Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Limnodromus griseus

Índice Limnodromus griseus

La becasina piquicorta o becasina chica (Limnodromus griseus) es un ave limícola playera migratoria, de la familia Scolopacidae.

28 relaciones: Alaska, América Central, América del Norte, América del Sur, Animalia, Antillas, Aves, Aves limícolas, Brasil, Canadá, Centímetro, Charadriiformes, Chordata, Hábitat, Humedal, Incubación, Johann Friedrich Gmelin, Limnodromus, Limnodromus scolopaceus, Manglar, Mar Caribe, Marisma, Migración de las aves, Quebec, Scolopacidae, Tundra, 1789, 1950.

Alaska

Alaska (en aleutiano, Alax̂sxax̂; en iñupiaq, Alaasikaq; en alutiiq, Alas'kaaq; en yupik, Alaskaq; en tlingit, Anáaski; en algunas ocasiones hispanizado como Alasca) es uno de los cincuenta estados que junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Limnodromus griseus y Alaska · Ver más »

América Central

América Central, también llamada Centroamérica, es la región geográfica dentro del continente americano comprendida entre América del Norte y América del Sur.

¡Nuevo!!: Limnodromus griseus y América Central · Ver más »

América del Norte

América del Norte o Norteamérica (también llamada América Septentrional) es un subcontinente en América.

¡Nuevo!!: Limnodromus griseus y América del Norte · Ver más »

América del Sur

América del Sur, Sudamérica o Suramérica es un subcontinente en América y considerado por muchos, por la diferencia cultural, un continente del supercontinente de América.

¡Nuevo!!: Limnodromus griseus y América del Sur · Ver más »

Animalia

En la clasificación científica de los seres vivos, los animales (Animalia) o metazoos (Metazoa) constituyen un reino que reúne un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos).

¡Nuevo!!: Limnodromus griseus y Animalia · Ver más »

Antillas

Antillas (Antilles; en criollo haitiano Zantiy; Antilles; en papiamento Antias; Antillen; en patois jamaiquino: Antiliiz), también llamado América insular o islas del Caribe, es uno de los cuatro subcontinentes de América, formado por dos archipiélagos: Antillas Mayores y Antillas Menores.

¡Nuevo!!: Limnodromus griseus y Antillas · Ver más »

Aves

Aves es una clase de animales vertebrados que regulan su temperatura, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores han evolucionado hasta convertirse en alas que, junto con otras características anatómicas únicas, les permiten, a la mayor parte de ellas, volar, si bien no todas vuelan.

¡Nuevo!!: Limnodromus griseus y Aves · Ver más »

Aves limícolas

Las aves limícolas (del latín limus, significando ‘que vive en el limo o lodo’) son parte de las Charadriiformes.

¡Nuevo!!: Limnodromus griseus y Aves limícolas · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (República Federativa do Brasil, pron. AFI), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del continente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico. Su capital es Brasilia y su ciudad más poblada es São Paulo. Es el tercer país más grande de América. Con una superficie estimada en más de 8 500 000 km², es el quinto país más grande del mundo en área total (equivalente a 50% del territorio sudamericano). Delimitado por el océano Atlántico al este, Brasil tiene una línea costera de 7491 km. Al norte limita con el departamento ultramarino francés de la Guayana Francesa, Surinam, Guyana y Venezuela; al noroeste con Colombia; al oeste con Perú y Bolivia; al suroeste con Paraguay y Argentina, y al sur con Uruguay. De este modo tiene frontera con todos los países de América del Sur, excepto Ecuador y Chile. La mayor parte del país está comprendido entre los trópicos terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte de su territorio. La selva amazónica cubre 3 600 000 km² del territorio. Gracias a su vegetación y al clima, es uno de los países con más especies de animales en el mundo. La región del actual Brasil, hasta entonces habitada por pueblos indígenas, tuvo su primer contacto con los europeos en el año 1500 d.C. a través de una expedición portuguesa liderada por Pedro Álvares Cabral. Tras el Tratado de Tordesillas, el territorio brasileño fue el segmento del continente americano que correspondió al reino de Portugal, del cual obtuvo su independencia el 7 de septiembre de 1822. Así, el país pasó de ser parte central del reino de Portugal a un imperio para finalmente convertirse en una república. Su primera capital fue Salvador de Bahía, que fue sustituida por Río de Janeiro hasta que se construyó una nueva capital, Brasilia. Su constitución actual, formulada en 1988, define a Brasil como una república federativa presidencialista. La federación está formada por la unión del Distrito Federal, los 26 estados y los 5570 municipios. A pesar de que sus más de 203 millones de habitantes hacen de Brasil el séptimo país más poblado del mundo, presenta un bajo índice de densidad poblacional. Esto se debe a que la mayor parte de la población se concentra a lo largo del litoral, mientras que el interior del territorio aún está marcado por enormes vacíos demográficos. El idioma oficial y el más hablado es el portugués, que lo convierte en el mayor país lusófono del mundo. Por su parte, la religión con más seguidores es el catolicismo, siendo el país con mayor número de católicos nominales del mundo. La sociedad brasileña es considerada una sociedad multiétnica al estar formada por descendientes de europeos, indígenas, africanos y asiáticos. La economía brasileña es la mayor de América del Sur, América Latina y del hemisferio sur, la undécima mayor del mundo por PIB nominal y la octava mayor por paridad del poder adquisitivo (PPC). Es considerado una economía de renta media alta por el Banco Mundial y un país recientemente industrializado, que tiene la mayor proporción de riqueza global de América Latina debido al abundante petróleo y diversos minerales encontrados fácilmente en el país. Sin embargo, su abundante riqueza está muy concentrada, convirtiendo al país en uno de los más desiguales del mundo, el 10% más rico de su población recibió el 54% de la renta nacional en 2018. Como potencia regional y media, la nación tiene reconocimiento e influencia internacional, siendo también clasificada como potencia global emergente y como potencial superpotencia por varios analistas. El país es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), G20, Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), Unión Latina, Organización de los Estados Americanos (OEA), Organización de los Estados iberoamericanos (OEI), Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), además de ser uno de los países BRICS.

¡Nuevo!!: Limnodromus griseus y Brasil · Ver más »

Canadá

Canadá (Canada,; Canada, o) es un país soberano ubicado en América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.

¡Nuevo!!: Limnodromus griseus y Canadá · Ver más »

Centímetro

El centímetro (símbolo cm) es una unidad de longitud.

¡Nuevo!!: Limnodromus griseus y Centímetro · Ver más »

Charadriiformes

Las caradriformes (Charadriiformes) son un gran clado de aves neognatas dividido en varios grupos (seis subórdenes) que presentan 351 especies conocidas, distribuidas por todo el mundo en una amplia variedad de hábitats.

¡Nuevo!!: Limnodromus griseus y Charadriiformes · Ver más »

Chordata

Los cordados (Chordata, del griego χορδωτά khordota ‘con cuerda’) son un filo del reino animal caracterizado por la presencia de una cuerda dorsal o notocorda (o notocordio) de células turgentes, tubo neural hueco en posición dorsal, hendiduras branquiales y cola, por lo menos en alguna fase del desarrollo embrionario.

¡Nuevo!!: Limnodromus griseus y Chordata · Ver más »

Hábitat

En un ecosistema, el hábitat es el lugar donde vive la comunidad.

¡Nuevo!!: Limnodromus griseus y Hábitat · Ver más »

Humedal

Un humedal es una zona de tierra, generalmente plana, cuya superficie se inunda de manera permanente o intermitente.

¡Nuevo!!: Limnodromus griseus y Humedal · Ver más »

Incubación

La incubación es el acto por el que los animales ovíparos (sobre todo las aves) empollan o incuban los huevos sentándose sobre ellos para mantenerlos calientes y así se puedan desarrollar los embriones.

¡Nuevo!!: Limnodromus griseus e Incubación · Ver más »

Johann Friedrich Gmelin

Johann Friedrich Gmelin (Turingia, 8 de agosto de 1748-Gotinga, 1 de noviembre de 1804) fue un naturalista y químico alemán.

¡Nuevo!!: Limnodromus griseus y Johann Friedrich Gmelin · Ver más »

Limnodromus

Limnodromus es un género de aves caradriformess de la familia Scolopacidae, que incluye tres especies comúnmente conocidas como agujetas.

¡Nuevo!!: Limnodromus griseus y Limnodromus · Ver más »

Limnodromus scolopaceus

La Agujeta escolopácea (Limnodromus scolopaceus) es un ave de tamaño medio del orden Charadriiforme, perteneciente a la familia Scolopacidae.

¡Nuevo!!: Limnodromus griseus y Limnodromus scolopaceus · Ver más »

Manglar

El manglar es un área biótica o bioma formada por árboles muy tolerantes a las sales existentes en la zona intermareal cercana a la desembocadura de cursos de agua dulce en latitudes tropicales y subtropicales. Así, entre las áreas con manglares se incluyen estuarios y zonas costeras. Tienen una gran diversidad biológica con alta productividad y en ellas se encuentran muchas especies, tanto de aves como de peces, crustáceos, moluscos y otras. Su nombre deriva de los árboles que los forman, los mangles. El término mangle (de donde se deriva mangrove en alemán, francés e inglés) proviene de una voz caribe o arahuaca, quizá guaraní y significa árbol torcido. Normalmente se dan como barrera debido a motivos de desarrollo, cuando la costa ha sufrido una rápida erosión. También sirven de hábitat para numerosas especies y proporcionan una protección natural contra fuertes vientos, olas producidas por huracanes e incluso por maremotos. Los manglares son biotopos (conjuntos de hábitat) tropicales y subtropicales, hábitats anfibios (con características acuáticas y terrestres), localizados en la zona intermareal (entre pleamar y bajamar), de costas protegidas o poco expuestas -golfos y ensenadas, bayous, marismas y estuarios o desembocaduras de ríos- con fondos blandos (de arenas, limos, lama o arcillas, nunca rocosos) y que reciben periódicamente agua dulce por escurrimiento. Los manglares están caracterizados por la predominancia, en un sitio dado, de unas pocas especies de una cohorte de 20 géneros y 54 especies de árboles (mangles) pertenecientes a muy diversas familias (16), a las cuales se asocian muchas otras especies de plantas herbáceas y leñosas; todas ellas poseen en común la propiedad de tolerar condiciones extremas de salinidad y bajas tensiones de oxígeno en aguas y suelo, para lo cual han evolucionado adaptaciones especiales fisiológicas o anatómicas. Los manglares desempeñan una función primordial en la protección de las costas contra la erosión eólica y del oleaje. Poseen una alta productividad, alojan gran cantidad de organismos acuáticos, anfibios y terrestres; son motores generadores de vida, como hábitat de los estadios juveniles de cientos de especies de peces, moluscos y crustáceos. También son el hábitat temporal de muchas especies de aves migratorias septentrionales y meridionales.

¡Nuevo!!: Limnodromus griseus y Manglar · Ver más »

Mar Caribe

El mar Caribe es un mar abierto en el océano Atlántico tropical, situado al este de América Central y al norte de América del Sur, cubriendo la superficie de la placa del Caribe.

¡Nuevo!!: Limnodromus griseus y Mar Caribe · Ver más »

Marisma

En geografía, una marisma es un ecosistema húmedo con plantas herbáceas que crecen en el agua.

¡Nuevo!!: Limnodromus griseus y Marisma · Ver más »

Migración de las aves

La migración de las aves consiste en los viajes estacionales regulares realizados por muchas especies de aves.

¡Nuevo!!: Limnodromus griseus y Migración de las aves · Ver más »

Quebec

Quebec«», en Diccionario panhispánico de dudas.

¡Nuevo!!: Limnodromus griseus y Quebec · Ver más »

Scolopacidae

Los escolopácidos (Scolopacidae) son una familia de aves caradriformes.

¡Nuevo!!: Limnodromus griseus y Scolopacidae · Ver más »

Tundra

La tundra (del ruso тундра ‘llanura sin árboles’, y del lapón tūndâr ‘tierra infértil’) se describe como la región biogeográfica polar, cuya vegetación es de bajo crecimiento más allá del límite norte de la zona arbolada.

¡Nuevo!!: Limnodromus griseus y Tundra · Ver más »

1789

1789 fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Limnodromus griseus y 1789 · Ver más »

1950

1950 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Limnodromus griseus y 1950 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Agujeta gris.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »