Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Retirada de Chauen

Índice Retirada de Chauen

La retirada de Xauen fue un episodio de la Guerra del Rif en época del protectorado español de Marruecos en Xauen, Región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, Marruecos.

15 relaciones: Abd el-Krim, Ahmed al-Raisuli, Alberto Castro Girona, Chauen, Desembarco de Alhucemas, Francisco Franco, Guerra del Rif, Larache, Marruecos, Mhamed Abd el-Krim, Miguel Primo de Rivera, Protectorado español de Marruecos, Región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, República del Rif, Tetuán.

Abd el-Krim

Abd el-Krim (Axdir, 1882 o 1883-El Cairo, 6 de febrero de 1963), cuyo nombre completo era Muhammad Ibn 'Abd el-Karim El-Jattabi (محمد عبد الكريمالخطابي; en bereber tamazight: ⵎⵓⵍⴰⵢ ⴰⴱⴷⵍⴽⵔⵉⵎ ⴰⵅⵟⵟⴰⴱ), fue un político y líder militar marroquí.

¡Nuevo!!: Retirada de Chauen y Abd el-Krim · Ver más »

Ahmed al-Raisuli

Muley Ahmed ibn Muhammad ibn Abdallah al-Raisuli (en árabe: ﻣﻮﻠﻲ ﺍﺤﻤﺪ ﺍﻟﺮﻳﺴﻮﻧﻲ) (Zinat, imperio jerifiano 1871 o 1875 - Temasinet, protectorado español de Marruecos, 1925), conocido como El Raisuli o El Raisuni, fue un político y militar marroquí.

¡Nuevo!!: Retirada de Chauen y Ahmed al-Raisuli · Ver más »

Alberto Castro Girona

Alberto Castro Gerona (Puerto Princesa (Filipinas), 7 de octubre de 1875-Madrid, 3 de agosto de 1969) fue un militar español que alcanzó el empleo de teniente general de Infantería y Medalla Militar concedida el 1 de octubre de 1927.

¡Nuevo!!: Retirada de Chauen y Alberto Castro Girona · Ver más »

Chauen

Chauen, Xauen (شاون) o Chefchauen (شفشاون, ⴰⵛⵛⴰⵡⵏ, Chefchaouen) es un municipio y una ciudad de Marruecos, capital de la provincia del mismo nombre.

¡Nuevo!!: Retirada de Chauen y Chauen · Ver más »

Desembarco de Alhucemas

El desembarco de Alhucemas fue un desembarco militar llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 en Alhucemas por el ejército y la Armada española y, en menor medida, un contingente aliado francés, que propiciaría el fin de la guerra del Rif.

¡Nuevo!!: Retirada de Chauen y Desembarco de Alhucemas · Ver más »

Francisco Franco

Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española.

¡Nuevo!!: Retirada de Chauen y Francisco Franco · Ver más »

Guerra del Rif

La guerra del Rif, también llamada la segunda guerra de Marruecos, fue un enfrentamiento originado por la sublevación de las tribus del Rif, una región montañosa del norte de Marruecos, contra las autoridades coloniales españolas y el Imperio colonial francés, concretada en los Tratados de Tetuán (1860), Madrid (1880) y Algeciras (1906), completado este con el de Fez (1912), que delimitaron los protectorados español y francés, cuya vida administrativa y geográfica se inició en 1907, conflicto en que participaron también tropas francesas, pese a haber afectado principalmente a las tropas españolas. En 1909 se produjo una agresión de las tribus rifeñas a los trabajadores españoles de las minas de hierro del Rif, cercanas a Melilla, que dio lugar a la intervención del Ejército español. Por otra parte, las operaciones militares en Yebala, al oeste de Marruecos, ya habían empezado en 1911 con el desembarco de Larache, lo que supuso la pacificación de gran parte de las zonas más violentas hasta 1914, intervalo de tiempo de lento progreso o estabilización de líneas que se prolongó hasta 1919 por causa de la Primera Guerra Mundial. Al año siguiente, tras el Tratado de Fez de 1912, las zonas norte y sur de Marruecos fueron adjudicadas a España como protectorado, mientras que la zona central fue adjudicada a Francia también como protectorado. El comienzo del mismo lo fue también de la resistencia de las poblaciones rifeñas contra los españoles, desencadenando un conflicto que se alargaría durante años. En 1921, tropas españolas sufrieron un grave desastre en Annual, amén de una rebelión acaudillada por el líder rifeño Abd el-Krim. Los españoles se retiraron a unas cuantas posiciones fortificadas mientras El-Krim llegó a crear un Estado independiente que llegó a funcionar como tal, más allá de los papeles: la República del Rif. El desarrollo del enfrentamiento y su fin coincidieron con la dictadura del general Primo de Rivera en España, que se ocupó de la campaña de 1924 a 1927. Además, tras la batalla de Uarga (1925), los franceses intervinieron de lleno en el conflicto y establecieron una colaboración con España que culminó con un desembarco en Alhucemas. Hacia 1926 la zona había sido pacificada, rindiéndose Abd-el-Krim en julio de 1927 y obteniéndose la reconquista del territorio anteriormente perdido. Esta guerra dejó profundo recuerdo tanto en España como en Marruecos. Tras la independencia marroquí en 1956, tuvo lugar una revuelta rifeña contra el sultán Mohamed V de Marruecos, secuela del anterior conflicto armado.

¡Nuevo!!: Retirada de Chauen y Guerra del Rif · Ver más »

Larache

Larache (العرايش) es una ciudad portuaria localizada en el noroeste de Marruecos.

¡Nuevo!!: Retirada de Chauen y Larache · Ver más »

Marruecos

Marruecos (المغرب,; ⵍⵎⵖⵔⵉⴱ), oficialmente el Reino de Marruecos (المملكة المغربية,; ⵜⴰⴳⵍⴷⵉⵜ ⵏ ⵍⵎⵖⵔⵉⴱ), es un país soberano situado en el Magreb.

¡Nuevo!!: Retirada de Chauen y Marruecos · Ver más »

Mhamed Abd el-Krim

Mhamed Abd el-Krim (Axdir, 1892Algunas fuentes señalan 1897, aunque resulta más aceptado 1892 al repetirse en varias fuentes el dato de que era diez años menor que su hermano.-Rabat, 1967), cuyo nombre completo era Mhamed Ben Abd el-Krim El-JattabiLiteralmente Mhamed es su nombre de pila, mientras que Ben Abd el-Krim es el patronímico: hijo de Abd el-Krim, que era el nombre de pila de su padre; y finalmente, El Jattabi, que era el apellido familiar, es decir, el linaje del padre y los hijos.

¡Nuevo!!: Retirada de Chauen y Mhamed Abd el-Krim · Ver más »

Miguel Primo de Rivera

Miguel Primo de Rivera y Orbaneja (Jerez de la Frontera, -París) fue un militar español que gobernó como dictador entre 1923 y 1930.

¡Nuevo!!: Retirada de Chauen y Miguel Primo de Rivera · Ver más »

Protectorado español de Marruecos

El protectorado español de Marruecos (en árabe: حماية إسبانيا في المغرب, Himāyat Isbāniyā fi-l-Magrib), comúnmente denominado Marruecos español, fue el régimen jurídico ejercido por España sobre algunas partes del imperio jerifiano (actual Marruecos) entre 1912 y 1958.

¡Nuevo!!: Retirada de Chauen y Protectorado español de Marruecos · Ver más »

Región de Tánger-Tetuán-Alhucemas

Tánger-Tetuán-Alhucemas (ⵟⴰⵏⵊⴰ - ⵜⵉⵟⴰⵡⵉⵏ - ⵍⵃⵓⵙⵉⵎⴰ) es una de las doce regiones de Marruecos.

¡Nuevo!!: Retirada de Chauen y Región de Tánger-Tetuán-Alhucemas · Ver más »

República del Rif

La República del Rif, (en rifeño: ⵜⴰⴳⴷⵓⴷⴰ ⵏ ⴰⵔⵔⵉⴼ, Tagduda n Arrif; en árabe: جمهورية الريف, Ǧumhūriyyat ar-Rīf) fue un territorio norteafricano que se separó del Protectorado español de Marruecos en 1921, autoproclamándose independiente, siendo reintegrado en 1926 al protectorado español.

¡Nuevo!!: Retirada de Chauen y República del Rif · Ver más »

Tetuán

Tetuán (تطوان), en ocasiones conocida con el sobrenombre de «La paloma blanca», es una ciudad del norte de Marruecos, ubicada en las proximidades del mar Mediterráneo, cerca de Tánger y de la ciudad española de Ceuta.

¡Nuevo!!: Retirada de Chauen y Tetuán · Ver más »

Redirecciona aquí:

Retirada de Xauen.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »