Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Olga Lamas

Índice Olga Lamas

Olga Lamas (Rosario, 3 de junio de 1924 - Buenos Aires, 21 de octubre de 1988) fue una cantante de tangos.

54 relaciones: Aida Villadeamigo, Alberto Soifer, Antonio Provitilo, Argentina, Ángel Villoldo, Blanca del Prado, Blanquita Amaro, Buenos Aires, Calígula (humorista), Canal 13 (Argentina), Cantante, Carlos Acuña, Carlos Gardel, Comedia musical, Enrique Cadícamo, Enrique Dizeo, Enrique Santos Discépolo, Héctor Pacheco, Homero Cárpena, Horacio Ferrer, Humberto de la Rosa, Humberto Ortiz (actor), José Marrone, Juan de Dios Filiberto, Juan Maglio, Lalo Malcolm, Luis Landriscina, Luis Pico Estrada, Luis Sandrini, Lydia Quintana, Mabel Manzotti, Manuel Romero, María Esther Podestá, Marcos Zucker, Maruja Gil Quesada, Mi noche triste, Miguel Coronatto Paz, Oscar Viale, Pedro Quartucci, Provincia de Santa Fe, Radio El Mundo, Revolución por minuto, Ricardo de Rosas, Ricardo Duggan, Roberto García Ramos, Rodolfo Crespi, Rodolfo Sciamarella, Romualdo Quiroga, Rosario (Argentina), Rosita Quiroga, ..., Soy del tiempo de Gardel, Tango, Ubaldo Martínez, Voz (música). Expandir índice (4 más) »

Aida Villadeamigo

Aída Villadeamigo (Buenos Aires, Argentina, 8 de abril de 1912), cuyo nombre completo es Aída Scarpini de Villadeamigo, es una actriz y artista de variedades argentina habitual en el cine y el teatro de revistas de la década de 1940.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Aida Villadeamigo · Ver más »

Alberto Soifer

Alberto Soifer, cuyo nombre verdadero era Abraham Moisés Soifer, (Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires, Argentina 1 de agosto de 1907 - Buenos Aires, Argentina, 1 de septiembre de 1977), fue un compositor, pianista y director de orquesta de tango.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Alberto Soifer · Ver más »

Antonio Provitilo

Antonio Provitilo fue un actor cinematográfico y director teatral argentino.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Antonio Provitilo · Ver más »

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Argentina · Ver más »

Ángel Villoldo

Ángel Villoldo (Barracas, Buenos Aires, 16 de febrero de 1861-14 de octubre de 1919) cuyo nombre completo era Ángel Gregorio Villoldo Arroyo, fue un músico argentino, uno de los compositores más característicos de las primeras épocas del tango, también considerado como uno de los pioneros del tango en Buenos Aires.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Ángel Villoldo · Ver más »

Blanca del Prado

Blanca del Prado puede referirse a.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Blanca del Prado · Ver más »

Blanquita Amaro

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Blanquita Amaro · Ver más »

Buenos Aires

Este artículo trata sobre la ciudad capital de Argentina.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Buenos Aires · Ver más »

Calígula (humorista)

Eber Luis Decibe más conocido como Calígula (Bragado, 28 de marzo de 1932 - Buenos Aires, 25 de marzo de 2013) fue un humorista, actor y cantante argentino.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Calígula (humorista) · Ver más »

Canal 13 (Argentina)

El Canal 13 de Buenos Aires (estilizado comercialmente como eltrece) es una estación de televisión abierta argentina que transmite desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Canal 13 (Argentina) · Ver más »

Cantante

Un cantante o cantor es un artista que produce con su voz melodías, normalmente utilizando palabras que suelen rimar.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Cantante · Ver más »

Carlos Acuña

Carlos Ernesto Di Loreto (Buenos Aires, 4 de noviembre de 1915-Buenos Aires, 19 de febrero de 1999), más conocido como Carlos Acuña, fue un cantante y compositor argentino que desarrolló una importante carrera en España, donde fue considerado "el otro Gardel".

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Carlos Acuña · Ver más »

Carlos Gardel

Carlos Gardel fue un cantante, compositor y actor de cine naturalizado argentino nacido en el y fallecido en 1935. Es el más conocido representante del género en la historia del tango. Iniciador y máximo exponente del tango canción, fue uno de los intérpretes más importantes de la música popular mundial en la primera mitad del XX, por la calidad de su voz, por la cantidad de discos vendidos (como cantante y como compositor), por sus numerosas películas relacionadas con el tango y por su repercusión mundial. No hay unanimidad sobre el lugar y la fecha de su nacimiento. La hipótesis uruguayista sostiene que nació en Tacuarembó (Uruguay), un 11 de diciembre entre 1883 y 1887. La hipótesis francesista sostiene que nació en Toulouse (Francia) el 11 de diciembre de 1890. Hay unanimidad en el hecho de que vivió desde su infancia en Buenos Aires y se nacionalizó argentino en 1923. Falleció el 24 de junio de 1935 en Medellín, Colombia, en un accidente aéreo. La persona y la imagen de Gardel han sido objeto de idolatría popular, especialmente en Argentina, Uruguay y Colombia en un lugar de mito y símbolo cultural que aún mantiene su vigencia. En 2003 la voz de Gardel fue registrada por la Unesco en el programa Memoria del Mundo, dedicado a la preservación de documentos pertenecientes al patrimonio histórico de los pueblos del mundo. Al mismo tiempo, se hace alusión a su voz y su recuerdo con la frase "cada día canta mejor".

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Carlos Gardel · Ver más »

Comedia musical

La comedia musical es una producción musical representativa de argumentos sencillos en los que cambian muchos y diversos componentes instrumentales y números de comedia.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Comedia musical · Ver más »

Enrique Cadícamo

Enrique Domingo Cadícamo (General Rodríguez, Provincia de Buenos Aires, 15 de julio de 1900-Buenos Aires, 3 de diciembre de 1999) fue un poeta, compositor y escritor argentino, autor de más de 800 temas entre tangos, valses, milongas, foxtrots, polkas, candombes y otros ritmos.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Enrique Cadícamo · Ver más »

Enrique Dizeo

Enrique Dizeo (barrio de San Cristóbal, Buenos Aires, Argentina, 26 de julio de 1893 – ídem 6 de mayo de 1980), que usaba el seudónimo de Ozedi, fue un poeta y letrista dedicado al género de tango que, entre otras composiciones, hizo la letra de los tangos Andate con la otra, con música de Carlos Vicente Geroni Flores, y El encopao, con música de Osvaldo Pugliese y del vals peruano Que nadie sepa mi sufrir con música de Ángel Cabral.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Enrique Dizeo · Ver más »

Enrique Santos Discépolo

Enrique Santos Discépolo (Buenos Aires, 27 de marzo de 1901 - Buenos Aires, 23 de diciembre de 1951) fue un compositor, músico, dramaturgo y cineasta argentino.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Enrique Santos Discépolo · Ver más »

Héctor Pacheco

Héctor Pacheco (Marcos Juárez, provincia de Córdoba, Argentina, 15 de marzo de 1918 – Buenos Aires, Argentina, 28 de julio de 2003, cuyo verdadero nombre era Antonio Lino Ingaramo, fue un cantor y compositor dedicado al género del tango de larga trayectoria en su país, al que se llamó "El Príncipe de Buenos Aires".

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Héctor Pacheco · Ver más »

Homero Cárpena

Homero Cárpena (Mar del Plata, 14 de febrero de 1910 - Ibidem, 17 de enero de 2001) fue un director de cine y actor argentino que tuvo una extensa carrera artística.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Homero Cárpena · Ver más »

Horacio Ferrer

Horacio Arturo Ferrer Ezcurra (Montevideo, 2 de junio de 1933 - Buenos Aires, 21 de diciembre de 2014) fue un escritor, poeta e historiador del tango uruguayo, nacionalizado argentino.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Horacio Ferrer · Ver más »

Humberto de la Rosa

Humberto de la Rosa fue un primer actor de cine, teatro y televisión, guionista, autor y director teatral argentino.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Humberto de la Rosa · Ver más »

Humberto Ortiz (actor)

Humberto Ortíz (Buenos Aires, 30 de enero de 1933 - Buenos Aires, 11 de octubre de 1982) fue un actor y guionista argentino.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Humberto Ortiz (actor) · Ver más »

José Marrone

José Carlos Marrone (Ciudad de Buenos Aires, 25 de octubre de 1915-Vicente López, Provincia de Buenos Aires, 27 de junio de 1990) fue un reconocido comediante y actor argentino.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y José Marrone · Ver más »

Juan de Dios Filiberto

Juan de Dios Filiberto, o simplemente Filiberto (8 de marzo de 1885 - 11 de noviembre de 1964), fue un compositor y célebre músico argentino, de gran importancia para la consolidación del tango como género musical de fama mundial y autor de canciones clásicas como Caminito (1926), Quejas de bandoneón, El pañuelito (1920), Malevaje (1928) y Clavel del aire, muchas de ellas de contenido social.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Juan de Dios Filiberto · Ver más »

Juan Maglio

Juan Félix Maglio,Algunas fuentes lo nombran como Juan Ignacio Maglio.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Juan Maglio · Ver más »

Lalo Malcolm

Lalo Malcolm, cuyo nombre verdadero era Eduardo Malcolm, fue un actor de cine, teatro y televisión que nació en Buenos Aires, Argentina el 13 de julio de 1903 y falleció en la misma ciudad el 13 de mayo de 1970.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Lalo Malcolm · Ver más »

Luis Landriscina

Luis Landriscina, nombre artístico de Luigi Landriscina (Colonia Baranda; 19 de diciembre de 1935), es un humorista, actor y cuentista argentino, famoso por su estilo narrativo y su humor basado en los usos y costumbres regionales del país y el Río de la Plata.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Luis Landriscina · Ver más »

Luis Pico Estrada

Luis Pico Estrada (Buenos Aires, 25 de diciembre de 1936 - Buenos Aires, 8 de junio de 2022) fue un periodista y guionista de cine, radio, televisión y teatro argentino.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Luis Pico Estrada · Ver más »

Luis Sandrini

Luis Santiago Sandrini Lagomarsino (San Pedro; 22 de febrero de 1905 - Buenos Aires; 5 de julio de 1980) fue un actor y humorista argentino.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Luis Sandrini · Ver más »

Lydia Quintana

Lydia Quintana, cuyo nombre real era Ruth D'Amore fue una primera actriz argentina de cine y teatro.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Lydia Quintana · Ver más »

Mabel Manzotti

Mabel Manzotti (Rosario, 28 de julio de 1938-Buenos Aires, 25 de enero de 2012) fue una actriz de teatro, cine y televisión, ex vedette y política argentina.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Mabel Manzotti · Ver más »

Manuel Romero

Manuel Romero (Buenos Aires, 21 de septiembre de 1891 - Buenos Aires, 3 de octubre de 1954) fue un comediógrafo, letrista de tango y director de cine argentino y uno de los creadores del teatro de revista; como letrista de tangos, consiguió numerosos éxitos perdurables a lo largo del tiempo.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Manuel Romero · Ver más »

María Esther Podestá

Célica Podestá (Buenos Aires, 24 de noviembre de 1896 - Buenos Aires, 18 de septiembre de 1983), más conocida como María Esther Podestá, fue una actriz argentina.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y María Esther Podestá · Ver más »

Marcos Zucker

Marcos Zucker (Buenos Aires; 15 de febrero de 1921 - íb. 13 de mayo de 2003) fue un actor y humorista argentino que se destacó en el teatro, el cine y la televisión, en especial con la comedia.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Marcos Zucker · Ver más »

Maruja Gil Quesada

Maruja Gil Quesada (Buenos Aires, Argentina, 1907- Buenos Aires, 11 de agosto de 1977) fue una directora de teatro, dramaturga y actriz argentina que también se desempeñó en la radio y el cine.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Maruja Gil Quesada · Ver más »

Mi noche triste

Mi noche triste es un tango compuesto por Samuel Castriota que inicialmente era instrumental y se llamaba Lita.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Mi noche triste · Ver más »

Miguel Coronatto Paz

Miguel Coronatto Paz fue un director de cine y guionista de radio, cine y televisión que nació en Argentina alrededor de 1904 y falleció el 7 de octubre de 1990.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Miguel Coronatto Paz · Ver más »

Oscar Viale

Gerónimo Oscar Schissi en el padrón electoral argentino, publicado en el sitio web Buscar Datos.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Oscar Viale · Ver más »

Pedro Quartucci

Pedro Quartucci (Buenos Aires, 30 de julio de 1905 - Buenos Aires, 20 de abril de 1983) fue un boxeador y actor argentino.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Pedro Quartucci · Ver más »

Provincia de Santa Fe

Santa Fe (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Santa Fe) es una de las veintitrés provincias que integran la República Argentina.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Provincia de Santa Fe · Ver más »

Radio El Mundo

Radio El Mundo es una radio argentina que transmite desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Radio El Mundo · Ver más »

Revolución por minuto

Una revolución por minuto es una unidad de frecuencia que se usa también para expresar velocidad angular.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Revolución por minuto · Ver más »

Ricardo de Rosas

Ricardo de Rosas, cuyo nombre real era Ricardo Russo (Buenos Aires, 1898 - Santa Teresita, 11 de diciembre de 1976), es un actor de teatro y cine que nació en Argentina en 1898, pais donde realizó su carrera profesional.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Ricardo de Rosas · Ver más »

Ricardo Duggan

Ricardo Duggan (23 de octubre de 1907 – 24 de diciembre de 2015) fue un actor, compositor y galán cinematográfico argentino de la década de 1940.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Ricardo Duggan · Ver más »

Roberto García Ramos

Roberto García Ramos, seudónimo de Pascual García (Barrio de Barracas, Buenos Aires, Argentina; 9 de junio de 1908 - ibídem; 18 de septiembre de 1994), fue un importante dibujante, imitador y actor de cine, radio, teatro y televisión argentino.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Roberto García Ramos · Ver más »

Rodolfo Crespi

Rodolfo Crespi fue un actor argentino de prolongada actuación en su país.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Rodolfo Crespi · Ver más »

Rodolfo Sciamarella

Rodolfo Aníbal Sciammarella (Buenos Aires, 8 de octubre de 1902 – Buenos Aires, 24 de junio de 1973) fue un pianista, compositor y guionista de cine argentino.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Rodolfo Sciamarella · Ver más »

Romualdo Quiroga

Romualdo Quiroga (San Luis, 1926 – Buenos Aires, 8 de mayo de 1992)Según la ficha de Quiroga en fue un actor argentino.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Romualdo Quiroga · Ver más »

Rosario (Argentina)

Rosario es una ciudad situada en el sudeste de la provincia de Santa Fe, Argentina, cabecera del departamento homónimo.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Rosario (Argentina) · Ver más »

Rosita Quiroga

Rosa Rodríguez Quiroga de Capiello (Buenos Aires, 16 de enero de 1896-16 de octubre de 1984), más conocida como Rosita Quiroga, fue la primera cantante arrabalera del tango.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Rosita Quiroga · Ver más »

Soy del tiempo de Gardel

Soy del tiempo de Gardel es una película en blanco y negro de Argentina dirigida por Homero Cárpena sobre su propio guion escrito en colaboración con Humberto de la Rosa según la adaptación de Alfonso Gárgano de la obra teatral de Humberto de la Rosa que se produjo en 1954 y no fue estrenada comercialmente, aunque se vio en televisión.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Soy del tiempo de Gardel · Ver más »

Tango

El tango es un género musical y una danza, característica de la región del Río de la Plata y su zona de influencia, pero principalmente de las ciudades de Buenos Aires (en Argentina) y Montevideo (en Uruguay). El escritor Ernesto Sabato destacó la condición de "híbrido" del tango. El poeta Eduardo Giorlandini destaca sus raíces afrorrioplatenses, con la cultura gauchesca, española, italiana y la enorme diversidad étnica de la gran ola inmigratoria llegada principalmente de Europa. La investigadora Beatriz Crisorio dice que "el tango es deudor de aportes multiétnicos, gracias a nuestro pasado colonial (indígena, africano y criollo) y al sucesivo aporte inmigratorio". Desde entonces se ha mantenido como uno de los géneros musicales cuya presencia se ha vuelto familiar en todo el mundo, así como uno de los más conocidos. Distintas investigaciones señalan seis estilos musicales principales que dejaron su impronta en el tango: el tango andaluz, la habanera cubana, el candombe, la milonga, la mazurca y la polka europea. El tango revolucionó el baile popular introduciendo una danza sensual con pareja abrazada que propone una profunda relación emocional de cada persona con su propio cuerpo y de los cuerpos de los bailarines entre sí. Refiriéndose a esa relación, Enrique Santos Discépolo, uno de sus máximos poetas, definió al tango como «un pensamiento triste que se baila». Musicalmente suele tener forma binaria (tema y estribillo) o ternaria (dos partes a las que se agrega un trío). Su interpretación puede llevarse a cabo mediante una amplia variedad de formaciones instrumentales, con una preponderancia clásica de la orquesta y del sexteto de dos bandoneones, dos violines, piano y contrabajo. Sin ser excluyente, el bandoneón ocupa un lugar central. Muchas de las letras de sus canciones están escritas en un argot local rioplatense llamado lunfardo y suelen expresar las emociones y tristezas que sienten los hombres y las mujeres de pueblo, especialmente «en las cosas del amor». En 1996 Argentina declaró al tango como parte integrante de su patrimonio cultural. El 30 de septiembre de 2009, a petición de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo, la Unesco lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCI).

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Tango · Ver más »

Ubaldo Martínez

Ubaldo Martínez (Montevideo, 16 de mayo de 1909 – Buenos Aires, 24 de diciembre de 1977) fue un actor uruguayo que desarrolló la mayor parte de su carrera en el cine y televisión argentinos.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Ubaldo Martínez · Ver más »

Voz (música)

La voz, un sonido producido por el aparato fonador del ser humano o de otros animales cuando el aire se expulsa a través de la laringe (lo que hace que vibren las cuerdas vocales), es un instrumento musical.

¡Nuevo!!: Olga Lamas y Voz (música) · Ver más »

Redirecciona aquí:

Olga "Olguita" Lamas, Olga Olguita Lamas, Olga lamas, Olguita Lamas, Olguita lamas.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »