Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Directorio militar de Primo de Rivera

Índice Directorio militar de Primo de Rivera

El Directorio militar de Primo de Rivera constituye la primera etapa de la Dictadura de Primo de Rivera instaurada en España durante el reinado de Alfonso XIII tras el triunfo del Golpe de Estado de Primo de Rivera del 13-15 de septiembre de 1923.

209 relaciones: ABC (periódico), Abd el-Krim, Acció Catalana, Africanismo español, Alfonso Pérez Nieva, Alfonso Sala, Alta Comisaría de España en Marruecos, Anarcosindicalismo, Anticatalanismo, Antimilitarismo, Antonio López Muñoz, Antonio Losada Diéguez, Antonio Magaz, Antonio Maura, Antonio Mayandía Gómez, Armada española, Asociación Católica de Propagandistas, Atraco a mano armada, ¡Cu-Cut!, Ángel Herrera Oria, Barcelona, Batzoki, Benito Mussolini, Caciquismo, Capitán general, Carlismo, Carlos Vergara Cailleaux, Chauen, Cirujano de hierro, Clase dirigente, Conde de Romanones, Confederación Nacional del Trabajo, Congreso de los Diputados, Consejo de Estado (España), Constitución española de 1876, Contraalmirante, Corporativismo, Crisis española de 1917, Cruzadas, Cuadrilátero (dictadura de Primo de Rivera), Cuerpo de Vigilancia, Dámaso Berenguer, De facto, Derecho de reunión, Derechos constitucionales, Desastre de Annual, Desembarco de Alhucemas, Dictadura de Primo de Rivera, Diputación Foral, Diputación Foral de Guipúzcoa, ..., Diputación Foral de Vizcaya, Dirección General de Seguridad, Directorio civil de Primo de Rivera, Directorio militar de Primo de Rivera, Eduardo Aunós, Eduardo Callejo de la Cuesta, Eduardo González Calleja, Eduardo Ortega y Gasset, Elecciones generales de España de 1923, Enrique Illana y Sánchez de Vargas, Ernesto Jiménez Sánchez, España, Estado de excepción, Estat Català, Estatuto Municipal de 1924, Estatuto Provincial de 1925, Euskera, Eusko Langileen Alkartasuna-Solidaridad de los Trabajadores Vascos, Excursionismo, Fascismo, Felices años veinte, Fernando Cadalso Manzano, Fernando de los Ríos, Fernando Espinosa de los Monteros y Bermejillo, Fernando Suárez de Tangil, Francesc Macià, Francisco Franco, Francisco García Goyena y Alzugaray, Francisco Gómez-Jordana Sousa, Francisco Largo Caballero, Francisco Vidal y Barraquer, Gabriel Antón Iboleón, Gabriel Cardona, Gaceta de Madrid, General de brigada, Golpe de Estado de Primo de Rivera, Guardia Civil, Guerra del Rif, Guerra hispano-estadounidense, Heraldo de Madrid, Huelga, I Región Militar, Iglesia católica, Ignacio Pintado Gough, II Región Militar, III Región Militar, Indalecio Prieto, Indefensión, Instituto de Reformas Sociales, Integrismo católico, Italia fascista, IV Región Militar, Javier García de Leániz, Joaquín Costa, José Calvo Sotelo, José Corral y Larre, José María Gil-Robles, José María Pemán, Josep Miralles, Josep Puig i Cadafalch, Juan Flórez Posada, Juegos Florales, Julián Besteiro, Juntas de Defensa, La Nación (1925-1936), La Traza, La Veu de Catalunya, Legión Española, Lesa majestad, Ley de Jurisdicciones, Ley marcial, Libertad de expresión, Liga de Acción Monárquica, Liga Regionalista, Luis Bermúdez de Castro, Luis Jordana de Pozas, Mancomunidad, Mancomunidad de Cataluña, Manuel Llaneza, Marcha sobre Roma, Mario Muslera, Marquesado de Magaz, Maurismo, Melquíades Álvarez, Miguel Arlegui Bayonés, Miguel Primo de Rivera, Milicia Voluntaria para la Seguridad Nacional, Militarización, Millán Millán de Priego, Ministerio de la Guerra (España), Ministerio de Marina (España), Ministerio de Trabajo (España), Ministerio de Transportes (España), Ministerio del Interior, Ministro de Asuntos Exteriores de España, Ministro de Educación de España, Ministro de Hacienda de España, Ministro de Justicia de España, Ministro del Interior (España), Miquel Vidal, Mutualismo (movimiento), Nacionalismo español, Oligarquía, País Yebala, Palacio Real de Madrid, Parlamento, Partido judicial (España), Partido Nacionalista Vasco, Partido Popular Italiano (1919), Partido Socialista Obrero Español, Patronato regio, Pedro Rico Parada, Pedro Segura, Pedro Vallina, Pedro Vives Vich, Período de entreguerras, Pistolerismo, Pretorianismo, Pronunciamiento, Protectorado español de Marruecos, Real decreto, Regeneracionismo, Regiones militares de España, Regulares, Reinado de Alfonso XIII de España, República del Rif, Restauración borbónica en España, Reunión (Francia), Romería, Santos Juliá, Senado, Separación de poderes, Separatismo, Severiano Martínez Anido, Sindicatos Libres, Socialismo, Sociedad de las Naciones, Solidaridad Obrera (periódico), Somatén, Subsecretaría, Sufragio universal, Tradicionalismo político (España), Turnismo, Ultramontanismo, Unión General de Trabajadores, Unión Monárquica Nacional, Unión Monárquica Nacional (Cataluña), Unión Patriótica (España), Unipartidismo, Urbano II, V Región Militar, VI Región Militar, Vicente Risco, VII Región Militar, VIII Región Militar, 15 de septiembre, 1923, 1925, 3 de diciembre. Expandir índice (159 más) »

ABC (periódico)

ABC es un diario español de tendencia conservadora.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y ABC (periódico) · Ver más »

Abd el-Krim

Abd el-Krim (Axdir, 1882 o 1883-El Cairo, 6 de febrero de 1963), cuyo nombre completo era Muhammad Ibn 'Abd el-Karim El-Jattabi (محمد عبد الكريمالخطابي; en bereber tamazight: ⵎⵓⵍⴰⵢ ⴰⴱⴷⵍⴽⵔⵉⵎ ⴰⵅⵟⵟⴰⴱ), fue un político y líder militar marroquí.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Abd el-Krim · Ver más »

Acció Catalana

Acción Catalana (Acció Catalana) fue un partido político español, de ámbito catalán y signo catalanista, que existió a comienzos del.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Acció Catalana · Ver más »

Africanismo español

La voz «africanista» es polisémica en español.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Africanismo español · Ver más »

Alfonso Pérez Nieva

Alfonso Pérez Gómez-Nieva (1859-1931) fue un escritor y político español.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Alfonso Pérez Nieva · Ver más »

Alfonso Sala

Alfonso Sala Argemí (Tarrasa, 16 de julio de 1863 - Barcelona, 11 de abril de 1945) fue un industrial, abogado y político español.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Alfonso Sala · Ver más »

Alta Comisaría de España en Marruecos

La Alta Comisaría de España en Marruecos era el máximo órgano de la administración española en el Protectorado español de Marruecos, cuya existencia fue de 1913 a 1956.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Alta Comisaría de España en Marruecos · Ver más »

Anarcosindicalismo

El anarcosindicalismo es una de las ramas del anarquismo vinculada al movimiento obrero a través del sindicalismo.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Anarcosindicalismo · Ver más »

Anticatalanismo

El anticatalanismo, o catalanofobia es definido como un sentimiento de rechazo de Cataluña, de su cultura y de su lengua, así como de sus gentes.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Anticatalanismo · Ver más »

Antimilitarismo

El antimilitarismo es la ideología que se opone al militarismo, el ejército, las fuerzas armadas así como cualquier otra forma de ejercicio de la violencia o planificación de la agresión por parte del Estado, considerándolas como instrumentos de opresión.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Antimilitarismo · Ver más »

Antonio López Muñoz

Antonio López Muñoz, (Huelva, 1 de abril de 1850-Madrid, 15 de marzo de 1929) I Conde de López Muñoz.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Antonio López Muñoz · Ver más »

Antonio Losada Diéguez

Antón Losada Diéguez (Boborás, 1884-Pontevedra, 1929) fue un intelectual galleguista y escritor gallego.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Antonio Losada Diéguez · Ver más »

Antonio Magaz

Antonio Magaz y Pers, II marqués de Magaz (Barcelona, 21 de junio de 1864 - Madrid, 13 de octubre de 1953) fue un marino militar, diplomático y político español, vicepresidente del segundo Directorio Militar durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1925) y gentilhombre de cámara con ejercicio del rey Alfonso XIII.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Antonio Magaz · Ver más »

Antonio Maura

Antonio Maura y Montaner (Palma de Mallorca, 2 de mayo de 1853-Torrelodones, 13 de diciembre de 1925) fue un político español, presidente del Consejo de Ministros en cinco ocasiones durante el reinado de Alfonso XIII; entre 1903 y 1904, entre 1907 y 1909 —el gobierno largo de Antonio Maura—, en 1918, en 1919 y entre 1921 y 1922.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Antonio Maura · Ver más »

Antonio Mayandía Gómez

Antonio Mayandía Gómez (Torres de Berrellén, 13 de junio de 1860 - Madrid, 17 de septiembre de 1935) fue un militar y político español que ocupó diversos cargos de responsabilidad en la dictadura de Primo de Rivera.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Antonio Mayandía Gómez · Ver más »

Armada española

La Armada es la rama de las Fuerzas Armadas españolas encargada de la defensa de los intereses marítimos de España, mediante sus buques y unidades navales y la Infantería de Marina.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Armada española · Ver más »

Asociación Católica de Propagandistas

La Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) es una asociación privada de fieles católicos españoles fundada en 1908 por el sacerdote jesuita Ángel Ayala.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Asociación Católica de Propagandistas · Ver más »

Atraco a mano armada

Un atraco a mano armada, asalto a mano armada o copamiento es un tipo de robo o despojamiento de bienes en el cual el autor del delito causa la violencia, intimidación o afección física en la víctima mediante la utilización de armas, ya sea un arma blanca o un arma de fuego.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Atraco a mano armada · Ver más »

¡Cu-Cut!

¡Cu-Cut! fue una revista satírica española de ideología catalanista de comienzos del siglo XX.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y ¡Cu-Cut! · Ver más »

Ángel Herrera Oria

Ángel Herrera Oria (Santander, 19 de diciembre de 1886-Madrid, 28 de julio de 1968) fue un periodista, jurista, político y sacerdote español.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Ángel Herrera Oria · Ver más »

Barcelona

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la provincia homónima y de la comarca del Barcelonés.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Barcelona · Ver más »

Batzoki

En el País Vasco, Navarra y el País Vasco francés, un batzoki es un local frecuentado por militantes y simpatizantes del Partido Nacionalista Vasco.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Batzoki · Ver más »

Benito Mussolini

Benito Amilcare Andrea Mussolini (Predappio, 29 de julio de 1883-Giulino, 28 de abril de 1945), conocido como Benito Mussolini, fue un político, militar y dictador italiano, líder del Partido Nacional Fascista y del Partido Fascista Republicano; y presidente del Consejo de Ministros Reales de Italia desde 1922 hasta 1943.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Benito Mussolini · Ver más »

Caciquismo

El caciquismo es una forma distorsionada de gobierno mediante la que un dirigente político tiene un dominio total de una sociedad del ámbito rural expresada como un clientelismo político.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Caciquismo · Ver más »

Capitán general

Capitán general es un rango, grado o empleo militar.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Capitán general · Ver más »

Carlismo

El carlismo es un movimiento político español de carácter tradicionalista y monárquico legitimista derivado del realismo fernandino que surgió durante la primera mitad del en oposición al liberalismo, al parlamentarismo y al secularismo.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Carlismo · Ver más »

Carlos Vergara Cailleaux

Carlos Vergara Cailleaux (Getafe, 7 de enero de 1854-Madrid, 6 de noviembre de 1929) fue un abogado y político español, quien ocupó el cargo de ministro de Hacienda.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Carlos Vergara Cailleaux · Ver más »

Chauen

Chauen, Xauen (شاون) o Chefchauen (شفشاون, ⴰⵛⵛⴰⵡⵏ, Chefchaouen) es un municipio y una ciudad de Marruecos, capital de la provincia del mismo nombre.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Chauen · Ver más »

Cirujano de hierro

El cirujano de hierro fue una expresión ambigua acuñada por Joaquín Costa, autor y político regeneracionista, tras la crisis del 98, para referirse a la figura encargada de curar los males de España.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Cirujano de hierro · Ver más »

Clase dirigente

Clase dirigente o clase dominante es la clase social que decide la política y la economía de una sociedad determinada.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Clase dirigente · Ver más »

Conde de Romanones

Álvaro Figueroa y Torres (Madrid, 9 de agosto de 1863-Madrid, 11 de septiembre de 1950), conocido por su título nobiliario de conde de Romanones, fue un político, empresario y terrateniente español.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Conde de Romanones · Ver más »

Confederación Nacional del Trabajo

La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) es una confederación de sindicatos de ideología anarquista, concretamente de la rama anarcosindicalista de España.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Confederación Nacional del Trabajo · Ver más »

Congreso de los Diputados

El Congreso de los Diputados es la Cámara Baja de las Cortes Generales, el órgano constitucional que representa al pueblo español.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Congreso de los Diputados · Ver más »

Consejo de Estado (España)

El Consejo de Estado es el supremo órgano consultivo del Gobierno de España.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Consejo de Estado (España) · Ver más »

Constitución española de 1876

La Constitución española de 1876 fue promulgada el 30 de junio de 1876, en el inicio del reinado de Alfonso XII, y fue la base del régimen político de la Restauración borbónica.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Constitución española de 1876 · Ver más »

Contraalmirante

Contraalmirante o contralmirante es un grado militar del escalafón de oficiales de la Armada, equivalente al de general de brigada o mayor general en los ejércitos de tierra o en las fuerzas aéreas.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Contraalmirante · Ver más »

Corporativismo

El corporativismo es una doctrina política, económica y social surgida en Europa a mediados del como alternativa al liberalismo y al socialismo (ha sido calificado por ello como el tercer «-ismo») que proponía un modo de producción capitalista de tipo corporativo, ya que apostaba por la creación de corporaciones, inspiradas en los gremios de las sociedades preindustriales, en las que se encuadrarían empresarios y trabajadores para alcanzar la «armonía social» (en contraposición a la «lucha de clases» del marxismo).

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Corporativismo · Ver más »

Crisis española de 1917

Crisis de 1917 es el nombre que se da por la historiografía española al conjunto de sucesos que tuvieron lugar en el verano de 1917 en España, destacadamente tres desafíos simultáneos que hicieron peligrar al gobierno e incluso al mismo sistema de la Restauración: un movimiento militar (las Juntas de Defensa), un movimiento político (la Asamblea de Parlamentarios que tuvo lugar en Barcelona convocada por la Liga Regionalista), y un movimiento social (la huelga general revolucionaria).

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Crisis española de 1917 · Ver más »

Cruzadas

Las Cruzadas fueron una serie de guerras religiosas impulsadas por la Iglesia católica durante la Plena Edad Media.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Cruzadas · Ver más »

Cuadrilátero (dictadura de Primo de Rivera)

Se conoce con el nombre de Cuadrilátero al núcleo conspirativo formado por cuatro generales del Ejército español que en los primeros meses de 1923 colaboraron en el golpe de Estado de Primo de Rivera que puso fin al periodo constitucional del reinado de Alfonso XIII e instauró la Dictadura de Primo de Rivera en España.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Cuadrilátero (dictadura de Primo de Rivera) · Ver más »

Cuerpo de Vigilancia

El Cuerpo de Vigilancia, posteriormente denominado Cuerpo de Investigación y Vigilancia, fue una institución armada española que existió desde el hasta poco después del final de la Guerra Civil Española.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Cuerpo de Vigilancia · Ver más »

Dámaso Berenguer

Dámaso Berenguer Fusté (San Juan de los Remedios, Cuba, 4 de agosto de 1873-Madrid, 19 de mayo de 1953), i conde de Xauen, militar y político español, fundador de las Fuerzas Regulares Indígenas y presidente del Consejo de Ministros (1930-1931).

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Dámaso Berenguer · Ver más »

De facto

De facto es una locución latina que significa literalmente ‘de hecho’, esto es, por la fuerza de los hechos, aunque carezca de reconocimiento jurídico.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y De facto · Ver más »

Derecho de reunión

El derecho de reunión es la libertad pública individual que faculta a un grupo de personas a concurrir temporalmente en un mismo lugar, pacíficamente y sin armas, para cualquier finalidad lícita y conforme a la ley.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Derecho de reunión · Ver más »

Derechos constitucionales

Los derechos constitucionales son aquellos incluidos en la norma constitutiva y organizativa de un Estado generalmente denominada Constitución que se consideran como esenciales en el sistema político y que están especialmente vinculados a la dignidad humana.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Derechos constitucionales · Ver más »

Desastre de Annual

El desastre de Annual fue una grave derrota militar española en la guerra del Rif y una importante victoria para los rebeldes rifeños comandados por Abd el-Krim.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Desastre de Annual · Ver más »

Desembarco de Alhucemas

El desembarco de Alhucemas fue un desembarco militar llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 en Alhucemas por el ejército y la Armada española y, en menor medida, un contingente aliado francés, que propiciaría el fin de la guerra del Rif.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Desembarco de Alhucemas · Ver más »

Dictadura de Primo de Rivera

La dictadura de Primo de Rivera fue el régimen político que hubo en España desde el golpe de Estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923, hasta la dimisión de este el 28 de enero de 1930 y su sustitución por la «dictablanda» del general Dámaso Berenguer.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Dictadura de Primo de Rivera · Ver más »

Diputación Foral

En España, diputación foral es el nombre con el que se designa a las diputaciones provinciales con régimen foral, que poseen mayores competencias e instituciones políticas diferenciadas del resto de diputaciones.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Diputación Foral · Ver más »

Diputación Foral de Guipúzcoa

La Diputación Foral de Guipúzcoa es el órgano de gobierno del territorio histórico de Guipúzcoa, País Vasco, España situado en el Palacio Provincial de Guipúzcoa, de San Sebastián.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Diputación Foral de Guipúzcoa · Ver más »

Diputación Foral de Vizcaya

La Diputación Foral de Vizcaya (oficialmente Diputación Foral de Bizkaia, Bizkaiko Foru Aldundia), es el órgano de gobierno del territorio histórico de Vizcaya (País Vasco) España.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Diputación Foral de Vizcaya · Ver más »

Dirección General de Seguridad

La Dirección General de Seguridad (DGS) fue un organismo español dependiente del Ministerio de Gobernación y responsable de la política de orden público en todo el territorio nacional de España.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Dirección General de Seguridad · Ver más »

Directorio civil de Primo de Rivera

El Directorio civil constituye el segundo y último periodo de la dictadura de Primo de Rivera en España.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Directorio civil de Primo de Rivera · Ver más »

Directorio militar de Primo de Rivera

El Directorio militar de Primo de Rivera constituye la primera etapa de la Dictadura de Primo de Rivera instaurada en España durante el reinado de Alfonso XIII tras el triunfo del Golpe de Estado de Primo de Rivera del 13-15 de septiembre de 1923.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Directorio militar de Primo de Rivera · Ver más »

Eduardo Aunós

Eduardo Aunós Pérez (Lérida, 8 de septiembre de 1894-Lausana, 25 de septiembre de 1967) fue un político y abogado español.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Eduardo Aunós · Ver más »

Eduardo Callejo de la Cuesta

Eduardo Callejo de la Cuesta (Madrid, 21 de septiembre de 1875-Madrid, 21 de enero de 1950).

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Eduardo Callejo de la Cuesta · Ver más »

Eduardo González Calleja

Eduardo González Calleja (Madrid, 12 de marzo de 1962) es un historiador español especializado en la Edad Contemporánea, catedrático en la Universidad Carlos III de Madrid.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Eduardo González Calleja · Ver más »

Eduardo Ortega y Gasset

Eduardo Ortega y Gasset (Madrid, 11 de abril de 1882-Caracas, 25 de febrero de 1965) fue un abogado y político republicano español, hermano mayor de José Ortega y Gasset.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Eduardo Ortega y Gasset · Ver más »

Elecciones generales de España de 1923

Las Elecciones generales de España de 1923 fueron convocadas para el 29 de abril de 1923 y celebradas bajo el sufragio universal masculino.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Elecciones generales de España de 1923 · Ver más »

Enrique Illana y Sánchez de Vargas

Enrique Illana y Sánchez de Vargas fue un político español, fue ministro de Hacienda durante la dictadura del general Primo de Rivera entre el 17 de septiembre y el 21 de diciembre de 1923.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Enrique Illana y Sánchez de Vargas · Ver más »

Ernesto Jiménez Sánchez

Ernesto Jiménez Sánchez (Albacete, 13 de septiembre de 1859-Madrid, 1928) fue un magistrado y político español, ministro de Gracia y Justicia entre el 21 de diciembre de 1923 y el 22 de enero de 1924, durante la dictadura del general Primo de Rivera.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Ernesto Jiménez Sánchez · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y España · Ver más »

Estado de excepción

El estado de excepción, en derecho constitucional, es un régimen de excepción que puede declarar el poder soberano de un país en situaciones especiales.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Estado de excepción · Ver más »

Estat Català

Estat Català (Estado Catalán en español) es un partido político de carácter independentista catalán, fundado por Francesc Macià como "organización política y de combate nacionalista catalana" el 18 de julio de 1922.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Estat Català · Ver más »

Estatuto Municipal de 1924

El Estatuto Municipal de 1924 fue la norma reguladora de los ayuntamientos en España promulgada por la Dictadura de Primo de Rivera el 8 de marzo de 1924.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Estatuto Municipal de 1924 · Ver más »

Estatuto Provincial de 1925

El Estatuto Provincial de 1925 fue la norma reguladora de las diputaciones provinciales en España promulgada el 21 de marzo de 1925 por la Dictadura de Primo de Rivera.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Estatuto Provincial de 1925 · Ver más »

Euskera

El euskera, vasco o vascuence (en euskera batúa, euskara) es una lengua europea de origen preindoeuropeo.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Euskera · Ver más »

Eusko Langileen Alkartasuna-Solidaridad de los Trabajadores Vascos

Eusko Langileen Alkartasuna-Solidaridad de los Trabajadores Vascos (ELA-STV, o simplemente ELA) es un sindicato de ideología nacionalista vasca con presencia en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Eusko Langileen Alkartasuna-Solidaridad de los Trabajadores Vascos · Ver más »

Excursionismo

Excursionismo (en inglés trekking), del vocablo excursio que significa 'viaje corto', compuesto por el prefijo ex ('hacia afuera'), el verbo currere ('correr'), del sufijo –sión ('acción') e ismo del latín ismus, indica la acción de desplazarse de un lugar a otro en forma de visita, paseo, recorrido o travesía, tanto con fines académicos como recreativos.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Excursionismo · Ver más »

Fascismo

El fascismo es una ideología, un movimiento político y una forma de gobierno de carácter totalitario, antidemocrático, ultranacionalista y de extrema derecha.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Fascismo · Ver más »

Felices años veinte

La denominación felices años veinte, veinte dorados, locos años veinte o años locos (en inglés, roaring twenties o happy twenties; en francés, années folles; y en alemán, goldene zwanziger Jahre o glückliche zwanziger jahre) corresponde al período de prosperidad económica que experimentaron varias ciudades de Occidente, especialmente: Berlín, Buenos Aires, Chicago, Ciudad de México, Londres, Los Ángeles, Nueva York, París, São Paulo, Sídney y Toronto, en los años 1920 como parte del periodo expansivo de un ciclo económico.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Felices años veinte · Ver más »

Fernando Cadalso Manzano

Fernando Cadalso Manzano (1859-1939) fue un penitenciarista español.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Fernando Cadalso Manzano · Ver más »

Fernando de los Ríos

Fernando de los Ríos Urruti (Ronda, 8 de diciembre de 1879-Nueva York, 31 de mayo de 1949) fue un político, diplomático, jurista y catedrático español, considerado una de las figuras más relevantes del pensamiento socialista en España, destacando su propuesta de un socialismo humanista, desde una perspectiva reformista y no revolucionaria y dentro del marco político de la democracia liberal burguesa.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Fernando de los Ríos · Ver más »

Fernando Espinosa de los Monteros y Bermejillo

Fernando Espinosa de los Monteros y Bermejillo (San Sebastián, 12 de septiembre de 1884 - Madrid, 19 de diciembre de 1937) fue un político y diplomático español.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Fernando Espinosa de los Monteros y Bermejillo · Ver más »

Fernando Suárez de Tangil

Fernando Suárez de Tangil y Angulo, II marqués de Covarrubias de Leyva (Madrid, 3 de agosto de 1886 - ídem, 6 de septiembre de 1964), también conocido como el IV conde de Vallellano (por su matrimonio), fue un político español, alcalde de Madrid durante la dictadura de Primo de Rivera y ministro de Obras Públicas durante la dictadura de Francisco Franco.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Fernando Suárez de Tangil · Ver más »

Francesc Macià

Francesc Macià i Llussà, que firmó como Francisco Maciá hasta los 55 años (Villanueva y Geltrú, 21 de septiembre de 1859-Barcelona, 25 de diciembre de 1933), fue un político y militar español de ideología republicana e independentista catalana, teniente coronel del Ejército de Tierra, presidente de la Generalidad de Cataluña y uno de los fundadores de los partidos Estat Català y Esquerra Republicana de Catalunya; fue sucedido al frente de este último por Lluís Companys tras su muerte a los 74 años.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Francesc Macià · Ver más »

Francisco Franco

Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Francisco Franco · Ver más »

Francisco García Goyena y Alzugaray

Francisco García-Goyena Alzugaray (Madrid, 14 de mayo de 1859 -1935) fue un jurista y político español.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Francisco García Goyena y Alzugaray · Ver más »

Francisco Gómez-Jordana Sousa

Francisco Gómez-Jordana y de Sousa (Madrid, 1 de febrero de 1876-San Sebastián, 3 de agosto de 1944), también conocido en las fuentes como el general Jordana o el conde de Jordana, fue un militar y diplomático español que ocupó importantes cargos durante la Monarquía de Alfonso XIII y Guerra Civil y los primeros años de la dictadura franquista.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Francisco Gómez-Jordana Sousa · Ver más »

Francisco Largo Caballero

Francisco Largo Caballero (Madrid, 15 de octubre de 1869-París, 23 de marzo de 1946) fue un sindicalista y político marxista español, histórico dirigente del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y la Unión General de Trabajadores (UGT).

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Francisco Largo Caballero · Ver más »

Francisco Vidal y Barraquer

Francisco de Asís Vidal y Barraquer (Cambrils, 3 de octubre de 1868 - Friburgo, Suiza, 13 de septiembre de 1943) fue un cardenal español, arzobispo de Tarragona durante la Guerra Civil Española.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Francisco Vidal y Barraquer · Ver más »

Gabriel Antón Iboleón

Gabriel Antón Iboleón (Ferrol, 1854 - Madrid, 2 de febrero de 1924) fue un militar de la Armada Española, accidentalmente ministro de Marina.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Gabriel Antón Iboleón · Ver más »

Gabriel Cardona

Gabriel Cardona Escanero (Villacarlos, Menorca, 1938-Barcelona, 5 de enero de 2011) El País.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Gabriel Cardona · Ver más »

Gaceta de Madrid

La Gaceta de Madrid, también Gazeta de Madrid, fue una publicación periódica oficial editada en la ciudad española de Madrid desde 1697 hasta 1936.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Gaceta de Madrid · Ver más »

General de brigada

General de brigada o brigadier general es un rango militar perteneciente al escalafón de oficiales de los ejércitos de tierra y aire y algunas armadas.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y General de brigada · Ver más »

Golpe de Estado de Primo de Rivera

El golpe de Estado de Primo de Rivera tuvo lugar en España entre el 13 y el 15 de septiembre de 1923 y estuvo encabezado por el entonces capitán general de Cataluña Miguel Primo de Rivera.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Golpe de Estado de Primo de Rivera · Ver más »

Guardia Civil

La Guardia Civil (GC) es un instituto armado español y una de las dos fuerzas de seguridad de ámbito nacional, junto con el Cuerpo Nacional de Policía.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Guardia Civil · Ver más »

Guerra del Rif

La guerra del Rif, también llamada la segunda guerra de Marruecos, fue un enfrentamiento originado por la sublevación de las tribus del Rif, una región montañosa del norte de Marruecos, contra las autoridades coloniales españolas y el Imperio colonial francés, concretada en los Tratados de Tetuán (1860), Madrid (1880) y Algeciras (1906), completado este con el de Fez (1912), que delimitaron los protectorados español y francés, cuya vida administrativa y geográfica se inició en 1907, conflicto en que participaron también tropas francesas, pese a haber afectado principalmente a las tropas españolas. En 1909 se produjo una agresión de las tribus rifeñas a los trabajadores españoles de las minas de hierro del Rif, cercanas a Melilla, que dio lugar a la intervención del Ejército español. Por otra parte, las operaciones militares en Yebala, al oeste de Marruecos, ya habían empezado en 1911 con el desembarco de Larache, lo que supuso la pacificación de gran parte de las zonas más violentas hasta 1914, intervalo de tiempo de lento progreso o estabilización de líneas que se prolongó hasta 1919 por causa de la Primera Guerra Mundial. Al año siguiente, tras el Tratado de Fez de 1912, las zonas norte y sur de Marruecos fueron adjudicadas a España como protectorado, mientras que la zona central fue adjudicada a Francia también como protectorado. El comienzo del mismo lo fue también de la resistencia de las poblaciones rifeñas contra los españoles, desencadenando un conflicto que se alargaría durante años. En 1921, tropas españolas sufrieron un grave desastre en Annual, amén de una rebelión acaudillada por el líder rifeño Abd el-Krim. Los españoles se retiraron a unas cuantas posiciones fortificadas mientras El-Krim llegó a crear un Estado independiente que llegó a funcionar como tal, más allá de los papeles: la República del Rif. El desarrollo del enfrentamiento y su fin coincidieron con la dictadura del general Primo de Rivera en España, que se ocupó de la campaña de 1924 a 1927. Además, tras la batalla de Uarga (1925), los franceses intervinieron de lleno en el conflicto y establecieron una colaboración con España que culminó con un desembarco en Alhucemas. Hacia 1926 la zona había sido pacificada, rindiéndose Abd-el-Krim en julio de 1927 y obteniéndose la reconquista del territorio anteriormente perdido. Esta guerra dejó profundo recuerdo tanto en España como en Marruecos. Tras la independencia marroquí en 1956, tuvo lugar una revuelta rifeña contra el sultán Mohamed V de Marruecos, secuela del anterior conflicto armado.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Guerra del Rif · Ver más »

Guerra hispano-estadounidense

La guerra hispano-estadounidense fue un conflicto bélico que enfrentó a España y Estados Unidos de abril a agosto de 1898, al intervenir Estados Unidos en la guerra de independencia cubana (1895-1898).

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Guerra hispano-estadounidense · Ver más »

Heraldo de Madrid

El Heraldo de Madrid fue un diario publicado en Madrid entre el 29 de octubre de 1890 y el 27 de marzo de 1939, de ideología liberal, que fue evolucionando hasta situarse como republicano de izquierdas durante la Segunda República.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Heraldo de Madrid · Ver más »

Huelga

La huelga o paro es una protesta en la que sus miembros se abstienen de realizar la actividad que realizan normalmente en perjuicio de aquellos a los que dirigen sus reclamos o sus quejas.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Huelga · Ver más »

I Región Militar

La I Región Militar, también conocida como Capitanía General de Madrid, corresponde a una subdivisión histórica del territorio español desde el punto de vista militar en cuanto a la asignación de recursos humanos y materiales con vistas a la defensa.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera e I Región Militar · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera e Iglesia católica · Ver más »

Ignacio Pintado Gough

Ignacio Pintado Gough (Cádiz, 11 de abril de 1857 Madrid, 19 de mayo de 1930) fue un militar de la Armada Española, ministro de Marina durante la Dictadura de Primo de Rivera.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera e Ignacio Pintado Gough · Ver más »

II Región Militar

La II Región Militar, también conocida como Capitanía General de Sevilla, es una subdivisión histórica del territorio español desde el punto de vista militar en cuanto a la asignación de recursos humanos y materiales con vistas a la defensa.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera e II Región Militar · Ver más »

III Región Militar

La III Región Militar, también conocida como Capitanía General de Valencia o Capitanía General de Levante, fue una subdivisión histórica del territorio español desde el punto de vista militar en cuanto a la asignación de recursos humanos y materiales con vistas a la defensa.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera e III Región Militar · Ver más »

Indalecio Prieto

Indalecio Prieto Tuero (Oviedo, 30 de abril de 1883-Ciudad de México, 12 de febrero de 1962) fue un político español del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), titular de las carteras ministeriales de Hacienda, Obras Públicas, Marina y Aire y Defensa Nacional durante la Segunda República.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera e Indalecio Prieto · Ver más »

Indefensión

La indefensión es un concepto jurídico indeterminado referido a aquella situación procesal en la que la parte se ve limitada o despojada por el órgano jurisdiccional de los medios de defensa que le corresponden en el desarrollo del proceso.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera e Indefensión · Ver más »

Instituto de Reformas Sociales

El Instituto de Reformas Sociales (IRS) fue un organismo autónomo de España creado en 1903 por el gobierno del conservador Francisco Silvela para que estudiara y propusiera leyes y decretos que mejorasen la vida y las condiciones laborales de las clases obreras, asumiendo las funciones que en otros países correspondían al Ministerio de Trabajo.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera e Instituto de Reformas Sociales · Ver más »

Integrismo católico

Integrismo o integralismo es la postura dentro del catolicismo político que busca mantener inalterada la «integridad» de los principios de la política católica y rechaza las ideas del liberalismo, la democracia cristiana o el conservadurismo ilustrado.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera e Integrismo católico · Ver más »

Italia fascista

Se denomina fascista al período de la historia de Italia durante el cual dicho reino europeo fue gobernado por un régimen sustentado en la ideología del fascismo y encabezado por el dictador Benito Mussolini, fundador del fascismo y del Partido Nacional Fascista.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera e Italia fascista · Ver más »

IV Región Militar

La IV Región Militar, también conocida como Capitanía General de Cataluña, es una subdivisión histórica del territorio español desde el punto de vista militar en cuanto a la asignación de recursos humanos y materiales con vistas a la defensa.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera e IV Región Militar · Ver más »

Javier García de Leániz

Francisco Javier García de Leániz Arias de Quiroga (Sevilla, 3 de diciembre de 1870-Madrid, 6 de febrero de 1945), fue un político español, ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Javier García de Leániz · Ver más »

Joaquín Costa

Joaquín Costa Martínez (Monzón, 14 de septiembre de 1846-Graus, 8 de febrero de 1911) fue un político, jurista, economista e historiador español, el mayor representante del movimiento intelectual conocido como regeneracionismo.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Joaquín Costa · Ver más »

José Calvo Sotelo

José Calvo Sotelo (Tuy, 6 de mayo de 1893-Madrid, 13 de julio de 1936) fue un abogado y político español, ministro de Hacienda durante la dictadura de Primo de Rivera.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y José Calvo Sotelo · Ver más »

José Corral y Larre

José Corral y Larre (* Madrid, 15 de octubre de 1866 - † Madrid, 19 de agosto de 1938) fue un político español, fue ministro de Hacienda durante la dictadura del general Primo de Rivera entre el 25 de febrero de 1924 y el 3 de diciembre de 1925.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y José Corral y Larre · Ver más »

José María Gil-Robles

José María Gil Robles y Quiñones (Salamanca, 27 de noviembre de 1898-Madrid, 14 de septiembre de 1980) fue un político y abogado español, diputado en las Cortes republicanas entre 1931 y 1939, y ministro de la Guerra en 1935.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y José María Gil-Robles · Ver más »

José María Pemán

José María Pemán y Pemartín (Cádiz, 8 de mayo de 1897-Cádiz, 19 de julio de 1981) fue un escritor español que cultivó todos los géneros literarios, destacando como periodista, dramaturgo y poeta, además de notable orador.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y José María Pemán · Ver más »

Josep Miralles

Josep Miralles i Sbert (Palma de Mallorca, - ibídem) fue un religioso español, obispo de Lérida (1914-1925), coadjutor de Barcelona (1925-1926), obispo de Barcelona (1926-1930) y de Mallorca (1930-1947).

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Josep Miralles · Ver más »

Josep Puig i Cadafalch

Josep Puig i Cadafalch (Mataró, 17 de octubre de 1867-Barcelona, 23 de diciembre de 1956) fue un arquitecto español, considerado uno de los más importantes del modernismo catalán.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Josep Puig i Cadafalch · Ver más »

Juan Flórez Posada

Juan Flórez Posada (León, 1877-Las Rozas, 1933) fue un ingeniero y político español.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Juan Flórez Posada · Ver más »

Juegos Florales

Los juegos florales o floralia (latín: Ludi Floreales) originalmente fueron instaurados en la antigua Roma, y se celebran del 28 de abril al 3 de mayo.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Juegos Florales · Ver más »

Julián Besteiro

Julián Besteiro Fernández (Madrid, 21 de septiembre de 1870 - Carmona, 27 de septiembre de 1940) fue un catedrático y político español, presidente de las Cortes durante la Segunda República, y también del Partido Socialista Obrero Español y de la Unión General de Trabajadores.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Julián Besteiro · Ver más »

Juntas de Defensa

Las Juntas de Defensa fueron unas organizaciones corporativas militares, de carácter pretoriano, aparecidas en 1916 y legalizadas en España en junio de 1917, durante el reinado de Alfonso XIII.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Juntas de Defensa · Ver más »

La Nación (1925-1936)

La Nación fue un periódico español editado en Madrid entre 1925 y 1936.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y La Nación (1925-1936) · Ver más »

La Traza

La Traza fue una organización española de ámbito catalán y de inspiración fascista fundada en Barcelona, en la primavera de 1923, poco antes del golpe de Estado del general Miguel Primo de Rivera.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y La Traza · Ver más »

La Veu de Catalunya

La Veu de Catalunya fue un diario en catalán publicado en Barcelona entre 1899 y 1937.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y La Veu de Catalunya · Ver más »

Legión Española

La Legión Española, también conocida simplemente como la Legión, es una fuerza militar de élite creada en 1920 por el Ministro de la Guerra José Villalba Riquelme con el nombre de Tercio de Extranjeros, designando a José Millán Astray como primer teniente coronel con el fin de organizar dicho Tercio en Ceuta, encuadrada dentro de la Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra Español.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Legión Española · Ver más »

Lesa majestad

Lesa majestad (del latín Laesa maiestas o Laesae maiestatis, fig. lesión o agravio contra la majestad) es un delito genérico de orden público, inherente a las génesis de la civilización y a sus ciudadanos, que puede ser considerado tanto como una ofensa o como un crimen en contra de un estado (repúblicas), análogamente, rey (reinos) o emperador (imperios).

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Lesa majestad · Ver más »

Ley de Jurisdicciones

La llamada ley de jurisdicciones, o «Ley para la represión de los delitos contra la Patria y el Ejército», fue una ley española que estuvo en vigor entre 1906 y 1931.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Ley de Jurisdicciones · Ver más »

Ley marcial

La ley marcial (del latín martiālis, de Marte) es un estatuto de excepción de aplicación de las normas legales ordinarias (normalmente regulado en la Constitución del Estado), mediante el cual se otorgan facultades extraordinarias a las fuerzas armadas o la policía en cuanto a la administración de jurisdicción y resguardo del orden público.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Ley marcial · Ver más »

Libertad de expresión

La libertad de expresión es un principio que apoya la libertad de un individuo o un colectivo de articular sus opiniones e ideas sin temor a represalias, censura o sanción posterior.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Libertad de expresión · Ver más »

Liga de Acción Monárquica

La Liga de Acción Monárquica fue un partido político español fundado en Vizcaya en 1919, de ideología nacionalista española y monárquica, partidarios del régimen de la restauración con Alfonso XIII como rey.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Liga de Acción Monárquica · Ver más »

Liga Regionalista

La Liga Regionalista (Lliga Regionalista) fue un partido político español de ámbito catalán que tuvo una relativa importancia durante el período de la Restauración.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Liga Regionalista · Ver más »

Luis Bermúdez de Castro

Luis Bermúdez de Castro y Tomás (Madrid, 19 de octubre de 1864 – Madrid, 19 de mayo de 1957) fue un militar y político español, hermano del también general Cristino Bermúdez de Castro.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Luis Bermúdez de Castro · Ver más »

Luis Jordana de Pozas

Luis Jordana de Pozas (Zaragoza, 14 de diciembre de 1890-Madrid, 22 de octubre de 1983) fue un jurista, catedrático, académico y político español.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Luis Jordana de Pozas · Ver más »

Mancomunidad

Una mancomunidad es una asociación de municipios.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Mancomunidad · Ver más »

Mancomunidad de Cataluña

La Mancomunidad de Cataluña (en catalán, Mancomunitat de Catalunya) fue una institución española que agrupó, entre 1914 y 1925, las cuatro diputaciones catalanas en un único ente regional.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Mancomunidad de Cataluña · Ver más »

Manuel Llaneza

Manuel Llaneza Zapico (Veneros, 14 de enero de 1879-Mieres, 24 de enero de 1931) fue un sindicalista y político español, fundador del Sindicato de Obreros Mineros de Asturias (SOMA) y alcalde de Mieres.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Manuel Llaneza · Ver más »

Marcha sobre Roma

La marcha sobre Roma (en italiano, Marcia su Roma) fue una marcha con destino a Roma organizada por Benito Mussolini, entonces dirigente del Partido Nacional Fascista, entre el 27 y el 29 de octubre de 1922, que lo llevó al poder italiano.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Marcha sobre Roma · Ver más »

Mario Muslera

Mario Muslera Planes (San Sebastián, 27 de marzo de 1873 - Ibíd., 26 de agosto de 1936) fue un militar español.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Mario Muslera · Ver más »

Marquesado de Magaz

El marquesado de Magaz es un título nobiliario español creado la reina regente María Cristina de Habsburgo Lorena, durante la minoría del rey Alfonso XIII, y concedido a Juan Magaz y Jaime, senador del reino y decano de la Facultad de Medicina de Madrid, el 19 de febrero de 1894 por real decreto y el 21 de marzo del mismo año por real despacho.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Marquesado de Magaz · Ver más »

Maurismo

El maurismo fue un movimiento político conservador que floreció en España a partir de 1913 en torno a la figura de Antonio Maura tras el cisma del Partido Conservador en idóneos y mauristas.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Maurismo · Ver más »

Melquíades Álvarez

Melquíades Álvarez González-Posada (Gijón, 17 de mayo de 1863-Madrid, 22 de agosto de 1936) fue un político y jurista español que llegó a desempeñar el cargo de presidente del Congreso de los Diputados durante la Restauración borbónica.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Melquíades Álvarez · Ver más »

Miguel Arlegui Bayonés

Miguel Arlegui y Bayonés (1858 - Madrid, 29 de enero de 1924) fue un militar que durante la década de 1920 era el jefe de la policía de Barcelona.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Miguel Arlegui Bayonés · Ver más »

Miguel Primo de Rivera

Miguel Primo de Rivera y Orbaneja (Jerez de la Frontera, -París) fue un militar español que gobernó como dictador entre 1923 y 1930.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Miguel Primo de Rivera · Ver más »

Milicia Voluntaria para la Seguridad Nacional

La Milicia Voluntaria para la Seguridad Nacional (en italiano: Milizia Volontaria per la Sicurezza Nazionale, abreviado MVSN) fue un cuerpo de milicias que formó parte de las Fuerzas Armadas de la Italia fascista.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Milicia Voluntaria para la Seguridad Nacional · Ver más »

Militarización

La militarización se puede entender de diversas maneras, la primera de ellas tiene que ver con la potencialización de las fuerzas armadas; para otros, la militarización es la utilización de las fuerzas armadas en tareas no tradicionales, como el desarrollo.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Militarización · Ver más »

Millán Millán de Priego

Millán Millán de Priego y Bedmar (Jaén, ca. 1870 – Madrid, 1936) fue un político, funcionario público y jurista español.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Millán Millán de Priego · Ver más »

Ministerio de la Guerra (España)

El Ministerio de la Guerra (o de Guerra) fue un departamento gubernamental encargado de los asuntos militares de tierra que estuvo vigente en España entre 1851 y 1939.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Ministerio de la Guerra (España) · Ver más »

Ministerio de Marina (España)

El Ministerio de Marina fue el departamento ministerial encargado de la Armada en España, y existió en varias épocas de la historia, la última entre 1939 y 1977.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Ministerio de Marina (España) · Ver más »

Ministerio de Trabajo (España)

El Ministerio de Trabajo y Economía Social (MITES) de España es el departamento de la Administración General del Estado que asume la propuesta y ejecución de la política del Gobierno de la Nación en materia de empleo, de relaciones laborales, de economía social y de responsabilidad social de las empresas.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Ministerio de Trabajo (España) · Ver más »

Ministerio de Transportes (España)

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (Mitms) de España, conocido en otras etapas como Ministerio de Fomento o Ministerio de Obras Públicas, es el departamento de la Administración General del Estado encargado de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno de la Nación en los ámbitos de las infraestructuras de transporte terrestre, aéreo y marítimo, de competencia estatal y del control, ordenación y regulación administrativa de los servicios de transporte correspondientes, a fin de garantizar una movilidad segura y sostenible, basada en criterios de justicia social; de impulso de la movilidad sostenible, en su dimensión social, económica y medioambiental, incluyendo el impulso a la movilidad activa.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Ministerio de Transportes (España) · Ver más »

Ministerio del Interior

El Ministerio del Interior es el área del poder ejecutivo de un Estado usualmente encargado de las políticas públicas relacionadas con la seguridad ciudadana, la gestión de emergencias, el registro civil e identificación, la supervisión de los gobiernos regionales/locales, la realización de elecciones, la administración pública y asuntos de inmigración (por la seguridad nacional), por lo cual suele estar al mando de las fuerzas policiales, gendarmería, instituciones carcelarias, protección civil y gestión de desastres al interior del Estado.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Ministerio del Interior · Ver más »

Ministro de Asuntos Exteriores de España

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación es el máximo responsable del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y, como tal, planifica y ejecuta la política exterior del Estado, y coordina la Acción Exterior y el Servicio Exterior del Estado.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Ministro de Asuntos Exteriores de España · Ver más »

Ministro de Educación de España

El ministro de Educación, Formación Profesional y Deportes de España es el máximo responsable del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Ministro de Educación de España · Ver más »

Ministro de Hacienda de España

El ministro de Hacienda y Función Pública de España es el titular del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Ministro de Hacienda de España · Ver más »

Ministro de Justicia de España

El ministro de Justicia es el alto cargo del Gobierno de España que encabeza el Ministerio de Justicia, departamento que se encarga de todo lo relativo a la política nacional en Justicia, el desarrollo del ordenamiento jurídico y la cooperación jurídica internacional.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Ministro de Justicia de España · Ver más »

Ministro del Interior (España)

El ministro del Interior es el máximo responsable del Ministerio del Interior y, como tal, dirige todos los servicios del Departamento y ejerce el mando superior de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Ministro del Interior (España) · Ver más »

Miquel Vidal

Miquel Vidal i Guardiola (Barcelona, 1891 - Lisboa, 1950) fue un político y economista de Cataluña, España.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Miquel Vidal · Ver más »

Mutualismo (movimiento)

El mutualismo, movimiento mutualista o movimiento de mutualidades es aquel movimiento social que está encaminado a la creación y fomento de las mutualidades.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Mutualismo (movimiento) · Ver más »

Nacionalismo español

El nacionalismo español es el movimiento social, político e ideológico que conformó desde el la identidad nacional de España.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Nacionalismo español · Ver más »

Oligarquía

La oligarquía, (del griego ὀλιγαρχία (oligarchía); derivado de ὀλίγος (olígos), que significa "poco, escaso, reducido", y ἄρχω (archo), que significa ("mandar, ser el primero") en la ciencia política es una forma de gobierno en la que el poder supremo está en manos de pocas personas, generalmente de la misma clase social. Los escritores políticos de la Antigua Grecia emplearon el término para designar la forma degenerada y negativa de aristocracia (etimológicamente, gobierno de los mejores). Estrictamente, la oligarquía surgirá cuando la sucesión de un sistema aristocrático se perpetúe por transferencia sanguínea o mítica, sin que las cualidades éticas y de dirección de los mejores surjan por mérito propio, contrario a meritocracia donde las jerarquías son conquistadas con base en el mérito —del prefijo mereri ‘ganar, merecer'—, esta definición muy cercana a la de monarquía y más todavía a la de nobleza. De acuerdo al Diccionario de la lengua española, en su 23.ª edición, la oligarquía tiene dos definiciones: forma de gobierno en la cual el poder político es ejercido por un grupo minoritario; y grupo reducido de personas que tiene poder e influencia en un determinado sector social, económico y político. A lo largo de la historia, las oligarquías han sido a menudo tiránicas, confiando en la obediencia pública o la opresión para existir. Aristóteles fue pionero en el uso del término como sinónimo de dominio por los ricos, para el cual otro término comúnmente utilizado hoy en día es la plutocracia. Especialmente durante el a. C., después de la restauración de la democracia de los golpes oligárquicos, los atenienses utilizaron el sorteo para seleccionar a los oficiales del gobierno para contrarrestar lo que los atenienses consideraban una tendencia hacia la oligarquía en el gobierno si se permitía a una clase gobernante profesional utilizar sus habilidades para su propio beneficio. Ellos sacaron suertes de grandes grupos de voluntarios adultos que escogieron la técnica de selección para los funcionarios públicos que desempeñaban funciones judiciales, ejecutivas y administrativas. Incluso usaron muchos puestos, como jueces y jurados en las cortes políticas, que tenían el poder de gobernar la Asamblea.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Oligarquía · Ver más »

País Yebala

El País Yebala (en árabe بلاد جبالة blād Ŷbāla; en amazig, ⵊⴱⴰⵍⴰ Jbala; en francés, Pays Jbala) es una región histórica y cultural del noreste de Marruecos, que se extiende desde Tánger hasta el río Uarga (sur) y hasta el Rif Central (este), e incluye las llanuras atlánticas desde Tánger a Larache - desembocadura del río Lucus, límite con las llanuras del Garb y las montañas que los geógrafos denominan Prerrif o Baja montaña rifeña.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y País Yebala · Ver más »

Palacio Real de Madrid

El Palacio Real de Madrid es la residencia oficial del jefe del Estado, el rey de España; no obstante, los actuales reyes no habitan en él, sino en el Palacio de la Zarzuela, por lo que es utilizado para ceremonias de Estado y actos solemnes.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Palacio Real de Madrid · Ver más »

Parlamento

El Parlamento, en sentido amplio, es el órgano legislativo, representativo y colegiado de un Estado nacional, subnacional o supranacional.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Parlamento · Ver más »

Partido judicial (España)

En España, un partido judicial es una unidad territorial para la administración de justicia, integrada por uno o varios municipios limítrofes y pertenecientes a una misma provincia.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Partido judicial (España) · Ver más »

Partido Nacionalista Vasco

El Partido Nacionalista Vasco, oficialmente denominado Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (Euzko Alderdi Jeltzalea; Parti Nationaliste Basque; EAJ-PNV o, en Francia, EAJ-PNB), es un partido político español creado en 1895, de ideología nacionalista vasca y que se sitúa principalmente entre el centro del espectro político.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Partido Nacionalista Vasco · Ver más »

Partido Popular Italiano (1919)

El Partido Popular Italiano (Partito Popolare Italiano, PPI) fue un partido político italiano democristiano, inspirado en la doctrina social de la Iglesia.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Partido Popular Italiano (1919) · Ver más »

Partido Socialista Obrero Español

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es un partido político español creado en 1879 de ideología socialdemócrata y de centroizquierda.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Partido Socialista Obrero Español · Ver más »

Patronato regio

El patronato regio consistió en el conjunto de privilegios y facultades especiales que los papas concedieron a los reyes de distintas monarquías europeas del Antiguo Régimen y que les permitían, al principio, ser oídos antes de una decisión papal o elegir directamente en sustitución de las autoridades eclesiásticas, a determinadas personas que fueran a ocupar cargos vinculados a la Iglesia católica (derecho de patronato).

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Patronato regio · Ver más »

Pedro Rico Parada

Pedro Rico Parada (f. 1936) fue un militar español.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Pedro Rico Parada · Ver más »

Pedro Segura

Pedro Segura y Sáenz (Carazo, provincia de Burgos, 4 de diciembre de 1880-Madrid, 8 de abril de 1957) fue un clérigo español que ocupó a lo largo de su carrera varios puestos en la jerarquía eclesiástica: obispo auxiliar de Valladolid, obispo de Coria, cardenal arzobispo de Burgos, cardenal primado de Toledo y, tras la Guerra Civil, cardenal arzobispo de Sevilla.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Pedro Segura · Ver más »

Pedro Vallina

Pedro Vallina (Guadalcanal, provincia de Sevilla, 29 de junio de 1879-Veracruz, 1970) fue un médico y anarquista español.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Pedro Vallina · Ver más »

Pedro Vives Vich

Pedro Vives Vich (Igualada, 20 de enero de 1858 - Madrid, 9 de marzo de 1938).

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Pedro Vives Vich · Ver más »

Período de entreguerras

Se conoce como período de entreguerras o interbellum al periodo histórico del que cronológicamente se establece desde el final de la Primera Guerra Mundial el 11 de noviembre de 1918 hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939 (20 años, 9 meses y 21 días).

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Período de entreguerras · Ver más »

Pistolerismo

El pistolerismo fue una práctica que tuvo lugar en España durante el reinado de Alfonso XIII, particularmente entre 1917 y 1923, utilizada principalmente por empresarios, que consistía en contratar pistoleros y otros «matones» para matar a destacados sindicalistas y trabajadores, para así frenar sus reivindicaciones.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Pistolerismo · Ver más »

Pretorianismo

Pretorianismo es un término que hace referencia a la influencia política de forma abusiva por parte del poder militar.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Pretorianismo · Ver más »

Pronunciamiento

Un pronunciamiento es una forma específica de rebelión militar, característica del en los países hispanos y países lusos, que pretende el derrocamiento del gobierno o el cambio de régimen político.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Pronunciamiento · Ver más »

Protectorado español de Marruecos

El protectorado español de Marruecos (en árabe: حماية إسبانيا في المغرب, Himāyat Isbāniyā fi-l-Magrib), comúnmente denominado Marruecos español, fue el régimen jurídico ejercido por España sobre algunas partes del imperio jerifiano (actual Marruecos) entre 1912 y 1958.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Protectorado español de Marruecos · Ver más »

Real decreto

En el derecho español, un real decreto es una disposición aprobada por el presidente del Gobierno o por el Consejo de Ministros, adoptada en virtud de su potestad reglamentaria.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Real decreto · Ver más »

Regeneracionismo

Se llama regeneracionismo a la heterogénea corriente ideológica que, a caballo entre los siglos y, reflexiona sobre la nación española e intenta poner remedio a la «decadencia de España» especialmente tras el enorme impacto del «desastre del 98».

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Regeneracionismo · Ver más »

Regiones militares de España

Las regiones militares fueron una subdivisión administrativa de tipo militar que existieron en España desde el hasta finales del.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Regiones militares de España · Ver más »

Regulares

Los Grupos de Regulares de Melilla, más conocidos simplemente como Regulares, pertenecen a las Fuerzas Armadas españolas, creados en 1911 en Melilla, con personal español e indígena, cuya organización se formó con un tabor (nombre que recibe un batallón en Regulares) de infantería integrado por cuatro compañías, más un escuadrón de caballería que se amplió al año siguiente, a dos tabores de Infantería más un tabor de Caballería.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Regulares · Ver más »

Reinado de Alfonso XIII de España

El reinado de Alfonso XIII es el periodo de la historia de España en el que reinó Alfonso XIII de Borbón, quien desde el mismo momento de su nacimiento en mayo de 1886 ya fue rey, ya que su padre Alfonso XII había fallecido cinco meses antes.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Reinado de Alfonso XIII de España · Ver más »

República del Rif

La República del Rif, (en rifeño: ⵜⴰⴳⴷⵓⴷⴰ ⵏ ⴰⵔⵔⵉⴼ, Tagduda n Arrif; en árabe: جمهورية الريف, Ǧumhūriyyat ar-Rīf) fue un territorio norteafricano que se separó del Protectorado español de Marruecos en 1921, autoproclamándose independiente, siendo reintegrado en 1926 al protectorado español.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y República del Rif · Ver más »

Restauración borbónica en España

Se conoce por Restauración borbónica a la etapa política de la historia de España desarrollada bajo la monarquía que se extendió entre el 29 de diciembre de 1874 (momento del pronunciamiento del general Arsenio Martínez Campos que puso fin a la Primera República Española) y el 14 de abril de 1931 (fecha de la proclamación de la Segunda República).

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Restauración borbónica en España · Ver más »

Reunión (Francia)

Reunión o La Reunión (La Réunion; en criollo reunionés: La Rényon) es una isla situada en el océano Índico occidental, al este de Madagascar, en el hemisferio sur.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Reunión (Francia) · Ver más »

Romería

La palabra romería viene de romero, nombre que designa a los peregrinos que se dirigen a Roma, y por extensión, a cualquier santuario.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Romería · Ver más »

Santos Juliá

Santos Juliá Díaz (Ferrol, 16 de septiembre de 1940-Majadahonda, 23 de octubre de 2019) fue un historiador y sociólogo español, especialista en historia social y en pensamiento político.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Santos Juliá · Ver más »

Senado

Se denomina Senado, Cámara de Senadores o Cámara Alta a una de las cámaras que conforman el poder legislativo —Congreso, Asamblea Nacional o Parlamento— en países donde este es bicameral.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Senado · Ver más »

Separación de poderes

La separación de poderes o división de poderes es un principio político en algunas formas de gobierno, en el cual los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado son ejercidos por órganos de gobierno distintos, autónomos e independientes entre sí.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Separación de poderes · Ver más »

Separatismo

El separatismo es una ideología que promueve la desunión de una o varias partes de una entidad.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Separatismo · Ver más »

Severiano Martínez Anido

Severiano Martínez Anido (El Ferrol, 21 de mayo de 1862-Valladolid, 24 de diciembre de 1938) fue un militar español que a lo largo de su carrera ocupó diversos puestos en materia de orden público, llegando hasta el generalato.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Severiano Martínez Anido · Ver más »

Sindicatos Libres

La Corporación General de Trabajadores o Unión de Sindicatos Libres fue una organización sindical obrera creada por militantes carlistas en 1919, en el Ateneo Obrero Legitimista de Barcelona.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Sindicatos Libres · Ver más »

Socialismo

El socialismo es una corriente filosófica política, social y económica, y una ideología, que abarca una gama de sistemas socioeconómicos caracterizados por la propiedad social de los medios de producción y la autogestión de empresas por parte de los trabajadores.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Socialismo · Ver más »

Sociedad de las Naciones

La Sociedad de las Naciones (SDN), Sociedad de Naciones o Liga de las Naciones fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Sociedad de las Naciones · Ver más »

Solidaridad Obrera (periódico)

Solidaridad Obrera es un periódico y órgano de expresión de la Confederación Regional del Trabajo de Catalunya i Balears del sindicato anarquista español CNT-AIT y portavoz de ese sindicato en España.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Solidaridad Obrera (periódico) · Ver más »

Somatén

El somatén fue una institución catalana de carácter parapolicial.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Somatén · Ver más »

Subsecretaría

Una subsecretaría o viceministerio es el nivel administrativo y político inmediatamente inferior de un ministerio o secretaría de Estado.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Subsecretaría · Ver más »

Sufragio universal

El sufragio universal consiste en el derecho a voto de toda la población de un Estado, independientemente de su edad, procedencia o nacionalidad (estas dos son las excepciones más habituales), raza, sexo, formación, creencias o condición social.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Sufragio universal · Ver más »

Tradicionalismo político (España)

En relación con la organización del Estado y la sociedad, tradicionalismo es, según la actual definición de la Real Academia Española, el «sistema político que consiste en mantener o restablecer las instituciones antiguas».

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Tradicionalismo político (España) · Ver más »

Turnismo

El turnismo, turno pacífico o simplemente turno es un sistema de alternancia bipartidista que fue uno de los elementos fundamentales del sistema político de la Restauración borbónica en España.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Turnismo · Ver más »

Ultramontanismo

Ultramontanismo y ultramontano hacen referencia a un tipo de doctrina sobre el tipo de relación que debe mediar entre la Iglesia católica y los Estados con los que mantiene concordatos.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Ultramontanismo · Ver más »

Unión General de Trabajadores

La Unión General de Trabajadores y Trabajadoras (UGT) es una organización sindical obrera española.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Unión General de Trabajadores · Ver más »

Unión Monárquica Nacional

La Unión Monárquica Nacional (UMN) fue un partido político español, fundado en abril de 1930 como sucesor de la Unión Patriótica, el partido oficial de la dictadura de Primo de Rivera, y encabezado por exministros de esta y por el hijo del dictador.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Unión Monárquica Nacional · Ver más »

Unión Monárquica Nacional (Cataluña)

Unión Monárquica Nacional (UMN) fue un partido político nacionalista español fundado en 1919 por los partidarios de la monarquía de Alfonso XIII en Cataluña para intentar contrarrestar la hegemonía política que entonces tenía la Lliga Regionalista de Francisco Cambó.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Unión Monárquica Nacional (Cataluña) · Ver más »

Unión Patriótica (España)

La Unión Patriótica (UP) fue un partido político español creado por el dictador Miguel Primo de Rivera como partido único de su régimen.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Unión Patriótica (España) · Ver más »

Unipartidismo

El partido único es un sistema de partidos políticos en el que existe un único partido político legal que pueda presentarse a los procesos electorales, o bien a aquel en el que, aun existiendo legalmente varios partidos políticos, las normas jurídicas establecen, o de facto se produce, el acaparamiento de la mayor parte del poder político por un único partido.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Unipartidismo · Ver más »

Urbano II

Urbano II (Lagery, 1042-Roma, 29 de julio de 1099) fue el papa n.º 159 de la Iglesia católica de 1088 a 1099, en oposición al antipapa Clemente III (1080-1100).

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Urbano II · Ver más »

V Región Militar

La V Región Militar, también conocida como Capitanía General de Aragón, corresponde a una subdivisión histórica del territorio español desde el punto de vista militar en cuanto a la asignación de recursos humanos y materiales con vistas a la defensa.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y V Región Militar · Ver más »

VI Región Militar

La VI Región Militar, también conocida como Capitanía General de Burgos, corresponde a una subdivisión histórica del territorio español desde el punto de vista militar en cuanto a la asignación de recursos humanos y materiales con vistas a la defensa.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y VI Región Militar · Ver más »

Vicente Risco

Vicente Martínez Risco y Agüero (Orense, 1 de octubre de 1884-Orense, 30 de abril de 1963) fue un escritor, político y ensayista español de ideología galleguista y tradicionalista, miembro de la generación Nós.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y Vicente Risco · Ver más »

VII Región Militar

La VII Región Militar, también conocida como Capitanía General de Valladolid, corresponde a una subdivisión histórica del territorio español desde el punto de vista militar en cuanto a la asignación de recursos humanos y materiales con vistas a la defensa.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y VII Región Militar · Ver más »

VIII Región Militar

La VIII Región Militar, también conocida como Capitanía General de Galicia, corresponde a una subdivisión histórica del territorio español desde el punto de vista militar en cuanto a la asignación de recursos humanos y materiales con vistas a la defensa.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y VIII Región Militar · Ver más »

15 de septiembre

El 15 de septiembre es el 258.º (ducentésimo quincuagésimo octavo) día del año ―el 259.º (ducentésimo quincuagésimo noveno) en los años bisiestos― en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y 15 de septiembre · Ver más »

1923

1923 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y 1923 · Ver más »

1925

1925 fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y 1925 · Ver más »

3 de diciembre

El 3 de diciembre es el 337.º (tricentésimo trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 338.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Directorio militar de Primo de Rivera y 3 de diciembre · Ver más »

Redirecciona aquí:

Directorio Militar de Primo de Rivera, Directorio militar.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »