialmente el caso concerniente a la delimitación marítima entre la República del Perú y la República de Chile (en inglés)— fue un diferendo planteado por la República del Perú a la República de Chile sobre la soberanía de una zona marítima de aproximadamente 37 000 km² en el océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Controversia de delimitación marítima entre Chile y Perú · Ver más »

Cordillera Barroso

La cordillera Barroso, es una cadena montañosa de origen volcánico, situada en el suroeste del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Cordillera Barroso · Ver más »

Cordillera de los Andes

La cordillera de los Andes ocupa la zona occidental de América del Sur, bordeando toda su costa en el océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Cordillera de los Andes · Ver más »

Cordillera Occidental (Perú)

La cordillera Occidental es una cadena montañosa que constituye el ramal occidental de la cordillera de los Andes en el Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Cordillera Occidental (Perú) · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Cristianismo · Ver más »

Cuzco

El Cuzco, oficial y legalmente, Cusco (en quechua sureño: Qusqu o Qosqo; pronunciación usual) es una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Cuzco · Ver más »

Dólar estadounidense

El dólar estadounidense o dólar americano (también abreviado con el símbolo $ o con su abreviatura alfabética estándar internacional USD) es la moneda de curso legal de Estados Unidos, sus dependencias y otros países.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Dólar estadounidense · Ver más »

Departamento de Arica

El Departamento de Arica es una antigua división territorial de Chile, que pertenecía a la Provincia de Tacna, a raíz del Tratado de Ancón.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Departamento de Arica · Ver más »

Departamento de Lambayeque

Lambayeque es uno de los veinticuatro departamentos que junto a la Provincia Constitucional del Callao forman la República del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Departamento de Lambayeque · Ver más »

Departamento de Moquegua

Moquegua es uno de los veinticuatro departamentos que, junto a la Provincia Constitucional del Callao, forman la República del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Departamento de Moquegua · Ver más »

Departamento de Puno

Puno es uno de los veinticuatro departamentos que, junto con la Provincia Constitucional del Callao, conforman la República del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Departamento de Puno · Ver más »

Departamento de Tacna (Chile)

El Departamento de Tacna fue una antigua división territorial de Chile, perteneciente a la Provincia chilena de Tacna.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Departamento de Tacna (Chile) · Ver más »

Departamento de Tumbes

Tumbes es uno de los veinticuatro departamentos que, junto a la Provincia Constitucional del Callao, forman la República del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Departamento de Tumbes · Ver más »

Departamentos de Chile

En Chile, los departamentos fueron la subdivisión geográfica político-administrativa del territorio chileno.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Departamentos de Chile · Ver más »

Departamentos del Perú

Los departamentos (denominados incorrectamente «regiones») son las circunscripciones políticas, administrativas y jurídicas de mayor nivel en que se divide el Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Departamentos del Perú · Ver más »

Desembarco y combate de Pisagua

El Desembarco en Pisagua, también conocido como el Combate de Pisagua, fue un ataque anfibio realizado el 2 de noviembre de 1879 por las fuerzas chilenas contra el puerto de Pisagua, que se encontraba defendido por las fuerzas aliadas de Perú y Bolivia.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Desembarco y combate de Pisagua · Ver más »

Desierto costero del Perú

El desierto costero del Perú se ubica en la mayor parte de la costa del Perú, desde Piura por el norte hasta Tacna y la frontera con Chile por el sur.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Desierto costero del Perú · Ver más »

Diócesis de Tacna y Moquegua

La diócesis de Tacna y Moquegua (Dioecesis Tacnensis et Moqueguensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en el Perú, con sede en la ciudad de Tacna y Moquegua, y hace parte de la provincia eclesiástica de Arequipa.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Diócesis de Tacna y Moquegua · Ver más »

Distrito de Alto de la Alianza

El distrito del Alto de la Alianza es uno de los once que conforman la provincia de Tacna, ubicada en el departamento de Tacna al Sur del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Distrito de Alto de la Alianza · Ver más »

Distrito de Cairani

El distrito peruano de Cairani es uno de los 6 distritos de la Provincia de Candarave, ubicada en el Departamento de Tacna, Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Distrito de Cairani · Ver más »

Distrito de Calana

Calana, El distrito peruano de Calana es uno de los 11 distritos de la provincia de Tacna, ubicada en el departamento de Tacna, bajo la administración del Gobierno regional de Tacna, al sur del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Distrito de Calana · Ver más »

Distrito de Camilaca

El distrito de Camilaca es uno de los seis que conforman la provincia de Candarave, ubicada en el departamento de Tacna en el Sur del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Distrito de Camilaca · Ver más »

Distrito de Candarave

El distrito de Candarave es uno de los seis que conforman la provincia de Candarave, ubicada en el departamento de Tacna en el Sur del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Distrito de Candarave · Ver más »

Distrito de Ciudad Nueva

El distrito peruano de Ciudad Nueva es uno de los 11 distritos de la Provincia de Tacna, ubicada en el Departamento de Tacna, bajo la administración del Gobierno regional de Tacna, al sur del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Distrito de Ciudad Nueva · Ver más »

Distrito de Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa

El distrito de Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa es uno de los once que conforman la provincia de Tacna, ubicada en el departamento de Tacna en el sur del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Distrito de Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa · Ver más »

Distrito de Curibaya

El distrito peruano de Curibaya es uno de los 6 distritos de la Provincia de Candarave, ubicada en el Departamento de Tacna, Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Distrito de Curibaya · Ver más »

Distrito de Estique

El distrito de Estique es uno de los ocho que conforman la provincia de Tarata, ubicada en el departamento de Tacna en el Sur del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Distrito de Estique · Ver más »

Distrito de Estique Pampa

El distrito de Estiquepampa es uno de los ocho que conforman la provincia de Tarata, ubicada en el departamento de Tacna en el sur de Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Distrito de Estique Pampa · Ver más »

Distrito de Héroes Albarracín

El distrito de Héroes Albarracín (conocido y llamado hasta 1982 distrito de Chucatamani) es uno de los ocho que conforman la provincia de Tarata, ubicada en el departamento de Tacna en el Sur del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Distrito de Héroes Albarracín · Ver más »

Distrito de Huanuara

El Distrito de Huanuara, en el Perú, es uno de los seis distritos que forman parte de la Provincia de Candarave, ubicada en el Departamento de Tacna, perteneciente a la Región Tacna, en el sur del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Distrito de Huanuara · Ver más »

Distrito de Ilabaya

El distrito de Ilabaya es uno de los tres que conforman la provincia de Jorge Basadre, ubicada en el departamento de Tacna en el Sur del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Distrito de Ilabaya · Ver más »

Distrito de Inclán

El distrito de Inclán es uno de los once que conforman la provincia de Tacna, ubicada en el departamento de Tacna en el Sur del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Distrito de Inclán · Ver más »

Distrito de Ite

El distrito de Ite es uno de los tres que conforman la provincia de Jorge Basadre, ubicada en el departamento de Tacna en el Sur de Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Distrito de Ite · Ver más »

Distrito de La Yarada-Los Palos

El distrito de La Yarada-Los Palos es uno de los once que conforman la provincia de Tacna en el departamento homónimo en el Sur del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Distrito de La Yarada-Los Palos · Ver más »

Distrito de Lluta

El distrito de Lluta es uno de los veinte que conforman la provincia de Caylloma, ubicada en el departamento de Arequipa, en el Sur del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Distrito de Lluta · Ver más »

Distrito de Locumba

El distrito de Locumba es uno de los tres que conforman la provincia de Jorge Basadre, ubicada en el departamento de Tacna en el Sur de Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Distrito de Locumba · Ver más »

Distrito de Pachía

El distrito de Pachía, es uno de los once que conforman la provincia de Tacna, ubicada en el departamento de Tacna en el Sur del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Distrito de Pachía · Ver más »

Distrito de Palca (Tacna)

El distrito peruano de Palca es uno de los 11 distritos de la Provincia de Tacna, ubicada en el Departamento de Tacna, Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Distrito de Palca (Tacna) · Ver más »

Distrito de Pocollay

El Distrito de Pocollay (del quechua Pokollay, "Tierra de pukos, ollas") es uno de los 11 distritos que forman la Provincia de Tacna en el departamento homónimo.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Distrito de Pocollay · Ver más »

Distrito de Quilahuani

El distrito peruano de Quilahuani, Kilawani distritu, es uno de los 6 distritos de la Provincia de Candarave, ubicada en el Departamento de Tacna, Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Distrito de Quilahuani · Ver más »

Distrito de Sama

El Distrito de Sama es uno de los 11 Distritos que conforman la Provincia de Tacna, ubicada en el departamento de Tacna, bajo la administración del Gobierno Regional de Tacna, al sur del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Distrito de Sama · Ver más »

Distrito de Sitajara

El distrito peruano de Sitajara es uno de los 8 distritos de la Provincia de Tarata, ubicada en el Departamento de Tacna, bajo la administración del Gobierno regional de Tacna, Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Distrito de Sitajara · Ver más »

Distrito de Susapaya

El distrito peruano de Susapaya es uno de los ocho distritos de la Provincia de Tarata, ubicado en el Departamento de Tacna, bajo la administración del Gobierno regional de Tacna, Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Distrito de Susapaya · Ver más »

Distrito de Tacna

El distrito de Tacna es uno de los 11 distritos de la provincia de Tacna, ubicada en el departamento de Tacna, bajo la administración del Gobierno regional de Tacna, en el sur del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Distrito de Tacna · Ver más »

Distrito de Tarata

El distrito de Tarata es uno de los ocho que conforman la provincia de Tarata, ubicada en el departamento de Tacna en el Sur del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Distrito de Tarata · Ver más »

Distrito de Tarucachi

El distrito peruano de Tarucachi es uno de los 8 distritos de la Provincia de Tarata, ubicada en el Departamento de Tacna, bajo la administración del Gobierno regional de Tacna, Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Distrito de Tarucachi · Ver más »

Distrito de Ticaco

El distrito de Ticaco es una subdivisión administrativa de la provincia de Tarata, ubicada en el departamento de Tacna, Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Distrito de Ticaco · Ver más »

Distrito Judicial de Tacna

El Distrito judicial de Tacna es una división administrativa del Poder Judicial del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Distrito Judicial de Tacna · Ver más »

Distritos del Perú

En el ordenamiento jurídico del país, los distritos del Perú son subdivisiones de las provincias, de menor categoría en circunscripciones político-administrativos del país.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Distritos del Perú · Ver más »

Equisetaceae

Las equisetáceas (nombre científico Equisetaceae) son una familia monotípica (con un solo género), siendo su género viviente, Equisetum (conocido como cola de caballo), que es el único sobreviviente hasta la actualidad de todas las equisetópsidas, las cuales tienen un extenso registro fósil entre el Devónico y el Carbonífero.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Equisetaceae · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Estados Unidos · Ver más »

Este

El este (leste en marítima) es uno de los cuatro puntos cardinales.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Este · Ver más »

Etnia

Una etnia —del griego clásico: έθνος ethnos, ‘pueblo’ o ‘nación’— es un conjunto de personas que se identifican con una misma comunidad lingüística, cultural, etc.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Etnia · Ver más »

Ferrocarril Tacna-Arica

El Ferrocarril Tacna-Arica es un ferrocarril propiedad del Estado del Perú y que brinda el servicio entre la ciudad de Tacna (Perú) y Arica (Chile), esto último se acordó en el Tratado de 1929.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Ferrocarril Tacna-Arica · Ver más »

Folclore

El folclore, folclor o folklore (del inglés folk, «pueblo», y lore, «acervo», «saber» o «conocimiento») es el cuerpo expresivo de la cultura compartida por un grupo particular de personas; abarca las tradiciones comunes a esa cultura, subcultura o grupo.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Folclore · Ver más »

Ganadería

La ganadería o pecuaria es una actividad que consiste en el manejo y explotación de animales domesticables con fines de producción, para su aprovechamiento (algunos ejemplos incluyen la industria láctea, avicultura, piscicultura y porcicultura).

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Ganadería · Ver más »

Gastronomía del Perú

La gastronomía peruana es el conjunto de platillos y técnicas culinarias del Perú que forman parte de las tradiciones y vida común de sus habitantes, resultado de la fusión de la tradición culinaria del antiguo Perú con la gastronomía europea, asiatica entre otras.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Gastronomía del Perú · Ver más »

Gobiernos regionales del Perú

Los gobiernos regionales del Perú son veinticinco instituciones públicas encargadas de la administración superior de cada uno de los departamentos.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Gobiernos regionales del Perú · Ver más »

Guerra del Pacífico

La guerra del Pacífico fue un conflicto armado ocurrido entre 1879 y 1884 que enfrentó a Chile y a los aliados Bolivia y Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Guerra del Pacífico · Ver más »

Guerra entre Perú y Bolivia

La Guerra entre Perú y Bolivia, denominada también como Guerra peruano-boliviana, fue un enfrentamiento bélico entre Perú y Bolivia en los años 1841 y 1842.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Guerra entre Perú y Bolivia · Ver más »

Historia del virreinato del Perú

La historia del virreinato del Perú compone los hechos históricos del país acontecidos desde la conquista española en 1532, periodo que se prolonga hasta su independencia de España en 1824.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna e Historia del virreinato del Perú · Ver más »

Holoceno

El Holoceno (del griego holos, todo, y kainos, reciente), Flandriense o periodo posglacial es una división de la escala temporal geológica, la última y actual época del período Cuaternario.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Holoceno · Ver más »

Idioma aimara

El idioma aimara —a veces escrito aymara— es la principal lengua perteneciente a las lenguas aimaraicas.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna e Idioma aimara · Ver más »

Idioma español

El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna e Idioma español · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna e Iglesia católica · Ver más »

Ilo

Ilo es una ciudad peruana, capital del distrito y de la provincia homónimos en el departamento de Moquegua.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna e Ilo · Ver más »

Impuestos sobre consumos específicos

Los impuestos sobre consumos específicos, también denominados impuestos especiales, impuestos selectivos al consumo o accisas en la denominación de la Unión Europea, son un conjunto de impuestos indirectos, que gravan de forma selectiva el consumo de determinados bienes.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna e Impuestos sobre consumos específicos · Ver más »

Independencia del Perú

La independencia del Perú fue un capítulo importante en las guerras de independencia hispanoamericanas.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna e Independencia del Perú · Ver más »

Instituto Nacional de Estadística e Informática

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) es un organismo técnico especializado autónomo del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna e Instituto Nacional de Estadística e Informática · Ver más »

Iperú

Iperú, Información y Asistencia al Turista, o simplemente iperú (con minúsculas), es el servicio gratuito que provee el Estado Peruano a través de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, que ofrece a los turistas información sobre destinos, atractivos, rutas, tiempos de viaje y empresas registradas que prestan servicios turísticos.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna e Iperú · Ver más »

Javier Pulgar Vidal

Javier Pulgar Vidal (Panao, 2 de enero de 1911-Lima, 18 de mayo de 2003) fue un geógrafo, filósofo, abogado e historiador peruano.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Javier Pulgar Vidal · Ver más »

José Jiménez Borja

José Jiménez Borja (Tacna, 22 de diciembre de 1901-Lima, 23 de agosto de 1982) fue un lingüista, crítico literario y docente peruano, que estuvo ligado durante muchas décadas a la enseñanza universitaria en su alma mater, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y José Jiménez Borja · Ver más »

Juan Tonconi

Juan Tonconi Quispe (n. Distrito de Yunguyo, 5 de noviembre de 1979 -) es un ingeniero, docente y político peruano y fue gobernador regional de Tacna en el periodo 2019-2022.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Juan Tonconi · Ver más »

Lago Poopó

El lago Poopó es un lago de agua salada, el segundo más grande de Bolivia después del lago Titicaca.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Lago Poopó · Ver más »

Laguna de Suches

La laguna de Suches, es un cuerpo de agua producto de deshielos de glaciares próximos a él, ubicado a más de 4000,http://www.unjbg.edu.pe/coin/pdf/023-2009.pdf, unjbg.edu.pe se encuentra en el departamento de Tacna en Perú y forma parte de la cuenca alta del río Locumba.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Laguna de Suches · Ver más »

Lama guanicoe

El guanaco (Lama guanicoe) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Camelidae propia de América del Sur.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Lama guanicoe · Ver más »

Las ocho regiones naturales del Perú

Las ocho regiones naturales del Perú es una tesis del geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal formulada en 1938, que busca hacer una división sistemática del Perú en regiones naturales según las características del relieve principalmente, pisos altitudinales, datos del clima, flora y fauna.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Las ocho regiones naturales del Perú · Ver más »

Leche

La leche es una secreción nutritiva de color blanquecino opaco producida por las células secretoras de las glándulas mamarias de los mamíferos, incluidos los monotremas.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Leche · Ver más »

Lenguas quechuas

Las lenguas quechuas son una familia lingüística originaria americana cuya distribución geográfica se extiende por la zona occidental de América del Sur a través de varios países, especialmente en la cordillera de los Andes.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Lenguas quechuas · Ver más »

Lima

Lima, oficialmente, según la Constitución, Ciudad de Lima, Ciudad de los Reyes en su fundación, es la capital de la República del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Lima · Ver más »

Locumba

Locumba es un ciudad peruana capital del distrito de Locumba y de la provincia de Jorge Basadre ubicada en el departamento de Tacna.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Locumba · Ver más »

Luis Cavagnaro Orellana

Luis Vicente Cavagnaro Orellana (Tacna, 20 de diciembre de 1942 - 8 de noviembre de 2022) fue un historiador peruano, conocido por ser autor de Materiales para la historia de Tacna, obra que narra la historiografía de Tacna incluyendo Arica y Tarapacá.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Luis Cavagnaro Orellana · Ver más »

Mar de Grau

Mar de Grau es la denominación oficial del dominio marítimo del Perú en el océano Pacífico, es decir, de los espacios marítimos sobre los que ejerce soberanía y jurisdicción.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Mar de Grau · Ver más »

Marco Antonio Cortez

Marco Antonio Cortez Lara (Chiclayo, 10 de diciembre de 1957) es un prelado peruano.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Marco Antonio Cortez · Ver más »

Música criolla y afroperuana

La música criolla es un género variado de la música peruana característico de la costa de ese país que tiene influencias y mezclas provenientes principalmente de Lima.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Música criolla y afroperuana · Ver más »

Medicago sativa

Medicago sativa es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las fabáceas o leguminosas.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Medicago sativa · Ver más »

Metros sobre el nivel del mar

Metros sobre el nivel del mar es un patrón de medida de altitud perteneciente al sistema métrico decimal cuya función es describir la elevación de un lugar determinado de la Tierra respecto del nivel medio del mar en ese lugar.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Metros sobre el nivel del mar · Ver más »

Mina de Toquepala

La mina de Toquepala es un yacimiento ubicado en el Sur del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Mina de Toquepala · Ver más »

Minería

La minería es una actividad económica del sector primario cuando nos referimos a la extracción de minerales, y del sector energético si hacemos referencia a la extracción de combustibles fósiles.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Minería · Ver más »

Moquegua

Moquegua (en quechua: Muqiwa), fundada como Santa Catalina de Guadalcázar del Valle de Moquegua el 25 de noviembre de 1541, es una ciudad peruana, capital del distrito homónimo, de la provincia de Mariscal Nieto y del departamento de Moquegua.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Moquegua · Ver más »

Mote

Mote (del quechua: mut'i) es el nombre genérico para distintos granos o legumbres cocidos en agua, consumidos en varias zonas del continente americano.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Mote · Ver más »

Muelle al servicio del Perú en Arica

El muelle peruano de Arica o muelle al servicio del Perú en Arica (MASP Arica) es un muelle que el Perú tiene a su servicio en el puerto de Arica (Terminal Portuario de Arica o TPA) en la bahía homónima, en el extremo norte de Chile.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Muelle al servicio del Perú en Arica · Ver más »

Nieves Limachi

Nieves Esmeralda Limachi Quispe (Tacna, 17 de febrero de 1982) es una arquitecta y política peruana.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Nieves Limachi · Ver más »

Nordeste

El nordeste o noreste es la zona intermedia entre los puntos cardinales norte y este (ubicada a 45 grados exactos de cada uno de ellos).

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Nordeste · Ver más »

Océano Pacífico

El Pacífico es la parte del océano mundial de mayor extensión de la Tierra.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Océano Pacífico · Ver más »

Olea europaea

Olea europaea, llamado comúnmente olivo y olivera, es un árbol pequeño perennifolio, longevo, que puede alcanzar hasta 15 m de altura, con copa ancha y tronco grueso, de aspecto retorcido.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Olea europaea · Ver más »

Organización territorial del Perú

De acuerdo con la Constitución, la República del Perú es un estado unitario y descentralizado.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Organización territorial del Perú · Ver más »

Ovis orientalis aries

«Oveja», «Ovejas», «Carnero» y «Borrego» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Ovis orientalis aries · Ver más »

Papa

Se conoce como papa (del griego πάππας papas, «sacerdote», «obispo» o «papá») al obispo de Roma o romano pontífice (romanus pontifex), considerado por el cristianismo católico sucesor del apóstol Pedro, vicario de Cristo, cabeza del Colegio Episcopal y pastor de la Iglesia católica;Código de Derecho Canónico,.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Papa · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Perú · Ver más »

Pesca comercial

La pesca comercial es la actividad pesquera efectuada con fines de beneficio comercial.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Pesca comercial · Ver más »

Pescado

El término pescado se refiere a los peces extraídos de su hábitat para servir como alimento.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Pescado · Ver más »

Petroglifo

Los petroglifos son registros de actividad humana, diseños simbólicos, en forma de grabados esculpidos en roca realizados desgastando su capa superficial.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Petroglifo · Ver más »

Petroglifos de Miculla

Los petroglifos de Miculla o de San Francisco de Cuculla, son un conjunto de petroglifos ubicados en la pampa de San Francisco a poca distancia del pueblo de Miculla en Pachía del departamento de Tacna (Perú).

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Petroglifos de Miculla · Ver más »

Picante a la tacneña

El picante a la tacneña es un plato típico del Departamento de Tacna, que se origina en las zonas alto andinas de Tarata y Candarave.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Picante a la tacneña · Ver más »

Pintura rupestre

Una pintura rupestre es un dibujo o boceto que existe en algunas rocas o cavernas, cuevas, especialmente los prehistóricos.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Pintura rupestre · Ver más »

Pisco del Perú

El pisco peruano es una denominación de origen que se reserva a la bebida alcohólica aguardiente de uvas que se produce en el Perú desde finales del.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Pisco del Perú · Ver más »

Procesión de la Bandera

La Procesión de la Bandera es una ceremonia cívico militar realizada en la ciudad peruana de Tacna el día 28 de agosto de todos los años con la finalidad de conmemorar la fecha en que la provincia de Tacna se reincorporó al Perú luego del periodo de ocupación chilena bajo el que estuvo por cuarenta y nueve años (1880-1929) como consecuencia de la Guerra del Pacífico.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Procesión de la Bandera · Ver más »

Provincia

Una provincia es casi siempre una demarcación administrativa dentro de un país o Estado.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Provincia · Ver más »

Provincia constitucional del Callao

La provincia constitucional del Callao es una provincia de régimen especial ubicada en la costa central del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Provincia constitucional del Callao · Ver más »

Provincia de Arica (Perú)

La provincia de Arica fue una antigua división territorial del Perú, que existió entre 1823 y 1929.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Provincia de Arica (Perú) · Ver más »

Provincia de Candarave

La provincia de Candarave es una de las cuatro que conforman el departamento de Tacna en el sur del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Provincia de Candarave · Ver más »

Provincia de Jorge Basadre

La provincia de Jorge Basadre es una de las cuatro que conforman el departamento de Tacna en el sur del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Provincia de Jorge Basadre · Ver más »

Provincia de Tacna

La provincia de Tacna es una de las cuatro que conforman el departamento de Tacna en el sur del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Provincia de Tacna · Ver más »

Provincia de Tacna (Chile)

La provincia de Tacna fue una división territorial de Chile, existente entre 1884 y 1929, creada el 31 de octubre de 1884, sobre la base de las antiguas provincias peruanas de Tacna y Arica del departamento de Tacna.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Provincia de Tacna (Chile) · Ver más »

Provincia de Tarata

La provincia de Tarata es una de las cuatro que conforman el departamento de Tacna en el sur del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Provincia de Tarata · Ver más »

Puna

La puna es una ecorregión altiplánica, o meseta de alta montaña, propia del área central de la cordillera de los Andes.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Puna · Ver más »

Punto cardinal

Los puntos cardinales son los cuatro sentidos que conforman un sistema de referencia cartesiano para representar la orientación en un mapa o en la propia superficie terrestre (Norte, Sur, Este, Oeste).

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Punto cardinal · Ver más »

Quechua (región)

La región Quechua (del quechua qhichwa, ‘zona templada’) es, según Javier Pulgar Vidal, una región templada, que se encuentra presente a ambos lados de la cordillera de los Andes en el Perú y se ubica entre los 2300 y los 3500 m s. n. m. en los Andes peruanos.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Quechua (región) · Ver más »

Río Caplina

El río Caplina es un corto río de la vertiente del Pacífico, localizado en la costa sur del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Río Caplina · Ver más »

Río Desaguadero (Argentina)

El río Desaguadero es un río del oeste de Argentina.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Río Desaguadero (Argentina) · Ver más »

Río Locumba

El río Locumba es un río de la vertiente del Pacífico, localizado en la costa sur del Perú, región Tacna.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Río Locumba · Ver más »

Río Maure

El río Maure o Mauri, es un río andino afluente del río Desaguadero, este río nace en la laguna de Vilacota a 4500 m s. n. m. en territorio peruano y su cuenca se distribuye entre Bolivia y Perú; y forma parte del Sistema TDPS.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Río Maure · Ver más »

Río Sama (Perú)

El río Sama es un río de la vertiente del Pacífico, localizado en la costa sur del Perú, departamento de Tacna.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Río Sama (Perú) · Ver más »

Río Uchusuma

El río Uchusuma es un río andino que nace en Perú, atraviesa el extremo norte de Chile y Bolivia y desemboca en la ribera derecha del río Mauri.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Río Uchusuma · Ver más »

Red vial del Tahuantinsuyo

La red vial del Tahuantinsuyo (en quechua, Qhapaq Ñan, Cápac Ñam o Inka naani) fue sistema de caminos de vastas distancias en la civilización incaica, enlazando ciudades importantes tanto de la costa como de la sierra.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Red vial del Tahuantinsuyo · Ver más »

Regionalización del Perú

En el Perú, la conformación de regiones o regionalización es el proceso aún en desarrollo mediante el cual se busca lograr la conformación de regiones como divisiones políticas del país, integradas para instruir Gobiernos Regionales con autonomía económica y política que permitan descentralizar la acción del Estado.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Regionalización del Perú · Ver más »

Santuario del Señor de Locumba

La basílica menor del Señor de los Pies Quemados, llamada también santuario del Señor de Locumba, es una iglesia ubicada en la ciudad de Locumba ubicada en la provincia de Jorge Basadre (Tacna, Perú).

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Santuario del Señor de Locumba · Ver más »

Schoenoplectus californicus

Schoenoplectus californicus, llamada junco o totora (del quechua t'utura), es una planta herbácea perenne acuática, de la familia de las ciperáceas, común en esteros y pantanos de América del Sur.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Schoenoplectus californicus · Ver más »

Señor de los Milagros (Lima)

El Señor de los Milagros, también conocido como Cristo Moreno (o brevemente, de Pachacamilla o de los Milagros), es una representación visual de Jesucristo originalmente pintada por Pedro Dalcon (atribución disputada) en una pared de adobe, ubicada ahora en el Altar Mayor del santuario de Las Nazarenas de Lima (Perú) y venerada original y principalmente en Lima como también en diversas partes del mundo durante el mes de octubre.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Señor de los Milagros (Lima) · Ver más »

Sistema endorreico Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa

El sistema endorreico Titicaca - Desaguadero - Poopó - Salar de Coipasa (también conocido como Sistema TDPS) es un conjunto de cuencas y subcuencas hidrográficas de carácter endorreico que están interconectadas y se ubican en la meseta del Collao.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Sistema endorreico Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa · Ver más »

Solanum tuberosum

Solanum tuberosum, de nombre común papa (América) o patata (La mayor parte de España y Filipinas), es una especie herbácea perteneciente al género Solanum de la familia de las solanáceas, originaria de la región que comprende el altiplano de los Andes centrales.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Solanum tuberosum · Ver más »

Sureste

El sureste, sudeste o sueste es la zona intermedia entre los puntos cardinales sur y este (ubicada a 45 grados exactos de cada uno de ellos).

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Sureste · Ver más »

Tacna

Tacna es una ciudad peruana, capital de la provincia y del departamento homónimos en el extremo Sur del país.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Tacna · Ver más »

Tacna, Arica y Tarapacá hasta 1929

La región de Tacna, Arica y Tarapacá (hasta 1929), originalmente llamada Colesuyo o bien en época del Imperio español como corregimiento peruano de Arica e independiente como departamento Litoral es un territorio ubicado entre la cordillera de los Andes y el océano Pacífico peruano-chileno.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Tacna, Arica y Tarapacá hasta 1929 · Ver más »

Tarata (Tacna)

Tarata es una ciudad peruana, capital del distrito y de la provincia homónimos, ubicada en el departamento de Tacna, a 3083 Fue fundada el 3 de enero de 1741.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Tarata (Tacna) · Ver más »

Tarka

La tarka es un instrumento originario de los Andes.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Tarka · Ver más »

Tarkada

La tarkada es una danza candaraveña, que se ejecuta durante la fiesta de los carnavales en la región Tacna, en Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Tarkada · Ver más »

Tiempo universal coordinado

UTC actual-- T UTC El tiempo universal coordinado o UTC es el principal estándar de tiempo por el cual el mundo regula los relojes y el tiempo.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Tiempo universal coordinado · Ver más »

Tillandsia

Tillandsia es un género de plantas mayoritariamente epifitas que, con más de seiscientas cincuenta especies aceptadas, es el más diverso de la familia Bromeliaceae.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Tillandsia · Ver más »

Tratado de Lima

El Tratado de Lima, conocido también como Tratado Rada y Gamio - Figueroa Larraín o Tratado de 1929, es un acuerdo dado el 3 de junio de 1929 en la ciudad de Lima entre Chile y Perú, que puso fin a la controversia de la soberanía de las provincias de Tacna y Arica.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Tratado de Lima · Ver más »

Triticum

El término trigo (Triticum spp.) designa al conjunto de cereales, tanto cultivados como silvestres, que pertenecen al género Triticum; se trata de plantas anuales de la familia de las gramíneas, ampliamente cultivadas en todo el mundo.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Triticum · Ver más »

Turismo en el Perú

El Turismo en el Perú se constituye en la tercera industria más grande de la nación, detrás de la pesca y la minería.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Turismo en el Perú · Ver más »

Turismo vivencial en el Perú

El Perú tiene una riqueza cultural a la altura solo de las grandes y milenarias civilizaciones de la historia de la humanidad.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Turismo vivencial en el Perú · Ver más »

Ubigeo

Ubigeo son las siglas oficiales para Código de Ubicación Geográfica, que usan el INEI, el RENIEC y la ONPE para codificar las circunscripciones territoriales del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Ubigeo · Ver más »

Unesco

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization), conocida abreviadamente como Unesco, es un organismo especializado de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Unesco · Ver más »

Universidad Alas Peruanas

La Universidad Alas Peruanas (UAP) es una universidad privada con sede en la ciudad de Lima, Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Universidad Alas Peruanas · Ver más »

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

La Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (Siglas UNJBG) es una comunidad académica, que desarrolla el conocimiento científico, tecnológico y humanístico, dedicada a la formación integral de profesionales calificados y competitivos, como agentes de cambio con capacidad para asumir y plantear alternativas frente a los problemas fundamentales de la sociedad.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann · Ver más »

Universidad Privada de Tacna

La Universidad Privada de Tacna es una universidad privada sin fines de lucro, surgida el 3 de enero de 1985 por el presbítero Luis Mellado Manzano en la ciudad de Tacna, Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Universidad Privada de Tacna · Ver más »

Vertiente del océano Pacífico

Vertiente, en geografía, es la pendiente, las laderas y las cuencas que recogen las aguas de una porción de la Tierra y la vierten en un mismo mar.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Vertiente del océano Pacífico · Ver más »

Vicugna vicugna

La vicuña (Lama vicugna o Vicugna vicugna) —del quechua wik'uña— es una especie de mamífero artiodáctilo que pertenecía al género Vicugna, pero recientes propuestas lo han colocado, junto con Lama mensalis, en el género Lama (del grupo de camélidos que vive en las alturas andinas de Sudamérica: del noroeste de Argentina, del oeste de Bolivia y del noreste de Chile).

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Vicugna vicugna · Ver más »

Vino

El vino (del latín vinum) es una bebida hecha de uva (especie Vitis vinifera), mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Vino · Ver más »

Vitis

La vid (si se poda y es un arbusto) o parra (si se deja crecer), nombre científico Vitis es un género con alrededor de sesenta especies aceptadas, de las casi ochocientas descritas, perteneciente a la familia Vitaceae.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Vitis · Ver más »

Zampoña

La zampoña es un instrumento de viento de la familia de las flautas de Pan, compuesto por tubos a modo de flautas, abiertos por un extremo y cerrados por el otro, dispuestos en forma vertical en una o dos hileras, todos de distintas longitudes y diámetros, lo que determina el sonido de cada uno al ser soplado por el tubo o ejecutor de dicha flauta, la zampoña es uno de los instrumentos más representativos de las culturas andinas.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Zampoña · Ver más »

Zea mays

El maíz (Zea mays) es una especie de planta gramínea originaria de Mesoamérica.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Zea mays · Ver más »

Zona franca

Una zona franca es un territorio delimitado de un país donde se goza de algunos beneficios tributarios, como la exención del pago de derechos de importación de mercancías, así como exoneraciones de algunos impuestos o una regulación diferente de estos.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Zona franca · Ver más »

Zona Franca de Iquique

La Zona Franca de Iquique (Zofri), se encuentra en la ciudad de Iquique, provincia de Iquique, Región de Tarapacá, situada en el norte de Chile.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y Zona Franca de Iquique · Ver más »

1875

1875 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y 1875 · Ver más »

25 de junio

El 25 de junio es el 176.º (centésimo septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 177.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Departamento de Tacna y 25 de junio · Ver más »

Redirecciona aquí:

Departamento de Tacna (Peru), Departamento de Tacna (Perú), Departamento de tacna, Region Tacna, Región Tacna, Región de Tacna, Tacna (departamento).

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »